DESPUES DE LA VICTORIA SOBRE EL...

Preview:

Citation preview

EL MUNDO L~ ~L~T!VO

*1 de anteanocheenel Cbiqui

¡~aeoqu�tOna ‘bombonera’ de JaPlazad& Buensuc~o— profusamenteedrnada con las banderasnacional~ ~l Mov1~ento— registaó~nteaiiC-Ohe un i1~noabsolutocon~n~~oiLvode~~razid~osofestival organizado pro-Aguln&do flivizlÓn ~u’•

Logróse, pues. Jo que mayormente1~tem~aba~. esto es. la aportación de~rácter económico,del público, ccea,~or otra paxte,queno nos sorprezidiólo má~minimo, peeSnOa senconocidosvobradamente 103 patrióticos sentL-mientesda ~ aficionados al jiiegq delpelot& y cómose han apresuradosiem-pre a coñtr~bufr con eu 3L-o1o gene-roso a tOdQ llamamiento que en sen-tido an~logQse ~ ha hccho~

Corno tk~rnpocopudo extrañarnoslp ~náSmínimo ei éxito de elomor delLestival en su aspectod~portivo,yaque ]~calidad d ~las partlcip~flteS—de ia fl* alta alcurniaraquetistina—

asegurabanun juego rea’mente ex-cepcional Como a~:;1fué. en erecto.

Rompieron el fuego, María :Eli yI~ucfay Pi~rmuy Mari~Paz,y si bienel &ito senrió a las primeras, gra-da~ai gran ata4ue de Maria Eh yal gran juego defe~ivode Lacia. nopor esodejaronde mostrarsetremen-dam~iteamenazadoraslas segundas.

Jugarc~a~dospu& Arra~teII Y P111contra Barrutia 1 y Nari 1. Patentela superioridad de estaa últiD~G’a~acon muchislmo juego las ~ ~ —

ya desde~1o~primeros ta.~itos,se iafl-zapDn a ~unfurioso e jnconten~b1eata—que. arrollando materialmente a SUSc~x1tmxLoS,que se vieron y desearonvai~contrarrestaren 10 posible el jue-~D de Mori parUcularmetite, man-dona ~aominadora ha~jaci i~lUmomomento,que fué, precisamentecuan-do cayó el tanto 30, eSto Cb, cuandoAmatey PiIj tenian 20.

Finalmente, Julita y Aurora con-tendieron contra Trini-Arrate 1-Be-cae. Este era ~1 plato fuerte del pro-gmma y en verdad que fué tambiénei partido m~sfuerte y más duro ya ratos, electxizante de la jornada.Acertó con ia colocación adecuadae1t.rfo, y se impuso si no por modo ab-eoluto lo suficiente para sacar ven-teja. ~‘ero efl cuanto lograbasacarycontrarrestar Jufltn — pegada sobe-raca~,la suya —, eraella 1a que man-dabay se jmponia, máximecontandocomocostó siempre con la ayuda. efi~cacisima de Aurora. Y asl cori tales~ternativas, de mande~a pareja unasveces~d~dominio el trio, otras, ~ellegó a, 29 Iguales, para ganar, final-.maite, el trío qu~esta vez sf fué es- 1to: un trío, C~decir, qus acertócon¡a colocación precien, cabal. así parala defensa, como para el ataque, yde *Ji1 e~éxito acansado.y .1 de anocheen el

BarcelonaTambiénel Barcelonaregistró ano-

Olle el correspondiente entradón.y también apareció adornado con

las banderasnacionaly del Movimien-so-

Aparte honra.r con su presencia elZestejo altas jerarquíasdel Sindicatobx,al iei Espectaculo,patrocinador,3Unt~con ~a Fe~.1eraclónRegional dePelota VaSca — cuyos Presidente ySecretario,don JoséRigan Pl y don~mga Caballéy Cies, ret,pectivamen-te. ocuparjii Sendospuesto de honor•tl el P&ICO precidencial —, de estegI~ind1osofestiva’ que co~itribuirá Yen buenaproporcióna 1os altos finesperseguidoscon la Organización delmismo.Campeoi~atoEocial de pe-

lota del C. N. B.Los partidos del próximo domingo,

que COrreSPOfld~fla la sexta jornadadel Campeonatosocial de Pelota amano, que organiza cada temporadapara SUtS socios aficionados el O. N.B.. continuarándespertandola ~fi~iÓflcreciente que todos 106 domingos esdablever en la canchade la Escolle-1~.El programaserá el siguiente:

9 mafiana. Tercera ostegoría Pera—116 - Llueh contra Gascón- Ga.llofré.

930 de la mañana.Terceracatego-

F~O~TONE~

NOVEDAD ESHoy, tarde,al~ 4, tei~oerpae’tldo:A~GOITIA - ARAMBURU contraBECALDE - HERNANI. Noche, a

I~s 10: GRAN PARTIDOErdoza II - Guara

. contra

Allende II . DevaAdemás ~trOs partidos y quinielas

NUEVO MUNDOHay, tarde: CORRESPONDIENTEAL CAMPEONATO INTERCUA-DRO LUCINA confra ENCARNAy DÓRITA - NURI contra CAR-MELA - VASQIJITA Ademáso5rospartidoe y qiii*iJelas. Nocha:GRAN—111080 FESTIVAL (VéaSe ca.rte-leraen la secciónde PelotaVasca)

Principal PalacioBey, teide, a las 3’30: MERCE-DES - ANGELA contraMERcHE-ROSINA. Noche, a las 10: MARrGARITA - CARM1NA confra SA’GRARIO - MIRENCHU 1. AdCn~S

otros partidos y quinielas

SOL Y SOMBRAIIey, tarde:flLARIN - ORlO con-tza FERMI - MILI. Nache: ICIAR-CANTABRIA contra CHIQUITAMALLAVIA - SALSAMENDI, Ade-

más el,rospaflídos y quinielas

BAR CELONAUoy, inat,inal: ALUAIDE - GOÑIcontra IRIGOYEN - EZQUERItATarde: CAMPEONATO INTER-CUADRO A PALA - TORNEOENTRE ZABALBIDE BARA-CALDO - CHTO, BiLBAO - HUR-

TADONoelia: IBAIBARRIAGA - ABA-SOLO contra FERNANDEZ PR-

. DRIN IIMlem~sotrc� partidosy quinielas

COND ALHOY, TARDE Y NOCHE: GRAN-

DES PARTIDOS Y QUINIELASPOR LAS FIGURAS DEL

CUADRO

CH IQUIHoy, tarde,a las~4:IÑASI - P1LIC~a LUISITA - AURORA No-elia, a las 10: TERCER PARTIDODEL CAMPEONATO INTERCUA-DRO~PRIMERA CATEGORIALOLINA

contra

PETR ITAy TRINI - MARI 1 contra ARRA-TE 1 - BENE. Además otros par

Vdos y quinielas

ril~~ ~trrd~ - Farré,s contra Puig -

Campe.9.51) de la mafiana. Terceracatego-

rin : Solé - MeLitres contra R~teve-Liobet,

10.10 de la mañana, Terceracatego-ría: Lui5 - Lafuente contra Giralt -

Carreras.10.40 de la mañana. Segunda cate-

gorla: Leeman~- Tarré contra Mes-tre - Castdlla

11 de la mañana. Segundacate-goría: Castelló- Martí contraLópez -

I./ipez.11.30 de 11% mañana. Segunda cate-

~goría: Giralt_Llorens contra Coma -

~Perrando~12 de 1a mañana. PVlmera catego-

rfa B, : Casta - Tarragonacontra Al-vares - Paredes

1230 de la mañaca. Primera ea-tegorfa B : • Ponseti - Lera contraSanz - Andreu.

1 de la inafíana. Terceracategorfe:Seguer - Bu.sq~etscontra Sanchis -

Clemente.

ESTA NOCHE EN EL NUEVOMUl~DO

En h~Menajea la malo-gracia pelotari Pepita, un

grandioso festival de. pelota

ORGANIZADO POR “EL NS.-CIONAL” CON LA COLADORA-ClON DEL BARCELONA, ELCONDAL Y EL PRINCIPAL PA-LACIO

Atendlendg~al ruego del s~manariO“El Nacional” la Empresa del popu-lar frontón de Paralelo, accedió,gua-tc~amentea colaboraren la organiza-ció~_de un magno festival de pelotaen hom naje a la malrgrada raque-tista Pepita, a Ja que ~1 desgraciado

Frontón NUeVO MundoHoy, noche,¡ las 10:

EXTRAORDINARIO FESTIVALEN HOMENAJE A LA MALO-

GRADA PELOTARIPEPITA

organizadopor e1 s’manarloEL NACIONAL

PilniWt palrtldo, a raqueta:ELISA - FELI contra

MARUJA - MARTASagundo,a paJa:Chto. 8ur~uete - S~Ia,nc~ca

coiitra

f~zpioIea1 - Chto. BilbaoY 5ercero: EL SENSi~CJONAL

PARTIDO A RAQUETAHortensia - Toni(del Frontón Condal)

contraCarmencita - Lolilla(del FrentónPrincipal PaSado)

~LOS CUATRO “ASJ~S”DE LAPALA!

¡~Y LAS CUATRO INDISCUTI-BLES “ESTRELLAS” DE LA

. RAQUETA~

~accide~te0n el ejercicio de SU profe-

slófl dejó imposibilitadade seguir ejer-~cléndola. -

Y coa:o a~gesto tasi simpé~ticoco—mo dcsinter’sado de la Empresa d&Nuevo Mundos uii~ó~’e,segulda.niente,idéntico por pacte de las del Condal,Principal ~Palaci•oy Barcelona, bienpronto 1o~,organizadores ppdierondarcima a -‘u l.area: la confección de unprograras del más alto valor depor-uve, capaz, ante su Celo anuncio, demovilizar a cuantos e~nuestra ciudatise muestranentusiastaspartidariosdelas bellezasde la, pala y de la raque-ta, e~pecia1idadestan fuertementearraigadasentre nosotroS.

Vease,Si no:Pxir~1ero, cuatro jóvenes raquetistas

dei gran cuadro del Nuevo Mundo Ji—brasa uno de sus apasionantesdue-

105. Se trata d~FIS& y Peil. ~ una~sir~•- de MaruJa Y Marta,~~, ptra

6 ~.LdameMe,p1sar~.nia cai~ia~delNuevoMunc~cuatronuténtl~Al“~aae~”de la estaca,dei Fr~mtón~~ç~lona-Jos cuatro, por supuesto: ato. Bwguete y 5aJa~~acontraAxplolea 1}f OMo. BVbao. Como logren, segúnludien, lmcerle “babi~” a la pala. el“coro” de corledor.edci NuevoMuri-do va a enronq~cerparahacerseoir...

Y por ú1t~mo,cqmo nwestra deafectey de simpatia aia homenajeada,Hortensin y ‘roni,

1a fenomenal pare-~a del Condal librará dura y agota-dora peleas ~cntra Ja no menos feno-menal del Principal Palacio inte-gradapor Cwnencitay Lolilla. De Jamaestria de es~a.~geniales raquetis-tas cabe esperar fund~‘ ~.meiite unpartido de excepción

a;:-~-

Sanciones de la Fede-ración Castellano

de hockeyVarios jugadoresdel Club

fueron obsequiadoecori un ‘VInO yunce dulcen.

Ire aqul, pues, a grandeS rasgos,descrftauna reunióndIfícilmente igua-Jable.

BILLARES SOLER. Juegosde Ajedrez. fichas

pas~ael primer grupo.En el segundo, la ronda e~como

~lgue: Palau - Abras, Guinas~t- Re-gés, Menblo - España.

** *Otro aspectode las fiestasdel XXI

aniversario, ~ué 1a comida que diree-tivos Y a.scciadoscelebraronej~el res-tiaurante Pathé ai que asistió el pri-mer presidentedei O. Barcelona, D.Plácido Soler, una repre~entació.ndelCondal Club lntegra~dapor los ~efioresBosacomay Simón y elementosdirec-tivos. jugadoresy admiradoresdel clubdecano.Se registraronvariasadhes.io-lies, entre ellas ~ del ex presidentedon JuanPons,ex secretariodon Ro-berto Valls y don Josa O. ~i~ijnet,último preSldent~habido.

Como era de esperar. a la horadelbrindis so levante la CoPa d~lcbam-p*J1~dando expansióna los’más fe-llees proyuctos de realización tisme-diata. Una fl~tabien aprovechada.

Y por fin caJ~eremarcarla fiestaque tendrá lugar e~próximo doniln-go, día 20, con motivo de celebrarseun ba~ee~honorde la~señoritas queparticipan en el Oampeona~oFeme-lilao de Cataluña, acto que tendrálugar en los Salonesdel Ciu~do .&j~-dma Barcelona,

de un partido y multa de , pesetas,al jug~&~FranciscoAi-laa cJalz~Ja,ex-p~sadop~ repele la ~grc~dfl delantes ~cionsde~

~,AwrwoRIPOLIzr-Mo~TcADA~(13-12-12). — Buspensiónde ihi P~X¿ido y multa de 15 .~aa al j~‘Vicente Gea Mora, expulsado porlatentede ~ a Un contrarIo.

PUEBLO SECO-CROS.(~3-3~-4j).— Suspenaldiade un partJdo~‘ maltade 15 pesetasal jugadorJoaquinMar-tin ~4fl1o, expulsadopor juegq ‘Ç’Io-lento. Suspe~ic5nde das mesesa1 ju-gador Angel ~.)l)ez Sánchez,expulSadOpor intento de agresiónal árbitro-

RODA-PARETS. (13-12-42),— Mul-ta cia 3íY panelas aJ C~P. Paret,s~por~¿lo piesentae-~alcolegiado la tfcha del.jugador Alberl~oPous Amigó.

TARRASA - SABADELL. (13-12-42). (Reservas) — Suspensiónde unpartido oficial y multa de 15 pesetasa cada uno de los jugadores,SergioRodríguezy JaimeMartines. expiSea-dos por juego violento. Multa de 15pesetasa cada uno de los j~adores,Rafael Imbers y José Artigas, amo—nestadospor juego peligreso.

, EN BONMATI

Farnés, 4 - Bortmatf, 3Correspondienteal Campeonatore-

glonal Grupo O. se jugó este eti.cU~Atro el pasado d~mrngoen terr~1Obonmatiuense.

A las órdenesdei señor R1b54 ~O6equipos se alinearon de 1a siguienteforma:

A. D. Parnés:Casedellá,Font, Se—ri~at,Surada, Masó, Daxiella, Nvgre.Cara Xofre, Rocay Laguarda’.

C. de F. Bonmatí: Ferrant.,MOntge~,Ros, Talad, Coil. Huir, P1anagumt~V&ent,1, Guix~Cocta y Tura U-

, 1 encuentroha sido de ~ que sedicen disputadoy emocionante ~l~jijØa que los goles han sido marcadoscorrelativos o se~primero marca elParnésy despuésel Boiemati, y selhasta el cuarto gol dei ParMa que ledaba la victoria

He~yj5dicho que ha sido disputa-do• pero ~í tambiéna ratos muy bienjugadosobretodo, en i~segundapar-te, Que han abUndadOW~&las buenasjugadas.

El resultado, t~l como se lis, des-arrollado el encuentrc, hubiera sidomás justo que t.erminaracon ei am-P$e a 3 tantos, Ya que el ‘~Bonn~aUha jugado por merecerlo j,ero casisiempretanto en futboi comoe~OtI’O6deportes, el factor suerte juega ungranpapel.

Vamosa detallar un poco la impte-Sión que fldd ha causado e1 club Par-n~s:Casadeva,1len 1a puerta ha. ~nido buenas jugadas,pero ha domos-trado ciei-t~ inseguridad no en 106goles que eran d

0 categoría Impara-ble~,sobre todoS los dls primeros. Ladefensabien : e

1 mejor, Serrat. I~me-dia muy bien, e1 centro Ma.eó; lasalas155 dos muy trabajadoras. La delan-tera el mejor Xofre, ci más peligrosopor la rapidez del desmarcaie,Core leha Seguido con mucho acierto; los de-mdi, muy rtpidos.

Del Bcnmatí, Ferrán el flOy~l guar-dam~amuy joven para cotosencuen-~, le, pero que puedeser a no tar-dar un buen elemento.

En l~zaga bien Montger Ros muypesado, 1e conviene actuar con m~rapidez; de voluntad no 1e falta. hayque quitar graSa En la media bas-tanta bien Ccii y Hulx, rol~ámucha~l~tj~ pero pobre de juego. La de-lautera Gulx, que siempre habla ja-gado de ex~,remode centro de1a~n-teto, ha salido bien: ~ia m~adodoegales p~-e~losos,sobre todo. el segm’ldo que con de aquellos qué encantanal público. Costa de rntericr comoerade esperar.ha sido Ci’! todo mom~toel animador de i~, delantera, y Va-lentí e1 otra interior, muy trabajadory si no da más es porque no puede;Panaguxnácadadia contra mejor, pe~ro ~ falt,~. soberse iaternar para elgol Tura II mAs voluntad qu~acier-to•

Los gOl~ fueron marcadospor ell~arnés:Xofre, doS ~ los demásporNegro.

Po- el Bonmati, des Gulx y el otracYJeta.

El partido como ya hemos dicho-fué bueno. De públic

0 poco.e Ei árbitro Ribas del Colegio Bar-celonés, hizo un ar’bilraj~ modelo.

El c~D. Mallorca ~e ha proclamadouna vez m~campeónde Mallorca.

Le falta aún un encuentro pero yanadapuede ocurrir puesto que tieneaseguradala puntuación. Ahora aoJotaita decidir en lucha con el repre~n-tante de Ja lela hermanamonorquina,quien co quedacon e~t1tul~de Baleai-reet

El C. D. Mallorca hastala fecha noha sido l~tidoninguna vez y no es

Mora, O Tarraco, 2Primer partido perdido por el equi-

po local en Su propio terreno Derro-ta sin atenuantes~por ci,iauto ha sidopor justa superioridad del contrisi-cante.

Hay’ ~1gunaScausas, que de juati-c1a debeniosseñala‘~r, que haránno sea

ésta la única vez et~ que giui~edelsinsaborde la derroto. La delanteraque DO ha mejorado ~ nada, ~deei primer partido, puesto que no pro~fundún, las jugadas y carente en ab-soluto de rematadOres~no es capaz dedecidir partido alguno. Aqul es donderadica ci principal defecto, pero hayotro en que e~cbfícil encontrar a unjugador del Mora completamentedes-marcado.

Evidentemente.eSto e~debido a lafalta de conjunto, pero la clase lndL-vidual innegable en cada uno de losjugadoresque componen el once re-preeenta.tlVo e Mora, tendría que ~acompañadade una direución técnicay única, desde fuara del canriío, paraorlentarles el jucg’O a seguir. Prec4-samente ayer, se dió el caso de quelos jugadores estaban a merced delpúblico danno ln pelota a quien ésteindicaba Y prescindleadode 1a inicia.-uva propia. Claramevite ~e veía quelos tarraconendesdominabanel juegopor alto y en cambio, los locaJee nosupieron imponer e3 juego raso queea. donde pollan sacar mejorescon-secuencias.

La ruseña del encuentro la daremosbrevemente: primer tiempo: salidamagníficadel Mora, que hace presa-luir se verá un buen partido~pero 86—lo dura unos veinte minutoS, sabiendocapear el temporal lç,,~del Tarraco ylogrando imponerse hasta marcar elprimer go’, en un buen fallo de de-fensasy de Pucho. Durantela segun-da parte, se introducen algunoscem._bios en el equipo del Mora queno pro-ducen otra cosa que menguar en laofensiva y el segundogol, mamado enun barullo. A resaltaruna magnificosaLida del portero forastero que altirarse a ~ pies de Santieetebansal-va un goal seguro

El0rbltraje a cargo de Planell mag-

nif leo.Fucho continúano queriendo salir

del mareoy estova a condenarlemásde un tanto; hay que tener más de-cisión si ~e quiere conservar el p~e~-te. La defensa, só1id~.siempre ayerflaquod bastante especialmenteBacO-bar. L~media floja y de

1a delanterasolamente los extremos pusieront~odOel ardor y saberen ‘a lucha — C.

—- — - ,- — , . — —r ~:‘ ~ ‘ — ~ —

LOS FES1IVALES O! PELOTA VASCA~PROAGUINALDO DIVISION Azut

ACTIVIDADESDffORTIYAS

DELFRENTE DE JUVENTUDES

LCRONICA DE MALLORCA]

e

El pa~.dc,domingo díe~13 se efed~uóla tercera jorcada del campeonatolo-cal de balompié y belonocotocon loesiguiente

5resultadosy claaificaLJionénBALONCESTO

PRIMER GRUPOC. H. Noya-E. Fi~ah, ~12-’3~C. E. Caason-C. Veglieon~2-2.C. Suarez--C. Palman, 0-2. -e. La.hoz-C. Cort~~2-O.e. Vázqueu-C. S. Sudar, 10-45.C. Amarilla-C. Barett, 2-0.Descansa.C~Va~cáre~1.

SEGL”NDO GRUPOC. Hortelal~’—C.i~abrera,0-2.C. Azul-C. Negra, 2-2.C. Mendoza-C. Calladas, 18-5,C. Lambni~ichini-(JPardo, 50-Oe. B’-oto-C. Moscardó, 2-O.Descansa19 Julio-Alcouer.

CLASIPICACTONPRiMER GRUPO

C_ 5. Sufíe’r 3 :i O ‘19 10 6C. E. Dalmau 3 3 0 48 18 6C. H..Noya 3 3 020 4 6C. E. Fíasael4 3 2 1 V 12 5

. c~.Vásques 3 1 21652 4de Campo penalizados ci. Amarnla 2 2 0 15 5 4

. . - C E. Ca-a~n 2 1 1 10 13 3MadrId.— La Federaci~~i Castellana ~‘ c oo ‘tés 2 1 1 2 2 2

de hockey en, su muflida da ayer to- ~:S~a~ ~ O 3 1 10 11:96 lOs siguientes acuerdos con motivo ~ i~leoz 2 0 2 14 40 1de lo~lamentables meidentesocurridos ~ Barlett 3 0 3 0 6 0çn el partido d0 primera categoriace- c. e. Veglison 2 0 2 0 4 0lebrado el pa.~.do domingo entre el c Valcárc& 1 0 1 0 32 1Real Cfub de Campo y el Reial Ma- SEGUNDOo~iw~odrid . C.S.zul 3 ~O55 26

. Suspender Por cuatro prinleroe par- ~ J~ambriischini 3 3 0 79 13 6Sidos qu~. correspondan al Real Club ~~ Broto 3 1 2 14 74 4de Campo a su jugador Francmsco Jar- ~ ~ pardo 3 t~ 3 7 90 2dón. por agrosión reiterad~td~palabra ~~j ~ ~ 3 1 2 7 to asi ártntro. . , ~ Hortelano 3 1 2 2 4 2

Suspensión’ por doe p~ti~ido~-~a los ej Negra 3 0 3 0 6 0juga~1prie~dei mismo ciU~i?. Ektunrdn c. i.. sseii~osa 2 2 0 16 5 4Jardon Y LUli~ Méndez Vigo, por el C. ~brera 2 1. 1 15 27 8mismo motivo. o. 19 de Julio ‘ 5 2 0 59 18 4

Advertir a capitán del Real LIleb de ‘ c. x-~. Moecardó , 2 1 1 38 9 2Campo del incumplim.iento de las obli- , c Alcocer 1 0 1 8 35 1gaeloneapiopia5 de dicho cargo‘al pro-iJonciai’ en actitud paaiva los incidcn-~t�~ocurridos. ~ GRUPO

~monestar públicamonteal ~gador C. SuaresC. E. Dalmau 0-1.dr, mism~club, Lul~ Rec~~en~por su ~. Sdl’TftflO SUfIdTC. Vé24U5Z 4-1actitud indiscip~inada. C. Amarilla-C. Barlett Ir—’

Y finalmonte, amoneptartambién al ~ E. FjiOl~ChC. II. Noyaárbitro FornándezGale~apor no ha- ~ E. ~liSi~UC. C. Ve5~11~ 0—3.ber eojr~ignidoen acta los incidentes O. LehoxC. C. Cortésocurridos—Alfil. Descansa Centurin Lun; Vt~CáI-CO1.

SEGUNDOGRUPO

~ji~&ala~w~!J~oIene3si~ ~ C. Eorteiano-C. cahrcTUa i~~ C_ Asti-O. Negrr~ 1—o~ o. Mendoza-U. C. Cañada5 8—1~ C. ambroechinl-C.L. P~irdo 8—O~ C. Broto-C. L. Moscar(ló O—O

. 1 Descaman ia,q OCfltinia.S ]~alt~A~-Dos encuentros ~ugaaoscocer -

1 ( a n 1 PRIMER GRUPOnnr ~ R ~orceionac. E. Dairnau 3 8 0 0 12 0 6r~I ~ . . CE.Fissach 3300836

,Se, iradu~enen dos vic- ~~ ~ ~ ~ ~ ~ 1~ ~

torias-::Una sobre e1~g:~~ ~ ~ ~ ~ ~ ~C. A. E. de Badalo~tayg~~~’ ~ ~ ~ ~ ~ ~otra sobre el C. O. £ans C. L. Valcárce~ 2 1 0 1 3 2 2C.Suarcz 3012361

Despuésdel match a 20 tableros que C- R. Barlett 2 0 1 1 2 ~ 1el C. Barcelona jugó contra

1n4 Un’ón e, A. I~hoe 3 0 0 3 0 6 0(4racien.sede Ajedrez, y al cual vencio C. ‘V4.zquez ‘3 0 0~ 3 1 11 0por 11 Y medio a 8 Y medio, un equipo SEGVNDO GRUPOmixto, e~decir, con jugadores de ca~~ L. Moscardó 3 3 0 0 20 0 6t.egoría A. A2 y B ~ enfrentó ce’n CJ LarnbruFchini 3 3 0 0 14 1 6un equipo del C. A. E. de Badalona ~ A. rl. Hoa’t~lano3 3 0 0 4 1 6en un match a diez tableros. Velició O. A.nll 3 2 1 0 12 0 5ei equipo del club decano Por ‘7 y me- ~. 19 de Julio 2 2 0 0 4 3 4dio a 2 Y iri~dio.Este. encuentro lué c. ~r.Mendoza 2 1 0 1 3 8 2jugado el dia 6 por 1a ln~fíana.Ven— C. c c~ña~a~i 3 1 0 2 2 7 2clereli por e1 Club Earce~na,Dorca, ~ T Broto 3 0 1 2 0 6 1A. Gil, Menéndez, Rocamora,Volpir~i, c R. Cab’vra 2 0 0 2 0 2 0Rodriguez y Feiiu Empataron Ber- ~ ~ A?cocer 2 0 0 2 2 7 0nadascon Mestres. O L Pardo 8 0 0 3 0 29 0

Ri dio, siguiente, o sea el día 7. por c. ~egra 3 0 0 3 0 3 0la noche un encuentro a 14 tableroS A A CAMPO TRAVEStuvo lugar en e1 local del C. Barcelona .

entre un equipo de esta~titldad y otro El pasado domIngo d~ero~cornisa-dei C. D. Sana. Venció el del club ~° los entrenamientoSde~~ ddecano campo trave

5 en el Estadio de Moi~.t-vendieron por e

1 Barcelona: Me- ~Uich,SObre recorrido de 2.000 nsetroø,néndez, Oliver Fosalva, Rocamora ~fl lOS que tomaron partecamaradasdeMuntaner, Torralba, Amades. Hiodrí-~ la~(Ceiltuilas db Barcelona.gtiez~Sta. Velat Y Quintana. Entabla-ron Vivac con Crespo y Palau con ~ ‘ --~ ~ ° D. Baus ven ~ o ~--

MIENTRAS EL CONSTANCIA SE HALLAAUN CON POSIBILIDADES PARA UNA

BUENA ([ASIFICACION.1 C. D. Mallorca alcanzael tíi~ilode campeónisleño y seprepara para obte*er el de Baleares

~ r~te triunfo de~Constanelap~l~Ja~. lo seaen su ultimo par-~gire el Tarrasa, ~n tierras catalanas ttdo con el Poblense.ha tenido un doble significado: el de El siguiente cuatro clasificativopue-una mejora -- el cuadrodasificofivo dø resumir i~,actuación de los par*L-y la rotum 4o am especiede ‘~ettatu-cipante~jen e~Campeonatod~Baleo-tu” que l~ venido pesaudosobro los res, ema zona Mallorca:inquemas de~$e~elprincipio del Ter- Mallorca 9 8 1 0 26 8 1’neo de L4ga. A. Baleares Y e 2 1 26 14 14

Porque pece a todas ~as adverakkn- Pobiense 9 4 1 4 15 13 0des el oflCO mallorquín aigu~siendo Espafía 9 5 1 5 18 15 ‘1el que lleva menosgole

9 en contra. Y Manacor 9 2 0 7 11 28 4sin embargo ~ halla Mt*iado en ui~ Gimnástica O 1 1 ‘z 9 21 3terCer lu’gaz’ que si bien parei~ase- Como se ve, falténdolaun solo par-gurarle la permanenciaen ~a Segunda tino a jugal; tiene aseguradoel Ma-División, ~ cambio se le prcsenta un lloma su tftuL,~irteflo. Y luego ya di-poco difIcIl para ir a la fase final de? rectamentea por el de Baleare5, pues-Torneo y Ja~posibilidadesd~’di.~putarte que pesea~enWsiasrnode les me-el ascensoa la división de hosor son, norquinen no creemospuedanbatir aen verds~l,bien exi,guae. los inaltorquliltas ya,,,que tanto e) ~2ub

Nunca como d~ esta ocasión cabe D. Menorcacomoel SantaBdrbara nomejor hablar de Ie~ra1~~.Y si no, son equipasaú~de la teMa del cani-echemosuna ligera 0jeaxla a lo~si- peda mallorquin.guientesre*il5adcjs: El mayor interés-que ofrece la ad-

En Atocho: Real Sociedad,1-Coas- JW~ic~Ci61~del título por partedel Ma~ta.ncla O- lloren estriba ta vez en Ja posibilidad

En Sabadell: 8SbaII~Ll-Omisan.i d~lO~ choques entre mallorq-uistas ycia. 9. coin4antesinquenses...caSo~de que no

En Pamplona: Osasuna,1-Oonatan- ~ al~ta.~~final, caesimprobable.cia, O. Ea decir ,IUC nuevamente, como el

En Inca: Real Sociedad, 1.-Constan- tIllO PaSadO,nabrán de produclr~,aque-cia, 1. llo~choquesentreloo dos JILOJOreO COn-

E~ Inca: £alxidqU, 1-Constancia,O. junto~1isleños, en una lucha de mar-~8ledecir, que canteo partidos han si- eañointerés pum loS encarnadospsi-

do pezd4doeposO la inlnimna diferenciay ~ Parasu ascensoa la Sagua-el otro acabadocon un empate.Y sin d.ft Division, PUEatO qu~je~Coa~taneiaembargo~ ha representadopara el ~ eaal seguro !a tendrá de antemanoelub maijorquin la pérdida de nuevo asegurada.~mntos,que tan EOlo rese~yiéndosepor Asi natán la~coni~a do~domingos*inpatee le ya8di~a»actualmente 18 dei cies-retotal de la Ligu y a una jor-puntosy su oolecaciiina la ~beza del nadadel campeonatoregional. S~en-grupo con grsnde~~posib4l~adesde ir travé desde luego, el choaue entre 105a esa tese t~U~deseada, que e5 la a u- dos eon~untosmallorquina, a mex~equetesela parael ingresoa ~i división de lsdcoisia vayan tan bien paraa~Cons-honor. tanda queno tenganecesidaddel Tor-

La fortuna no e-, ha ma-trado muy fleo ciasificativoo tan mal al Mallorca~énd1da e~‘verdad con 1o~ieúbditoe que dejo en manos de lo~mahoeiescsde Quitante. Y ~in embargo es justo el títuio de campcó0 regional.—J. M.reconocer qu8 el equipo ha merecid~oDom.énech.~ma mayor eonipensaci6nque la q~lerefleja el cuadro clasificakivo.

¿Qué poi~b1lidadcale quedan a~Constancia para seguir ade’ante?,- ~°

1o ~ oncuentros faltan para iei--minar la Upi Uno en Madrid contrala Ferroviaria y otro en Inca c~ntrael Osasuna.Admitamos que~e ha pro-dncido in tan deseadareacción y quelO~constantedse adjudicanambosen~cuentros. ~ este caso alcanzaríae~18 en la caslilade puntuación.

¿Qué encuentrosle quedan al Baba-dell?

~ Geronaen la Cruz Alta y el Ala-vé~en Vitoria.

N~pareceque le Seanmuy difícilesel Sabadell la~resoluciones de ambosenc~isntz’os.Tal vez seamásdifícil aúnel cho~uacon gerundensesqueco~lo~vitoricaS. D~rflo~por tanto que ambosse re.duolvena an favor. Nada le que-da al Constancioa hanercorno no seael haber aseguradosu permanenciaenla SegundaDivisión. Y aún suponien-d

0 qi~eel Sabadell perdiera un en-cuentro, por gol averageseguiría sien-do el club catalán quten Irla a La, fa~final. Quiero efl~decir que únicaenen-te perdiendoel Sbadell sus çlos encuen-tros y ganándolo5 en cambio el Cons-~tanela pode-la Ir al torneo final convistas el ascenso.

Probiema~como ~e ve’, bastante di-fícil. Camineerizado de escollos.

EN MORA DE E1R0

[cRoNIcA DE ALICANTE 1DESPUES DE LA VICTORIALAS FIESTAS DEL XXI ANIVERSARIO

DEL CLUB DE AJEDREZ BARCELONASe celebró el homenajepóstumo a Marín, Puig yPuig, Bofill y Capablanca : : Comenzó el Cam-peonato femenino de Catalui~a :: Li próximodomingo secelebrará un baile en honor de los

participantes al campeonato femeninoEl pasadOsábado,por la tarde, dió

comienzo a1 primero de los actos que

constituyenel programa de las fles-tas que colebra el Club de AjedrezBarcelona Con motivo de ~im~’plirsesu XXI aniversario. * e e

Nos referjlno5 al homenajepóstume El &jmlngo pasado,por la mañana,que dedicaba el club decanoa los ilus- ~° celebró 1a primera ronda del Cam-tres ajedrecistasD. Valentmn Maria, peonatoFemenino de CataluñaDi- E. Puig y puig, Dr. José M. Be- Las inscritas para estaprueba se-fin Y José R. Capablanca. gún ordende sorteo, son: 1. Sra. ~UlZ

(O. Barcelona); 2. Sra. Camats (G.Sobre el tema “Aspectos históricos O. Español); 3. Srta. Rinech (O Bar-

del Club de AjedreZ ~ai~elono” D. ~ ; 4 Srta. Pulgeercós (C. Bar-FranciscoArniengo&, desarrollóla cosi- ~celona)‘ 5. Sra Maldonado (R C.ferencla anunciada,recogiendo aSpe-~D. Español); 4~.Srta. Velat (C. Bar-cialmente aquellosactos o momentos~celona); 7. Srta. Embae!! (O. Barce-que tenían relanidOs con 105 liegne- lona) -

najeados. Esta conferencia fué iluS- ~ Grupose~undo:1. Srta Asencjo (O.trada con proyceciofleS de fotografías Barcelona); 2. Srta. España (O. Bar-de~ celebradosya desdehaceal- ~celona); 3. Sra. Regés (O. Barcelona);gunos añas. Alguna databa del st4lO ~4 Sra. de Abras (E. O. D. Español);1915. Todas eon~tituianl~más eseri-~5. Srta. G’ulnart (O Barc&ona) ; 6.clal y io mdii sobresaliente de nuestro~~ Palau(C. A. E. Badalona).ajedrez, que en definitiva e~lo que~ Los resultados de la primera ron-el club decano de todos los clubs de , da, son como siguen:Españaha hacho en tu vida deportiva ~ Grupoprimero: Camats vencea Em-en el transcursode esosXXI añOS. baeff; Rlmech pierde con Velat y Puig-

El ameno texto adaplado a ese re— ~cercós con Maldonado, Descansabapcrtajd gráfico, hizo el milagro de que RUiZ.Siento en general una conferencia ~ segundo: Asencio pierde con(digánioslo claro) de por sí pe~da,~ E.~pañacon Gulnart ,y Re-de l~ cua~huye casi siempre el p11- ~ ~ Abras.blico, resultara lnteresantiaima y agra- ~ segunda ronda a jugar ei pró-doble para la numerosa çoncurrendla. m~ domingo es la siguiente: Velat-Y si a eso agregamosque el tema a Puigoercós,En~ibseff- Rissech Ruiz -

tratar era de ajedrea~ maycirinente Camata. DescansaMa1donad~.Estoqueda realzado el éxito obt.~enldodeun modo especial’por ~,i señorArmen-gol. Verdaderamente un acontecimien-to. -

Abrió el acto el señor RupertoBUS-tó, vine-presidentede aquel~aentidad,

1 qUien descubrió leO fotografías de 108~ilUStres ajedrecistasseñoresD. Va-~lentjn Maria, Dr. Pulg y Puig. Dr.José M Boflil y D. Jose R. Capa-

~blanca, intervino deSpués,previanwu-te. e~presidente de la S~.E. P. A.,

~quien expuaodos temasde orden ide-nico en el campo del ‘problema re-

~1 ferente a los maestros Maria y Puig1 Y Puig. A continuación desarrolló la1 conferencia LI. Francisco ArmengOl,1 sIendomuy aplaudido y felicitado. Se-

gijldament~se levantaron los señoresD. Plácido Soler, presidente funda-

, dor del O. Barcelona y D AguStinMontserrat, secretariode ~& F. Ca-

~t’alana de Ajedrez, quienes se ndhe-rieron al acto con sentidas frases.

1 El presidente del O. Barcelona, ~e-~flor Guinart Cavailé, cerró el actO.Corno hemjcs d~iqhoantes asiStió

1 numeroso y dist~nguldopúblI~o entre1 el cual estaban las familias, ~tdarín,1 Bofili y Puig, así como D. RicardoMaese, en representación del Circulo1 Cuitu~ Hispano~Americano,sede de~viejos amigos del genla] cubano. el~gran Capabianca.. Al fJpa~1iza~el acto les Invitados

Un Francia - Bélgica, defútbol, para el domingo SOBRE EL CADIZ

París 16. — Los equipos naciofla- . ,

les d~fútbol de Francia Y de Bélg~e8 A la viiaa d~~ya-iÁtado del domin- por lo que se abre todavía u~nmargense exi.frentaráfl el próximo din 20 de ~o en COÁIIZ deberiamo~techar lae~cane- se e~)pe~-an~a,remoto, ai haberse con-diciembre en ei Estadio Coubertin. panas a vueio en u~rc~q~ealegre seguido los ~ piratee de ~ Res-

Los beneficiosdel encUeLitrO Se apli_ que uiolemnizaraese heeho concr~to do ~ a la. ‘ituactóncarári ea beneficio de los damnifL ~‘~prmiera victoria conseguidapor los ~ M~-el~~ -cados:nDunker~e.ciudadprohijada~ ~ ~ ~ié:m~~ ~= ai~, e~la niente queda, parap • . . . ! de.’kle luego, si esa vietc’ria tardía — ~ 1U~tY a ellos leal rOsta esete-Panido pro aguinaldo de ~dem~sianotardía — reconquistara~je ~fl0 libre porqueno es lógico que uno

. ~ . , 1 un solo go~pctodo lo perdido cii roel- de ellos pierda los do~partidos que ~ MARPORELLla Division Azui bii’~ades.Pero de este modo, no. ~ ~ 7°q~e~ enfrontan en Ja pró~ ‘

Zaragoza.— I.~35~direetiVOSdel Club triunfo del domingo, ~J que no hay ilma feoha ~ la Condomina con ~a Martoreil,i, Villanueva 1Arenasdel Zaragozd han estadoen el que regatea,zlc eafue”zonl buena ro- ventaja, para los murcianos, de que . .

Ayuntamiento pard‘ solicitar el Con- ~untad mvela al eqUipo, situándole en en I~ ditima jornacia visitan Ceuta Ba partido correspondientea! cam-cursode esta corporación para el par paridad de puntos negativos y pa.4t1 al que lo dobran puntoa peonato catalán do segundacategorfatido pro ~ijinajdO de los heroicos ~ pero nadamás. A~cabo de la dna- No ~ p~e~i~entrar en rn’S deta- so enfrentaron el pasado domingo encombatientesde la División Azul ene décimo fecha resulta que los blan- lles cobre las posibilidadesde lo” ciia ~ campo martorelleiu’e los primerosSe CClebr~ci din 25 El Alcalde )sa quiazules han ganata solamente ‘~to- tro o cinco equipas ue ue an a ~ equipos de los clubs arriba menciona.-’urometido prestar~u ~9ntoS1astacola- doe” los part.ld~jugadosen su casa. decleSvo para lo~~ares3 hun! ~j doe. partido que finalizó oca empateboraetón y ha ordénado que cee dio ~ ‘~°ba~t~~naturqimente. quinto. Por partede la afiolón ‘ilican- a un taigo.el campo esté adornadO conbanderas Instamos,pue.~,a cero. Se han recon- tina y por la ucatra ubd~ría ‘ TUVO el encuentro fOSOS de gran la-y gallardeteS. El partido sorO. ‘arbitra- 1 quistado— y ya era hora — ‘ca dos ~ . a Q ‘n~~tei-és y si ambos onc05 fo cuejaroado por el colegiado aragonésM2IIUé. PU1btOS que ~1eperdieron, el uno con ~ ~ ya que no contentos, con una actuación da juego afl’.igranado.Han ofrecido ya. su COl3bOtftUiÓfl ‘leS e? Ceuta, el otro con ~i ~ ‘~ ~e ~ ,iU~i~t

0Puesto-en esperade resig- rivalizaron en ardor y combatividad,clubs regionalesHuesca.Triaca Arra- abre todavía U~ margen de enpera.nia ~ hastaver comoen Jo ~uceaivo menudeando jugada5 meritísin3as porbal y Atlético. — Alfil. ‘ para lo mLs vital ~ la ~ttuani6n del se ~ ~f3b*1i 1~horizontes a los blan- ambas partesy logrkndo mantener el

grupo: cato eS~para la ansiada par- qutazniee..el aSo próximo. La aus~n- interéstenso en el público queLii re-

A 1 manencfl~en a guiten au~ique~l alio ui~a40 elO~1O5a ~ab~vJotosnade Cádiz guiar cantidad presencióel partido.cii er os e omi e P-~~~x~ose forme el torneo de Liga hasido el mejor síntoma de unamere HUbO ya que no ttn eq~.iiposuperiorde e~acategoría con loe anunciadosceda f$aldad haciaquienes — pudian- uno a otro, jugadores que destaca-ron

C ~ ~• •h 1 ,I 0$OrcSgiubs en e~case de que ‘~va-risni ~ — Uoiupieron ye.ioerailted0n cual- ~ lOS de*flOI~Y corno linOs. fué lao mp e~IOUR e ua eue- ia~circunstancias qn,,, aconsejarones- mo ajeno cuan~ioaún era tiempo y en media mnartorellense la más completata vez mantener la antigua norma”, OøJflbi

0 50 dejaron r dos pontos que en & transcursodei~partIdo,ya que bre-. 1 f cornoen una de sus circularesanuncia- ~ baberlos*enldo,-co~a~osde Cádin ~ incanaible, jiiveld ~l Juego su-racion a a~ana ~ la Nacional, Se ha adei-antado,en eran de ~egui~ dasificación para el ~or del equipo ‘VfaitaUte en comps.-

. a.lto d~esperar la permanenciani se Hércules. ‘ Hubo otros cazadores qn” melón con el reatodel conjunto.Muerdos, adoptados por el Comité logra no ocupar u11 puest0 más bajo ojearon bien ~l cot0 y fueron ~néncei- Nq~ gustaron los doS tercetos de-

,de Coxnpetlclon de ~ FederaciuuOa-j ~ ~ ~ pero con la victoria so. toros ~ai su~Uro’~te-ayóndoeede fw~rafensivos destacandoel local que hubotalana de Futbol, con mosivo de loe bre los muchachos de Mauri no se lo~tr*aufo~ Y soa triunfos ~oa los da actuar nUis y no reglatrándoseotroIncidentesocurridos en iQ~ par~ldc*alcamb otra cosa, al aer demaz4ado que rOrven y ó~que decid ~ gu~~0 que e~del nieta en la ~ugudaul’tiniame]ate celebr,adoS~. tai-e3~.para el logro, e~culailto a la puntos positivos. Ente es el prob’ema ~ que valió el goal del equipo del

l2?1TI_D~t:~BdeJY~YE ~l ~ perdida posibilidad del pa.lo a. la “ i- que lo~ bercuIano~bianquiazules ~eo ~ Incomupeta la delanteraD Rubí por alineadlón~1eljugador ~ d~lascensoen el grupo de loe supier~,nantere,btver 1O0~

100~ ~ ~r:o por ~aRamón Pla. Sin t!~:r

1.~ Del mal el menoey si con estarecu~~ ~ 105 selioris profealona— ~ a la ‘bz~gay s~rsu -alamentePresentada~Cl~31252)~= ::en~=nre;~c=~ tanelaya que~o~1c~1~Zimpor

;-. ~1uspe~ udc dos otra: aseguralo fundamental con un golpe ~ ~ a SIB 45J*trO Li Uno ~Ue se- sido goai ~ una de ellas.

z ~man~ ¿1 pese ~ Mi?: de suerte, no5 daremospor aaltsfechoa~ el marcadorSelaRosaledaen un A los vuinticinco minutoS un avan-o n - sus: Se ha puesto muy enmarañadala. cia ~ 4-~~ ~ ~ iomtiflO� OlivareS ce psr la izquierda. da la- dolaaitex~reSa.rr~ld yn~ulta~de50 5C5~Cl6~de ~~ 1u~areseesundonl SUPO dársela intuyend0 lo que ‘podria visitante terminó con U~ centro del

pesetas a~ jugador del mismo club cuarto mceueive~~ e1 grapo. D~tal OcUfl’fr al final. Y ahora bien se ve 8~t1’~moque ante el ee~tuporgeneral

FranciscoGuix e~Wsado~ 4~‘~ modo que el mínima tropiezo dei’-aor- queaqueflo‘tuvo y teodr~la in±luen- tOlíflUtó al fondo del marco por la tea..violento. AmoneStara’ O D~Manresa prendente Málaga asegurala parma- ca lflftYOt. Ls. decishai tal vez. Yectona fnesPSl’WJaque siguió el ha-a los efectos p~jJ~lgreincidencia nor acacia herculano en el cuarto miaste. Joan A. ~.E.~PINOBA 14n~que BOflhiStFe no pudo ~vitar porhaber sido lanZadaS algunaspiM~asque e

5 a lo que ahora ~ aspira. Caen- L d ~ oe~515010 al P0SIIi~OY esPerado ia-al terrenade juego durantee~traeis- ~ el Hércule3 con doc,1~puntc~Y el OS a granee mate. Pocos minutos despuOsen unocurso del juego queda por jugar contra el equipo mo- — 1 ~7 1 • d~lOil SomOS al mareo contrario, des-

GAVAVENDi~EL. (13-12-42)- — lø~115fiOque tIene tambiénidénticapan- ~ —. ‘ aaencla paé~de vae1o~chute de los delante-Suspensiónde doepartidosoficiales a

1 tuaoión. Ganándole en el E.tadio Bar- Valencla.—’Iodoel primer equipodel ros locales. repetidoscon apuros porjugador Jaime Días p~ ~ actitud dIn al &lUlpO de 1a Rosaleda tendría Va~euci~,C. F. se encuentra actual- Dieta y defensas, logró remna.tar Ro-Incorrectapara con ~l colegiado.Amo- ~ Coiiduflto aheantin

0catorce..,y por monta ~~áo a øonsecuen.ciadel mera con acierto logrando ci empate.neataral delegadode campq, del equl- jugar la carta decisiva de A1tab~~en diUrno partido, Terminó e~primer tiempo con el cm-Do del C. D. Vendreib por su asti- la última fecha. Por su parte el ML.. patç~ ie~onesel ~‘ard~~t~ Pío pa~ a un goel qu~habla de ~ler ya~ud Incorrecta para con el colegiado. laga llegarla a esaúltima fecha ~a It-~e~ Alvaro Lele y ~se~f ~ resultado definitivo, toda ves que

OLOT-GRACIA. (13-12-42) — Bis- la “obli~SOiófl” de no perder ante el ~ lo ~t~s. ii’re rnan Bam~n e~la segundapartelo~tríos defeni~vospensiónde un partido y multa de 25 ~l en su roctrcr esfuerzode vial- ~ el ni ti~u1ar e enci.~n neutralizaron con acierto todoS los la-~eseta~.a cada uno de los jugadores tøiitø esto Ú1~.1flJ0 le qdeda.i4a al MAla- ~ ~n un ~“ ve roi~ema~ a - ~ tantoscontrarios.Luis Roig y Oustodto Sánchez,expul- ga con ana victoria la probabilidad de ~ ~ ~ de que ‘ nos Ba 460 01 ruimer partido del cern..gadospor juegoviolento. Amonestaral QUO el Hércule~tno ganaseen Altabix, elementos del con~’nto re— eva co Deonato ana no ha podido gunar ~Ijugador Celestino Seama por Incitar que es una papeleta desde lueg0 muy ~ mo “Villanueva”, qüe contaba sus actua-a los jugadores de su equipo para que dificil. Y rurgirma el empatea catorce I~O9~~O 5flCUOfltT51~ tOSflbi&i tocados. cioneapor victorias, y aunque su~e~iZ..practicarane

1 juego ~iolento. puntos; en es~casU, que se resolvería ~fl embargo, como el próximo do- meatos~e hir~ empe-&ulo en no trun-ACARIO-~ATL~F1OO.(13-12—42). ~ ~ el cociente particular. Medite el !fllfl~ODO hEóT POItldo

8 dO Liga se con- car su marcha segura y triuntal un~— SuSpensiónde un partIdo y multo ~lector en e~to:el isiálaga gané al Hér. ~ ~n ~ 1~D3OY-Or Parte d~los ja- g~ tardemartore1l1~jtaha logrado uflde 15 ~,esetceal jugador Juan A~-~enle~er~la Ro~a1edapor cuatroa uno ~ Iai~enad(~i~,uedanactuarpa- ~-~c1do empate.bella EscOy por juego vidente. ‘ en Pl4m~ vuelta eT día primero de ~ 01 dfa 27 efl Chamartin contra el Cuidó del arbitraje el colegiado~r-

GARRIGUENSE-TORELLO. (13-12- noviembre.Y paraeliminar al Málaga ~ ~ - diel, que en su deseod,, evitar el ni~42). — Suspensiónde doe partidosy en caso de empate a puntos ee.precl- Alvaro es e1~quesufre ~a lesión de leve endurecimiento do luego nosmulta de 15 pesetasal jugador Her- so ganai’~iee~B~’irdmn por cuatro 5 más 1mportand~a.creyéndoseque no un intenso e inneceserio concierto deminio MartínezLasdioz, expuisadopor cero o por cinco a uno. La distancia podrá actuarbasta4emu~sde diez o silbato que. fu~la nota dlscorde.u5 0

agresión~ ~in contrario. Suspensión~asecoilefliOStodo i~rga,..Por sato es quince diaa,.—AlfiI. a tarde, — O,-

~, ~: ~f

Recommended