DEL 11 AL 22 DE MAYO - murciaeduca.es€¦ · Jugamos con los verbos. Sigue las instrucciones y...

Preview:

Citation preview

1

DEL 11 AL 22 DE MAYO

Hola a todos/as,

Os dejamos las soluciones de la quincena anterior. Deseamos ver

vuestros árboles genealógicos; así que, podéis hacerle una

fotografía y enviarlos al profe José (los alumnos de 1ºB) o a la

seño Alicia (los alumnos de 1ºA) al grupo de wasapp de la clase o

al correo electrónico de los profesores.

josemaria.fuentetaja@murciaeduca.es

mariaalicia.hernandez@murciaeduca.es

¡Seguro que han quedado muy bonitos!

Por otra parte, esperamos que os hayan gustado los juegos del

libro digital, los maestros vamos a comprobar vuestro proceso

entrado a vuestros perfiles de forma individual. ¡Mucha suerte!

Plástica______________________________________ Pág. 2

Matemáticas_________________________________ Pág. 3

Ciencias Naturales_____________________________ Pág. 11

Ciencias Sociales______________________________ Pág. 15

Valores_____________________________________ Pág. 19

Inglés_______________________________________ Pág. 20

Lectura Comprensiva___________________________ Pág. 24

Lengua Castellana y Literatura___________________ Pág. 27

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

1. LOOK AND MATCH (une cada número con su correspondiente cantidad, como en el ejemplo)

** NOW WATCH THIS VIDEO TO REMEMBER THE NUMBER FROM 1 TO 10 (mira este video

para recordar los números de 1 a 10)

https://www.youtube.com/watch?v=DR-cfDsHCGA

INGLÉS 1º DEL 11 AL 22 MAYO

2. NUMBERS 1-20. COUNT THE COINS EACH GROUP AND WRITE (cuenta las monedas que hay

en cada grupo y escríbelo en el cuadradito)

** NOW WATCH THIS VIDEO TO REMEMBER THE NUMBER FROM 1 TO 20 (mira este video

para recordar los números de 1 a 20)

https://www.youtube.com/watch?v=D0Ajq682yrA

3. PREPOSITIONS: LOOK AND WRITE (asocia y escribe el nombre de cada preposición en su

hueco correspondiente)

**NOW WATCH THIS VIDEO TO REMEMBER THE REST OF PREPOSITIONS (ahora mira este video

para recordar el resto de preposiciones)

https://www.youtube.com/watch?v=QYerFOnPxu8

4. TOYS: LOOK, TRACE AND WRITE (repasa los nombres de los juguetes y debajo escríbelo de

nuevo)

5. DRAW YOUR FAVOURITE TOY, YOU CAN USE ONE OF THE TOYS WE HAVE ALREADY STUDIED

(dibuja tu juguete favorito y escribe su nombre; puedes usar alguno de los juguetes que hemos

estudiado)

6. GAMES: HERE YOU WILL FIND TWO GAMES ABOUT NUMBERS AND PREPOSITIONS (te

muestro dos juegos, uno sobre números y otro sobre preposiciones)

NUMBERS 1 -10

https://www.eslgamesplus.com/numbers-one-to-ten-esl-vocabulary-croc-board-game/

PREPOSITIONS

https://www.eslgamesplus.com/prepositions-of-place-esl-fun-game-online-grammar-practice/

pa

ve si

dio

lla

ta va

llu toa

u do

llo

va

se ro

Crea una pequeña historia con los dibujos dados.

Repaso palabras je, ge, ji y gi.

Lee y escribe con ga, go, gu, gue y gui.

Jugamos con los verbos.

Sigue las instrucciones y completa el dibujo.

Lectura comprensiva.

Fichas de repaso.

LENGUA CASTELLANA Y

LITERATURA

¡Hola compañeros!

Soy el monstruo rosa y

quiero mandaros todo

mi amor en estos días.

Crea una pequeña historia con estos dibujos.

Respuesta libre

Respuesta libre

Respuesta libre

gente

El conserje del gimnasio se llama Jesús.

viaje jinete

gigante

cojín

congelador

El jefe de la agencia se llama Gerardo.

La jirafa del zoológico se llama Jimena.

tijeras

recogedor

ajedrez mejillón

girasol genio

Lee en alto las siguientes frases.

Jugamos con los verbos. Pincha en los enlaces y te llevarán a los juegos.

¿Cuándo suceden estas acciones?

http://www.ceiploreto.es/sugerencias/bromera.com/tl_files/activitatsdigitals/Tilde_1_PF/Tilde1_cas_u12_p

59_a6(1_3)/

Completa con el verbo correcto la descripción de estas palabras.

http://www.ceiploreto.es/sugerencias/bromera.com/tl_files/activitatsdigitals/Tilde_1_PF/Tilde1_cas_u12_p

59_a7(4_6)/

Relaciona según cuando pasa cada acción.

http://www.ceiploreto.es/sugerencias/bromera.com/tl_files/activitatsdigitals/Tilde_1_PF/Tilde1_cas_u12_p

69_a2(2_4)/

El águila come espaguetis.

gui gui gue

Sigue las instrucciones y completa.

LA RANA CROACK

Las ranas viven en las charcas y en las orillas de los ríos. Son

verdes y dan saltos para andar. Se alimentan de mosquitos y de

otros insectos. Los cazan con su larga lengua. En invierno, las

ranas se esconden debajo de la tierra para dormir y no salen hasta

que llega el verano. Cantan por las noches.

Comprueba si has comprendido: 9-LA RANA CROACK

1. ¿Dónde viven las ranas?

Las ranas viven en las charcas y

en las orillas de los ríos.

2.- ¿De qué color son?

Son verdes.

3.- ¿Cómo andan las ranas?

A saltos.

4.- ¿Cuándo cantan las

ranas?

Cantan por las noches.

5.- ¿De qué se alimentan?

Las ranas se alimentan de

mosquitos y de otros

insectos.

6. ¿Con qué cazan las ranas

a los mosquitos?

Con su larga lengua.

EL JARRÓN ROSA DEL SALÓN

Estaba en casa jugando a la pelota, cuando, ¡cras!, rompí el

jarrón rosa del salón. Mamá vino corriendo y yo me eché a llorar.

-¡Nicolás! – me dijo mamá -. ¡Ya sabes que está prohibido jugar a

la pelota en casa! Mira lo que has hecho: ¡has roto el jarrón del

salón! Tu padre lo apreciaba mucho. Cuando venga, le confesaré lo

que ha sucedido, te castigará, ¡y recibirás una buena lección!

Mamá recogió los trozos del jarrón que había en la alfombra y

se fue a la cocina. Yo continué llorando, porque con eso del jarrón

se iban armar montones de líos.

Comprueba si has comprendido: EL JARRÓN ROSA DEL SALÓN (1ª Parte)

1. ¿Cómo se llama el

protagonista de la

historia?

Se llama Nicolás.

2.- ¿A qué estaba jugando el

niño?

Estaba jugando a la pelota.

3.- ¿Qué se rompió?

Un jarrón.

4.- Cuando se rompió el jarrón

¿quién acudió corriendo?

La mamá de Nicolás.

5.- ¿Qué hizo Nicolás cuando

rompió el jarrón?

Se puso a llorar.

6. ¿Quién riñó a Nicolás por

romper el jarrón?

Su mamá.

EL JARRÓN ROSA DEL SALÓN (2º parte)

Papá llegó de la oficina, se sentó en su sillón, abrió el

periódico y se puso a leer. Mamá me llamó a la cocina y me

preguntó:

-¿Le has dicho a papá lo que hiciste?

-¡No quiero decírselo! – exclamé. Y lloré un buen rato.

-Ah, Nicolás ya sabes que eso no me gusta -dijo mamá-. En la vida

hay que tener valor. Eres ya un niño mayor. Ahora, vas a ir al

salón y vas a confesárselo todo a papá.

Cada vez que me dicen que soy un niño mayor, tengo problemas,

¡claro que los tengo! Pero como mamá no tenía cara de bromear, fui

al salón.

René Goscinny, Los recreos del pequeño Nicolás (adaptación)

Comprueba si has comprendido: EL JARRÓN ROSA DEL SALÓN

1. ¿De dónde venía papá cuando

llegó a la casa?

De la oficina.

2.- ¿Qué hizo el papá de Nicolás

cuando llegó a la casa?

Se puso a leer el periódico.

3.- ¿A dónde llamó la mamá a

Nicolás?

A la cocina.

4.- ¿Qué leía el papá de Nicolás?

El periódico.

ble

z C

fre

pla tri fre

C

fre

C

fre

C

fre c

fre z

z z

z

plumas.

flechas.

flauta.

Pingüino

higuera

problemas

termina

cuaderno

bal pla

nada

vuelan

camina

trepan

roja pequeña

largo rizado

fríos ricos

El nido de la cigüeña tiene huevos.

Me gusta la tortilla de queso.

Unos

Una