Curso de preparación para la Primera Comunión Instituto de Formación Teológica en Internet ...

Preview:

Citation preview

Curso de preparación para

la Primera Comunión Instituto de Formación Teológica en Internet

www.oracionesydevociones.info

Vigésimo quinto envío I. Historia Sagrada: El Niño perdido y

hallado. Vida oculta.II. Verdades del Compendio: nn. 101-103 III. Oraciones y Liturgia ( Compendio 218 a 223 )

Esta presentación fue preparada por Violeta Brenes y el P. Juan María G.

El Niño perdido y hallado Vida oculta

Todos los años José y María subían de Nazaret aJerusalén, para adorar aDios en el Templo al cele-brarse la fiesta de Pascua,que recordaba la salida deEgipto del pueblo judío.

Y llevaban al Niño con ellos.

Jesús ya tenía doce a-ños.

Era un chico alto y fuerte, despierto, ob-servador y bien edu-cado.

Ayudaba a José y teníamuchos ami-gos en elbarrio.

Al aproximarse la Pascua se enca-minaron a Jerusalén.

Como eran muchos losque hacían lo mismoque ellos, Jesús, José yMaría se sumaron a la nutridacaravana que iba hacia la capital.

Parientes y conocidos viajabancon ellos, charlando entre sí ycompartiendo las provisionesque llevaba cada cual.

Los chicos formaban rancho a –parte, numerosos y bullangueros,disfrutando aquel programa queinterrumpía anualmente la monoto-nía de la vida en los pueblos de Israel.

Llegados a la ciudad cumplieroncon lo que tenían quecumplir y, a los pocosdías pegaron la vuelta.

María y José mar-chaban con losmayores, comen-tando de las novedades de lasque se habíanenterado durantesu estadía en Jerusalén.

Y pensaron que el Niño vendría más atrás, con los demás muchachos.

Al caer la noche acampóla caravana y se formaron ruedas alrededor de losfogones recién encendidos.

Fue entonces cuando suspadres buscaron al Niño y no lo hallaron. Fue inútil quepreguntaran a parientes y amigos. Nadie lo habíavisto ni tenían noticiassuyas.

AngustiadosMaría y Joséregresaron aJerusalén alclarear el día.

Caminaban con elcorazón oprimido y apretando el paso. Atardecíacuando entraron de nuevo a la ciudad.Se dirigieron a la casa que habían ocu-pado. Recorrieron calles y plazas. Inte-terrogaban a cualquiera que se les cruzara:

-¿No ha visto usted a un chico de una altura así,morenito él, vestido con una túnica sin costurassujeta con uncinto de cuero?

-No lo he visto.

Pasó ese díay la noche siguiente. María y José no dormían y apenas si comían.

Resolvieron por finrecorrer cuidadosa-mente el Templo.

Allí se arremolinaba la gente, trajinaban los sacerdotes,

mujían y balaban los animales destinados al sacrificio.

Los cambistas ofrecían monedas murmurandocotizaciones por lo bajo.

Y, al abrigo de un pórtico, observaron unareunión de gente tranquila, que hablaba despaciosamente.

Se acercaron a ella.

Doctores y sabios componían el grupo, hombressabios de Israel. Muchos curiosos los rodeaban,escuchando lo que allí se decía.

Y, ocupando un lugardestacado entre lospresentes el Niño Jesús hacía preguntas y contestaba las quedirigían los doctoresy ancianos.

Todos estaban asombrados por su inteligencia y conocimientos.

María se abrió paso entre laconcurrencia, preguntándole:

-Hijo ¿Por qué nos has hecho esto? Te hemos andado buscando durante tres días sin hallarte.

Y contestó Jesús:-¿Por qué me buscaban? ¿Nosabían que tengo que ocupar-me de las cosas de mi Padre?

Jesús se refería a Dios, suPadre del cielo.

Pero María y José no en-tendieron bien la respuesta.

Enseguida Jesús se les unió, volvieron a Nazaret y él, que era Hijo de Diose estuvo sujeto a María y a José, mientrascrecía en sabiduría, en edad y en gracia.

El Evangelio no recogesuceso alguno referidoa la Sagrada Familiadesde que volvió a Na-Zaret, luego de halladoel Niño en el Templo,

hasta que Jesús cumplió unos 30 años. Y el hecho de que nada se ha-ya escrito respecto a ese largo pe-ríodo demuestra que nada extra -ordinario sucedió durante el mismo.

Indica que Jesús, María yJosé llevaron una vidanormal, corriente e iguala la que llevaban tantasfamilias modestas desu tiempo.

Jesús ya no era un chico si-no un mozo de buena pre-sencia, con una mirada difí-cil de olvidar, cara tostadapor el sol, fortalecidos losbrazos en el trabajo manual,que hablaba con el acentopropio de la gente de Galilea

Un acento comparable al que losporteños advertimos en riojanoso cordobeses, y cordobeses y riojanos advierten en los porteños.

María iría por los 40, subelleza habría madurado,alguna cana matizaría la mata de su pelo y se conservaría encendido elbrillo de sus grandes ojos.

José pisaría el medio siglo, semantendría derecho y tendríala barba un poco gris.

Aunque quizá su vista no fue-ra la de antes y los trabajos

delicados los tuvie-ra que realizar Je –sús que, por otra parte era tan buencarpintero como su padre.

En la casa nunca sobra-ba un peso. Pero tampo-co faltaba lo necesario. Reinaba allí una armoníacompleta, bajo la auto-ridad de José.

Autoridad ésta cuyo ejercicio resultaba todo uncompromiso para él, ya que era su deber no abdi-carla pero, al mismo tiempo se le haríacuesta arriba mandar en un hogar for-mado por el Hijo de Dios y la mujer másperfecta que el Altísimo haya creado.

Padre e Hijo conversaríanapaciblemente en las noches largas del invierno,frente al fuego.

Recordarían la dilatada historia delpueblo de Israel y comentarían anécdotas menudas de la jornada.

No resultaba aquél, sin embargo, un hogar cerrado sobre sí mismo, pues, Jesús, María y José no eran indife-rentes a cuanto los rodeaba.

Todo lo contrario.

Tendría buena relación con losvecinos, concurrirían a las celebraciones sociales de parientes y amigos.

Festejarían también ellos con al-guna reunión los acontecimien-tos que se estilaba festejar en-tonces, abriendo las puertas desu casa y convidando a los con-currentes con vino y empanadas.

Los sábados irían a la sinagoga,del mismo modo que cualquierfamilia asiste a misa los domin-gos, en la parroquia del barrio.

Eso sí, durante aquellos añosen que transcurrió la vida o-culta de Jesús, todo se haríacon la mayor perfección po-sible en el hogar de Nazaret, ofreciendo a Dios cada tarea.

Terminando con esmero ca- a labor, recibiendo amable- mente a los visitantes ino- portunos, dando una mano a los demás cuando a los demás les hiciera falta.

Y se interesarían por los suce-sos que afectaba a su país, por el cual sentían todo el amor que se ha de sentir porla patria de uno.

En algún momento que no es posible precisar moriría José. Como muere un santo, que ha cumplido su deber año tras año, hora tras hora, minuto tras minuto, amando los designios de Dios a su respecto.

Moriría asistido por Jesúsy por María subiendo en-seguida su alma al cielopara seguir velando desdeallí por aquel hogar quequedaba a cargo de Jesús.

Dado que el es el másgrande de los santos,después de María San-tísima, conviene diri-girse a él dándole eltítulo de San José, nuestro Padre y Señor.

Verdades del Compendio ( nn. 104 y 58 )

Durante la vida oculta de Nazaret,Jesús permanece en el silencio de

una e- xistencia ordinaria.

Nos permite entrar en comunión con Él en lasantidad de la vida cotidiana,

hecha de oración, sencillez, trabajo y amor familiar.

La sumisión a María y aJosé, su padre legal, esimagen de la obedienciafilial de Jesús al Padre.

María y José, con su fe,acogen el misterio deJesús, aunque no siemprelo comprendan.

Dios no permitiría el mal si nohiciera salir el bien del malmismo.

Esto Dios lo ha realizado yaadmirablemente con ocasiónde la muerte y resurrecciónde Cristo.

Del mayor mal moral, lamuerte de su Hijo, Diosha sacado el mayor delos bienes,

La glorificación deCristo y nuestraredención.

Oraciones y liturgia ( Compendio 218 a 223 )

LA CELEBRACIÓNDEL MISTERIOPASCUAL.LA ECONOMÍA SACRAMENTAL

La liturgia es la celebración delMisterio de Cristo y, en particular,su Misterio pascual.

En ella se manifiesta yrealiza, a través designos, la santificaciónde los hombres …Es la cumbre hacia la que tiende la acción dela Iglesia

A través de la liturgia,Cristo continúa en suIglesia, con ella y por medio de ella, la obra de nuestra redención.

Oraciones y liturgia (Compendio 218 a 223)LA LITURGIA, OBRA DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD

En la liturgia el Padre nos colma de sus bendicionesen el Hijo ( encarnado,muerto y resucitado pornosotros) y derrama elEspíritu Santo en nuestroscorazones.

Al mismo tiempo, la Iglesia bendice alPadre mediante laadoración, la alabanza y la acción de gracias,

e implora el don de su Hijo y del Espíritu Santo.

Nuestro SeñorJesucristo al entregar el Espíritu Santo a los Apóstoles,les ha concedido

( a ellos y a sus sucesores), el poder deactualizar la obra de salvaciónpor medio del sacrificio

eucarístico.

y de los sacramentos, en los cuales Él mismo actúa para comunicar su gracia a los fieles

de todos los tiempos y en todo el mundo.

El Espíritu Santo prepara a la Iglesia para el encuentro con su Señor, recuerda y manifiesta a Cristo,

lo hace presente y actualiza su Misterio, una la Iglesia a la vida y misión de Cristo y hace fructificar en ella el don de la comunión.

El Niño perdido y hallado. Vida oculta

Objetivo: Destacar que durante 30 añosde los 33 que pasó en la tierra, el Hijo deDios llevó una vida corriente, en el ámbitode una familia común, ejerciendo un ofi –cio como tantos. Enseñándonos así a santificar la vida ordinaria.

Colorear:

Marque con una x la respuesta correcta:1.- Jesús, María y José iban a Jerusalén po( ) Pentecostés( ) la Pascua( ) por paseo2.- José y María buscaron a Jesús por( ) 1 día( ) dos días( ) tres días3.-Lo más difícil de olvidar en Jesús era( ) su sonrisa( ) su mirada( ) sus manos

Complete: María iría para los …. años,alguna …. Matizaría la mata de su pelo yconservaría …. El brillo de sus grandes…. José tendría la barba un poco … y semantendría …. Tenía … años.

Investigue: ¿ que quería decir Jesúscuando le dijo a sus padres que Él de-bía ocuparse de las cosas de su Padre?

w   j   o   s   e   w   f   w   y 

 s   f   c   a   u   d   h   a   e 

 t   o   u   ñ   u   c   g   t   n 

 s   s   l   g   s   x   q   j   u 

 j   y   t   p   f   o   b   w   o 

 r   f   a   m   i   l   i   a   r 

 w   l   u   o   l   q   e   o   a 

 j   n   u   m   i   l   n   s   c 

 m   a   r   i   a   ñ   e   m   i 

 s   z   r   l   l   ñ   g   g   o 

 ñ   a   y   i   s   w   r   y   n 

 y   r   e   b   n   w   y   q   n 

 i   e   l   i   w   c   w   l   h 

 h   t   o   j   i   m   d   n   a 

VERDADES DEL COMPENDIO( n.n 104 y 58 ) EN LA SIGUIENTE SOPA SW LETRAS UBIQUE:

José, María, Nazaret, familiar, filial, bien, oculta,oraciónCONTESTE:

1.- ¿De qué es imagen la sumisiónde Jesús a María y José?2.-¿Cuáles son los mayores bienesque Dios sacó de la muerte de Jesús?

COLOREE:

Recommended