Del ciclo de vigilante. 2 armas de fuego? Son armas de fuego las que emplean como agente impulsor...

Preview:

Citation preview

Del ciclo de vigilante

2¿QUÉ SON LAS

armas de fuego?

Son armas de fuego las que emplean como agente impulsor del proyectil la fuerza creada por expansión de los gases producidos por la combustión de una sustancia química

CLASIFICACIÓNde las armas de fuego

• Armas de Guerra o de uso privativo de la Fuerza Pública.

• Armas de uso Restringido

• Armas de Uso Civil

Armas de Defensa Personal.

Armas Deportivas.

Armas de Colección

ARMAS DE GUERRAo de uso privativo de la fuerza pública

Son armas de guerra y por tanto de uso privativo de la Fuerza Pública, aquellas utilizadas con el objeto de defender la independencia, la soberanía nacional, mantener la integridad territorial, asegurar la convivencia pacífica, el ejercicio de los derechos y libertades públicas, el orden constitucional y el mantenimiento y restablecimiento del orden público.

ARMASde uso restringido

Son armas de guerra o de uso privativo de la fuerza pública, que de manera excepcional, pueden ser autorizadas con base en la facultad discrecional de la autoridad competente, para defensa personal especial, tales como:

1. Los revólveres y pistolas de calibre superior a 9.652 mm.

2. Las pistolas de funcionamiento automático y subametralladoras.

ARMASde uso civil

Aquellas que con permiso de la autoridad competente Departamento Control Comercio De Armas, Municiones Y Explosivos .

La pueden tener o portar los particulares y se clasifican en:

Armas de Uso Civil

Armas de Defensa Personal.

Armas Deportivas.

Armas de Colección

ARMASde defensa personal

ARMASdeportivas

ARMAS de colección

ARMAS cortas

ELrevolver

PARTES DE UN REVÓLVER

Tambor o cilindro

Disparador Guarda monte

Empuñadura

Seguro del Tambor

Martillo y uña

Alza de mira

Cajón de los mecanismos

Varilla extractora

Punto de mira

Boca de fuego

Cachas

Cañón

TAMBOR O CILINDRO

ALVEOLOS

ARAÑA O ESTRELLA

PARTES DEL TAMBOR

PARTES DE UN CARTUCHO

BalaOjiva o plomo

Vainilla

Sustancia química o pólvora

Fulminante

Culote

El cartucho de bala moderno

FUNCIONAMIENTO DE UN REVOLVER

El revolver es una arma muy confiable, por eso no requiere de ningún tipo de seguro.

Es totalmente mecánico su funcionamiento se da por la destreza y entrenamiento del tirador.

FORMA DE CARGAR UN REVOLVER

TIPOS Y CALIBRES DE REVOLVER

REVOLVER CALIBRE 22 mm

REVOLVER CALIBRE 38

REVOLVER CALIBRE 38ESPECIAL

REVOLVER COLT CALIBRE 45 mm

REVOLVER CALIBRE 3,57 Magnum

LApistola

CONJUNTOS DE LA PISTOLA

Corredera

Cañón

Muele recuperador

Armazón

Cargador

PARTES DE UNA PISTOLAPunto de mira

Cañón

Disparador

GuardamonteAlojamiento del proveedor

Seguro y control de cadencia

Sistema de acerrojamiento

Alza de mira

Ventanilla de eyección

Empuñadura

Boca de fuego

Cachas

FUNCIONAMIENTO DE LA PISTOLA

                            

FUNCIONAMIENTO DE LA PISTOLA

                            

TIPOS Y CALIBRES DE PISTOLAS

PISTOLAS CALIBRE 22 mm

PISTOLA CAL. 7,65 mm

PISTOLA CALIBRE 9 mm

ARMAS largas

LAescopeta

ARMAS LARGAS

PARTES DE UNA ESCOPETA

Cañón

Guardamanos

Guardamonte

Disparador

Empuñadura

Culata

Caja de mecanismos

Boca de fuegoSeguro

Ventanilla de eyección

OTRAS ESCOPETAS

ESCOPETA DOBLE CAÑON

ESCOPETA DE ASALTO

ESCOPETA DE CORREDERA

ESCOPETA CAÑON RECORTADO

ESCOPETA CALIBRE 12

ESCOPETA CALIBRE 16

MUNICIÓN PARA ESCOPETA

MUNICIÓN PARA ESCOPETA

OTRAS armas

MINI UZI

SUBAMETRALLADORA MP - 5

AMETRALLADORA M-60 Standar

LAPICERO CAL. 22 mm

OTRO TIPO DE CARTUCHOS

DECALOGOde seguridad con las armas de fuego

Maneje toda arma como si estuviera cargada

Nunca pregunte si el arma esta cargada o descargada, cerciórese por si mismo.

Nunca apunte un arma cargada o descargada a objetivos que no piensa disparar.

Cuando sufra una caída controle la boca de fuego de su arma.

No mezcle las bebidas alcohólicas con el manejo de las armas.

Antes de cargar el arma revise la munición debe estar limpia y seca, los cartuchos defectuosos deben

cambiarse.

Antes de oprimir el disparador piense cual será la trayectoria que seguirá el proyectil.

No dispare un arma sobre obstáculos que le impidan ver que hay detrás de él

Siempre mantenga su arma descargada y por ningún motivo la abandone donde la puedan coger personas

inexpertas.

No olvide las medidas de seguridad con el manejo de las armas de fuego, el desconocerlas pone en peligro su vida

y la de los demás.

POSICIONESbásicas de tiro

weaver

Ambos codos se posicionan flexionados, el brazo dominante se flexionan menos que el de apoyo. La mano dominante (La que empuña el arma) empuja para adelante y la mano de apoyo empuja para atrás. El propósito es crear una tensión isométrica para controlar el recoil y proveer precisión y control para una cadencia de tiro mayor. Se debe de alinear el cuerpo en un ángulo de 45 grados hacia el blanco y colocar la mano y pie dominante hacia atrás.

VENTAJAS

Nos convierte en un blanco menor; protege nuestra zona central (ojos, garganta, pecho, órganos reproductores); mantiene el arma mas alejada de un atacante q una posición frontal.

DESVENTAJAS

Expone "la parte débil" de un chaleco blindado (debajo de la axila); les resulta una posición "no natural" a muchas personas; algunas personas concuerdan q en un combate cercano la 1ra reacción es alinear el cuerpo hacia el blanco; limitan nuestro campo de acción siendo mas difícil movernos hacia cualquier dirección.

ISOSCELES

Se extienden los brazos hacia el blanco con los codos extendidos. Los hombros se mantienen perpendiculares hacia el blanco. Su nombre proviene del triangulo isósceles que se forma con los brazos y hombros. Las rodillas deben flexionarse ligeramente e inclinar el peso del cuerpo hacia el tiro.

Ventajas

Permite un Angulo de tiro de 180 grados girando la parte superior del cuerpo semejando la torreta de un tanque; resulta una reacción mas natural "instintiva "; si se tiene un chaleco blindado se expone la parte mas protegida hacia el contrincante; utilizando esta posición es mas fácil moverse hacia cualquier dirección.

Desventajas

Ya que los pies se encuentran en la misma línea, se puede perder el balance a la hora de ser empujado.

DE PIÉ

1.- Piernas semiflectadas.

2.- Pies separados 30 cms.

3.- Tronco recto.

4.- Cabeza mirando al frente teniendo en cuenta alineación de miras y puntería.

SENTADO1.- Glúteos descansan sobre el ``filo`` de uno de los pies.

2.- Pierna opuesta se flecta, para que sobre la rodilla de esta descanse el codo del brazo del mismo lado del cuerpo.

3.- Tronco recto y brazo opuesto completamente extendido.

4.- Cabeza mirando al frente teniendo en cuenta alineación de miras y puntería.

DE TENDIDO.1.- Cuerpo extendido completamente boca abajo.

2.- Talones de los pies hacia adentro y contra el suelo.

3.- Codos soportan el peso del arma.

4.- Cabeza ligeramente levantada, mirando al frente teniendo en cuenta alineación de miras y puntería.

PRINCIPIOS básicos de tiro

PREPARACIÓN PSICOLÓGICA Y CONCENTRACION MENTAL

Estado anímico para tomar un Arma y hacer uso adecuado de ella.

Sobre la palma de una de las manos descansa la empuñadura del arma. La clave es tener el máximo control sobre ella y así mantener los aparatos de puntería alineados (alza y punto de mira). Se debe sujetar la pistola con firmeza y ser capaz de aplicar una presión definida que no altere la alineación del arma.

LA CORRECTA POSICION Y EMPUÑADURA

LA CORRECTA ALINEACIÓN DE MIRAS Y PUNTERÍA.

Correcta alineación del punto de mira con respecto al alza de mira.

EL CONTROL DE LA RESPIRACIÓN.

Es importante practicar la respiración siempre que entrenemos, tanto para adquirir la costumbre de la apnéa, (no respirar durante un tiempo), como para que se integre a la secuencia del tiro en forma casi automática.

LA CORRECTA ACCIÓN DEL DEDO SOBRE EL DISPARADOR

Lenta , progresiva, hacia atrás y sostenida.

• Debemos hacer una línea recta entre:

FORMA DE APUNTAR

Ojos

Alza de miraPunto de mira

Blanco

ALINEACIÓN CORRECTA

NORMATIVIDADlegal

DECRETO 2535 DE 1993 (diciembre 17)

Diario Oficial No 41.142, del 17 de diciembre de 1993

MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL Por el cual se expiden normas sobre armas,

municiones y explosivos

TITULO PRIMEROprincipios generales

ARTICULO 1o. AMBITO. El presente Decreto tiene por objeto fijar normas y requisitos para la tenencia y el porte de armas, municiones explosivos y sus accesorios; clasificar las armas; establecer el régimen para la expedición, revalidación y suspensión de permisos, autoridades competentes;

TITULO PRIMEROprincipios generales

condiciones para la importación y exportación de armas, municiones y explosivos; señalar el régimen de talleres de armería y fábrica de artículos pirotécnicos, clubes de tiro y caza, colecciones y coleccionistas de armas, servicios de vigilancia y seguridad privada;

TITULO PRIMEROprincipios generales

definir las circunstancias en las que procede la incautación de armas, imposición de multas y decomiso de las mismas y establecer el régimen para el registro de devolución de armas.