DENSIDAD

Preview:

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOFACULTAD DE INGENIERIA PESQUERA Y DE ALIMENTOSESCUELA DE INGENIERIA DE ALIMENTOS

PRACTICA: N. 4.TEMA: DETERMINACION DE LA DENSIDAD DE SOLIDOS Y LIQUIDOS DOCENTE: Mg. GERMAN SAUL MARTINEZ TORRES.MATERIA: QUIMICA GENERAL.CICLO: INOMBRE: GERALD PAUL.APELLIDOS: CHUMPITAZ HUANQUI.CODIGO: 1124120304.FECHA: 04 - 05 - 12 CALLAO PERU

I.- INTRODUCCION:La densidad, llamada tambin masa especifica, es una propiedad inherente de cada sustancia y es muy til en su identificacin. La densidad es la relacin de la masa de una sustancia al volumen ocupado por una masa.Para determinar la densidad de un slido irregular se aplica el principio de Arqumedes que establece: cuando se sumerge un slido insoluble en un lquido, el cambio de volumen aparente de este es igual al volumen de solido sumergido.

II.- OBJETIVO:Con la ayuda de los experimentos a realizar demostraremos experimentalmente la propiedad de la densidad, tanto en los liquidos como en los solidos.Con la ayuda de la balanza calcularemos la masa de cada uno de los materiales a utilizar.Aprenderemos a calcular el volumen.

III.- MARCO TEORICO:Materiales: Balanza

Probeta graduada

Vaso precipitado Reactivos:Agua destilada

Aceite Vinagre Leche

Solidos: pescado Uvas

Frijol

Chisito

Aceitunas Corcho

Borrador

Tuerca Conceptos:Masa gravitatoria de un cuerpo:Es la magnitud de este cuerpo cuyo efecto observable es que este cuerpo atrae un segundo cuerpo con cierta fuerza. Experimentalmente se ha observado que la cantidad de esta fuerza f es directamente proporcional a la cantidad de masa gravitatoria mg del primer cuerpo, es directamente proporcional a la cantidad de masa gravitatoria mg del segundo cuerpo e inversamente proporcional al cuadrado de la cantidad de distancia d entre ambos cuerpos; esto ocurre con suficiente aproximacin en el caso de que los dos cuerpos sean pequeos en comparacin con la cantidad distancia d entre ambos, o en el caso de que los dos cuerpos sean esfricos. Si empleamos el smbolo ~ para indicar proporcionalidad entre cantidades, lo anterior se puede expresar:(f ) ~ (mg) (mg ) / (d 2)o bien, entre medidas de las cantidades:f = k1 mg mg / d 2en donde k1 es una constante que depende de las unidades escogidas.

Masa inercial de un cuerpo:Es la magnitud de este cuerpo cuyo efecto observable es que este cuerpo requiere cierta fuerza para acelerarlo. Experimentalmente se ha observado que la cantidad de esta fuerza f es directamente proporcional a la cantidad de masa inercial mi y es directamente proporcional a la cantidad de aceleracin a. Lo anterior se puede expresar:(f ) ~ (mi) (a)o bien, entre medidas de las cantidades:f = k2 mi aen donde k2 es una constante que depende de las unidades escogidas.

Unidades de volumen:La unidad principal de volumen es el metro cubico.Otras unidades de volmenes son:kilmetro cbico km31 000 000 000 m3

hectmetro cbicohm3 1 000 000m3

decmetro cbico dam3 1 000 m3

metro cbicom3 1 m3

decmetro cbicodm30.001 m3

centmetro cbicocm3 0.000001 m3

milmetro cbicomm3 0.000000001 m3

Observamos que desde los submltiplos, en la parte inferior, hasta los mltiplos, en la parte superior, cada unidad vale 1000 ms que la anterior.

Densidad:

siendo , la densidad; m, la masa; y V, el volumen de la sustanciaDensidad absoluta: La densidad o densidad absoluta es la magnitud que expresa la relacin entre la masa y el volumen de una sustancia. Su unidad en el Sistema Internacional es kilogramo por metro cbico (kg/m3), aunque frecuentemente tambin es expresada en g/cm3. La densidad es una magnitud intensiva.

Densidad relativa:La densidad relativa es una comparacin de la densidad de una sustancia con la densidad de otra que se toma como referencia. Ambas densidades se expresan en las mismas unidades y en iguales condiciones de temperatura y presin. La densidad relativa es adimensional (sin unidades), ya que queda definida como el cociente de dos densidades.

IV.- PARTE EXPERIMENTAL:PARTE 1: Densidad en lquidosPara realizar las medidas de las densidades en los liquidos debemos tener en cuenta los siguientes pasos, los cuales nos facilitaran el trabajo, solo hay que mantener ese orden.Paso 1: pesamos la probeta para hallar su masa, obteniendo de esta manera una masa inicial.Paso 2: pesamos la probeta + 50 ml del liquido a utilizar, obteniendo una masa final.Paso 3: Se realiza la diferencia de las 2 masas para hallar la masa del liquido a utilizar, del cual queremos hallar su densidad.Paso 4: Teniendo la masa y el volumen del liquido pasaremos a calcular lo deseado, la densidad.A) Densidad del agua

Volumen del agua:50 ml 1.- Masa probeta sola: 138,73g2.- Masa probeta + agua : 188,25g3.- La masa del agua es: 49.52g4.- La densidad del agua: = 0.99 B) Densidad del aceite:

Volumen: 30 ml. 1.- Masa probeta: 138.73g 2.- Masa probeta + aceite: 165,71g 3.- Masa del aceite: 26,97g 4.- La densidad del aceite: D = = 0.899 C) Densidad del vinagre:

Volumen: 50 ml 1.- Masa probeta: 138.73g 2.- Masa probeta + vinagre: 3.- Masa del vinagre: 4.- La densidad del vinagre: D =

D) Densidad de la leche: Volumen: 50 ml 1.- Masa probeta: 138.73g 2.- Masa probeta + leche: 191,42g 3.- Masa de la leche: 52,69g 4.- La densidad de la leche: D =

E) Densidad de la cerveza:

Volumen: 50ml1.- Masa probeta: 138,73g2.- Masa probeta + cerveza: 189,40g3.- Masa de la cerveza: 50,67g4.- la densidad de la cerveza: D =

F) Densidad de la gaseosa:

Volumen: 50ml1.- Masa probeta: 138.73g2.- Masa probeta + gaseosa: 188,40g3.- Masa de la gaseosa: 49,67g4.- La densidad de la gaseosa: D =

PARTE 2: Densidad en slidosPara realizar las medidas de las densidades de los slidos se siguen los siguientes pasos; al igual que en la primera parte se debe seguir con orden estos pasos. La probeta debe esta graduada con 50 ml de agua(volumen inicial).Paso 1: Hallamos la masa del solido a utilizar, nos ayudamos con la balanza.Paso 2: Introducimos el slido dentro de la probeta

Paso 3: observamos el cambio de volumen por lo tanto Vfinal Vinicial = el volumen del slido.Paso 4: calculamos la densidad del solido

A) Densidad de 4 uvas:

Volumen inicial (probeta contiene agua): 50 ml.

1.- Masa de las 4 uvas: 26,02 g. 2.- Volumen final ( agua + solido): 74 ml 3.- Volumen del solido = Vf Vi = 24 ml. 4.- la densidad de las 4 uvas: D= = 1.084

B) Densidad de 1 pescado:

Volumen inicial (probeta contiene agua): 70 ml

1.- Masa del pescado: 27.35g 2.- Volumen final (agua + solido): 98 ml. 3.- Volumen del solido = Vf Vi = 28 ml 4.- La Densidad de 1 pescado: D=

C) Densidad de 4 aceitunas:

Volumen inicial (probeta contiene agua): 50 ml.

1.- Masa de las 4 aceitunas: 17.72g 2.- Volumen fina (agua + solido): 67ml. 3.- Volumen del solido Vf Vi = 17ml. 4.- La densidad de las 4 aceitunas: D = = 1,042

D) Densidad de los frejoles:

Volumen inicial (probeta contiene agua): 30 ml

1.- Masa de los frejoles: 11.60g2.- Volumen final (agua + solido): 39 ml.3.- Volumen del solido Vf Vi = 9 ml 4.- La densidad de los frejoles: D =

E) Densidad de 1 corcho:

Volumen inicial (probeta contiene agua): 50 ml

1.- Masa del corcho:4G. 2.- Volumen final (agua + solido): 55 ml. 3.- Volumen del solido Vf Vi = 5 ml 4.- Entonces la densidad del corcho: D = = 0.8

F) Densidad de 1 borrador:

Volumen inicial (probeta contiene agua): 50 ml

1.- Masa del borrador: 23.68g. 2.- Volumen final (agua + solido): 63 ml. 3.- Volumen del solido: Vf Vi = 13ml 4.- La densidad del borrador: D = = 1.821

PARTE 3 : CHISITODensidad de 5 chisitos:Observacin:En este caso no se utiliza agua, pues el chisito tiene poros, entonces absorbe el agua por lo que se utiliza alpiste para sustituir al agua.Volumen inicial (probeta contiene alpiste): 31mlMasa de 5 chisitos: 0.9 g.Volumen final (alpiste + solido): 47mlVolumen del solido Vf Vi = 16 mlEntonces la D =

LIQUIDOAGUAACEITEVINAGRELECHECERVEZAGASEOSA

VOLUMEN50ml30ml50ml50ml50ml50ml

MASA DE PROBETA138,73g138,73g138,73g138,73g138,73g138,73g

MASA DE PROBETA + LIQUIDO188,25g165,71g187.13g191,42g189,40g188,40g

MASA DEL LIQUIDO49.52g26,97g48,4g52,69g50,67g49,67g

DENSIDAD DEL LIQUIDO0.99g/ml0,899g/ml0.968g /ml1,053g/ml1,013g/ml0,993g/ml

UvasPescadoAceitunaFrijolCorchoBorradorTuerca

VOLUMEN DEL LIQUIDO50ml70ml50ml30ml50ml50ml50ml

Masa26,02g27,35g17,72g11,60g4,00g138, 73g4,65g

Vol.LIQUID O + Vol.SOLIDO74ml98ml67ml39ml55ml63ml50,3ml

VOLUMEN DEL SOLIDO24ml28ml17ml9ml5ml13ml0,3 ml

DENSIDAD DEL SOLIDO1,084g/ml0,905g/ml1,042g/ml1,288g/ml0,800g/ml1,821g/ml15,5g/ml

SOLIDOS

V.- CONCLUCIONES:La densidad es una propiedad fsica que es caracterstica de las sustancias puras y es considerada como una propiedad intensiva, ya que es independiente al tamao de la muestra.El objetivo principal de la prctica era conocer lo qu es la densidad, sus unidades de medicin, y los distintos mtodos para determinarla.

Aprendimos los distintos mtodos que hay para medir la densidad de lquidos y slidos, dependiendo de la cantidad y las caractersticas que ste tenga, y la relacin que hay entre el volumen y la masa, que nos da la densidad, adems la diferencia, entre g/mL en una concentracin y g/mL en la densidad, ya que aunque parecen iguales, no lo son. Por lo tanto el objetivo se cumpli.

VI.- CUESTIONARIO Y/O PROBLEMAS:1.- Cmo piensa que cambiaria la densidad del etanol si se hubiera calentado a 50C antes del experimento?Si se calienta el etanol a 50C es obvio que la densidad sufrir un cambio, entonces su densidad aumenta porque no esta a temperatura ambiente.2.- Se puede hallar la densidad de un slido regular como una esfera o un cubo por un mtodo directo?Por supuesto que si se puede calcular.Primero calcularamos el volumen del solido si es que se tienen sus magnitudes, luego calculamos en la balanza su peso.Finalmente hallamos mediante la ecuacin la densidad.

3.- Cmo determinara la densidad de una sustancia gaseosa, por ejemplo del aire? En qu unidades se expresa?La densidad () se calcula con la frmula:D= Donde:

P = presin (atm)M = masa molecular del gas (en este caso de una mezcla de gases como el aire) (g/mol)R = constante de los gases ideales (atm.L/mol.K)T = temperatura absoluta (K)La masa molecular promedio del aire es de 29 g/mol. Entonces, a condiciones normales: 298[K] (25[C] y 1[atm], la densidad del aire es:

D = = 1,2 (g/L) = 1,2 (kg/m3)Como vemos, las unidades que obtenemos son (kg/m3).

4.- Cul es la diferencia entre densidad y peso especifico? Cules son sus unidades?Previamente algunos conceptos bsicos:La masa, es la cantidad de materia de un cuerpo.[] Es una propiedad intrnseca de los cuerpos que determina la medida de la masa inercial y de la masa gravitacional. La unidad utilizada para medir la masa en el Sistema Internacional de Unidades es el kilogramo (kg). Es una cantidad escalar y no debe confundirse con el peso, que es una cantidad vectorial que representa una fuerza.El peso es la fuerza con la cual un cuerpo acta sobre un punto de apoyo, originado por la aceleracin de la gravedad, cuando esta acta sobre la masa del cuerpo. Al ser una fuerza, el peso es en s mismo una cantidad vectorial, de modo que est caracterizado por su magnitud y direccin, aplicado en el centro de gravedad del cuerpo y dirigido aproximadamente hacia el centro de la Tierra.PESO = MASA X GRAVEDAD DENSIDAD PESO ESPECIFICO

La densidad de una sustancia, se define como el cociente de su masa entre el volumen que ocupa.

Dondem: masaV: volumen

La unidad de medida en el S.I de unidades es Kg/m3.Es un magnitud fsica que se define como el cociente del peso de un cuerpo sobre su volumen. donde= peso especfico= peso de la sustancia= volumen que ocupa la sustancia= densidad de la sustancia= aceleracin de la gravedad

5.-Cundo un slido no est perfectamente sumergido dentro de un liquido? Cmo se vera afectado el clculo de su densidad?*Empuje ascendente: cuando sumergimos un cuerpo solido cualquiera en un liquido, comprobamos que este ejerce sobre el cuerpo una fuerza de sustentacin, es decir, una fuerza dirigida hacia arriba que tiende a impedir que el cuerpo se hunda en el liquido. Nos daremos cuenta al tratar de sumergir en el agua un pedazo de madera. Esta fuerza es tambin la que hace que una piedra parezca ms ligera cuando la sumergimos en el agua o en algn otro liquido. Tal fuerza que es vertical y est sumergida hacia arriba se denomina empuje ascendente del liquido sobre el cuerpo sumergido. Este empuje se produce, como la fuerza resultante de todas las fuerzas ejercidas por el liquido en la parte inferior a causa de que la presin aumenta con la profundidad.* Principio de Arqumedes: en el siglo III a.C, el gran filosofo, matemtico y fsico griego Arqumedes, al realizar cuidadosos experimentos descubri la manera de calcular el empuje descendente que acta en los cuerpos sumergidos en lquidos. Sus conclusiones fueron expresadas en un enunciado que recibe el nombre de PRINCIPIO DE ARQUIMIDES y cuyo texto es: todo cuerpo sumergido en un liquido recibe un empuje vertical hacia arriba, igual al peso del liquido desplazado por el cuerpo.``EL VALOR DEL EMPUJE ASCENDENTE SOBRE UN CUERPO SUMERGIDO EN UN LIQUIDO, ES IGUAL AL PESO DEL LIQUIDO DEZPLAZADO POR EL CUERPO``.

6.- Cmo se calculara la densidad de un cuerpo humano?Bien para saber cmo calculara mi densidad realizara lo siguiente:Lo primero sera pesarme en una balanza para obtener mi masa en kg.Lo segundo seria calcular mi volumen, y para esto tendra que utilizar un tina o un cilindro de grandes proporciones, llenando de agua (volumen inicial) e introducirme en l y observaramos un incremento en el volumen (volumen final).Lo tercero seria calcular la diferencia de volmenes (Vf - Vo) y tendra mi volumen.Finalmente como ya tengo mi masa y mi volumen puedo aplicar la formula D.V = M, obteniendo mi densidad.

VII.- BIBLIOGRAFIA: Fsica general 4ta edicin. Antonio Mximo y Beatriz Al varenga. OXFORD university press.

www.fullquimica.com

www.educar.org

Petrucci Harwood Henrring.Editorial: Pearson Educacion S.A.2010.

http:// www. Slideshare. Net/ iskramariana/qumica-practica-densidad

Hoja1

Hoja2

DIBUJOSNIVELACIN DE CIRCUITO CERRADOESCALA: 1/2000PLANO No.: 01SEM: 2000-BDIB.: MAMANI CARTER30.00001.428621.0000NIVELACIN DE CIRCUITO CERRADOESCALA: 1/2000PLANO No.: 01SEM: 2000-BDIB.: MAMANI CARTER15.50001.428610.850

ACCINMEDIOSOBJETOSCONOCIMIENTOS

MBD0001F129.unknown

MBD0001D3F3.unknown