Desafíos de la formación de docentes - INEE · 2019-03-12 · Temas de la presentación •La Ley...

Preview:

Citation preview

“Desafíosdelaformacióndedocentes”

Noviembre2017Dra.GracielaCorderoArroyo

UniversidadAutónomadeBajaCaliforniaInstitutodeInvestigaciónyDesarrolloEducativo

Temasdelapresentación

• LaLeyGeneraldelServicioProfesionalDocente(LGSPD)ylaformacióndelpersonaleducativo.

• Impactodelareformaenlaformacióninicialdocenteyenlaformacióndeprofesoresenservicio.

• Desafíosquesoncomunesalámbitodeestasdosetapasdelaformacióndeprofesoresenelcontextodelareforma.

LAFORMACIÓNDELPERSONALEDUCATIVOENELMARCODELALEYGENERALDELSERVICIOPROFESIONALDOCENTE

LaformacióndelpersonaleducativoenlaLGSPD1. LaformacióndedocentesesuncomponentedelapropiadefinicióndelSPD2. LaformacióndocenteesunmandatodeLey.3. Esunprocesotransversalalingreso,lapromociónylapermanencia.Estoesloquehedenominadolavertienteindividualdelaformaciónenservicio(Cordero,2015).4. Entodosestoscasos,deacuerdoconlaLey,laformacióndocenteesunaconsecuenciadelosresultadosdelaevaluación.5. LaleyreconoceunanuevaetapaeneldesarrolloprofesionaldocenteenMéxico:lainducciónoiniciaciónalaplazadocenteydirectiva.

LaformacióndelpersonaleducativoenlaLGSPD6. Seincorporanfigurasdeapoyocomotutoresyasesorestécnicopedagógico,yestasfuncionesconfiguranprácticasformativasespecíficas.7. Laleyreconocemodalidadesinnovadorasparalamejoraescolarcomolaformación insitu (pormediodelSATE),elintercambiodeexperienciasyproyectos,asícomoeltrabajoconjuntoenlasescuelasdecadazonaescolar.Estaeslavertientedeformacióncolectivaqueindicalaleyasociadaalamejoraescolar(Cordero,2015).8. LaleyestableceelMarcoGeneraldeEducacióndeCalidadcomoelreferentequepermiteorientarlosprogramasycontenidosdelaformacióninicialyenservicio(DOF,2013).

FORMACIÓNINICIALDEMAESTROSDEEDUCACIÓNBÁSICA

LGSPD– Artículo24

EnlosconcursosdeoposiciónparaelIngresoquesecelebrenenlostérminosdelapresenteLeypodránparticipartodaslaspersonasquecumplanconelperfilrelacionadoconelnivel,tipo,modalidadymateriaeducativacorrespondiente;asícomoconlosrequisitosqueestablezcalaconvocatoriarespectiva,enigualdaddecondiciones,sindeméritodeorigen,residencia,lugaroformaciónprofesional.EnlaEducaciónBásicadichoperfilcorresponderáalacadémicoconformacióndocentepedagógicaoáreasafinesquecorrespondaalosniveleseducativos,privilegiandoelperfilpedagógicodocentedeloscandidatos;tambiénseconsideraránperfilescorrespondientesalasdisciplinasespecializadasdelaenseñanza(DOF,2013).

(DOF,2013,pp.8-9)

Figura1.ResultadosnacionalesdeegresadosdeENydeotrasformacionesenlaevaluacióndeingresoalSPD(educaciónbásica),ciclos2014–2015,2015–2016,2016–2017y2017-2018.ElaboraciónpropiaconinformacióndeCNSPD(2014,2015,2016y2017).

Tabla1.DatosestadísticosdelasEN

Datos

Documentos consultados

Docentes en México(INEE, 2015)

2013-2014

Diagnóstico (DGESPE, 2015)

2014-2015

Estadística(SIBEN, 2015)

2014-2015

Estadística(SIBEN, 2016)

2015-2016

Estadística(SIBEN, 2017)

2016-2017

Total de EN 484 449 444 432 423

EN privadas 210 188 182 171 162

EN públicas 274 261 261 261 261

Matrícula total 132,205 121,342 115,417 104,213 93,766

EN privadas 30,539 24,620 23,254 17,672 13,266

EN públicas 101,666 96,772 92,163 86,541 80,500

LEPRIM 42,664 40,042 39,158 35,277 32,304

EN privadas No aparece No aparece No aparece 6,255 4,532

EN públicas No aparece No aparece No aparece 29,012 27,772

Fuente:García-Poyato,J.CaracterizacióndelosaspirantesaingresaralaEscuelaNormalenBajaCalifornia.Tesisdedoctoradoenproceso.

1271

1818

1595

1175

492332 371 316

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

2000

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 2015-2016 2016-2017 2017-2018

Figura2.AspirantesaingresaralalicenciaturaeneducaciónprimariaenBajaCalifornia

Fuente:García-Poyato,J.CaracterizacióndelosaspirantesaingresaralaEscuelaNormalenBajaCalifornia.Tesisdedoctoradoenproceso.

EstrategiadefortalecimientoytransformacióndeEscuelasNormales

1. TransformaciónpedagógicadeacuerdoconelnuevoModeloEducativo2. Educaciónindígenaeintercultural3. Aprendizajedelinglés4. ProfesionalizacióndelaplantadocenteenlasEscuelasNormales5. Sinergiasconuniversidadesycentrosdeinvestigación6. ApoyoalasEscuelasNormalesyestímulosparalaexcelencia

EstrategiadefortalecimientoytransformacióndeEscuelasNormales

1. TransformaciónpedagógicadeacuerdoconelnuevoModeloEducativo2. Educaciónindígenaeintercultural3. Aprendizajedelinglés4. ProfesionalizacióndelaplantadocenteenlasEscuelasNormales5. Sinergiasconuniversidadesycentrosdeinvestigación6. ApoyoalasEscuelasNormalesyestímulosparalaexcelencia

• EnlosdosúltimosañossehaestadoatendiendounadeudahistóricaqueseteníaconlasENcomoinstitucionesdeeducaciónsuperior.

• Importantecontinuarreflexionandosobrelaimportanciadediseñarunaformacióninicialespecializadaysólidademaestrosdeeducaciónpreescolaryprimaria,queincluyaposgradosdecalidadyaquelaEstrategiadeFortalecimientopromuevelamejoradelasENentemascentralespero,lafaltadematrícula puede,afindecuentas,definirelfuturoinmediato.

FORMACIÓNCONTINUAENELSERVICIOPROFESIONALDOCENTE

AdscripciónyreadscripcióndelaDGFC

CNSPD SEB

DGFCFebrero2016

Diciembre2013

16

Escuela

Internet

VENTANILLA UNICA SEPOferta de formación

PLATAFORMASEPDEFORMACIÓNCONTINUADELOSDOCENTES

EDUCACIÓNBASICA

PORTALSEMS

Aula virtual

CAMPUSVIRTUALEDUCACIÓNBASICA

- Convocatorias- Sistema de registro - Inscripción a cursos- Seguimiento

EDUCACIÓNMEDIASUPERIOR

LCMS

CAMPUSVIRTUALEDUCACIÓNMEDIASUPERIOR

- Convocatorias- Sistema de registro - Inscripción a cursos- Seguimiento

LCMS

IES

Aula virtual

Fuente:SEP.Marzo,2016

Cursonacional“ProyectarlaEnseñanza”

Formaciónpreviaalosprocesosevaluativos

Enlínea

Presencial

FormaciónofertadaporlasAEL

Formacióncontinuaenelservicioprofesionaldocente

Sibiensereconocenestosavances,esprecisodecirqueaúnnoesposibleatendertodosloscompromisosformativosseñaladosenlaLey.1)Sepuedenidentificarunamultiplicidaddegruposdepersonaleducativoquetransitanporlos diversosprocesosdelSPDensusdiversasetapas2)Existenmúltiplesfuentesdeinformaciónparadefinirlasnecesidadesformativasdelosmaestros.

EstrategiasNacionalesdeFormaciónContinua

Octubre2015

Abril2016

Julio2016

Enero2017

Junio2017

Estructura Totaldeprogramas/etapas/líneas

Porprogramas 20programas

Porlíneasdeformación,organizadoporetapas

3líneas11etapas

Porlíneasdeformación,organizadoporetapas

7líneas12etapas

Porlíneasdeformación,organizadoporprocesosopor

ámbitos

3líneas4procesos/4ámbitos

Porlíneasdeformación,organizadoporprocesosopor

ámbitos

3líneas(ajustecontenidolíneas)4procesos/4ámbitos

• VertientecolectivaoformacióninsituenlaLGSPDesunaaportaciónimportante:tutoríaalosprofesoresdenuevoingresoyelSATE.

• Desafortunadamentelaformacióninsitueslaquehatenidounmenordesarrolloenestosaños.

• ElcapítulodelaLeydestinadoalamejoraescolarnoseacompañódeunaplaneaciónoportunaparacontarconlosrecursoshumanosnecesariosafindeconformaruncuerpoprofesionaldeapoyo.

• Modalidaddeformaciónenlínea:alternativaparaatendermasivamentealpersonaleducativo.

• Estetemarequiereunanálisismásamplio.• Existeofertaformativaenlíneadecalidad,hayotraquenoestásustentadaenprincipiospedagógicosoquereplicacursosdiseñadosbajoenfoquestransmisivosconunbarnizdesociedaddelconocimiento.

• Silarespuestaalaeficaciaenlasprácticasformativasestuvieraenlatecnología,seríarelativamentefácilybaratoatenderelproblema.

SistemaNacionaldeDesarrolloProfesional(Sinadep)

DESAFÍOSDELAFORMACIÓNDOCENTEINICIALYENSERVICIO

Desafíosdelaformacióndocenteinicialycontinua

1) Laformacióndocentenoesunaactividadprioritaria.2) Desarticulaciónenlasetapasdelaformacióndeprofesores.3) Nosehaatendidoadecuadamentelacarreraprofesional

docenteparaprofesoresquetrabajanencontextossocialesvulnerables.

Referenciasbibliográficas•Cordero,G.(2015).LaformacióncontinuaylaevaluacióndeldesempeñodocenteenelmarcodelaReformaEducativamexicana. RevistadeEducaciónyDesarrollo,32.Recuperadodehttp://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/32/32_Cordero.pdf•Cuenca,R.(2015).LascarrerasdocentesenAméricaLatina.Laacciónmeritocrática paraeldesarrolloprofesional.EstrategiaRegionalSobreDocentes.Santiago:OREALC-UNESCOSantiago.Recuperadodehttp://www.politicasdocentesalc.com/images/stories/Biblioteca/Carrera_docente_Informe_FINAL_Cuenca%20090315.pdf•Cuenca,R.(agosto,2016).Patologíassociales:carrerasdocentesparaeldesarrolloprofesionalenAméricaLatina.PonenciapresentadaenelSeminarioInternacional2016IIPE-UNESCO,Santiago,Chile.•DOF.(2013).DecretoporelqueseexpidelaLeyGeneraldelServicioProfesionalDocente.Recuperadodehttp://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5313843&fecha=11/09/2013•InstitutoNacionalparalaEvaluacióndelaEducación,INEE.(2015a).LosdocentesenMéxico.México:SEP.•INEE(2015b).Directricesparamejorarlaformacióninicialdelosdocentesdeeducaciónbásica.México:Autor.Recuperadodehttp://www.inee.edu.mx/images/stories/2015/directrices/Directrices-0915.pdf•INEE.(2016).Directricesparamejorarlaatencióneducativadeniñas,niñosyadolescentesdefamiliasdejornalerosagrícolasmigrantes.México:Autor.Recuperadodehttp://www.inee.edu.mx/images/stories/2016/boletines/Directriz_migrantes1.pdf•INEE.(2017).Directricesparamejorarlaatencióneducativadeniñas,niñosyadolescentesindígenas.México:Autor.Recuperadodehttp://www.inee.edu.mx/images/stories/2017/directrices/Directrices4.pdf•Rodríguez,L.F.,yAlfaro,J.A.(2016).SistemaNacionaldeDesarrolloProfesional:UnapropuestainnovadoraparalaFormaciónySuperaciónProfesionalDocente.México:SINADEP.•LaJornada.(14dejuniode2017).FortaleceelSNTElaactualizaciónyprofesionalizacióndesusagremiados.LaJornada.Recuperadodehttp://www.jornada.unam.mx/2017/06/14/politica/012n3pol•SEP(2017).LosfinesdelaeducacióndelsigloXXI.México:Autor.Recuperadodehttps://docs.google.com/gview?url=http://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/207276/Carta_Los_fines_de_la_educacio_n_final_0317_A.pdf•OREALC-UNESCO.(2013).AntecedentesyCriteriosparalaElaboracióndePolíticasDocentesenAméricaLatinayelCaribe.Chile:Autor.Recuperadodehttp://unesdoc.unesco.org/images/0022/002232/223249S.pdf•OREALC-UNESCO.(2016).Evaluacióndedesempeñodedocentes,directivosysupervisoreseneducaciónbásicaymediasuperiordeMéxico.Análisisyevaluacióndesuimplementación2015-2016.InformeFinal.Parte1.SantiagodeChile:Autor•UNESCO.(2014).PolíticasdocentescomodesafíodeEducaciónParaTodosmásalláde2015. Recuperadodehttp://www.unesco.org/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/pdf/Apuntes-2014-n1-carlos-eugenio-beca-esp.pdf