Demanda de alternativa por los Apertura de mercados ... · • Evaluar participativamente el...

Preview:

Citation preview

Demanda de alternativa por losproductores.

Apertura de mercados ecológicos para laexportación.

Oferta exterior de bioinsumos de alto costo.

Crisis del petroleo.

Desarrollar bioinsumos paracontribuir a una agricultura limpia ybajar los costos de producción depequeños horticultores.

• Formar ceparios de microorganismos nativos

• Investigar técnicas artesanales ajustadas a lascondiciones locales.

• Desarrollar y adaptar técnicas para la producciónbioinsumos.

• Diseñar e implementar plantas piloto.

• Evaluar participativamente el potencial de uso de losbioinsumos desarrollados.

• Difundir el conocimiento y experiencias.

• CIP Andreas Oswald.

• Corporación PBA. Santiago Perry.

• Fundación PROINPA. Noel Ortuño, Coordinador

CIPDesarrollo de conocimiento

PBA-COL.Adecuación del conocimientoy generación de la tecnología

PROINPA-BOL.Adecuación del conocimientoy generación de la tecnología

AgricultoresToman decisiones sobre

la innovación tecnológica

Recolectar muestras

locales

Aislamiento

y caracterización

Formar banco de cepas

Medios de

Multiplicación

Pruebas controladas

PRUEBAS DE CAMPO

Altiplano Norte (La Paz)

Altiplano central (Oruro-La Paz)

Altiplano Sur Oruro-Potosí

Puna Cochabamba

Valles Altos Cochabamba

Valles Mesotérmicos (Santa Cruz)

Trópico húmedo (Cochabamba)Trópico húmedo (La Paz)

Chaco (Tarija)

Valles interandinos (Chuquisaca)

Total campos =120Departamentos=7

Cajamarca: Pampa culebra y Puylucana

Huanuco: Paccha, Mataos, Huayllacan y Misión Punta

Junín: Marcavalle, La Victoria, Vista Alegre y Patala

Huancavelica: Aymara y Mullaca

TOTAL DE CAMPOS =12

DEPARTAMENTOS = 4

Diversidad de aislamientos en el Altiplano

Diversidad de aislamientoen el trópico

0,0E+00

1,0E+06

2,0E+06

3,0E+06

4,0E+06

5,0E+06

6,0E+06

Altiplano Chaco Puna Tropico Valle

Region Ecológica

UF

C /

gr

de S

uelo

Quienes son los endófitos???

Purificación y caracterización

Catalaza pH y temperatura

Pruebas bioquímicas

Caracterización moleculares (Bolivia)

104 aislados: 55 de raíz, 8 de tallo y 41 de hoja.

Fijadoras de N SIR

Se tiene 60 aislamientos de Azotobacter evaluados como fijadores de N.

25 de Azospirilum.

4 potenciales de Rhizobium de zonas haberas.

Genero

aislado

Número de cepas por localidad Cepas

totalesHuánuco Huancavelica Cajamarca Junín

Azospirillum 0 10 34 14 58

Azotobacter 19 14 8 18 59

Pseudomonas 13 27 5 23 68

Actinomicetos 17 6 3 19 45

Grupo Número de cepas por localidad Cepas totales

Huánuco Huancavelica Cajamarca Junín

Endofitos 5 2 12 7 26

Pseudomonas spp. Azospirillum spp. Actinomiceto Azotobacter spp.

Genero aislado Pruebas PGPR (cepas positivas) Cepas totales

probadas

Sol. P AIA AIA+ Sol.P

Azospirillum 16 30 10 58

Azotobacter 21 23 13 59

Pseudomonas 41 21 18 68

Actinomicetos 5 18 3 45

Solubilizador de fosfato

Producción de AIA

Acido indol acético

-Pseudomonas y Azotobacter los mejores solubilizadores de 5.23 cm2 y 5.51 cm2

- Azotobacter y Azospirillumpresentaron mayores intensidades de reacción con AIA.

-De todos Pseudomonas presenta mas cepas con las dos propiedades.

Dieta de Maíz Panal de abejas Dieta con alim. de perro

Población relativamente alta

Población baja Población alta

Larvas uniformes Larvas de distintos tamaños

Larvas pequeñas

Ciclo mas corto Ciclo mas largo Ciclo mas corto

Pupas grandes Pupas grandes Pupas pequeñas

Adultos normales Adultos normales Adultos deformes

72 suelos y 81 aislamientos de:

Beauveria = 27

Metarrizium = 18

S/n = 36

Cría Galeria mellonella

Aislamiento

Inoculación de sueloscon insecto trampa

VIRUS (Baculovirus y VPN)

BACTERIAS

ENTOMOPATOGENOS (Bolivia)

30 aislamientos

150 aislamientos 3 promisorios

Aislamiento

bacteriano

Genes cry

1A 1B 2D 3 4 5 7 8 9 10 11

0035 No No No No No No No No No No No No

0014 Si Si Si Si No No No No No No No No

0020 Si Si Si Si No No No No No No No No

0034 No No Si Si No No No No No No No No

0011 No No No No No No No No No No No No

0018 Si Si Si Si No No No No No No No No

0039 Si Si Si Si No No No No No No No No

0016 Si Si Si Si No No No No No No No No

0031 No No No No No No No No No No No No

0004 Si Si Si Si No No No No No No No No

0015 No No No No No No No No No No No No

0029 Si Si Si Si No No No No No No No No

0002 No No No No No No No No No No No No

Cry2Cry1

Presencia de genes Cry en los aislamientos bacterianos

Partidores de acuerdo a: A= Bravo et al. 1998; B y C= Ben-Dov et al. 1997; D= Ibarra et al. 2003

|

BOLIVIA Hongos

T. harzianum, T. asperellum T. koningiopsis

Beauveria basiana y brogniartii Metarrizium sp.

Bacterias Bacillus thuringiensis Bacillus subtilis Rhizobium favae Azotobacter Azospirilum

Virus VPN (España)

CIP-PERU

Pseudomonas el 80 %pertenece al grupoPseudomonas con las especiesencontradas: P. fluorescent yP. putida.

El 70 % de los Azospirillumpertenecen a las especies A.lipoferum y A. brasilence.

El 100 % de losActinomicetos pertenecen algrupo Streptomyces.

El 85 % de Azotobacterpertenecen a las especies A.chroococcum y A. vinelandii

Colombia (PBA-UNC)

Hongos

Trichoderma harcianum

Bacterias

Azotobacter

Azospirilum

Nematodos para control de Clavipalpus ursinus

Sterneinema

Heterorhapditis

55 aislamientos de micorrizasnativas

Pruebas de crecimiento en placa a temperatura baja (4ºC, 10ºC, 15ºC y 20ºC) y pH bajo (4 y 5.5) en comparación con un control a pH 7 y 28ºC

Placa control pH 7 Placa a pH 5.5 Placa a pH 4

- La gran mayoría de cepas mostró algún nivel de crecimiento hasta 10ºC.

- Solo un 30 % de la cepas pudo crecer a 4ºC.

- A 15 y 20ºC el crecimiento del 95% de las cepas probadas fue normal.

- Todos los géneros mostraron algún nivel de crecimiento a estos dos pH bajos excepto las bacterias del genero Actinomiceto que no crecieron a pH 4.

Tres mejores cepas de cada géneroevaluadas en 4 hortalizas en invernadero (Perú)

0

20

40

60

80

100

120

Acelga Rabanito Espinaca Maiz

Control Bac 22 Act 16M2 Azo 16M2

-Aumentó: el 115 % en peso fresco en acelga con Bacillus.

-59 % del peso fresco de hojas de espinaca con Bacillus.

- 40 % en peso fresco en maíz con Actinomicetos.

- 66 % en peso fresco del rabanito con Actinomicetos.

Peso seco (g)

Control Bacillus Actino Azotobacter

Control Actino

ControlBacillus

Control Bacillus

Acelga Maíz

Rabanito Espinaca

La cepa 34 (Azotobacter), la cepa 33 (Actinomiceto), la cepa 36 (Azospirillum) y la cepa 21 (Pseudomonas) mostraron los mejores resultados en cuanto a número de tubérculos y peso seco de la planta.

El Actinomiceto 33 incremento el 288% de producción de tubérculos respecto al testigo sin inocular.

0

2

4

6

8

10

12

14

16

control Azoto 34 Actino 33 Azospirillum 36 Pseudomona 21

peso

(g

r)

Numero de tuberculos Peso seco planta

Se probaron 20 mejores cepas de las pruebas por genero: Azospirillum, Azotobacter, Pseudomonas

EspectofotómetroCaldos

BACTERIAS SOPORTES

(1 Sem) (2 Sem) (4 Sem) (6 Sem)

25ºC 4ºC 25ºC 4ºC 25ºC 4ºC 25ºC 4ºC

BACILLUS

ST>VI 67x10*8 35x10*8 10.9x10*8 49x10*8 76x10*7 44x10*8 71x10*7 41x10*8

ST=VI 41x10*8 46x10*8 66x10*7 39x10*8 56x10*7 42x10*8 61x10*7 32x10*8

SV>VI 11,4x10*9 44x10*8 20,1x10*8 41x10*8 22,1x10*8 38x10*8 18,2x10*8 35x10*8

SV=VI 38x10*8 52x10*8 78x10*7 51x10*8 66x10*7 46x10*8 68x10*7 35x10*8

ACTINOMICETOS

ST>VI 31x10*7 35x10*7 64x10*6 33x10*7 35x10*6 42x10*6 41x10*6 46x10*6

ST=VI 45x10*5 91x10*6 36x10*5 74x10*6 37x10*5 66x10*6 39x10*5 59x10*6

SV>VI 38x10*6 15.5x10*8 42x10*6 12x10*8 46x10*6 32x10*7 54x10*6 71x10*6

SV=VI 52x10*6 99x10*6 36x10*6 56x10*6 32x10*6 51x10*6 73x10*5 94x10*5

AZOTOBACTER

ST>VI 32x10*6 39x10*6 35x10*6 41x10*6 46x10*5 32x10*6 31x10*5 36x10*6

ST=VI 52x10*6 41x10*6 44x10*5 44x10*6 42x10*5 38x10*6 46x10*5 31x10*6

SV>VI 48x10*7 37x10*6 13,6x10*6 31x10*6 67x10*5 12,6x10*6 39x10*5 80x10*5

SV=VI 45x10*7 35x10*6 40x10*7 17,7x10*6 66x10*4 91x10*5 68x10*5 87x10*5

SV: soporte vermiculita, ST: soporte talco. S=VI es soporte e inoculante en la misma proporción de volumen, S>VI la mitad de volumen de inoculante por un volumen de soporte.

El soporte de talco y vermiculita mejor conservan las poblaciones

Los microorganismos se conservaron ligeramente mejor a 4ºC.

En volúmenes, solo la mitad del caldo.

Cont.

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

1,4

Maíz Papa Yuca

Tipos de almidón

Niv

el

de

ab

so

rba

nc

ia a

60

0 n

m

4,5x10 9

-pH-Tiempo de secado-Viabilidad

0

5

10

15

20

25

30

I II III IV V

Evaluaciones

Tasa d

e m

ult

ipliació

n d

e e

sp

ora

s

G_B161 G_B28 G_B29 G_B30 G_Com LM D LM E

Evaluación cepas promisorias

Evaluación de sustratos y producción de esporas

0

10

20

30

40

50

60

Tratamientos

Pe

so

de

pla

nta

(g

r)

HL_B

HL_M

HL

Tb a b b

Interacciones

Micorriza+Rhizobium+BacillusEn ejecusión

Damping Off

-Severidad (de 80% a 10%)-Rendimiento (45%)

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

T1 T5

Cepas

% d

e c

recim

ien

to

b bb

b

aaa

d cbb

aa

a

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

Arroz

(testigo)

Arcilla +

melaza

Calcita +

melaza

Cascarilla Arroz +

cascarilla

50/50

Arroz

+cascarilla

70/30

Cascarilla +

melaza

Sustratos

Cre

cim

ien

to

T1

T5

0,00E+00

1,00E+09

2,00E+09

3,00E+09

4,00E+09

5,00E+09

6,00E+09

Arroz

(testigo)

Arcilla +

melaza

Calcita +

melaza

Cascarilla Arroz +

cascarilla

50/50

Arroz

+cascarilla

70/30

Cascarilla +

melaza

Sustratos

Co

ncen

tracio

nes

Trichoderma sp,T1 Trichoderma sp,T5

Sustrato en base a cascarilla de arroz

Medias de sustratos

0,00,20,40,60,81,01,21,4

Arro

z

Paja-

Agu

Paj

a-M

el

Turba

-Ag

Turba

-Me

Sustratos

Cre

cim

ien

to

T6

2,5 x 109 1,8 x 1012

Laboratorio

Artesanal

Género

aislado

Pruebas antagonismo( número de cepas positivas) Cepas

totales

probadas

Rhizoctonia Fusarium Rhizoctonia+

Fusarium

Azospirillum 17 10 5 58

Azotobacter 3 13 3 59

Pseudomonas 18 37 17 68

Actinomicetos 13 15 12 45

Inhibición de R. solani Inhibición de F. solani

Tratamientos Inicio de fermentación

Días

Fin de FermentaciónDías

Estiercol Bovino 2 7

Estiercol de Cerdo 5 15

Estiercol de Cuyes 3 13

Inicio y finalización de la fermentación de los bioles.

Aún no se desarrolló este componente.

Que producir??... Control de calidad???

Abonos compostados

Abonos líquidos

Humus

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

Beterraga Espinaca Acelga

peso

fresco

(kg

)

Actino3

control

0

2

4

6

8

10

12

14

Espinaca Beterraga Acelga Rabanito

peso

fresco

(kg

)

Azotobacter 3

control

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

Rabanito Beterraga Acelga Espinaca

peso

fresco

(kg

)

Bacillus 1

control

Invernadero 1 (Actinomiceto) Invernadero 2 (Azotobacter)

Invernadero 3 (Bacillus)

Inoculación de mallas de papa de cada parcela sumergiéndolas en 2 litros de agua mas 100 ml de inoculante

Adicionalmente al remojo de semillas, una vez sembradas se riega con una botella con3 litros de agua y 100 ml de inoculante

Reposo de semillas remojadas por 10 minutos

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

peso

(kg

)

Azo

tob

act

er

1

Act

inom

ice

to 1

Baci

llus 1

Azo

tob

act

er

2

Act

inom

ice

to 2

Baci

llus 2

Co

ntr

ol

Tramientos

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

Peso

fre

sco

(g

)

Azo

tob

act

er

1

Act

inom

ice

to 1

Baci

llus 1

Azo

tob

act

er

2

Act

inom

ice

to 2

Baci

llus 2

Co

ntr

ol

Tratamientos

culantrobeterraga

Peso fresco de culantro cosechado Peso fresco de beterraga cosechada

Inoculación de semillas sumergiéndolas

Control biológico de gorgojo de los Andes

Metodologías de evaluación a técnicos

Técnicas de campo Conferencias de resultados

Priorización de problemas por agricultores.

Evaluaciones participativas

Recommended