Desarrollo Cognoscitivo

Preview:

DESCRIPTION

Desarrollo cognoscitivo en la adultes

Citation preview

Desarrollo Cognoscitivo

Garcia Ordoñez David Alexander

Más allá de Piaget: Nuevas formas de pensamiento en la adultez.

Una línea de teoría e investigación neo-Piagetiana se concentra en los niveles superiores de pensamiento reflexivo o razonamiento abstracto. Otro se relaciona con el pensamiento posformal, que combina la lógica con la emoción y la experiencia practica en la solución de problemas ambiguos.

El pensamiento reflexivo es una forma compleja de cognición, definida por el filosofo y educador estadounidense John Dewey como "la consideración activa, persistente y cuidados” de la información o las creencias a la luz de la evidencia que las apoya y de las conclusiones a las que dan lugar.

La capacidad para el pensamiento reflexivo parece surgir entre los 20 y 25 años de edad.

Un medio ambiente rico y estimulante puede estimular el desarrollo de conexiones corticales más gruesas y densas.

El pensamiento posformal se caracteriza por la capacidad de afrontar la incertidumbre, la inconsistencia, la contradicción, la imperfección y el compromiso. Por lo regular comienza en la adultez emergente, a menudo gracias a la exposición a la educación superior.

El pensamiento posformal es flexible, abierto, adaptable e individualista. Recurre a la información y a la emoción así como a la lógica para ayudar a las personas a afrontar un mundo aparentemente caótico. Aplica los frutos de la experiencia a situaciones ambiguas.

El pensamiento posformal es relativista, igual que el pensamiento reflexivo, permite a los adultos trascender un solo sistema lógico y conciliar o elegir entre ideas o exigencias contradictorias, cada una de las cuales, desde su punto de vista, tiene su parte de verdad.

El pensamiento inmaduro considera las cosas en blanco y negro (el bien contra el mal) mientras que el pensamiento posformal percibe matices grises.

Es propuesto por K. Warner Schaie y examina el desarrollo de los usos del intelecto dentro de un contexto social.

Las siete etapas del modelo giran entorno a metas motivacionales que aparecen en varias fases de la vida.

Estas metas pasan de la adquisición de información y habilidades a la integración practica de conocimiento y habilidades para una búsqueda de significado y propósito.

Schaie: Un modelo del ciclo vital del desarrollo cognoscitivo

1) Etapa adquisitiva (niñez y adolescencia)

2) Etapa de logro (de los 19 o 21 años a los 30 o 31)

3) Etapa de responsabilidad (de los 39 a lo 61 años)

4) Etapa ejecutiva (de los 30 o 40 a la edad media)

5) Etapa de reorganización (fin de la edad media, inicio de la adultez)

6) Etapa reintegrativa (adultez tardía)

7) Etapa de creación legado (vejez avanzada)

Un aspecto importante de la inteligencia práctica es el conocimiento tácito: “información interior”, “conocimiento practico” o “sentido común”.

Puede incluir capacidades de autoadministración, administración de tareas y administración de otros.

El método de Sternberg para evaluar el conocimiento tácito de los adultos consiste en comparar el curso de acción que elige la persona sometida a examen en situaciones hipotéticas relacionadas con el trabajo, con las elecciones de expertos en el campo y con reglas prácticas aceptadas.

Sternberg: Insight y conocimientos prácticos