Declaración Ambiental - Madrid€¦ · Dentro del Área de Gobierno de Medio Ambiente, el Parque...

Preview:

Citation preview

Declaración AmbientalParque Juan Carlos I / Enero - Diciembre 2008

Conforme al Reglamento 761/2001 (EMAS) y Reglamento 196/2006 por el que se modificael anexo I del Reglamento 761/2001, para tener en cuenta la norma europea EN ISO 14001:2004

Informaciónvalidada

REG.NO. ES-MD-000110

1 . PRESENTACIÓN DEL PARQUE JUAN CARLOS I 2

1.1.ORGANIZACIÓN 2

1.2.LOCALIZACIÓNDELPARQUEJUANCARLOSI 5

1.3.UBICACIÓNYENTORNODELPARQUEJUANCARLOSI 5

1.4.DESCRIPCIÓNDELASINSTALACIONESYPRINCIPALESACTIVIDADES

DEMANTENIMIENTOYCONSERVACIÓN. 7

1.5.ESPACIOSSINGULARES 9

1.6.ACTIVIDADESLÚDICASPROMOVIDASPORELPARQUE 11

2. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL 12

2.1.POLÍTICAAMBIENTAL 14

2.2.PLANIFICACIÓN 16

2.3.IMPLANTACIÓNYFUNCIONAMIENTO 17

2.4.CONTROL,EVALUACIÓNYMEJORA 18

3. ASPECTOS AMBIENTALES 19

3.1.ASPECTOSAMBIENTALESDIRECTOS(NORMALESYANORMALES) 20

3.1.1.Criteriosdevaloración 20

3.1.2.Resultadodelaidentificaciónyevaluación 22

3.2.ASPECTOSAMBIENTALESPOTENCIALES 23

3.3.ASPECTOSAMBIENTALESINDIRECTOS 26

4. PROGRAMA DE GESTIÓN AMBIENTAL 29

4.1.PROGRAMADEGESTIÓNAMBIENTAL2008 30

4.2.EVOLUCIÓNDELPROGRAMADEGESTIÓNAMBIENTAL2008 3 1

5. EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO AMBIENTAL 32

5.1.GESTIÓNDERESIDUOSGENERADOS 33

5.1.1.ResiduosPeligrosos 33

5.1.2.ResiduosNoPeligrosos 34

5.1.3.ResiduosInertes 35

5.2.CONSUMODERECURSOSNATURALES 35

5.2.1.Energíaeléctrica 36

5.2.2.Agua 39

5.2.3.MateriasPrimas 43

5.3.VERTIDOS 47

5.4.RUIDOS 47

5.5.COMPARATIVADELCOMPORTAMIENTOAMBIENTAL 48

6. CUMPLIMIENTO DE LA LEGISLACIÓN 49

7. ACREDITACIÓN DEL SISTEMA Y SIGUIENTE VERIFICACIÓN 51

2

Verificado por: AENOR Asociación Española de Normalizacióny Certificación. Fecha y firma del verificador:

D E C L A R A C I Ó N A M B I E N T A L

1. PRESENTACIÓN DEL PARQUE JUAN CARLOS I

1.1. ORGANIZACIÓN

ElÁreadeGobiernodeMedioAmbienteconstituyeunodelosnivelesesencialesdelaorganizacióndelAyun-tamientodeMadridalquecorrespondelascompeten-ciasejecutivasenmateriadesostenibilidad,calidadyprotecciónmedioambiental, zonas verdes, parques yjardines,gestióndelagua, limpiezaurbanaygestiónderesiduos,deacuerdoconloestablecidoporelAl-caldeensuDecretode16deJuniode2007,porelqueseestableceelnúmero,denominaciónycompetenciasdelasÁreasenlasqueseestructuralaAdministracióndelAyuntamientodeMadrid.

3

Verificado por: AENOR Asociación Española de Normalizacióny Certificación. Fecha y firma del verificador:

D E C L A R A C I Ó N A M B I E N T A L

ElÁreadeGobiernodeMedioAmbienteparaelejerci-ciodesuscompetenciasseorganizaenlossiguientesórganos:

4

Verificado por: AENOR Asociación Española de Normalizacióny Certificación. Fecha y firma del verificador:

D E C L A R A C I Ó N A M B I E N T A L

DentrodelÁreadeGobiernodeMedioAmbiente,elParqueJuanCarlosIseencuentraenglobadoenlaDirecciónGeneraldePatrimonioVerde,talycomosemuestraenelsiguienteorganigrama:

Desdeelaño2.004,laprestacióndelserviciodeCon-servaciónyMantenimientodelParqueJuanCarlosIlarealizalaEmpresaCespaS.A.En2.008seconvocaunnuevoconcursoparalaConservaciónyMantenimientodelParquedelospróximos4años.EladjudicatariodelmismoeslaU.T.E.Cespa-Ferroserquepasaadenomi-narseU.T.E.ParqueJuanCarlosI,quecomienzaconlaprestacióndelservicioel1deenerodel2009.

AunqueesestaU.T.E.laquellevaacabolagestióndelas actividades deConservación yMantenimiento, laDireccióndelParqueJuanCarlosIesquiengestionalasmismas.

LapresenteDeclaraciónAmbientalexponeeldesem-peñoambientaldelParqueJuanCarlosI,entedepen-dientedelaDirecciónGeneraldePatrimonioVerdedelÁreadeGobiernodeMedioAmbientedelAyuntamien-todeMadrid.

5

Verificado por: AENOR Asociación Española de Normalizacióny Certificación. Fecha y firma del verificador:

D E C L A R A C I Ó N A M B I E N T A L

1.2. LOCALIZACIÓN DEL PARQUE JUAN CARLOS I

Centro:PARQUEJUANCARLOSIDirección:GlorietaS.A.R.DonJuandeBorbónyBattembergnº1-28042Madrid

1.3. UBICACIÓN Y ENTORNO DEL PARQUE JUAN CARLOS I

ElParqueJuanCarlosI,seencuentraalnoroestedeMadrid, en el distrito de Barajas, con una superficieaproximada de 160hectáreas, ubicado entre laAve-nidadeLogroñoylascarreterasM-40,M-11yM-12.Alnortelimitaconuncampodegolfmunicipal,deunas60hectáreasyalsuresteconelParquedelaAlamedadeOsuna,“ElCapricho”.El Parque está encuadrado dentro del complejo delCampodelasNaciones,dondeseencuentranlasins-talacionesdelaFeriadeMadrid,PalaciodeCongresos,Oficinasyhoteles.

LosplanosquesemuestranacontinuaciónindicanlasituacióndelParqueenelDistritodeBarajas:

Figura2:Planodeubicación:Fotoaérea.

Figura1:Planodeubicación.

6

Verificado por: AENOR Asociación Española de Normalizacióny Certificación. Fecha y firma del verificador:

D E C L A R A C I Ó N A M B I E N T A L

ElParquedisponede7puntosdeaccesoubicadosen:

1. AccesodesdelaPlazadeDonJuanhaciaelaparcamientoprincipal. 2. AccesodesdelaPlazadeDonJuanhacialasoficinas. 3. AccesodesdelaPlazadeDonJuanhacialaRosaleda. 4. AccesoPuertaNortejuntoallosrecintosdelIFEMA. 5. AccesoCorralejosjuntoalabiblioteca. 6. AccesofrentealparqueelCapricho(AlamedadeOsuna). 7. AccesodesdeAvenidadeLogroño,cercadelmetroCanillejas.

Figura3:Puntosdeacceso.

7

Verificado por: AENOR Asociación Española de Normalizacióny Certificación. Fecha y firma del verificador:

D E C L A R A C I Ó N A M B I E N T A L

1.4. DESCRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES Y PRINCIPALES ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN.

ElParquesecreaen1992conmotivodeMadridCapi-talCulturalEuropea,sobreelcentenarioOlivarde laHinojosa. Las obras de construcción comenzaron enel año 1989 sobre unos terrenos que constituían unespaciobaldíoenprogresivadegradación.EsunPar-queArquitectónicomodernoquesimbolizaunaciudadcreciendo alrededor de un río (ría) y delimitado porunamurallasimbólica(anillo)dentrodelcualexistenelementossingulares“JardíndelasTresCulturas”“Es-tufaFría”,“Laberinto”y“ZonasEstanciales”,existien-dohitosparadarunavisiónglobaldelparque,tantodentrocomofueradelanillo.ElParquees,además,unmuseoalairelibre,compuestopor19gruposescultóri-cosdediferentesartistasdereconocidoprestigio.

Principales características del Parque (2008)

Instalaciones generales Zonas verdes

Superficie 160,00Ha

Arbolado 13.988uds.

Superficieanexa 3,9Ha

LagoyRía 136.149m2 Macizosdearbustos 79.546,9m2

Fuentesornamentalesy

láminasdeagua14 Superficiedecésped 321.804m2

Zonasinfantiles 16Zonasforestales 439.060,22m2

Zonasdejuegos3ªedad 1

8

Verificado por: AENOR Asociación Española de Normalizacióny Certificación. Fecha y firma del verificador:

D E C L A R A C I Ó N A M B I E N T A L

EltotaldelasinstalacionessonpropiedaddelAyunta-mientodeMadridrealizandolaempresaadjudicatariadelcontratodelServiciodeConservaciónyManteni-mientointegraldelParque,lassiguientesactividades:

• Conservacióndeelementosvegetales.

• Conservacióndeinfraestructurasvarias: zonasterrizas,pavimentos,zonasdeestancia.

• Sistemasderiegosysistemasdecaptación yabastecimiento.

• Alcantarillado,drenajesysaneamiento.

• Láminasdeagua,fuentesornamentales yelementoshidráulicos.

• Cerramientos,puertas,verjas,puentes yelementosdeprotección.

• Redesdedistribucióndeenergíaeléctrica, alumbradourbanoyornamental.

• Obracivil.

• Mantenimientodeedificioseinstalaciones.

• Mobiliariourbano:juegosinfantiles,pérgolas, elementosdeportivos,carteleríayseñalización.

• Edificioseinstalaciones.

• Educaciónambientaleinformaciónalosusuarios.

• Vigilancia:serviciodeapertura,cierrenocturno yvigilanciadelparque.

• Transportesdeesparcimientoypréstamode bicicletas.

ElPJCI (dependientedelÁreadeGobiernodeMedioAmbientedelAyuntamientodeMadrid)eselencarga-dodecoordinar lasoperaciones llevadasacaboporlaempresademantenimientoydelaorganizacióndeloseventosquese realizanenelParque.DentrodelParque,elÁreadeGobiernodeMedioAmbientedispo-nedeunasoficinas,desdelasquesegestionanestasactividadesdecoordinaciónyorganización.

Paralarealizacióndelasactividadesdemantenimien-to,laempresaadjudicatariadisponedelCantón,enelqueseencuentraeledificiodeoficinas,elalmacéndeproductos,lostalleresyelpuntolimpio.

Enlaactualidadseestáimplantandounprogramadegestióndenominado“Ingrid”(programabasadoensis-temadeinformacióngeográfica)quepermiterealizarelmantenimientopreventivoycorrectivo,registrando,entre otros datos, el personal y maquinaria, consi-guiendodeestaformallegaraunosmantenimientosóptimosquepermitanminimizarlosconsumosdere-cursos.

9

Verificado por: AENOR Asociación Española de Normalizacióny Certificación. Fecha y firma del verificador:

D E C L A R A C I Ó N A M B I E N T A L

1.5. ESPACIOS SINGULARES

• Jardíndelastresculturas

Laconvivenciadelastresculturas,cristiana,islámicayjudía,alolargodenuestrahistoriayhastaelsigloXV,contribuyóalcomúnpatrimoniodelaculturaespa-ñola,enriquecidaporeltrasvasedeideasdesdeOrien-teaOccidente,deAl-AndalusalaEspañacristiana,ydeaquíalrestodeEuropa.

ElJardínde lasTresCulturasrepresenta laherenciadeEspañadelastresculturasqueconvivieronenEs-paña,lacristiana,laislámicaylajudía.Estesingularlugarintentarevalorizaryrecuperarelaporteculturalylacreatividadsurgidosdelencuentrodetresculturasquecompartieronelmismosueloduranteunlargope-ríododenuestropasado.EstásituadodentrodelanilloqueconstituyeelParqueJuanCarlos I,ocupandoelcuadranteNEdelmismo.LimitaalNorteyalEsteconlaRíayalSurconelOlivar.

• Auditorio

Enelauditoriosecelebranconciertos,presentaciones,fiestas,etc.Disponede9.500butacasconunapistadeunasuperficiede1.000m2.Lasuperficietotalesdeaproximadamente2.500m2.Esteauditorioestáges-tionadopor“Madrid,EspaciosyCongresos”EmpresaMunicipalindependientedelÁreadeGobiernodeMe-dioAmbiente.

10

Verificado por: AENOR Asociación Española de Normalizacióny Certificación. Fecha y firma del verificador:

D E C L A R A C I Ó N A M B I E N T A L

• Esculturas

EnelParquehay19esculturas,entrelascualessepue-deencontrar:“Loscantosdelaencrucijada”,“Dedos”,“MonumentoaDonJuan”,“EspacioMéjico”,etc.

• EstufaFría

Esunainstalacióncreadaparaelacercamientodelosvisitantesalanaturaleza.Tomasunombredelosre-cintosacondicionados,sinaportarcalor,paralaplan-tacióndeunacoleccióndeespeciesexóticasfueradesuhábitatnatural,conelcontrolexclusivodelahumi-dificación, de los vientos dominantes y de las zonasdeumbríaysolana,dondesedesarrollan talleresdeeducaciónambiental.EledificiosituadoenelinteriorestágestionadoporelDepartamentodeAgenda21ynoporlaDirecciónGeneraldePatrimonioVerde.

• Otraszonas

ElParquedisponetambiéndeotraszonasdestinadasalusoydisfrutedelosciudadanostalescomoelÁreacanina,lasáreasdejuegosinfantiles,eláreadeejerci-tación,lascanchasdeportivasylosmerenderos.

11

Verificado por: AENOR Asociación Española de Normalizacióny Certificación. Fecha y firma del verificador:

D E C L A R A C I Ó N A M B I E N T A L

1.6. ACTIVIDADES LÚDICAS PROMOVIDAS POR EL PARQUE

LasprincipalesactividadesquesepuedenrealizarenelParqueson:

Trendepaseo:Sedisponededostrenesquefuncio-nantodoslosdíasypuedenserconcertadosparagru-pos,asociaciones,colegios,etc.

Préstamodebicicletas:Existeunserviciodeprésta-modebicicletasgratuito,a travésde losdospuntosdeinformaciónexistentesenelParque.Asímismo,laFundación“También”disponedebicicletasadaptadasenunacasetaquetienencedidaenlazonadelembar-cadero.PescaDeportiva:ElParquecuentaconun lagoquetieneunaextensiónde30.000m2.Lamodalidaddepescaquesepuederealizaresladepescasinmuer-te,yquienlorealizatienequedisponerlalicenciadepescadelaComunidaddeMadrid.Paraello,existeunconvenioconlaConsejeríadePescadelaComunidaddeMadrid.

Vuelodecometas:Existeunazonadentrodelparquereservadaparaelvuelodecometas.Programasdeeducaciónambiental:Enlosprogramasde educación ambiental, se disponede ludotecas di-rigidasafamilias,públicoinfantilyadulto.Seorgani-zanasímismojornadasparticipativas,sendasguiadasycampamentosurbanos paraniñosdeentre6y 12años.

Piragüismo:A travésdeunconveniocon laFedera-ciónMadrileñadePiragüismoserealizancursostantodeiniciacióncomodeperfeccionamiento.SecelebrancompeticionesylaSelecciónJuvenilEspañolarealizasusentrenamientosenelParque.

Patinaje:LaDirecciónGeneraldePatrimonioVerdehaconcedido un permiso a la asociaciónMadridPatina(asociaciónsinánimodelucro)paraqueseimpartanclases de patinaje de iniciación y perfeccionamientotantoaadultoscomoaniñosenelParque.

12

Verificado por: AENOR Asociación Española de Normalizacióny Certificación. Fecha y firma del verificador:

D E C L A R A C I Ó N A M B I E N T A L

2. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

ElParqueJuanCarlosIhaimplantadounSistemadeGestiónAmbiental(SGA)conformealaNormaUNE-ENISO14001:2004.

ElPJCIcomoentedependientedelÁreadeGobiernodeMedioAmbientedelAyuntamientodeMadrid,editala presenteDA con objeto de dar a conocer su des-empeñoambientalparalasactividades de gestión de mantenimiento del Parque Juan Carlos IubicadoenlaGlorietadeDonJuandeBorbóns/n,(28042Madrid).

13

Verificado por: AENOR Asociación Española de Normalizacióny Certificación. Fecha y firma del verificador:

D E C L A R A C I Ó N A M B I E N T A L

Dentrodelasactividadesdegestióndelmantenimientoseencuentran:

• MantenimientodeZonasVerdes.

• Mantenimiento de Infraestructuras(alumbrado,redderiego,saneamiento),mobiliario urbano, juegos infantiles, lá-minasdeagua, edificacionesy escultu-ras.

• Limpieza.

• Vigilancia.

Estánexcluidos delalcancedelSistemade Gestión Ambiental las instalacionesdelAuditorio, losQuioscos,losCentros

de Transformación dependientes de Unión FENOSA,lassalidasdeemergenciadeMetroyAutopista,losde-pósitosdeaguaregeneradaysureddeabastecimien-toy,porúltimo,elEdificiodeEducaciónAmbientaldelaEstufaFríayaquenosoncompetenciadelPJCI.

El SGA implantado cuenta con una estructura docu-mentalestructuradadelasiguienteforma:

• PolíticaAmbiental.

• ManualdeGestiónAmbientalyProcedimientos.

ElManualdeGestiónAmbientalsirvecomoreferenciapara la implantación ymantenimiento del SGAy losProcedimientosrecogenlosrequisitosgeneralesdelaNormaISO14001yelReglamentoEMAS.

14

Verificado por: AENOR Asociación Española de Normalizacióny Certificación. Fecha y firma del verificador:

D E C L A R A C I Ó N A M B I E N T A L

2.1. POLÍTICA AMBIENTAL

En este punto, se expone la Política Ambiental delParqueJuanCarlosIenelmarcodelSGAimplantado,cuyocontenidoesunadeclaracióndeprincipiosyob-jetivosgeneralesconrespectoalmedioambiente.

ElÁreaGobiernodeMedioAmbientedelAyuntamientodeMadrid,dada la implicación ambiental de las activi-dades del Parque Juan Carlos I, quiere manifestar su compromiso con el desarrollo sostenible, conscien-te de que el uso racional de los recursos naturales y la protección del medio ambiente se deben tener en cuenta en cualquiera de sus acciones, ya que de ello depende el bienestar de las futuras generaciones.

ElÁreaGobiernodeMedioAmbientedelAyuntamien-todeMadrid,hadecididodesarrollartodaslasactivi-dadesdelParque Juan Carlos I demanerarespetuosaconelmedioambiente,siendosulematrabajardíaadíaalladodelosciudadanos/empresasparaoptimizarlagestióndelosaspectosambientalesquesegeneran,convirtiendolaGestiónAmbientaldelosmismosenunfactormásdedistinción.

15

Verificado por: AENOR Asociación Española de Normalizacióny Certificación. Fecha y firma del verificador:

D E C L A R A C I Ó N A M B I E N T A L

ParaelloelParque Juan Carlos I, asumelossiguientescompromisos:

Cumplir todas las disposiciones legales y ad-ministrativas establecidas en materia de medioambiente,asícomootros posibles requisitosquedecidaasumirdemaneravoluntaria,ypromoverlaadaptaciónalanormativafuturaenelmomentoqueasílorequiera.

Procurarlamejoracontinuadesuactuaciónam-bientalatravésdelaevaluaciónsistemáticaype-riódicadelSistemadeGestiónAmbiental.

Prevenir,minimizary,enlamedidadeloposible,eliminar la contaminación y las perturbacionesqueincidannegativamenteenelentornoambien-talderivadasdesupropiaactividad.

Promoverelusoracionalyeficientedelosrecur-sos para satisfacer las necesidades actuales sincomprometerlasdelasgeneracionesfuturas,in-cluyendoensuactividaddiaria,buenasprácticasambientales,talescomo:

•Lautilizaciónracionaldelaguaconsumidaen lasinstalaciones.

•Lagestiónracionaldelosrecursosenergéticos, fomentandosuahorroyusoóptimo.

•Laminimizaciónderesiduosgenerados, mediantelareduccióndematerialesusados, elfomentodelareutilizaciónylasegregación parasucorrectagestión.

•Lareducción,ysiemprequeseaposible,la eliminacióndelempleodeproductosdelosque sederivealgúnpeligroparaelmedioambiente.

Integrarcriteriosambientalesentodoslosámbitosdesugestión,asignandotodoslosmediosnecesa-riospara la implantacióndelSistemadeGestiónAmbiental, a travésdel establecimientodeobje-tivosymetasambientalesqueseránrevisadosyactualizadosperiódicamenteporlosresponsablescompetentes.

Facilitarunaadecuadaformación,sensibilizaciónyparticipaciónalpersonal,atendiendoasunivelderesponsabilidadyalaactividaddesarrollada,quefavorezcaeldesarrollodelapresentepolítica.

Trasladar a contratistas y proveedores los prin-cipios ambientales delParque Juan Carlos I, asícomodifundiryponeradisposicióndelosciudada-nos,visitantesyagentessocioeconómicos.

EstaPolíticaesconocida y asumida por todos los in-tegrantes del Parque Juan Carlos I, estandoademása disposición del públicoparasuconsulta.

4deDiciembrede2.008

DELEGADADELÁREADEGOBIERNODEMEDIOAMBIENTE

Fdo:DaAnaMaBotellaSerrano

16

Verificado por: AENOR Asociación Española de Normalizacióny Certificación. Fecha y firma del verificador:

D E C L A R A C I Ó N A M B I E N T A L

2.2. PLANIFICACIÓN

Comopuntodepartidapara ladefinición, desarrolloe implantacióndelSistemadeGestiónAmbiental enelParqueJuanCarlosI,sellevóacabolarealizacióndeunAnálisis Ambiental Inicial, atravésdelcualserevisaronde formapreliminar las cuestiones, impac-tosycomportamientosenmateriademedioambienterelacionadosconlasactividadesllevadasacaboenlasinstalaciones.

Esteanálisispermitióconocerlasituaciónrealconres-pectoalmedioambiente,procediendoposteriormentealaimplantación del Sistema de Gestión Ambiental.

Unodelosprimerostrabajosabordadosenlaimplan-taciónfuelaidentificación de aspectos ambientales, esdecir, deelementosde lasactividadeso serviciosquepuedeninterferirenelmedioambiente,siendolabaseypuntodepartidadelestablecimientodelSGA.

Unavezidentificadosserealizólavaloraciónparaco-nocerquéaspectospodíantenerunimpactoambientalsignificativo,ysedeterminaronlasaccionesconcretasadesarrollarpara laconservación, respetoyprotec-cióndelmedioambiente,quequedanrecogidasenladocumentacióndelSistema.

La identificaciónyevaluacióndeaspectosambienta-les se realizará conperiodicidadanual, identificandoasí de manera periódica los aspectos significativosexistentes,parapoderactuarsobreellosygarantizarasílamejoracontinuadelSistemadeGestiónAmbien-talimplantado.

Asímismo,elSistemadeGestiónAmbientaldisponedeunasistemáticaparaelaccesoalosrequisitos le-gales de carácter ambiental, mediantelaqueseiden-tificanyrevisanperiódicamentelasobligacionesque

lesaplicanyquesehanestablecidoen lanormativacomunitaria, estatal, autonómica y local, con objetodelestrictocumplimientodelalegislación.

Conelobjetivodeminimizarelimpactoqueproducenalgunos de los aspectos ambientales significativosidentificados,elParqueJuanCarlosIhaelaboradoelProgramadeGestiónAmbientalenelqueseidentifi-canlosobjetivosymetasplanteadosparaesteperio-do,indicandolosresponsablesdesurealización,calen-darioparasuejecución,recursosnecesarios,etc.

17

Verificado por: AENOR Asociación Española de Normalizacióny Certificación. Fecha y firma del verificador:

D E C L A R A C I Ó N A M B I E N T A L

2.3. IMPLANTACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

Enlasiguientefigurasemuestralaestructuraderesponsabilidadesquesehadefinidoparalaimplantaciónyfun-cionamientodelSistemadeGestiónAmbiental:

18

Verificado por: AENOR Asociación Española de Normalizacióny Certificación. Fecha y firma del verificador:

D E C L A R A C I Ó N A M B I E N T A L

Lasresponsabilidadesdirectaseneldesarrolloycon-trol del Sistema de Gestión Ambiental recaen en elResponsabledelSGA,quienasuvezinformaalaDi-rección.

DentrodelSistemadeGestiónAmbientalsehadesa-rrolladounmecanismode comunicaciónactivatantointerna(hacialostrabajadores),comoexterna.Dentrodeestacomunicaciónexternaseincluyenproveedoresycontratistasasícomoalosciudadanosyotraspartesinteresadas.

Dentrodelosaspectosambientalesqueseidentificanyevalúan,comoyasehacomentadoenelapartadoanterior,están incluidos losaspectospotencialesde-rivados de situaciones de emergencia y accidente.Porello,elSistemadeGestiónAmbientalcontemplaprocedimientosquepermitenidentificar y responder a accidentes potenciales y situaciones de emergen-cia,conelobjetivodeestablecermedidaspreventivaspara evitar que se produzcany reducir los impactosambientales que se generan como consecuencia delaccidente.

2.4. CONTROL, EVALUACIÓN Y MEJORA

ElSistemadeGestiónAmbientalimplantadosesusten-taenelprincipiodemejoracontinua,conelestableci-miento periódico deobjetivos y metas ambientales, desarrolladosenunprogramaconcretoderealización,asícomolosrecursosnecesariosparasuconsecución.Para detectar posibles no conformidades (desviacio-nes)conlosrequisitosdelSistemasehanestablecidomecanismos,tantointernoscomoexternos,permitien-doemprenderlasacciones correctivas y preventivas quesolucionenelorigendeladesviación.

Atravésdelasauditorias internasserealizaunaeva-luaciónsistemática,documentada,periódicayobjetivadelaeficaciadelSGAimplantado.

Porotrolado,larealizaciónperiódicadelaRevisión del Sistema por la DirecciónpermiteevaluareldesarrolloyeficaciadelSGAasícomomarcarnuevosobjetivosymetasparalamejoradelcomportamientoambiental.Este tipodereunionesse llevanacabodeformaor-dinariaconunafrecuenciaanual,pudiendorealizarsereuniones extraordinarias cuando tiene lugar hechosignificativoenelSGA.

19

Verificado por: AENOR Asociación Española de Normalizacióny Certificación. Fecha y firma del verificador:

D E C L A R A C I Ó N A M B I E N T A L

3. ASPECTOS AMBIENTALES

ElSistemadeGestiónAmbiental cuentaconunpro-cedimientoqueestablecelametodologíaparaidenti-ficar,tantoencondicionesnormalesdefuncionamien-tocomoanormalesysituacionesdeemergencia1, losaspectos ambientales derivados de las actividades(directos e indirectos2) de sus instalaciones. Asimis-mo, la metodología establecida permite determinarlos impactos ambientales derivados de los aspectos,ymediantesuvaloraciónidentificarcuálesdeellosre-sultan significativos enbaseauna serie de criteriosdefinidos.

20

Verificado por: AENOR Asociación Española de Normalizacióny Certificación. Fecha y firma del verificador:

D E C L A R A C I Ó N A M B I E N T A L

3.1. ASPECTOS AMBIENTALES DIRECTOS (NORMALES Y ANORMALES)

3.1.1. Criterios de valoraciónLoscriteriosdevaloracióndelosaspectosambienta-lesdirectosencondicionesnormalesyanormalesdefuncionamientoestablecidosenlametodologíadeva-loraciónparacadatipodeaspectoambientalidentifi-cadoson:

- V1 ToxicidadoNaturalezadelaspectoconsiderando: Toxicidad:sevaloraenfuncióndeldañoque puedesercapazdeejercerunasustanciasobre unservivo. Naturalezadelaspecto:característicadelrecurso consumidoporlasconsecuenciasquesobreel medioambientesepuedenconsiderarensu generaciónoporserunrecursomásomenos limitadoenlanaturaleza.

- V2 Cantidadrelativagenerada.

- V3

Medioreceptor.

- V4

Frecuencia.

- V5

Medidascorrectoras.

- V6

Cantidadrelativaconsumida.

1Se entiende por:

Situación Normal:

situaciónhabitualenlaactividaddiaria.

Situación Anormal:

situaciónnohabitualenlaactividaddiaria,peropro-

gramada.

Situación de Emergencia:

incidentes,accidentes,situacionesnoprevistas.

2Aspecto Directo:

derivadodeunaactividadsobrelaquelaorganiza-

cióntieneelcontroldelagestión.

Aspecto Indirecto:

derivadodeunaactividadsobrelaquelaOrganiza-

ciónnotieneplenocontroldelagestión.

21

Verificado por: AENOR Asociación Española de Normalizacióny Certificación. Fecha y firma del verificador:

D E C L A R A C I Ó N A M B I E N T A L

Losaspectosambientalesseclasificanenvariosámbitossegúnelámbitodeafecciónsiendovaloradoatravésdeloscriteriosanterioresquesondeaplicación:

ASPECTO AMBIENTAL V1 V2 V3 V4 V5 V6

Generaciónderesiduos X X NA X NA NA

Generacióndevertidos X NA X X NA NA

Emisionesalaatmósfera X NA NA X NA NA

Generaciónderuidos X X NA X NA NA

Consumodeenergía X NA NA NA X X

Consumodeagua X NA NA NA X X

Consumoderecursosnaturales(exceptoagua)

X NA NA NA X X

N.A.Noaplica

22

Verificado por: AENOR Asociación Española de Normalizacióny Certificación. Fecha y firma del verificador:

D E C L A R A C I Ó N A M B I E N T A L

ACTIVIDAD ASPECTO AMBIENTAL IMPACTO AMBIENTAL

Coordinaciónyrealización

delasactividadesdeman-

teniendoyconservación

integraldelParqueJuan

CarlosI,llevadas

acaboporlaempresa

adjudicatariadelcontrato.

Generaciónderesiduosnopeligrosos:

residuosurbanos,restosdepapelycartón

yrestosdeobrasyremodelaciones.Contaminacióndelmedio:alteración

físico-químicadelsuelo,aguassubterrá-

neasysuperficiales.Ocupacióndeespacio

envertederos.

Generaciónderesiduospeligrosos:restos

deenvases(plásticosymetálicos),absor-

bentes(trapos,filtros,ropasprotectoras),

fluorescentes,bateríasdeplomo,aceites

usados,aerosoles,lodos.

Consumodepapel,consumodeagua

procedentedelareddesaneamientopara

riegoyusocomún(otrasactividades).

Consumodedeenergíaeléctrica,gasóleo

ygasolina.Consumosdeabonoquímico

yabonoorgánico,productosfitosanitarios

líquidosydisolventeshalogenados.

Agotamientodelosrecursosnaturales.

3.1.2. Resultado de la identificación y evaluación

Elresultadodeestaevaluaciónpermitedeterminarquéaspectosambientaleshanresultadosignificativos(conmayorimpacto),siendoéstossobrelosquesebaseelParqueJuanCarlosIparaestablecersusobjetivosymetasambientales.

LosaspectosambientalesdirectosderivadosdelasactividadesdesarrolladasenelParqueJuanCarlosIquehanresultadosignificativosson:

23

Verificado por: AENOR Asociación Española de Normalizacióny Certificación. Fecha y firma del verificador:

D E C L A R A C I Ó N A M B I E N T A L

3.2. ASPECTOS AMBIENTALES POTENCIALES

Losaspectospotencialessonaquellosqueseoriginancomoconsecuenciadeaccidentes,incidentesositua-cionesnoprevistasquepuedanprovocarconsecuen-ciasambientalesadversas,derivadasde lasactivida-desyserviciosllevadosacaboenlasinstalacionesdelParqueJuanCarlosI.

La metodología implantada para la identificación yvaloraciónde losaspectosambientalesderivadosdesituaciones potenciales establece la identificación yevaluacióninicialdelossucesosgeneradoresdelassi-tuacionespotencialespara,posteriormenteidentificaryevaluarlosaspectosambientalesqueestassituacio-nesoriginan.Paralaevaluacióndelossucesos generadoressetie-nenencuentalossiguientescriterios:

- V1:Probabilidaddeocurrenciadelriesgoo situacióndeemergencia.Valorandoelnúmero devecesqueunsucesohaocurridoenlazona queseestáevaluando.

- V2:Probabilidaddeafecciónalaspersonas.

- V3:Probabilidaddeafecciónalmedio.

- V4:Medidaspaliativas/decontención/barreras. Valoraelquetenganadoptadasonomedidasque puedenminimizarunefectonegativoantela ocurrenciadeunhecho.

Paralavaloracióndelosaspectosambientalesquesederivaríanenelcasodequetenga lugar lasituaciónpotencial se utilizan los siguientes criterios segúnelámbitodeafección:

- V5:Tipoderesiduosquesepuedengenerarenfun-cióndelsucesoytipodezona.

- V6:Tipodeemisionesquesepuedengenerarenfuncióndelsucesoytipodezona.

- V7:Tipodevertidosquesepuedengenerarenfun-cióndelsucesoytipodezona.

- V8:Tipoderuidosquesepuedengenerarenfun-cióndelsucesoytipodezona.

- V9:Naturalezadelconsumodeenergía.

24

Verificado por: AENOR Asociación Española de Normalizacióny Certificación. Fecha y firma del verificador:

D E C L A R A C I Ó N A M B I E N T A L

Lassituacionespotencialesidentificadasquegeneranaspectosambientalessignificativosson:

SITUACIÓNDE EMERGENCIA

ASPECTOS POTENCIALESSIGNIFICATIVOS IMPACTO AMBIENTAL

Incendioenoficinas/pun-tosdeinformación.

Residuosderesiduospeligrosos(RAEE,baterías,fluorescentes,...).

Restosasimilablesaurbanos.

Aguasprocedentesdelapagadodelincendio.

Contaminacióndesuelos,aguassubterráneasysuperficiales.

Trasvasesy/omanipulacióninadecuadasderesiduospeligrososyequipos/

sistemasquecontienensustanciaspeligrosas.

Residuospeligrososdesustanciasquecontienenohanestadoencontactocon

sustanciaspeligrosas.

Vertidosprocedentesdelderrame.

Contaminacióndesuelos,aguassubterráneasysuperficiales.

Inundaciónporroturadetuberíaogoteodegrifosenedificios(oficinasypuntos

deinformación).

Residuosderesiduospeligrosos(RAEE,pilas,fluorescentes...).

Restosasimilablesaurbanos.

Restosinertes.

Vertidosprocedentesdelainundación(asimilablesadomésticos).

Consumodeaguadereddesaneamiento.

Contaminacióndesuelos,aguassubterráneasysuperficiales.

Agotamientodelosrecursosnaturales.

InundaciónporroturadetuberíaogoteodegrifosenelCantón(talleresy

almacenamientos)yzonasexteriores(zonasverdes).

Residuosderesiduospeligrosos(RAEE,pilas,fluorescentes...).

Restosasimilablesaurbanos.

Restosinertes.

Vertidosprocedentesdelainundación(vertidosconmayorcargacontaminantequelahabitualperoquenocontienen

potencialmenteelementospeligrosososedesconocecualseríasuclasificación).

Consumodeaguasanitaria;Consumodeaguaregenerada.

Contaminacióndesuelos,aguassubterrá-neasysuperficiales.

Contaminacióndesuelos,aguassubterrá-neasysuperficiales.

Agotamientodelosrecursosnaturales.

25

Verificado por: AENOR Asociación Española de Normalizacióny Certificación. Fecha y firma del verificador:

D E C L A R A C I Ó N A M B I E N T A L

SITUACIÓNDE EMERGENCIA

ASPECTOS POTENCIALESSIGNIFICATIVOS IMPACTO AMBIENTAL

Incendiodeltanquedealmacenamientodecom-bustiblesyloscentrosde

trasformación.

Residuospeligrosos(restosdeenvases,metales...)quecontienenohanestadoen

contactoconsustanciaspeligrosas.

Emisionesprocedentesdelacombustióndelcombustiblealmacenado.

Aguasprocedentesdelapagadodelincen-dio(vertidosconmayorcargacontaminan-tequelahabitualperoquenocontienen

potencialmenteelementospeligrosososedesconocecualseríasuclasificación).

Contaminacióndesuelos,aguassubterrá-neasysuperficiales.

DisminucióndelacalidaddelaireporaumentodeCO,CO2,NOX,SO2,COV´s

(entreotros).

Contaminacióndesuelos,aguassubterrá-neasysuperficiales.

Incendiodelaszonasdealmacenamientodeproduc-tos:pinturasydisolventes;productosfitosanitarios.

Residuospeligrosos(restosdeenvases,metales...)quecontienenohanestadoen

contactoconsustanciaspeligrosas.

Emisionesdecarácternocivo-peligrosoprocedentesdelacombustióndelas

sustancias.

Aguasprocedentesdelapagadodelincen-dio(vertidosconmayorcargacontaminan-tequelahabitualperoquenocontienen

potencialmenteelementospeligrosososedesconocecualseríasuclasificación).

Contaminacióndesuelos,aguassubterrá-neasysuperficiales.

DisminucióndelacalidaddelaireporaumentodeCO,CO2,NOX,SO2,eincor-

poracióndesustanciasnoexistentesenlaatmósferadeformanatural(ácidos,…).

Contaminacióndesuelos,aguassubterrá-neasysuperficiales.

26

Verificado por: AENOR Asociación Española de Normalizacióny Certificación. Fecha y firma del verificador:

D E C L A R A C I Ó N A M B I E N T A L

3.3. ASPECTOS AMBIENTALES INDIRECTOS

Lametodologíadevaloracióndelosaspectosambienta-lesindirectossebasaenunoscriteriosambientalesquepermitenvaloraraquellosaspectosambientalesorigina-dosconmotivodelasactividadessobrelasqueelParquenotieneplenocontroldegestión.Loscriteriosemplea-dosson:

- V1:NaturalezadelAgentecontaminante/Toxicidad. Paracadaaspectoambientalsevalorauncriterio distinto.

- V2:Frecuenciadecontratación/Temporalidadde lasactividadesprogramadas.

- V3:Duracióndelaactividad/Serviciocontratado.

- V4:Consideracióndecriteriosambientalesenla contratación/Programacióndeactividades.

27

Verificado por: AENOR Asociación Española de Normalizacióny Certificación. Fecha y firma del verificador:

D E C L A R A C I Ó N A M B I E N T A L

ACTIVIDADASPECTO AMBIENTA

INDIRECTO SIGNIFICATIVO IMPACTO AMBIENTAL

Proveedoresdematerial(productosquímicos,plantasvegetales,materialdeoficina,combustible…),serviciodeseguridad,mantenimientodetrans-formadores,gestoresderesiduos,actividadesqueserealizanenlas

instalacionesdelparque(porejemplo,conciertosenelauditorio).

Emisionesalaatmósferadegasesprocedentesdecombustiblesfósilesderivadasdeltransporte/desplaza-

mientos.

DisminucióndelacalidaddelaireporCO,CO2,SO2,NOx,COV´s.

Mantenimientodevehículos. Generaciónderesiduospeligrosos.

Contaminacióndelmedio:alteraciónfísico-químicadelsuelo,aguassubte-rráneasysuperficiales.Ocupaciónde

espacioenvertederos.

Actividadesqueserealizanenlasinstalacionesdelparque(porejemplo,

conciertosenelauditorio).Generaciónderesiduosnopeligrosos.

Contaminacióndelmedio:alteraciónfísico-químicadelsuelo,aguassubte-rráneasysuperficiales.Ocupaciónde

espacioenvertederos.

Proveedoresdeproductos(productosquímicos,plantasvegetales,mate-rialdeoficina,combustible…)ydeltransportederesiduos.Actividades

queserealizanenlasinstalacionesdelparque(porejemplo,conciertosenel

auditorio).Serviciodeseguridad.

Generaciónderuidoconmotivodeltransporte/desplazamiento. Contaminaciónacústica.

Proveedoresdeproductos(productosquímicos,plantasvegetales,materialdeoficina,combustible…).Serviciode

seguridad.Gestoresderesiduos.Mantenimientodevehículos,manteni-mientodetransformadores,Activida-

desqueserealizanenlasinstalacionesdelparque(porejemplo,conciertosen

elauditorio).

Consumoderecursosnaturales. Agotamientoderecursosnaturales.

Losaspectosambientalesindirectosidentificadosycuyoresultadohasidosignificativoson:

28

Verificado por: AENOR Asociación Española de Normalizacióny Certificación. Fecha y firma del verificador:

D E C L A R A C I Ó N A M B I E N T A L

AtodosloscontratistasquedesempeñantareasparaelParqueJuanCarlosIselesdaaconocerlosrequisi-tosambientalesquehandeconsiderardurantelarea-lizaciónde sus trabajos paraminimizar los impactosambientalesquesederivandeéstos.Losprincipalesobjetivos:

•Minimizarelconsumodeagua,energíaymate-riasprimas,losvertidosylageneraciónderuido.

•Controlarlageneraciónygestiónderesiduospeligrosos y de residuos asimilables a urbanosutilizando los contenedores instalados al efecto.En el casodeque la empresa contratada sea laencargadadelagestióndelosresiduossegúnsucontrato,debeasegurarunacorrectagestióndelosmismos.

En la contratación de servicios y suministros, se in-cluyen (siemprequeesviable) criteriosambientales,recurriendoparaelloal“CódigodeBuenasPrácticasAmbientalesenMateriadeContrataciónLocal”elabo-radoporelAyuntamientodeMadrid.Estecódigoinstaalaincorporacióndecriteriosambientalesysocialesparalaseleccióndelproveedoroproductoenlacon-tratacióndebienesyserviciosporpartedelacorpo-raciónlocal.

En este sentido, el Parque JuanCarlos I ha incluidoen el nuevo contrato de mantenimiento integral delParque(iniciodelcontrato:año2009), lasustitucióndelosvehículosqueempleancombustiblesfósilesporvehículoseléctricos.Porelmomento,elnúmerodeve-hículosdeserviciosqueempleancombustiblesfósilessehanreducidoun60%ylosvehículosdeempleadosporlosserviciosdeseguridadenun90%.

29

Verificado por: AENOR Asociación Española de Normalizacióny Certificación. Fecha y firma del verificador:

D E C L A R A C I Ó N A M B I E N T A L

4. PROGRAMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

ElParqueJuanCarlosIhaimplementadounProgramadeGestiónAmbiental,estableciendoparaconsecuciónde los objetivos planteados las metas, los medios yresponsablesylosplazosprevistosparalarealizacióndelasactividades.Elprogramaestáprevistoparalosaños2008–2010habiéndoseiniciadoen2008laim-plantacióndelasprimerasaccionesplanteadas.

30

Verificado por: AENOR Asociación Española de Normalizacióny Certificación. Fecha y firma del verificador:

D E C L A R A C I Ó N A M B I E N T A L

4.1. PROGRAMA DE GESTIÓN AMBIENTAL 2008

PROGRAMA DE GESTIÓN AMBIENTAL 2008 - 2010

OBJETIVO METAS PLAZOconsecución

DESCRIPCIÓN Nº DESCRIPCIÓN

1.REDUCIRELCONSUMODEPAPEL

ENUN3%en2010.

1.1 Implantarchipenelserviciodepréstamodebicis.Noviembre

2009

1.2Mejorarelsistemadegestióndeseguimientodelaslaboresdelparque.

Diciembre

2009

1.3 Distribuirmanualdebuenasprácticas. Enero2009

2.REDUCIRELCONSUMODE

DISOLVENTEHALOGENADOENUN5%(conrespectoalconsumo

totalen2008).

2.1Elaborarunmanualdebuenasprácticasenelusodepinturasydisolventes.

Mayo2009

2.2Sustituiralmenosun3%deldisolventehaloge-nadoconsumidopordisolventenohalogenado.

Abril2009

3.REDUCIRLASEMISIONESATMOSFÉRICASDECO2:

REDUCIR5TONELADASDECO2.

3.1 Adquirir2locomotoraseléctricas. Septiembre2009

3.2Sustitucióndemaquinariaqueempleacombustibledieselacombustiblebiodiesel.

Diciembre2009

3.3Sustituirlosvehículosactualesquedanservicioalparqueporvehículoshíbridosyeléctricos.

Mayo2009

4.REDUCIRELCONSUMODEABONO

QUÍMICOENUN10%conrespectoalconsumototalen2008).

4.1Elaborardípticosdecomunicacióndebuenasprácticasambientalesenelusodelosproduc-tosfertilizantes.

Enero2009

4.2Adquiriralmenos3máquinassegadoras/regeneradoras.

Mayo2009

31

Verificado por: AENOR Asociación Española de Normalizacióny Certificación. Fecha y firma del verificador:

D E C L A R A C I Ó N A M B I E N T A L

4.2. EVOLUCIÓN DEL PROGRAMA DE GESTIÓN AMBIENTAL 2008

Todaslasactuacionesplanteadasparalaconsecucióndelosobjetivosymetaspropuestossehaniniciado.Sibienporelmomentonohatenidolugarlaconsecucióndelosobjetivosplanteadoselgradodeavancedelosmismossereflejaacontinuación.

SimbologíadecoloresutilizadapararecogerelgradodecumplimientodelosobjetivosymetashastalafechadeedicióndelapresenteDeclaraciónAmbiental:

Dadoelplazoprevistoparalaconsecucióndelosobjetivosplanteadosydebidoaquelasmetasrealizadashansidoejecutadasadi-ciembrede2008,eltiempotranscurridonohasidosuficienteparaquelaconsecucióndelasmetasincidasobrelosobjetivos,porello,nohapodidovalorarseelgradodeavancedelosmismosenesteperiodo.

Objetivoconseguido.

Objetivoenproceso.

Objetivonoconseguido.

Actuaciónrealizadacompletamente.

Actuacióniniciada.Estandoenprocesosuterminación.

Actuaciónprevista.

Actuaciónnorealizada.Habiéndosetomadomedidascorrectivas.

EVOLUCIÓN DEL PROGRAMA DE GESTIÓN AMBIENTAL 2008 - 2010

OBJETIVO METAS

DESCRIPCIÓN Nº DESCRIPCIÓN

1.REDUCIRELCONSUMODEPAPEL

ENUN3%en2010.

1.1 Implantarchipenelserviciodepréstamodebicis.

1.2 Mejorarelsistemadegestióndeseguimientodelaslaboresdelparque.

1.3 Distribuirmanualdebuenasprácticas.

2.REDUCIRELCONSUMODE

DISOLVENTEHALOGENADOENUN5%(conrespectoalconsumo

totalen2008).

2.1 Elaborarunmanualdebuenasprácticasenelusodepinturasydisolventes.

2.2Sustituiralmenosun3%deldisolventehalogenadoconsumidopordisolven-tenohalogenado.

3.REDUCIRLASEMISIONESATMOSFÉRICASDECO2:

REDUCIR5TONELADASDECO2.

3.1 Adquirir2locomotoraseléctricas.

3.2Sustitucióndemaquinariaqueempleacombustibledieselacombustiblebiodiesel.

3.3Sustituirlosvehículosactualesquedanservicioalparqueporvehículoshíbridosyeléctricos.

4.REDUCIRELCONSUMODEABONO

QUÍMICOENUN10%conrespectoalconsumototalen2008).

4.1Elaborardípticosdecomunicacióndebuenasprácticasambientalesenelusodelosproductosfertilizantes.

4.2 Adquiriralmenos3máquinassegadoras/regeneradoras.

32

Verificado por: AENOR Asociación Española de Normalizacióny Certificación. Fecha y firma del verificador:

D E C L A R A C I Ó N A M B I E N T A L

Acontinuaciónsedetallan losvalores (indicadoresydatosabsolutos)detodoslosaspectosdirectossignifi-cativosydeaquellosnosignificativosqueseconside-randeinterés.

Lasimbologíadecoloresutilizadaparaidentificarlosaspectosambientalessegúnelresultadodelavalora-cióneslasiguiente:

5. EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO AMBIENTAL

Pararealizarunseguimientodelcomportamientoam-bientalalolargodeltiempoenfocadoalamejoracon-tinua,sehanestablecido indicadoresdeseguimientode los aspectos ambientales directos significativos ynosignificativos.

Elusodeestosindicadoresfacilitalaevaluacióndelaevolucióndelcomportamientoambientalyaqueper-mitehacerunacomparativaañoaaño.Asímismo,me-jora la notificación del comportamiento ambiental alconvertir losdatosbrutosen información fácilmentecomprensible.

Aspectoambientalsignificativo.

AspectoambientalNosignificativo.

33

Verificado por: AENOR Asociación Española de Normalizacióny Certificación. Fecha y firma del verificador:

D E C L A R A C I Ó N A M B I E N T A L

5.1. GESTIÓN DE RESIDUOS GENERADOS

ElParqueJuanCarlosItieneimplantadounprocedimientodecontroldelosresiduosgeneradosconmotivodelasactividadesdemantenimientoygestiónquerealizalaempresaadjudicatariadelservicio.Losresiduosgeneradossongestionadosporpartedelaempresaadjudicatariaparalaprestacióndelserviciodeconservaciónymanteni-mientodelParque,asegurándoseéstaunacorrectagestiónatravésdegestoresautorizadosporlaComunidaddeMadrid.

Laempresaadjudicatariadisponedeladocumentaciónqueacreditalacorrectagestióndelosresiduosgenerados.

5.1.1. Residuos Peligrosos

Losresiduosquesegeneranenmayorescantidadessonlosrestosdelodo,aceitesusados,lasbateríasusadasylosrestosdeenvases(metálicosyplásticos).LosprimerosestándirectamenterelacionadosconlasactividadesdemantenimientodelamaquinariayvehículosqueprestanservicioenelParque.Lageneracióndeenvasescon-taminadossedebealasactividadesdemantenimientodelParque,tantodelasinstalacionescomodelaszonasverdes.

Residuos peligrosos generados - 2008

RESIDUO Indicador(Unidad) N Cantidad Indicador

ENVASESPLÁSTICOSCONTAMINADOS Kg/N 163,90(hectáreas) 372Kg 2,27

ENVASESMETÁLICOSCONTAMINADOS Kg/N 163,90(hectáreas) 278Kg 1,70

ACEITEUSADO Kg/N 94(vehículosymáquinas) 400Kg 4,26

LODOS Kg/N 7(separadores) 4.080Kg 582,86

MATERIALABSORBENTECONTAMINADO(TRAPOS,FILTROS)

Kg/N 163,90(hectáreas) 114Kg 0,70

AEROSOLES Kg/N 163,90(hectáreas) 42Kg 0,26

BATERÍAS Kg/N 50(vehículosymaquinaria) 250Kg 5,00

FLUORESCENTES Kg/N 163,90(hectáreas) 82Kg 0,50

34

Verificado por: AENOR Asociación Española de Normalizacióny Certificación. Fecha y firma del verificador:

D E C L A R A C I Ó N A M B I E N T A L

5.1.2. Residuos No Peligrosos

LosresiduosnopeligrososgeneradosenelParquesonlosrestosdepodayotrosrestosvegetalesylosrestosurbanos.Asímismo,derivadodelasactividadesadministrativasquesedesempeñanenlasoficinas,segeneranrestosdetóner,papelycartón.Laempresaadjudicatariaseencargadelagestióndeestetipoderesiduosatravésdegestoresautorizados.

NOTA1: Eldatocorrespondealosmesesdeoctubre,noviembreydiciembre.NOTA2: Eldatocorrespondealosmesesmarzoadiciembre.NOTA3: Eldatocorrespondealosmesesdenoviembreadiciembre.

Generación de Residuos No Peligrosos - 2008

TIPO Indicador(Unidad) N Cantidad Indicador

RESTOSDEPODA Kg/N21.966,70

(Unidadesvegetalesquerequierenpoda)

99.545Kg 4,53

OTROSRESTOSVEGETALES Kg/N163,90

(HadesuperficiedelParque)

70.540,00Kg(NOTA1)

430,38

RESIDUOSDEENVASEScontenedores/N

(800litros/cont).

163,90(Hadesuperficie

delParque)

42contenedores

(NOTA2)0,26

RESTOSDEPAPELYCARTÓN

contenedores/N(800litros/

cont).

163,90(Hadesuperficie

delParque)

42contenedores

(NOTA3)0,26

RESTOSURBANOS Kg/N163,90

(HadesuperficiedelParque)

60.000,00Kg 366,08

35

Verificado por: AENOR Asociación Española de Normalizacióny Certificación. Fecha y firma del verificador:

D E C L A R A C I Ó N A M B I E N T A L

5.1.3. Residuos Inertes

ConmotivodelamejoracontinuadelasinstalacionesdelParque,sellevanacaboobrasderemodelaciónyrepa-ración.Losresiduosgeneradosdeestasactividadessongestionadosporlaempresaadjudicatariadelservicioatravésdegestoresautorizados.

Generación Residuos Inertes (RCD´s) - 2008

Mes Indicador(Unidad) N Cantidad m3 Indicador

Enero

m3/N163,90

(HadesuperficiedelParque)

18,00 0,11

Febrero 24,00 0,15

Marzo 42,00 0,26

Abril 444,00 2,71

Mayo 487,00 2,97

Junio 195,00 1,19

Julio 45,00 0,27

Agosto 93,00 0,57

Septiembre 58,00 0,35

Octubre 252,00 1,54

Noviembre 105,00 0,64

Diciembre 36,00 0,22

TOTAL 1.813,00 11,06

5.2. CONSUMO DE RECURSOS NATURALES

Losprincipalesconsumosderecursosnaturales(ener-gíaeléctrica,aguaycombustibles)ydemateriaspri-mas (abonos, productosfitosanitarios) sondebidosalas actividades de mantenimiento y funcionamientodel Parque y la conservación de las zonas las zonasverdes.

Durante el año2008 se han llevado a cabo algunasmedidasenfocadasalareduccióndealgunodeestosconsumos.Cabedestacarquedesdeelmesdeoctubrede2008elParqueutilizaaguaregeneradaproceden-tedelaERARdeRejas,contribuyendodeestaformaalconsumosostenibledeunrecursotan limitadoennuestrosdíascomoelagua.

36

Verificado por: AENOR Asociación Española de Normalizacióny Certificación. Fecha y firma del verificador:

D E C L A R A C I Ó N A M B I E N T A L

5.2.1. Energía eléctrica

ExisteunasectorizacióndelParquequepermitecontrolarlosconsumosporzonas.Alahoraderecopilarlosdatosdelconsumode2008sedetectóunpuntodedebilidad,quehadadoorigenaqueenelmesdeenerode2009sehayarealizadoelseguimientoatravésdecadaunodelospuntosdeconsumo.Paralaobtencióndeldatodeconsumototaldeenergíaeléctricaenelaño2008sehahechounaestimaciónbasadaenlosregistrosinternosdisponiblesdeseguimientodeloscontadoresreferenciadosenfacturas.

En2.008sedisponeúnicamentededatosrealesdeconsumocorrespondientesalosCentrosdeTransformaciónDedos,PirámideVyAvda.deLogroño:

Consumo Energía Eléctrica – Dedos (2008)

Año Indicador(Unidad) N Cantidad Kw.h Indicador

2008 (Kw/h)/N25,668

(Hasuperficiealaquesuministra)

204.368 7.961,976

Consumo Energía Eléctrica – Pirámide V (2008)

Año Indicador(Unidad) N Cantidad Kw.h Indicador

2008 (Kw/h)/N27,2232

(Hasuperficiealaquesuministra)

212.822 7.817,67

Consumo Energía Eléctrica – Avda. de Logroño (2008)

Año Indicador(Unidad) N Cantidad Kw.h Indicador

2008 (Kw/h)/N10,5388

(Hasuperficiealaquesuministra)

162.029 15.374,521

37

Verificado por: AENOR Asociación Española de Normalizacióny Certificación. Fecha y firma del verificador:

D E C L A R A C I Ó N A M B I E N T A L

AlcarecerdedatosdelrestodecontadoreshemosrealizadounaestimacióndelconsumototaldelParque.Dichaestimaciónseharealizadodelasiguientemanera:

Sehantomadolecturasrealesdesde1deenerode2009hastael31demayode2009detodosloscontadoresysehavistoqueelconsumodeestos3contadoressuponeel16,027%deltotal.

Porello,podemosestimarqueelconsumototaldelParqueen2008fuede3.613.343,73Kw/h.Asípues:

(*)EstedatodesuperficienocoincideconlasuperficierealdelParqueyaquehaysectoresquesesolapan.

Los mayores consumos de electricidad tienen lugardurantelosmesesdeinviernodebidoaladisminucióndehorasdesol,aumentandoporestemotivoelhora-riodeiluminaciónartificial.

A lo largo de los años 2009 y 2010 el consumo deenergíaeléctricasereducirásignificativamenteyaqueestáprevistalarealizacióndeunestudiodediagnósti-coenergéticoquepermitaanalizarlosusoshabitualesylasprácticasdegestióndelaenergíaeléctricaenelParque,conelobjetivoproponermedidasdeahorroaimplantar.LaimplantacióndelasmedidasseincluiráenunplandeactuacióndeEficiencia Energética. EstePlancontribuiráamejorarlossistemasdeiluminaciónevaluandolasmejorestecnologíasdisponiblesenefi-cienciaenergética,lograndoconello,lareduccióndelasemisionesdegasesdeefectoinvernaderoalaat-mósfera.

Consumo Energía Eléctrica Total (estimada) (2008)

Año Indicador(Unidad) N Cantidad Kw.h Indicador

2008 (Kw/h)/N160,4502(*)

(Hasuperficiealaquesuministra)

3.613.343,73 22.520,03

38

Verificado por: AENOR Asociación Española de Normalizacióny Certificación. Fecha y firma del verificador:

D E C L A R A C I Ó N A M B I E N T A L

Lostrabajosqueestáprevistollevaracaboparalaela-boración del diagnóstico energético comprenden lossiguienteshitosdeactuación:

• Descripcióndelasinstalaciones:

-Equiposdebombeo,alumbradopúblicoeilumi-naciónornamental,equiposdereserva,edificacio-nes(iluminación,climatización,equiposeléctricosyotros).

• Tomadedatosdelasinstalaciones(climatización, iluminaciónexterior,reddealumbradoexterior, equiposofimáticos,centrosdemando):

-Consumosenergéticos.

-Prácticasdeconsumo.

-Inventariodelosequipos.

-Realizacióndemedicionesdeparámetros energéticosinsitu.

• Análisisdeconsumosenergéticos:

-Análisisdelascurvasdecargaeléctricas.

-Estimacióndeladistribucióndeconsumos energéticosporinstalación.

-Valoracionesadicionalesdelalumbradopúblico

-Aspectosmedioambientales

• Descripcióndeineficienciasenergéticas observadasypropuestademedidasdeahorro:

-Análisisenergéticosdelasinstalacionesyequipos

-Conclusionesgenerales

• Plandeinversiones:

-Objetivosyaccionesprevistas

• Recomendacionesybuenasprácticas:

- Consejosdeactuaciónparausar laenergíademanera racional, cuyo efecto no es fácilmentecuantificablepordependermuchodelcomporta-mientoyhábitosdeconsumodelaspersonas.

39

Verificado por: AENOR Asociación Española de Normalizacióny Certificación. Fecha y firma del verificador:

D E C L A R A C I Ó N A M B I E N T A L

5.2.2. Agua

ElusodeaguaenelParqueestádestinadofundamen-talmentepara riego,yenmenormedidaparaelusohumanoyotrasactividades.

• Aguaderiego.

ParaelriegodelParque,hastaelmesdeseptiem-bre de 2008 se utilizaba agua procedente de lared,siendoapartirdelmesdeoctubrecuandosecomenzóaregarconaguaregenerada,porloquelos datos aportados en esta Declaración corres-pondensóloatresmesescorrespondiendoelrestodeadatosaconsumodeaguadered.Cabedesta-car,queelParquetiene implantadounprogramaderiego(softwareSiteControl®),desdeelquesegestionanloscaudalesylostiemposderiegoconlosdatosquelesuministraunaestaciónmeteoro-lógicasituadaenelParque.Estesistemasepusoenmarchaenelaño2006paraoptimizarelrecur-sodeaguaderiego.Enmayode2009sehareali-zadounaampliacióndedichoprogramayaquete-níaunacapacidadde500electroválvulasysehaaumentadoconotromódulo,detalformaquesepuedairaumentandoyoptimizandoelautomatis-moenlosprimerosmesesde2009.Sehacerradoelcircuitodelcableeléctricodeseñalparaposibi-litarlarápidadetecciónyreparacióndelsistema.Debidoaqueesteprogramaoptimizaelconsumodeagua,lasvariacionesdelmismodependerándelascondicionesclimatológicas.

• Aguadeconsumohumanoyotras actividades(usocomún).

Elsuministrodeaguaparausohumano,talescomosanitarios y fuentesdeaguapotable tiene comoorigenlareddeabastecimientodelCanaldeIsabelII.Tambiénseempleaestetipodeaguaparalarea-lizacióndeotrasactividades(usocomún),siendolaprincipal el rellenode laRía.En laactualidad,se está en conversaciones con la ConfederaciónHidrográfica del Tajo para obtener la preceptivaautorizacióndecaptaciónyusodeaguasubterrá-neaparael rellenode laRía,por loqueenañossucesivos el consumo se verá significativamentereducido.

40

Verificado por: AENOR Asociación Española de Normalizacióny Certificación. Fecha y firma del verificador:

D E C L A R A C I Ó N A M B I E N T A L

Enlasiguientetablasemuestranlosdatosdeconsumodeaguaregistradosparacadatipodeusoantesdescrito.

Consumos de agua - 2008

TIPO Indicador(Unidad) N Cantidad Indicador

AGUAREGENERADA

m3/N

40,25(Hadezonasverdes:césped,macizosarbustivos,

setos,tapizantes,flordetemporadayárbolesconriego

propio)(*)

46.640,00m3 1.158,76

AGUADERED–USORIEGO 342.334,00m3 8505,19

AGUADERED–USOCOMÚN163,9(Ha

superficiedelParque)96.092,00m3 586,28

(*)Paralaobtencióndeestedatosehasupuestoquecadaárbolconriegopropiotieneunasuperficiederiegode1m2.

41

Verificado por: AENOR Asociación Española de Normalizacióny Certificación. Fecha y firma del verificador:

D E C L A R A C I Ó N A M B I E N T A L

Losmayoresconsumosdeaguaparariegoseregistranenlaépocaestival,acordeconelincrementoenlasacti-vidadesderiegoenestaépoca.Acontinuaciónsereflejalaevolucióndelconsumomensualdecadatipodeaguasegúnsususosen2008:

42

Verificado por: AENOR Asociación Española de Normalizacióny Certificación. Fecha y firma del verificador:

D E C L A R A C I Ó N A M B I E N T A L

Elconsumodeaguacomúnregistralosmayoresnivelesenlaépocaestival,coincidiendoconlamayoractividaddelParqueylaépocadellenadodelaRía.

43

Verificado por: AENOR Asociación Española de Normalizacióny Certificación. Fecha y firma del verificador:

D E C L A R A C I Ó N A M B I E N T A L

5.2.3. Materias Primas

Losprincipalesconsumosdemateriasestánrelaciona-dosconlasactividadesdeconservacióndelaszonasvegetalesyasícomocondeterminadasactividadesdemantenimientode las instalaciones relacionadasconlasactividadesdepinturayreparación.Porotrolado,elusodecombustiblesfósilescomoelgasoilylagaso-linaempleadosenloslamayoríadelosvehículosyma-quinarias,seconsideraunconsumoelevado.Debidoaello,sehaincluidounobjetivoambientalenelProgra-madeGestiónencaminadonosóloalareduccióndelconsumosinoalareduccióndelasemisionesdeCO2derivadasdesucombustión.Dentrodelaflotadevehí-culossehansustituidolosvehículosdemantenimientoqueempleabancombustiblesfósiles(gasoilygasolina)porvehículoseléctricos.Porotrolado,losdostrenesexistentesenelParqueparaorganizarlasactividadesdepaseosyqueutilizabancomocombustiblegasoil,hansidosustituidosportreneseléctricos.

Encuantoa losproductosfitosanitariosyherbicidasempleados, como se ha indicado anteriormente, seemplean productos ecológicos para la lucha contraplagas.Enestesentido,sedestacanlassiguientesac-tuaciones:

• Luchabiológicaconservativacontraelpulgón.

• Usodeproductovegetal.

• Usodeunfungidaecológicoabasedeazufrepara eltratamientopreventivoycurativocontraoidio enespecies.

• AplicacióndeluchabiológicaconHeterorhabditis megidis.

• Usodetrampascromáticasydeferomonaspara elcontroldepoblaciones.

44

Verificado por: AENOR Asociación Española de Normalizacióny Certificación. Fecha y firma del verificador:

D E C L A R A C I Ó N A M B I E N T A L

Lasiguientetabladedatospresentalarelacióndelosprincipalesconsumosdeproductosymateriasprimas:

Consumos de materias primas - 2008

TIPO Indicador(Unidad) N Cantidad Indicador

ABONOSORGÁNICOS m3/N58,22(Hadecésped

yolivares)1.392,00m3 23,91

ABONOSQUÍMICOS Kg/N

40,25(Hadezonasverdes:césped,macizosarbustivos,

setos,tapizantes,flordetemporadayárbolesconriegopropio)(*)

737Kg 18,31

PRODUCTOSFITOSANITARIOS/HERBICIDAS(Líquidos)

L/N163,9(Hasuperficie

delParque)416,35L 2,54

GASÓIL L/N 47(vehículosymaquinaria) 66.432,13L 1.413,45

GASOLINA L/N 47(vehículosymaquinaria) 9.153,61L 194,76

PAPEL Folios/N 22(personalempleapapel)248.000,00

folios10.821,82

DISOLVENTESHALOGENADOS L/N0,35(Hadesuperficiedevalla

yfarolas)3.705,00L 10.585,71

(*)Paralaobtencióndeestedatosehasupuestoquecadaárbolconriegopropiotieneunasuperficiederiegode1m2.

45

Verificado por: AENOR Asociación Española de Normalizacióny Certificación. Fecha y firma del verificador:

D E C L A R A C I Ó N A M B I E N T A L

A continuación, las siguientes gráficas muestran laevolucióndelconsumoalolargodelañoenelcasodelosconsumosproductosfitosanitarios/herbicidaslíqui-dosyconsumosdegasolinaygasoil.

46

Verificado por: AENOR Asociación Española de Normalizacióny Certificación. Fecha y firma del verificador:

D E C L A R A C I Ó N A M B I E N T A L

Losconsumosobedecenalatemporalidadenlaquesehacenlostratamientos.Encuantoalasaccionesqueseestánllevandoacabo,seestáimplantandolaluchabiológicaconproductosecológicos,dandoprioridadaestetipodetratamientossiemprequeseaneficaces.

47

Verificado por: AENOR Asociación Española de Normalizacióny Certificación. Fecha y firma del verificador:

D E C L A R A C I Ó N A M B I E N T A L

5.3. VERTIDOS

Los principales vertidos generados en el Parque seconsideranasimilablesadomésticosdadassuscarac-terísticas.Porotrolado,elcantóndisponedesietese-paradoresdeaceitesygrasasquepermitenmejorarlacalidaddelvertido.Pararealizarunseguimientolosmismos,sehanrealizadoanalíticasenlosaños2006y2007quepermitenverificarelcumplimientodeloslímites normativos establecidos para los parámetrospH,DBO,DQOysólidosensuspensión.

5.4. RUIDOS

El Parque puede considerarse un sumidero de ruidoatenuandoademáselruidoprocedentedelentornoenelqueseencuentra.

De cualquier forma, para comprobar la conformidadconlaordenanzaderuidodelosnivelesgeneradosporelusodemaquinariayvehículos,principalesfocosge-neradoresderuidoenelParque,enenerode2007sellevaronacabomedicionesencondicionesdetrabajoreal(vehículoscargando,callesyzonasdetrabajomáshabituales).Porotrolado,lasustitucióndealgunosdelosvehículosymaquinaria(vehículosdeservicios,ba-rredoraytrenes)degasoilporeléctricoshasupuestoladisminucióndelnivelderuidoemitido.

48

Verificado por: AENOR Asociación Española de Normalizacióny Certificación. Fecha y firma del verificador:

D E C L A R A C I Ó N A M B I E N T A L

5.5. COMPARATIVA DEL COMPORTAMIENTO AMBIENTAL

Enlospróximosañosserealizaráunacomparativadelos indicadoresasociadosa losaspectosambientalesidentificados en los apartados anteriores demaneraquepermitanhacerunavaloracióndelaevolucióndelcomportamientoambientaldelParqueJuanCarlosIalolargodeltiempo.

EnlapresenteDeclaración,sedetallanlasprincipalesactuacionesllevadasacaboen2008conelfindeme-jorarlasinstalacionesdelParqueyconelloaumentarlasatisfaccióndelosvisitantesyusuarios.

• Larehabilitacióndelconjunto“PasajeAzul”.

• Lapuestaenmarchadesistemasdedepuración mediantefiltrosverdesdemacrofitasenflotación delaría.

• Puestaenmarchadelacoleccióndeplantas exóticasdelinvernáculodela“EstufaFría”y suaperturaalpúblico.

• Adecuaciónyreparacióndecaminos.

• Plantaciónde1.000árbolesy15.000arbustos.

• Renovacióndepraderasenlazona “Pinardeverano”.

• Reparaciónypuestaenmarchadefuente “matriztridimensional”.

• Limpiezadelodoseimplantacióndelnuevo sistemadeaireacióndellago.

• Aumentodelnúmerodepréstamosdebicicletas ypaseosentrenporParque.

A lo largodelaño2009estáprevistocontinuarconlasmejorasdelParquemediante la ejecuciónde lossiguientestrabajos:

• Renovacióndelaspraderas,plazasypaseos pavimentados.

• Plantaciónde1.000árboles.

• Programacióndenuevasactividadesde educaciónambiental.

• Préstamodebicicletasypaseosentren.

49

Verificado por: AENOR Asociación Española de Normalizacióny Certificación. Fecha y firma del verificador:

D E C L A R A C I Ó N A M B I E N T A L

6. CUMPLIMIENTO DE LA LEGISLACIÓN

ElParqueJuanCarlosItieneestablecidaeimplemen-tadaunametodologíaparalaidentificaciónyactuali-zaciónde losrequisitos legalesque lesondeaplica-ciónylaevaluacióndesucumplimiento.

Laidentificacióndelanormativaambiental(deámbitolocal,autonómico,nacionalyeuropeo)aplicablealasinstalacionesdelParqueJuanCarlosIsellevaacabomedianteunabaselegislativaespecializadaqueinfor-madelasdisposicionesaplicablesalSGA.

Comovalordegarantíadelagestiónambientalllevadaacabo,elcumplimientodelosrequisitoslegalescons-tituyeuncompromisopermanente.

50

Verificado por: AENOR Asociación Española de Normalizacióny Certificación. Fecha y firma del verificador:

D E C L A R A C I Ó N A M B I E N T A L

Texto legal Situación del Parque Juan Carlos I

Real Decreto 1620/2007,de7diciembre,porelqueseestableceelrégimenjurídicodelareutili-zacióndelasaguasdepuradas.

Paraelusodeaguaregeneradaenelriegosedisponedeautorizacióndevertidoporreutilización.

EltitulardeautorizacióndeusoeslaDireccióndeAguasdelAyuntamientodeMadrid,realizandoelParqueJuanCarlosIrealizaunseguimientodelcumplimientodelasobligacionesderivadasdelaantesmencionadaautori-zación.

Real Decreto 833/88, de20dejulio,porelqueseapruebaelReglamentodelaLey20/86básicaderesiduos.(Estatal).

Decreto4/1991,de10deenero,porelquesecreaelRegistrodePequeñosProductoresdeResiduosTóxicosyPeligrosos.(C.A.Madrid).

Sibienlosresiduospeligrosossongestionadosporlacontrataencargadadelaprestacióndelosserviciosdemantenimiento,elParqueJuanCarloshapresentadosolicituddeInscripciónenelRegistrodePequeñosProductoresdeResiduosPeligrosos,siendoelnúmerodesolicitudRef.:10/051149.9/09.

RealDecretoLegislativo1/2001,de20dejulio,porelqueseapruebaeltextorefundidodelaLeydeAguas.

ElParquecuentacondospozosquenosehanusadodesdeDiciembrede2.007.Enelaño2005laDirecciónGeneraldelAguadelAyuntamientodeMadridllevóacabolasolicituddeconcesiónde13pozosdedrenajedeaguasfreáticasalaConfederaciónHidrográficadelTajoconexpedientenº51.132/05dentrodeloscualesseencuentranlosdospozosubicadosenelParqueJuanCarlosI.Enlaactualidadcontinúalatramitacióndelaspreceptivasautorizaciones.

Acontinuaciónseindicalaprincipalnormativaqueesdeaplicaciónyelestadodecumplimiento:

51

Verificado por: AENOR Asociación Española de Normalizacióny Certificación. Fecha y firma del verificador:

D E C L A R A C I Ó N A M B I E N T A L

7. ACREDITACIÓN DEL SISTEMA Y SIGUIENTE VERIFICACIÓN

LaPresenteDeclaraciónAmbientalhasidopresentadaalverificadorambientaldelaEntidadAENORdurantelaauditoriainicialcelebradalosdías3y4dejuniode2009.

LaDeclaraciónAmbientalseactualizaráanualmente,portanto, lapróximaDeclaraciónseeditaráen juniode2010paraprocedernuevamenteasuvalidación.

DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL VALIDADA POR

AENOR Asociación Española deNormalización y Certificación

DE ACUERDO CON EL REGLAMENTO Nº 761/2001

Nº VERIFICADOR NACIONAL ES-V-0001

Con fecha:

Firma y sello:

Ramón NAZ PAJARESDirector General de AENOR

Fdo. Federico Sepúlveda GonzálezDirectorGeneraldePatrimonioVerde

Fdo. Ana Botella SerranoDelegadadeGobiernodeMedioAmbiente

ÁREA DE GOBIERNODE MEDIO AMBIENTE

Recommended