Curso de historia en mexico

Preview:

Citation preview

Curso de historia en

mexico

BLOQUE #1Primeras expediciones

Los españoles se fueron apoderando del continente americano y fueron en busca de nuevos territorios, oro y esclavos.

La primera gran epidemiaEn mesoamerica no

existia la viruela y los indigenas no tenian el medicamento necesario para quitarlo, se presento en 1520 y1521.

La segunda gran epidemiaEn 1531 apareció el

sarampión, en esa hubo muchos muertos, hubo otra enfermedad que los indígenas no registraron el nombre de la enfermedad.

BLOQUE #2El auge económico

España sufrió de crisis y trato de solucionarlo con el cobro de impuestos en el siglo XVII.

El florecimiento de las ciudadesEn el siglo XVIII ya

existía el virreinato, pues dado su poder económico y político, estas ciudades eran mas importantes, México, Puebla y Valladolid.

Los inicios de la actividad industrialEn el siglo XVII

España desarrollo industrias de algodón, fabricas, tabaco, etc. pero poco a poco se fueron a crisis por tantas agitaciones políticas.

BLOQUE #3La guerra de texas

La independencia de Texas fue posible por 2 circunstancias, 1era. Afán espansionistas del gobierno de USA, 2da. La mayoría de la población no conservaba la antigua España.

Reclamaciones extranjerasLa independencia

cambio las reglas del juego entre el nuevo estado nacional y los países europeos, que no podían comerciar con España.

Limitaciones monetarias y bancariasLos grandes

obstáculos de la crisis económica había escases de dinero porque los españoles se llevaron 30 millones de pesos entre 1810 y 1821.

BLOQUE #4Los años de la revolucion y reconstrucción

En 1911 madero gano en las primeras elecciones, pero los porfiristas no dejaban que madero gobernara pues no estaban de acuerdo.

Migración a estados unidos A partir de la

primera guerra mundial estados unidos entro en crisis por eso fue que a muchos mexicanos los inmigraron.

Nuevas instituciones de seguridad socialFue creado el

Instituto Mexicano del Seguro Social y Servicios Sociales para los Trabajadores de Estado, para la atención de la población.

BLOQUE #5 Petrolizacion, abandono del campo y endeudamiento

José López Partillo enfrento crisis de petróleo, pero su gobierno pudo encontrar yacimientos de petróleo y es así que bajo el precio del petróleo y tuvieron que contratar mas deudas.

El fin del unipartidismoA fin del siglo XX los

votantes otorgaron otros partidos como el pan.

Expansión urbana y deterioro ambientalA finales del siglo XX

México dejo de ser un país predominantemente rural para convertirse en una nación donde la mayoría de la población vive en ciudades.