DESARROLLO DE NUEVOS FARMACOS PARA EL TRATAMIENTO...

Preview:

Citation preview

DESARROLLO DE NUEVOS FARMACOS PARA EL TRATAMIENTO DE LA TUBERCULOSIS A

PARTIR DE PLANTAS MEDICINALES

Dra. María del Rayo Camacho Corona

INTRODUCCION

La tuberculosis es producida por Mycobacterium tuberculosis

Mycobacterium tuberculosis BAAR

La tuberculosis es transmitida de persona a persona principalmente por vía respiratoria, a través de las gotitas de Pflüge. Cuando una persona inhala esas partículas suspendidas en el aire, lo suficientemente pequeñas como para llegar a los alvéolos, comienza la infección

fiebre, fatiga, pérdida de apetito y peso, sudoración nocturna y tos persistente.

Los síntomas de la

tuberculosis pulmonar son

Esta enfermedad afecta a los pulmones en un 85%,

Intestinos Pulmones

Médula

Osea.Riñón

La OMS reporta que más de 8 millones de personas están infectadas con M. tuberculosisde las cuales casi cerca de 2 millones mueren de tuberculosis cada año.

En México de acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud:

2004 se registraron 13,526 casos de tuberculosis y 2,600 muertes.

2005 de enero a julio se identificaron 7,597 casos nuevos de tuberculosis pulmonar.

Fármacos antituberculosos

De primera línea: isoniazida, rifampicina, pirazinamida,etambutol, estreptomicina

Segunda línea: cicloserina, capreomicina, amikacina, etionamida y ciprofloxacina.

JUSTIFICACION

M. tuberculosis ha desarrollado resistencia a los fármacos antituberculosos de primera y segunda línea.

Los fármacos antituberculosos presentan efectos colaterales indeseables

Los pacientes con SIDA son susceptibles a infectarse con M. tuberculosis.

Existe la necesidad de desarrollar nuevos fármacos para el tratamiento de la tuberculosis.

Medicina Tradicional.

Las plantas han sido y son una fuente importante de remedios, tanto en la forma de preparaciones tradicionales como preparados farmacéuticos acabados.

Aproximadamente el 25 % de los fármacos(diosgenina, atropina, digoxina, cafeína, efedrina, teofilina, senosidos, quinina, vincristina, vinblastina, dicumarol, taxol, etc.) disponibles en las farmacias han sido el resultado del estudio científico de plantas de las cuales el 74% se estudiaron en base a su uso folklórico.

Papaver somniferum

morfina

OBJETIVOSOBJETIVOS

Realizar estudios Realizar estudios ethnobotanicosethnobotanicos de plantas medicinales de plantas medicinales

Recolectar el material vegetal Recolectar el material vegetal

Identificar Identificar BotanicamenteBotanicamente el material vegetalel material vegetal

Preparar extractosPreparar extractos

Evaluar extractosEvaluar extractos

SelecciionarSelecciionar extractos activosextractos activos

Aislar y purificar los principios activosAislar y purificar los principios activos

Identificar los principios activosIdentificar los principios activos

SSííntetisarntetisar el principio activo y anel principio activo y anáálogoslogos

Determinar el mecanismo de acciDeterminar el mecanismo de accióónn

Realizar estudios en animales para determinar actividad y toxiciRealizar estudios en animales para determinar actividad y toxicidaddad

Realizar estudios clRealizar estudios clíínicos (actividad y nicos (actividad y farmacocineticafarmacocinetica) )

Realizar estudios de mercadoRealizar estudios de mercado

Estudio Estudio ethnobotanicosethnobotanicos de una serie de plantas utilizadas en de una serie de plantas utilizadas en la medicina tradicional mexicana para el tratamiento de la la medicina tradicional mexicana para el tratamiento de la

tuberculosis y enfermedades respiratoriastuberculosis y enfermedades respiratorias

Citrus aurantiifolia

Citrus sinnensisFoeniculum vulgare

Larrea tridentata

Nasturtium officinale

Olea europea

Musa acuminataMentha pulegium•Rosa centifolia

Citrus aurantiifolia Citrus sinnensis Foeniculum vulgare

Larrea tridentata Nasturtium officinaleOlea europea

Obtención de los extractos vegetales Material vegetal pulverizado

Material vegetalExtracto hexánico

Maceración con cloroformo

Extracto hexánico seco

Material vegetal Extracto clorofórmicoDestilación al vacío

Maceración con metanol

Extracto metanólico

Destilación al vacío

Extracto clorofórmico seco

Material vegetalMaceración con H2O

Extracto metanólico secoExtracto acuoso

Extracto acuoso seco

Destilación al vacío

Filtración

Filtración

Filtración

Liofilización

Maceración con hexano

Filtración

ENSAYO ALAMAR AZULincubar 37°C/ 24 hr

Incubar 37°C/5días

Al resto de los pocillos :20 µl de Alamar azul y 12.5 µlde Tween 80.

Control: 20 µl de Alamar azul y 12.5 µlde Tween 80.

200 µl H2O 100 µl medio 100 µl extracto 100 µl inóculo

incubar 37°C/ 24 hrInterpretación visual

Crecimiento micobacteriano.

Inhibición del crecimiento micobacteriano.

Concentración Mínima Inhibitoria (µg/ml) de los extractos obtenidos en contra de M. tuberculosis

Plant/Family/Extract Sensitive

RIF-resistant

INH-resistant

STR-resistant

EMB-resistant

Citrus aurantiifolia(Rutaceae)

Hexanic 200 >200 25 50 25Chloroformic >200Methanolic >200Aqueous >200

Citrus sinensis (Rutaceae) Hexanic 200 >200 25 >200 50Chloroformic >200Methanolic >200Aqueous >200

Concentración Mínima Inhibitoria (µg/ml) de los extractos obtenidos en contra de M. tuberculosis

Plant/Family/Extract Sensitive

RIF-resistant

INH-resistant

STR-resistant

EMB-resistant

Foeniculum vulgare(Umbelliferae)

Hexanic 200 100 100 100 100Chloroformic 200 >200 >200 >200 >200Methanolic >200Aqueous >200

Larrea tridentata(Zygophyllaceae)

Hexanic >200Chloroformic 200 100-200 100-200 100 100-200Methanolic >200Aqueous >200

Concentración Mínima Inhibitoria (µg/ml) de los extractos obtenidos en contra de M. tuberculosis

Plant/Family/Extract Sensitive

RIF-resistant

INH-resistant

STR-resistant

EMB-resistant

Nasturtium officinale(Cruciferae)

Hexanic >200Chloroformic 100 50 50 100 50Methanolic >200Aqueous >200

Olea europaea (Oleaceae) Hexanic 200 100 25 100 50Chloroformic >200Methanolic >200Aqueous >200

Cromatografia en columna

Larrea Larrea tridentatatridentata““GobernadoraGobernadora””Se encuentra en el Se encuentra en el Norte de MNorte de Mééxico y xico y en el sur de en el sur de Estados Unidos.Estados Unidos.Arbusto Arbusto ramificado, ramificado, Crece en sitios Crece en sitios secos, en terrenos secos, en terrenos planos, laderas, planos, laderas, lomerlomerííos bajos. os bajos.

ÁÁcido cido dihidroguaiardihidroguaiarééticotico

HerbacetinaHerbacetina--3,7,83,7,8--trimetiltrimetilééterter

33’’--DemetoxiDemetoxi--66--OO--demetilisoguaiacinademetilisoguaiacina

HerbacetinaHerbacetina--3,73,7--dimetildimetilééterterQFB Carmen Lizzeth Salinas Salazar

2-Feniletil glucosinolato

7-Metil-tioheptil glucosinolato8-Metil-tio octil glucosinolato

Nasturtium officinale

QFB Mitzi Penélope Avendaño HuertaQFB Gabriela Leija MontoyaPasante de LQI Ruby Nastyelly

Citrus aurantiifolia

Pasante de QFB Elizabeth Elizondo Treviño MC Rosario González González

5,7-dimetoxi-coumarina

Olea europaea

QFB Juan Manuel Favela Hernandez

Foeniculum vulgare

QFB Patricia Esquivel FerriñoMiguel Angel Martínez Estrada

LUGARES DONDE SE DESARROLLA EL PROYECTO LUGARES DONDE SE DESARROLLA EL PROYECTO RESPONSABLE Y COLABORESRESPONSABLE Y COLABORES

Laboratorio de QuLaboratorio de Quíímica de Productos Naturales de la Divisimica de Productos Naturales de la Divisióón de n de Estudios Superiores de la Facultad de Ciencias QuEstudios Superiores de la Facultad de Ciencias Quíímicasmicas

Dra. MarDra. Maríía del Rayo Camacho Coronaa del Rayo Camacho Corona

Departamento de MicrobiologDepartamento de Microbiologíía de la Facultad de Medicinaa de la Facultad de MedicinaDra. Elvira Garza GonzDra. Elvira Garza Gonzáález, lez, Dra. GloriaDra. Gloria GonzGonzáález lez GonzGonzáálezlez

Departamento de QuDepartamento de Quíímica Analmica Analíítica de la Facultad de Medicinatica de la Facultad de MedicinaDra. Dra. NoemiNoemi WatsmanWatsman de Torresde Torres

La secciLa seccióón de Patologn de Patologíía Experimental del Departamento de a Experimental del Departamento de PatologPatologíía del Instituto Nacional de Ciencias Ma del Instituto Nacional de Ciencias Méédicas y Nutricidicas y Nutricióónn

Dr. Rogelio HernDr. Rogelio Hernáández Pandondez Pando

Laboratorio de Laboratorio de IngeneriaIngeneria GenGenéética y tica y GenGenóónimanimaDr. IsaDr. Isaíías as BalderasBalderas

Recommended