DE HÁBITAT III. QUITO 2016 · 2019-09-23 · 2010 3 2015 2 Habitantes por vehículos. ... Plan...

Preview:

Citation preview

DE HÁBITAT III. QUITO 2016

1. Ciudades compactas2. Contra el cambio climático3. Ciudades más saludables 4. Espacios públicos5. Ciudades inclusivas6. Contra las desigualdades7. Sin asentamientos informales8. Necesidad de planeación9. Derecho a la ciudad

¿MOVERSEO DESPLAZARSE?

M O V I L I D A D U R B A N A S U S T E N T A B L E

Una ciudad debe procurar que sus ciudadanos se muevan más

pero se desplacen menos.

M O V I L I D A D U R B A N A S U S T E N T A B L E

M O V I L I D A D U R B A N A S U S T E N T A B L E

Seguridad vial y calidad de vida

M O V I L I D A D U R B A N A S U S T E N T A B L E

DIARIAMENTE

VAN A LA ESCUELA1.8 MIL MILLONES DE NIÑOS

M O V I L I D A D U R B A N A S U S T E N T A B L E

M O V I L I D A D U R B A N A S U S T E N T A B L E

M O V I L I D A D U R B A N A S U S T E N T A B L E

ACCIDENTES VIALES ANUALES EN MÉXICO

2.6 MILLONES

150 MIL MDP

1.7% PIB

M O V I L I D A D U R B A N A S U S T E N T A B L E

NOROESTE245

CENTRO86

SUR-SURESTE126

tasa promedio de heridos en accidentes relacionados con el transporte: ( por cada 100 mil habitantes)

IMCO 2016

NOROESTE42%

CENTRO SUR-SURESTE22 %

DEPENDENCIA DEL AUTOMÓVIL

IMCO 2016

21 %

M O V I L I D A D U R B A N A S U S T E N T A B L E

68%

M O V I L I D A D U R B A N A S U S T E N T A B L E

DE LAS DEFUNCIONES POR ACCIDENTES DE

SON PEATONESTRÁNSITO EN EL ESTADO,

NIÑOS Y JÓVENES

M O V I L I D A D U R B A N A S U S T E N T A B L E

454,168PARQUE VEHICULAR EN CULIACÁN

1995

VEHÍCULOS PER CÁPITA 6

2000

5

2005

4

2010

3

2015

2 Habitantes por vehículos

SISTEMA DE PLANEACIÓN CULIACÁN

I N S T R U M E N T O S D E P L A N E A C I Ó N

I N S T R U M E N T O S D E P L A N E A C I Ó N

A C T U A L I Z A C I Ó N

PLAN INTEGRALDE MOVILIDADURBANASUSTENTABLE

› Visión cero (cero fatalidades viales)

› Ordenamiento del transporte público

›Accesibilidad para todos los medios de transporte

›Posicionamiento del peatón (invertir la pirámide de la prioridad.

›Inclusión de los medios alternativosDe movilidad (peatón y bicicleta)

›Espacio público democrático.

I N S T R U M E N T O S D E P L A N E A C I Ó N

I N S T R U M E N T O S D E P L A N E A C I Ó N

A C T U A L I Z A C I Ó N

PLAN PARCIALCULIACÁNZONA CENTRO

›Máxima habitabilidad

›Espacio Público para la gente

›Multiplicar el espacio para el peatón

›Disminuir la circulación motorizada

›Calles peatonales

›Reforestación integral

›Paraderos de transporte público estratégicos

ESTRATEGIAS PARA MEJORARLOS ASPECTOS REFERENTES A:

Proyectos para una movilidad sostenible

PROYECTOS ESTRATÉGICOS

CRUCEROS SEGUROSCRUCEROS SEGUROS

Red De Ciclovías

Cruceros Completos

Estudio de Factibilidad de la Bici Pública

Zona 30 en el Polígono del Centro

Observatorio Sustentable Culiacán

PROYECTOS ESTRATÉGICOSINSTRUMENTOS DE PLANEACIÓN

Plan Municipal de Desarrollo UrbanaActualización

Plan Director de Desarrollo UrbanoActualización

Plan Integral Movilidad Urbana Sustentable

Actualización

Plan Parcial Culiacán Zona CentroActualización

Pontevedrala ciudad más cómoda de Europa para vivir según la ONU

REDUCCIÓN DE TRÁFICOCentro de ciudad

Ciudad completa

IMD 1996 74,400 98,700IMD 2014 22,709 69,995

Tráfico y velocidad. El objetivo

VELOCIDAD DE CIRCULACIÓN EN PONTEVEDRA

MAXIMA MINIMA MEDIA

1996 43.34 6.07 15.272014 25.93 14.27 20.83DIFERENCIA -17.21 8.2 5.57

Estrategias para la peatonalización

Estrategias para la peatonalización

“Devolver la ciudad a los niños es una de las consecuencias más satisfactorias del trabajo hecho

en Pontevedra en los últimos años”

Ratio de víctimas en ciudades de países con buenas cifras en seguridad vial

Año Población Muertos(por millón)

heridos

Pontevedra 2013 51,000 0 1,882Oxford England 2012 150,000 0 3,186Oslo 2013 624,000 11.22 1,246Sidney 2013 169,500 11.8 2,778Vitoria 2013 242,000 12.4 3,099Valencia 2012 792,000 12.63 4,717Culiacán 2009 858,638 927 27,229

Artículo 73. La Federación, las entidades federativas, los municipios y las Demarcaciones Territoriales deberán promover y priorizar en la población la adopción de nuevos hábitos de Movilidad urbana sustentable y prevención de accidentes encaminados a mejorar las condiciones en que se realizan los desplazamientos de la población, lograr una sana convivencia en las calles, respetar el desplazamiento del peatón y su preferencia, prevenir conflictos de tránsito, desestimular el uso del automóvil particular, promover el uso intensivo del transporte público y no motorizado y el reconocimiento y respeto a la siguiente jerarquía: personas con movilidad limitada y peatones, usuarios de transporte no motorizado, usuarios del servicio de trasporte público de pasajeros, prestadores del servicio de trasporte público de pasajeros, prestadores del servicio de transporte de carga y usuarios de transporte particular.

LEY GENERAL DE ASENTAMIENTOS HUMANOS, ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO URBANO

CRISIS DEL ESPACIO PÚBLICO

CIUDADES PARA LA GENTE

C R I S I S D E L E S P A C I O P Ú B L I C O

CIUDADES PARA LOS CARROS

VI M P L A N C U L I A C A N . G O B . M X

Recommended