De la Fundación de Acción Social de la Alcaldía de...

Preview:

Citation preview

De la Fundación de Acción Social de la Alcaldía de Caracas

“...una forma de incluir a las personas con discapacidades mentales en situación

deambulante”

Psic. Asdrúbal Gago

Abril 2007

La Fundación Acción Social es una Institución de carácter público y sin fines de lucro adscrita a la Alcaldía del Municipio Bolivariano Libertador y presidida por la Lic. Sonia Alvarado de Bernal Primera Dama del Municipio Libertador.

La Fundación Acción Social es una Institución de carácter público y sin fines de lucro adscrita a la Alcaldía del Municipio Bolivariano Libertador y presidida por la Lic. Sonia Alvarado de Bernal Primera Dama del Municipio Libertador.

MisiónBrindar atención integral a todos los niños, niñas, adolescentes y adultos a quienes se les haya amenazado o vulnerado sus derechos y a todos aquellos adultos de bajos recursos económicos que habitan dentro del Municipio a través de los Programas Sociales que se prestan en esta Fundación.

MisiónBrindar atención integral a todos los niños, niñas, adolescentes y adultos a quienes se les haya amenazado o vulnerado sus derechos y a todos aquellos adultos de bajos recursos económicos que habitan dentro del Municipio a través de los Programas Sociales que se prestan en esta Fundación.

VisiónSer una Organización modelo en la creación de políticas y en la ejecución de programas sociales que permitan ofrecer a la comunidad una mejor calidad de vida, fortaleciendo a los individuos y a los grupos familiares que lo requieran.

VisiónSer una Organización modelo en la creación de políticas y en la ejecución de programas sociales que permitan ofrecer a la comunidad una mejor calidad de vida, fortaleciendo a los individuos y a los grupos familiares que lo requieran.

ObjetivoAtender a la población infantil y juvenil vulnerada en sus derechos a través de las defensorías y entidades de atención, y a las personas en situación deambulante carentes de recursos económicos y en estado de máxima exclusión social.

ObjetivoAtender a la población infantil y juvenil vulnerada en sus derechos a través de las defensorías y entidades de atención, y a las personas en situación deambulante carentes de recursos económicos y en estado de máxima exclusión social.

Presidencia

Dirección General

Dirección de Programas

Entidades de Atención:•Iliana y Tito I.•Iliana y Tito II.•Iliana y Tito III.•Iliana y Tito IV.

Centro de Atención Psicosocial.

Es una institución de régimen cerrado que nace en diciembre de 1.998 y se encuentra ubicado en la avenida Guzmán Blanco, cota 905 sede de la Policía de Caracas. Se encarga del abordaje y atención de las personas en situación deambulante en el Municipio Bolivariano Libertador.

Es una institución de régimen cerrado que nace en diciembre de 1.998 y se encuentra ubicado en la avenida Guzmán Blanco, cota 905 sede de la Policía de Caracas.Se encarga del abordaje y atención de las personas en situación deambulante en el Municipio Bolivariano Libertador.

Objetivo

Brindar atención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y reincorporación social a toda persona mayor de 18 años, que se encuentre en condición deambulante en el Municipio Bolivariano Libertador, sin protección familiar, de bajos recursos económicos y en situación de máxima exclusión social .

Objetivo

Brindar atención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y reincorporación social a toda persona mayor de 18 años, que se encuentre en condición deambulante en el Municipio Bolivariano Libertador, sin protección familiar, de bajos recursos económicos y en situación de máxima exclusión social .

Población atendida:Adultos en condición de máxima exclusión social, que deambulan por las calles del Municipio Bolivariano Libertador; cuyas edades oscilan entre 18 y 75 años.

Características de la población:Se trata de personas que en su mayoría padecen de trastornos mentales y del comportamiento (esquizofrenia, retardo metal, trastornos bipolares, demencias, fármaco – dependencia, alcoholismo) y discapacidades físicas.

Capacidad:80 pacientes (Actualmente, se trabaja en un proyecto de ampliación del Centro para atender a 200 personas).

PoblaciPoblacióón atendida:n atendida:Adultos en condición de máxima exclusión social, que deambulan por las calles del Municipio Bolivariano Libertador; cuyas edades oscilan entre 18 y 75 años.

CaracterCaracteríísticas de la poblacisticas de la poblacióón:n:Se trata de personas que en su mayoría padecen de trastornos mentales y del comportamiento (esquizofrenia, retardo metal, trastornos bipolares, demencias, fármaco – dependencia, alcoholismo) y discapacidades físicas.

Capacidad:Capacidad:80 pacientes (Actualmente, se trabaja en un proyecto de ampliación del Centro para atender a 200 personas).

Unidad de Administración Unidades de

Atención Técnica

Unidades Operativas

UNIDADES DE FUNCIONAMIENTO

Unidad Administrativa:Coordinación, asistente administrativo y jefe de almacén.

Unidades de Atención:Unidad de Medicina: Dos (2) Médic@s Generales. Tienen a su cargo velar por la salud física e integral de los pacientes.

Unidad de Enfermería: Siete (7) Enfermer@s graduados que cubren los tres turnos. Cumplimiento de órdenes médicas y seguimiento de signos vitales.

Unidad de Psiquiatría: Dos (2) Médic@s especialistas en Psiquiatría. Entre sus funciones resalta la de velar la salud mental de los pacientes.

Unidad de Psicología: Dos (2) Psicólog@s. Su actividades se centran en promover cambios cognitivos, afectivos y conductuales en los pacientes y sus familiares.

Unidad Administrativa:Unidad Administrativa:Coordinación, asistente administrativo y jefe de almacén.

Unidades de AtenciUnidades de Atencióón:n:Unidad de Medicina:Unidad de Medicina: Dos (2) Médic@s Generales. Tienen a su cargo velar por la salud física e integral de los pacientes.

Unidad de EnfermerUnidad de Enfermeríía:a: Siete (7) Enfermer@s graduados que cubren los tres turnos. Cumplimiento de órdenes médicas y seguimiento de signos vitales.

Unidad de PsiquiatrUnidad de Psiquiatríía:a: Dos (2) Médic@s especialistas en Psiquiatría. Entre sus funciones resalta la de velar la salud mental de los pacientes.

Unidad de PsicologUnidad de Psicologííaa:: Dos (2) Psicólog@s. Su actividades se centran en promover cambios cognitivos, afectivos y conductuales en los pacientes y sus familiares.

Unidades de AtenciUnidades de Atencióón:n:Unidad de Terapia Ocupacional:Unidad de Terapia Ocupacional: Dos (02) Terapeutas. Sus actividades se dirige a mejorar el Desempeño Funcional de los pacientes en sus Actividades de la Vida Diaria.

Unidad de NutriciUnidad de Nutricióón y Dietn y Dietéética:tica: Un (01) Nutricionista. Restablecer los niveles nutricionales adecuados para cada paciente.

Unidad de Trabajo Social:Unidad de Trabajo Social: Dos (02) Trabajadores Sociales. Facilita la reincorporación familiar o laboral de paciente.

Unidad de Operativa:Unidad de Operativa:Operadores de Cuidados Diarios, conductores y personal obrero, son Cuarenta y Cuatro (44) trabajadores para los tres turnos. Los Operadores tienen la responsabilidad de asistir a los pacientes en sus cuidados y actividades diarias.

Plan de acción:– Captación– Admisión– Asistencia y tratamiento– Reincorporación familiar, social y/o laboral– Seguimiento

Plan de acción:– Captación– Admisión– Asistencia y tratamiento– Reincorporación familiar, social y/o laboral– Seguimiento

Actividades que se Desarrollan

•Operativos de captación de deambulantes en las diferentes parroquias del municipio con el apoyo de la Policía de Caracas y Bomberos Metropolitanos, además se cuenta con una oficina de enlace con la Misión Negra Hipólita.

•Atención integral a través de las distintas áreas por parte del equipo multidisciplinario.

•Abordaje y atención permanente a la familia del paciente.

•Actividades de esparcimiento y recreación, desarrollo destrezas sociales y reinserción social.

Actividades que se DesarrollanActividades que se Desarrollan

•Operativos de captación de deambulantes en las diferentes parroquias del municipio con el apoyo de la Policía de Caracas y Bomberos Metropolitanos, además se cuenta con una oficina de enlace con la Misión Negra Hipólita.

•Atención integral a través de las distintas áreas por parte del equipo multidisciplinario.

•Abordaje y atención permanente a la familia del paciente.

•Actividades de esparcimiento y recreación, desarrollo destrezas sociales y reinserción social.

Actividades que se desarrollan:

•Rehabilitación en áreas de alcoholismo y abuso de sustancias.

•Orientación y capacitación vocacional y laboral en oficios diversos.

•Orientación a la comunidad en relación a esta problemática.

•Facilitación de pasantías y practicas clínicas para estudiantes de bachillerato y pre - grado de diversas instituciones.

•Investigaciones en el área.

Actividades que se desarrollan:Actividades que se desarrollan:

•Rehabilitación en áreas de alcoholismo y abuso de sustancias.

•Orientación y capacitación vocacional y laboral en oficios diversos.

•Orientación a la comunidad en relación a esta problemática.

•Facilitación de pasantías y practicas clínicas para estudiantes de bachillerato y pre - grado de diversas instituciones.

•Investigaciones en el área.

Proyectos de investigación:

1. Nuevo Paradigma Conceptual de la Problemática de los Habitantes de la Calle. FASAC – UCV (Laboratorio de Neuropsiquiatría “Dr. Jesús Mata de Gregorio”- Escuela de Medicina José María Vargas UCV) Objetivo: establecer parámetros y criterios con validez estadística que permitan mayor conocimiento del problema de los deambulantes que faciliten establecer políticas de abordaje.

2. Arte y Ciencia Unidos por un Mismo Ideal (ACUMI).Objetivo: determinar los efectos del joropo sabanero (danzas folklóricas venezolana) a través de un taller estructurado en los Componentes del Desempeño Funcional de los pacientes del Centro de Atención Psicosocial.

Proyectos de investigación:

1. Nuevo Paradigma Conceptual de la Problemática de los Habitantes de la Calle.FASAC – UCV (Laboratorio de Neuropsiquiatría “Dr. Jesús Mata de Gregorio”- Escuela de Medicina José María Vargas UCV) Objetivo: establecer parámetros y criterios con validez estadística que permitan mayor conocimiento del problema de los deambulantes que faciliten establecer políticas de abordaje.

2. Arte y Ciencia Unidos por un Mismo Ideal (ACUMI).Objetivo: determinar los efectos del joropo sabanero (danzas folklóricas venezolana) a través de un taller estructurado en los Componentes del Desempeño Funcional de los pacientes del Centro de Atención Psicosocial.

LOGROS:

En 8 años de gestión se han atendido 800 pacientes de los cuales:

•55% ha sido reincorporados con su grupo familiar; estos se mantienen bajo un proceso de seguimiento directo por parte de los Trabajadores Sociales.

•23% ha sido derivado a centros de atención psiquiatra especializada y a Casas Hogares.

•El 2% ha sido reinsertado laboralmente con éxito.

•Se ha superado en un 100% la abstinencia por consumo de cigarrillos en toda la población atendida.

LOGROS:LOGROS:

En 8 años de gestión se han atendido 800 pacientes de los cuales:

•55% ha sido reincorporados con su grupo familiar; estos se mantienen bajo un proceso de seguimiento directo por parte de los Trabajadores Sociales.

•23% ha sido derivado a centros de atención psiquiatra especializada y a Casas Hogares.

•El 2% ha sido reinsertado laboralmente con éxito.

•Se ha superado en un 100% la abstinencia por consumo de cigarrillos en toda la población atendida.

LOGROS

Servir como centro de aprendizaje y formación para los estudiantes de diversas universidades y colegios universitarios del país, entre ellas la Universidad Central de Venezuela, Colegio Universitario de Caracas y Colegio de Rehabilitación “May Hamilton”.

Ser modelo de referencia en cuanto a atención integral de personas en situación deambulante en el país.

LOGROSLOGROS

Servir como centro de aprendizaje y formación para los estudiantes de diversas universidades y colegios universitarios del país, entre ellas la Universidad Central de Venezuela, Colegio Universitario de Caracas y Colegio de Rehabilitación “May Hamilton”.

Ser modelo de referencia en cuanto a atención integral de personas en situación deambulante en el país.

NUEVOS PROYECTOS

Terapia Complementaria con AnimalesIncorporación de una mascota canina (Golden Retriever) como actividad dirigida para la adquisición de responsabilidades y para la estimulación de pacientes con déficit en la interrelación interpersonal.

Ampliación y remodelación del Centro:Actualmente se están realizando estos trabajos, para optimizar la atención brindada en el Centro de Atención Psicosocial .

NUEVOS PROYECTOSNUEVOS PROYECTOS

Terapia Complementaria con AnimalesTerapia Complementaria con AnimalesIncorporación de una mascota canina (Golden Retriever) como actividad dirigida para la adquisición de responsabilidades y para la estimulación de pacientes con déficit en la interrelación interpersonal.

AmpliaciAmpliacióón y remodelacin y remodelacióón del Centro:n del Centro:Actualmente se están realizando estos trabajos, para optimizar la atención brindada en el Centro de Atención Psicosocial .

Proyecto de Creación de Centro de Rehabilitación Brumas del Mar: Proyecto dirigido a la atención de 400 personas, mayores de 18 años de edad, destinado a la atención de ciudadanos (hombre y mujeres) con conducta deambulante asociado a problemas de consumos de sustancias, con la finalidad de establecer desintoxicación, deshabituación, rehabilitación y reinserción social y laboral.

Proyecto de CreaciProyecto de Creacióón de Centro de Rehabilitacin de Centro de Rehabilitacióón Brumas del n Brumas del Mar:Mar:Proyecto dirigido a la atención de 400 personas, mayores de 18 años de edad, destinado a la atención de ciudadanos (hombre y mujeres) con conducta deambulante asociado a problemas de consumos de sustancias, con la finalidad de establecer desintoxicación, deshabituación, rehabilitación y reinserción social y laboral.

IMIMÁÁGENES DEL TRABAJO REALIZADOGENES DEL TRABAJO REALIZADO

IMIMÁÁGENES DEL TRABAJO REALIZADOGENES DEL TRABAJO REALIZADO

Recommended