Derechos de las usuarias/os en Salud sexual y reproductiva

Preview:

DESCRIPTION

Derechos de las usuarias/os en Salud sexual y reproductiva. LEY 18.426. El Estado garantizará condiciones para el ejercicio pleno de los derechos sexuales y reproductivos de toda la población. Garantiza la calidad y privacidad de las prestaciones - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Derechos de las usuarias/os en Salud sexual y reproductiva

LEY 18.426

• El Estado garantizará condiciones para el ejercicio pleno de los derechos sexuales y reproductivos de toda la población.

• Garantiza la calidad y privacidad de las prestaciones

• “las usuarias todas, son libres para la adopción de decisiones”

• Garantiza el acceso a diversos anticonceptivos

• “Seguros y confiables”

Métodos anticonceptivos

• Orales

• Preservativos

• DIU

• Ligadura tubaria

• Vasectomía (Hombre)

Acciones de la JUNASA

• Se crean los equipos interdisciplinarios

• De salud sexual y reproductiva

• Violencia doméstica

Metas asistenciales

• Captación precoz de la embarazada

• Violencia doméstica

• Obliga a los prestadores privados al cumplimiento de la Ley 18.426

PROYECTO DE LEY DESPENALIZACIÓN

DEL ABORTO

• El Estado garantiza el derecho a la procreación conciente y responsable

• Reconoce el valor social de la maternidad, tutela la Vida Humana y promueve el ejercicio pleno de los Derechos sexuales y reproductivos de toda la población.

La interrupción del embarazo

no será penalizada

• Siempre que se realice antes de las 12 semanas de gravidez

Pasos a seguir por las mujeres que quieren interrumpir su embarazo• 1- Acudir a consulta médica ante una institución

del SNIS y poner en conocimiento a su ginecólogo que no desea continuar con su embarazo

• 2- El médico dispondrá para el mismo día o para el inmediato siguiente, la consulta con el equipo interdisciplinario

• 3- El mismo estará integrado por 3 profesionales, • Un ginecólogo, un psicólogo y el restante en el

área social• 4- El equipo deberá informar a la mujer de las

características y de los riesgos inherentes a ésta práctica

• Así mismo le informarán de las alternativas, de los programas disponibles de apoyo social y económico, así como la posibilidad de darlo en adopción.

• Luego de ser informada, la mujer dispondrá de un ,mínimo de 5 días para reflexionar.

• Transcurrido ese período si la mujer ratificara su decisión, debe dar su consentimiento para que se realice el procedimiento.

PENDIENTES

• La implementación real de los equipos interdisciplinarios, que existan y funcionen en todos los prestadores de salud

• PÚBLICOS Y PRIVADOS

• Que la JUNASA y el MSP controle a cabalidad que se cumpla con todo lo dispuesto por la Ley

• La implementación real de los equipos interdisciplinarios, que existan y funcionen en todos los prestadores de salud

• PÚBLICOS Y PRIVADOS

• Que la JUNASA y el MSP controle a cabalidad que se cumpla con todo lo dispuesto por la Ley

Lilián Rodríguez