DIABETES, Mitos, Realidades y Esperanzas 7

Preview:

DESCRIPTION

Presentacion facilitada por del Dr. Federico Estrella Pizarro, diabetologo y catedratico de la Universidad de Montemorelos.Para el club de Colportores de la Universidad de Navojoa

Citation preview

Dr. Federico EstrellaDr. Federico Estrella 11

DIABETES: mitos DIABETES: mitos realidades y esperanzasrealidades y esperanzas

DIABETES: mitos DIABETES: mitos realidades y esperanzasrealidades y esperanzas

Dr. Federico Estrella PizarroDr. Federico Estrella PizarroMédico- Cirujano (Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima - Médico- Cirujano (Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima -

Perú) Perú)

Especialidad en Nefrología (Hospital Guillermo Almenara - Universidad Especialidad en Nefrología (Hospital Guillermo Almenara - Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima - Perú) Nacional Mayor de San Marcos de Lima - Perú)

Sub Especialidad en Diabetología y enfermedades del Metabolismo y Sub Especialidad en Diabetología y enfermedades del Metabolismo y de la Nutrición (Centre Hospitalier Universitaire - Universidad de Liège de la Nutrición (Centre Hospitalier Universitaire - Universidad de Liège

- Bélgica)- Bélgica)

Jefe del Servicio de Nefrología, Diabetología y MetabolismoJefe del Servicio de Nefrología, Diabetología y MetabolismoHospital La Carlota - Universidad de Montemorelos - MéxicoHospital La Carlota - Universidad de Montemorelos - México

Dr. Federico Estrella PizarroDr. Federico Estrella PizarroMédico- Cirujano (Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima - Médico- Cirujano (Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima -

Perú) Perú)

Especialidad en Nefrología (Hospital Guillermo Almenara - Universidad Especialidad en Nefrología (Hospital Guillermo Almenara - Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima - Perú) Nacional Mayor de San Marcos de Lima - Perú)

Sub Especialidad en Diabetología y enfermedades del Metabolismo y Sub Especialidad en Diabetología y enfermedades del Metabolismo y de la Nutrición (Centre Hospitalier Universitaire - Universidad de Liège de la Nutrición (Centre Hospitalier Universitaire - Universidad de Liège

- Bélgica)- Bélgica)

Jefe del Servicio de Nefrología, Diabetología y MetabolismoJefe del Servicio de Nefrología, Diabetología y MetabolismoHospital La Carlota - Universidad de Montemorelos - MéxicoHospital La Carlota - Universidad de Montemorelos - México

Dr. Federico Estrella PizarroDr. Federico Estrella Pizarro 22

DIABETES … DIABETES … la epidemia del siglo !!!la epidemia del siglo !!!

DIABETES … DIABETES … la epidemia del siglo !!!la epidemia del siglo !!!

240 millones de personas sufren diabetes en el mundo

4 millones de diabéticos mueren cada año. 11,000 muertes diarias debidas a la diabetes y

sus complicaciones Y el 80% de ellas, viven en países en vías de

desarrollo, con limitaciones en la atención de la salud y los mas bajos ingresos económicos.

240 millones de personas sufren diabetes en el mundo

4 millones de diabéticos mueren cada año. 11,000 muertes diarias debidas a la diabetes y

sus complicaciones Y el 80% de ellas, viven en países en vías de

desarrollo, con limitaciones en la atención de la salud y los mas bajos ingresos económicos.

Dr. Federico Estrella PizarroDr. Federico Estrella Pizarro 33

DIABETES : sigue el dramaDIABETES : sigue el dramaDIABETES : sigue el dramaDIABETES : sigue el drama

2 millones de pacientes necesitarán diálisis en el

2010. La Diabetes y la hipertensión arterial son

las principales causas de Insuficiencia renal

terminal.

La retinopatía diabética, la catarata y el

glaucoma, son las principales causas de ceguera

en el mundo.

La Diabetes es la primera causa de amputación

no traumática de extremidades.

2 millones de pacientes necesitarán diálisis en el

2010. La Diabetes y la hipertensión arterial son

las principales causas de Insuficiencia renal

terminal.

La retinopatía diabética, la catarata y el

glaucoma, son las principales causas de ceguera

en el mundo.

La Diabetes es la primera causa de amputación

no traumática de extremidades.

Dr. Federico Estrella PizarroDr. Federico Estrella Pizarro 44

INCREMENTO DE DIABETES: 2007 --> INCREMENTO DE DIABETES: 2007 --> 20252025

INCREMENTO DE DIABETES: 2007 --> INCREMENTO DE DIABETES: 2007 --> 20252025

Region A–o 2007 2025 %

Incremento

America del Norte 28.3 48.5 + 43%

America del Sur 16.2 32.7 + 102%

Norte de Africa 24.5 44.5 + 81%

Sur de Africa 10.4 18.7 + 80%

Asia 46.5 80.3 + 73%

Europa 53.2 62.1 + 21%

Oceania 67 99.4 + 48%

Total 246 380 + 55%

Dr. Federico Estrella PizarroDr. Federico Estrella Pizarro 55

LOS TOP TENLOS TOP TENLOS TOP TENLOS TOP TEN Pais

1995

(millones) Pais

2025

(millones)

1 India 19.4 India 57.2

2 China 16.0 China 37.6

3 Estados Unidos (USA) 13.9 Estados Unidos (USA) 21.9

4 Federacion Rusa 8.9 Pakistan 14.5

5 Japon 6.3 Indonesia 12.4

6 Brasil 4.9 Federaci—n Rusa 12.2

7 Indonesia 4.5 Mexico 11.7

8 Pakistan 4.3 Brasil 11.6

9 Mexico 3.8 Egipto 8.8

10 Ucrania 3.6 Japon 8.5

Total de

los 10 49.7 103.6

Total

mundial 135.3 300.0

King H et al Diabetes Care 1998, 21 : 1414-1431

Dr. Federico Estrella PizarroDr. Federico Estrella Pizarro 66

DIABETES: drama en DIABETES: drama en MéxicoMéxico

DIABETES: drama en DIABETES: drama en MéxicoMéxico

LA DIABETES ES LA LA DIABETES ES LA PRIMERA CAUSA PRIMERA CAUSA DE MUERTE EN DE MUERTE EN

MEXICOMEXICO

LA DIABETES ES LA LA DIABETES ES LA PRIMERA CAUSA PRIMERA CAUSA DE MUERTE EN DE MUERTE EN

MEXICOMEXICO

Dr. Federico EstrellaDr. Federico Estrella 77

QUE HACER PARA DETENER LA

ENFERMEDAD …?

QUE HACER PARA DETENER LA

ENFERMEDAD …?

CAMBIAR DE ACTITUD ANTE LA VIDA

CAMBIAR DE ACTITUD ANTE LA VIDA

Dr. Federico EstrellaDr. Federico Estrella 88

QUE HACER PARA CAMBIAR DE ACTITUD QUE PERMITA, PARAR, CURAR Y PREVENIR LA DIABETES ?

QUE HACER PARA CAMBIAR DE ACTITUD QUE PERMITA, PARAR, CURAR Y PREVENIR LA DIABETES ?

Informar, instruir, educar, educar, educar y educar : AL PACIENTE, A

SU FAMILIA, AL PERSONAL MEDICO Y A LA POBLACION EN GENERAL

Informar, instruir, educar, educar, educar y educar : AL PACIENTE, A

SU FAMILIA, AL PERSONAL MEDICO Y A LA POBLACION EN GENERAL

Dr. Federico EstrellaDr. Federico Estrella 99

EDUCAR PARA SALIR DEL FOSO DE LA IGNORANCIAEDUCAR PARA SALIR DEL FOSO DE LA IGNORANCIA

EDUCAR PARA CONOCER Y RECORRER CON

CONOCIMIENTO EL CAMINO DE UNA MEJOR Y DURADERA

VIDA

EDUCAR PARA CONOCER Y RECORRER CON

CONOCIMIENTO EL CAMINO DE UNA MEJOR Y DURADERA

VIDA

Dr. Federico EstrellaDr. Federico Estrella 1010

DIABETES : mitos, realidades y esperanzas

DIABETES : mitos, realidades y esperanzas

UN INSTRUMENTO DE LA EDUCACION PARA LUCHAR

CONTRA LA DIABETES

UN INSTRUMENTO DE LA EDUCACION PARA LUCHAR

CONTRA LA DIABETES

Dr. Federico EstrellaDr. Federico Estrella 1111

DIABETES: mitos, realidades y esperanzasDIABETES: mitos, realidades y esperanzasDIABETES: mitos, realidades y esperanzasDIABETES: mitos, realidades y esperanzas

Dr. Federico EstrellaDr. Federico Estrella 1212

Objetivos 1Objetivos 1 Ofrecer al publico en general y en

forma precisa, científica y facilmente comprensible todo el conocimiento sobre la Diabetes, disponible en la actualidad.

Ofrecer de manera fundamentada y sencilla una posibilidad de mejor calidad de vida aún siendo diabético, dando las herramientas para un adecuado control de la enfermedad.

Ofrecer al publico en general y en forma precisa, científica y facilmente comprensible todo el conocimiento sobre la Diabetes, disponible en la actualidad.

Ofrecer de manera fundamentada y sencilla una posibilidad de mejor calidad de vida aún siendo diabético, dando las herramientas para un adecuado control de la enfermedad.

Dr. Federico EstrellaDr. Federico Estrella 1313

Objetivos 2Objetivos 2

Propiciar una actitud de comprensión, solidaridad y compañerismo en la familia y el personal médico que entorna al diabético.

Propiciar las medidas preventivas que permitan evitar el desarrollo de la diabetes y sus complicaciones.

Propiciar una actitud de comprensión, solidaridad y compañerismo en la familia y el personal médico que entorna al diabético.

Propiciar las medidas preventivas que permitan evitar el desarrollo de la diabetes y sus complicaciones.

Dr. Federico EstrellaDr. Federico Estrella 1414

Dr. Federico EstrellaDr. Federico Estrella 1515

DEFINICIONDEFINICIONDEFINICIONDEFINICION

La diabetes mellitus, es un grupo de trastornos metabólicos caracterizados por hiperglucemia, que finalmente, es el resultado de defectos en:1. La secreción de insulina 2. La acción de la insulina ó 3. En ambos

La hiperglucemia crónica característica de la diabetes, se asocia a largo plazo con daño, disfunción y falla de varios órganos, especialmente en: Los ojos, riñones, corazón y vasos sanguíneos

La diabetes mellitus, es un grupo de trastornos metabólicos caracterizados por hiperglucemia, que finalmente, es el resultado de defectos en:1. La secreción de insulina 2. La acción de la insulina ó 3. En ambos

La hiperglucemia crónica característica de la diabetes, se asocia a largo plazo con daño, disfunción y falla de varios órganos, especialmente en: Los ojos, riñones, corazón y vasos sanguíneos

Dr. Federico EstrellaDr. Federico Estrella 1616

Dr. Federico EstrellaDr. Federico Estrella 1717

FACTORES DE RIESGO PARA FACTORES DE RIESGO PARA DIABETES TIPO 2DIABETES TIPO 2

FACTORES DE RIESGO PARA FACTORES DE RIESGO PARA DIABETES TIPO 2DIABETES TIPO 2

Es importante considerar en la población general los factores de riesgo para Diabetes tipo 2

Historia familiar de diabetes ( parientes o gemelos)

Sobrepeso ( IMC ≥ 25 Kg/m2) Inactividad física Factor étnico (afro – americanos, hispano –

americanos, nativos americanos, asiático – americanos, isleños del pacífico)

Historia de IGT ó IFG

Es importante considerar en la población general los factores de riesgo para Diabetes tipo 2

Historia familiar de diabetes ( parientes o gemelos)

Sobrepeso ( IMC ≥ 25 Kg/m2) Inactividad física Factor étnico (afro – americanos, hispano –

americanos, nativos americanos, asiático – americanos, isleños del pacífico)

Historia de IGT ó IFG

Hipertensión ≥ 140/90 mm Hg en adultos

HDL colesterol ≤ 35 mg / dl (0.90 mmol/L) y/o triglicéridos ≥ 250 mg/dl (2.82 mmol /L)

Historia de Diabetes Gestacional o haber tenido un bebé con peso mayor de 4 Kg.

Síndrome de Ovarios poliquísticos

Hipertensión ≥ 140/90 mm Hg en adultos

HDL colesterol ≤ 35 mg / dl (0.90 mmol/L) y/o triglicéridos ≥ 250 mg/dl (2.82 mmol /L)

Historia de Diabetes Gestacional o haber tenido un bebé con peso mayor de 4 Kg.

Síndrome de Ovarios poliquísticos

FACTORES DE RIESGO PARA FACTORES DE RIESGO PARA DIABETES TIPO 2DIABETES TIPO 2

FACTORES DE RIESGO PARA FACTORES DE RIESGO PARA DIABETES TIPO 2DIABETES TIPO 2

Prevalencia de Factores de Riesgo Cardiovascular Prevalencia de Factores de Riesgo Cardiovascular en individuos de 20 años de edad y más en Méxicoen individuos de 20 años de edad y más en México

Consumo excesivo de sal(3) 75.0%

Consumo de alcohol(1) 66.0%

Hipercolesterolemia* 27.1% Sedentarismo(2) 55.0%

Proteinuria** 9.2%**

Tabaquismo 36.6%**

Obesidad 24.4%**

Hipertensión arterial 30.0%** Diabetes 10.7%**

GCAA (4) 12.7%**

Fuente: ENEC 1993* Y 2000**.CENAVE.SSA(1) más de 30 ml al día.(2) falta de actividad física de manera habitual.(3) más de 6 gramos al día.

(4) Glucosa capilar en ayuno anormal 110-125mg/dl.(5) Diabetes Care 2003:26:1635.

Dr. Federico EstrellaDr. Federico Estrella 2121

Dr. Federico EstrellaDr. Federico Estrella 2222

Diabetes tipo 1Diabetes tipo 1

Enfermedad inmunológica que destruye las células productoras de insulina

Enfermedad inmunológica que destruye las células productoras de insulina

Dr. Federico EstrellaDr. Federico Estrella 2323

LA DIABETES DE TIPO 1LA DIABETES DE TIPO 1LA DIABETES DE TIPO 1LA DIABETES DE TIPO 1

La diabetes de tipo 1, es la consecuencia de la destrucción de las células ß, que terminan habitualmente en una carencia absoluta de insulina.

Se divide en dos grupos:1. Autoinmune2. idiopática

La diabetes de tipo 1, es la consecuencia de la destrucción de las células ß, que terminan habitualmente en una carencia absoluta de insulina.

Se divide en dos grupos:1. Autoinmune2. idiopática

Dr. Federico EstrellaDr. Federico Estrella 2424

Diabetes tipo 2Diabetes tipo 2

De la resistencia a la insulina a la diabetes

El sindrome X Hiperglicemia Hipertensión Obesidad dislipidemia

De la resistencia a la insulina a la diabetes

El sindrome X Hiperglicemia Hipertensión Obesidad dislipidemia

Cuadro clCuadro clííniconicoCuadro clCuadro clííniconico El Síndrome Metabólico esta caracterizado

clinicamente por la asociación de: Obesidad Dislipidemia Hiperglicemia Hipertensión arterial

En la sociedad moderna la resistencia a la insulina se desarrolla por: Una dieta muy alta en grasa saturada Sedentarismo ObesidadQue con el tiempo provocan agotamiento de la célula beta

y en consecuencia aparece la intolerancia a la glucosa, la dislipidemia y la hipertensión.

El Síndrome Metabólico esta caracterizado clinicamente por la asociación de: Obesidad Dislipidemia Hiperglicemia Hipertensión arterial

En la sociedad moderna la resistencia a la insulina se desarrolla por: Una dieta muy alta en grasa saturada Sedentarismo ObesidadQue con el tiempo provocan agotamiento de la célula beta

y en consecuencia aparece la intolerancia a la glucosa, la dislipidemia y la hipertensión.

Dr. Federico EstrellaDr. Federico Estrella 2626

Dr. Federico EstrellaDr. Federico Estrella 2727

Las hormonas pancreLas hormonas pancreááticas juegan un rol ticas juegan un rol crcríítico en la equilibrio de la glucosatico en la equilibrio de la glucosa

GlucosaGlucosa

HGO = hepatic glucose outputAdapted from Unger RH. Metabolism. 1974;23:581.

-Cells -Cells

Insulina Glucagon–+

Captación de

Glucosa

HGO

+

Dr. Federico EstrellaDr. Federico Estrella 2828

Respuesta de insulina a 100 gr de glucosa oralRespuesta de insulina a 100 gr de glucosa oral

InsulinamU/ml

250

100

0

Tiempo minutos

18090

Obesos no DBTObesos no DBT

Obesos DBTObesos DBT

Normales delgadosNormales delgados

DBT delgadosDBT delgados

Dr. Federico EstrellaDr. Federico Estrella 3030

Dr. Federico EstrellaDr. Federico Estrella 3131

Dr. Federico EstrellaDr. Federico Estrella 3232

Dr. Federico EstrellaDr. Federico Estrella 3333

Como se manifiesta…Como se manifiesta…

Hacia el año 131 AC, Aretaeus de Capadoccia, describía la enfermedad de la siguiente manera: “misteriosa… rara enfermedad en humanos… en la cual las carnes se funden por la orina… los pacientes no paran de beber… su vida es corta y dolorosa… padecen nauseas, inquietud y sed ardiente y no tardan mucho en expirar”.

Hacia el año 131 AC, Aretaeus de Capadoccia, describía la enfermedad de la siguiente manera: “misteriosa… rara enfermedad en humanos… en la cual las carnes se funden por la orina… los pacientes no paran de beber… su vida es corta y dolorosa… padecen nauseas, inquietud y sed ardiente y no tardan mucho en expirar”.

Dr. Federico EstrellaDr. Federico Estrella 3434

Signos clínicos de hiperglicemia

Signos clínicos de hiperglicemia

PoliureaPolidipsiaPolifagiaPérdida de peso

PoliureaPolidipsiaPolifagiaPérdida de peso

Dr. Federico EstrellaDr. Federico Estrella 3535

Signos clínicos de hipoglicemia

Signos clínicos de hipoglicemia

Cambio de carácter: irritabilidad Hambre intenso Sudoración profusa Debilidad Sueño Perdida de conciencia --> coma muerte

Cambio de carácter: irritabilidad Hambre intenso Sudoración profusa Debilidad Sueño Perdida de conciencia --> coma muerte

Dr. Federico EstrellaDr. Federico Estrella 3636

CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE DIABETES MELLITUSDE DIABETES MELLITUS

CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE DIABETES MELLITUSDE DIABETES MELLITUS

Síntomas de Diabetes + una glicemia plasmática ≥ 200 mg/ dl (11.1 mmol/ L) ó

Glicemia en ayunas ≥ 126 mg/dl (7.0 mmol/L). Ayunas, definida como no ingesta calórica de al menos 8 horas.

Glicemia ≥ 200 mg/dl (11.1 mmol/L) a la segunda hora en el curso de un test de tolerancia a la glucosa, usando una carga de glucosa conteniendo un equivalente de 75g de glucosa anhidra disuelta en agua.

Síntomas de Diabetes + una glicemia plasmática ≥ 200 mg/ dl (11.1 mmol/ L) ó

Glicemia en ayunas ≥ 126 mg/dl (7.0 mmol/L). Ayunas, definida como no ingesta calórica de al menos 8 horas.

Glicemia ≥ 200 mg/dl (11.1 mmol/L) a la segunda hora en el curso de un test de tolerancia a la glucosa, usando una carga de glucosa conteniendo un equivalente de 75g de glucosa anhidra disuelta en agua.

INTOLERANCIA A LA INTOLERANCIA A LA GLUCOSA GLUCOSA PRE DIABETESPRE DIABETES

INTOLERANCIA A LA INTOLERANCIA A LA GLUCOSA GLUCOSA PRE DIABETESPRE DIABETES

Se refiere al estado metabólico intermedio entre una glicemia normal y diabetes esto es:

Glicemia en ayunas :100 mg /dl< IFG ó IGT< 126 mg/dl

Valores de glucosa a la segunda hora del Test de tolerancia a la glucosa:140 mg/dl ≤ Glicemia < 200 mg/dl

Se refiere al estado metabólico intermedio entre una glicemia normal y diabetes esto es:

Glicemia en ayunas :100 mg /dl< IFG ó IGT< 126 mg/dl

Valores de glucosa a la segunda hora del Test de tolerancia a la glucosa:140 mg/dl ≤ Glicemia < 200 mg/dl

Dr. Federico EstrellaDr. Federico Estrella 3939

Dr. Federico EstrellaDr. Federico Estrella 4040

Contenidos parte 9Contenidos parte 9

1. Los malos hábitos de la alimentación

2. El tabaquismo y sus consecuencias en el metabolismo

3. Factores que predisponen a la diabetes

4. Otros tipos específicos de diabetes5. La diabetes gestacional

1. Los malos hábitos de la alimentación

2. El tabaquismo y sus consecuencias en el metabolismo

3. Factores que predisponen a la diabetes

4. Otros tipos específicos de diabetes5. La diabetes gestacional

Dr. Federico EstrellaDr. Federico Estrella 4141

Dr. Federico EstrellaDr. Federico Estrella 4242

Contenido parte 10Contenido parte 101. Complicaciones agudas de la diabetes2. Que hacer en caso de una hipoglicemia3. Que hacer frente a una cetoacidosis

diabética4. Que hacer ante un coma hiperosmolar

no cetósico5. Complicaciones crónicas de la diabetes6. La neuropatía diabética7. El pié diabético8. La nefropatía diabética

1. Complicaciones agudas de la diabetes2. Que hacer en caso de una hipoglicemia3. Que hacer frente a una cetoacidosis

diabética4. Que hacer ante un coma hiperosmolar

no cetósico5. Complicaciones crónicas de la diabetes6. La neuropatía diabética7. El pié diabético8. La nefropatía diabética

Dr. Federico EstrellaDr. Federico Estrella 4343

Dr. Federico EstrellaDr. Federico Estrella 4444

Dr. Federico EstrellaDr. Federico Estrella 4545

Contenido parte 11Contenido parte 111. El paciente pregunta y el médico

responde2. Alternativas para la insulinoterapia3. Tipos de hipoglicemiantes orales4. Como revertir la obesidad5. La diabetes es una problema familiar6. El papel de la educación en el control

de la diabetes7. Que significa el autocontrol del

diabético

1. El paciente pregunta y el médico responde

2. Alternativas para la insulinoterapia3. Tipos de hipoglicemiantes orales4. Como revertir la obesidad5. La diabetes es una problema familiar6. El papel de la educación en el control

de la diabetes7. Que significa el autocontrol del

diabético

Dr. Federico EstrellaDr. Federico Estrella 4646

Dr. Federico EstrellaDr. Federico Estrella 4747

Los beneficios del ejercicioLos beneficios del ejercicioLos beneficios del ejercicioLos beneficios del ejercicio Deberemos tener una actividad física

periódica, agradable y conveniente para su situación de salud.

Desarrollar caminatas al aire libre, gozando de la naturaleza y dando a cada elemento de la creación su espacio y reconociendo su importancia

Gozando los grandes y diminutos paisajes al caminar.

Deberemos tener una actividad física periódica, agradable y conveniente para su situación de salud.

Desarrollar caminatas al aire libre, gozando de la naturaleza y dando a cada elemento de la creación su espacio y reconociendo su importancia

Gozando los grandes y diminutos paisajes al caminar.

Dr. Federico EstrellaDr. Federico Estrella 4848

Dr. Federico EstrellaDr. Federico Estrella 4949

Una propuesta de dieta saludable

Una propuesta de dieta saludable

Dr. Federico EstrellaDr. Federico Estrella 5050

La dieta del paciente La dieta del paciente diabéticodiabético

La dieta del paciente La dieta del paciente diabéticodiabético

El propósito de toda alimentación es proveer los nutrientes necesarios para el adecuado funcionamiento de cada una de las células del organismo.

El alimento debe proporcionar además satisfacción al que lo consume y al que lo ofrece

La dieta debe proporcionar las calorías justas y necesarias para que el individuo sea diabético o no, pueda desarrollar sus actividades diarias.

El propósito de toda alimentación es proveer los nutrientes necesarios para el adecuado funcionamiento de cada una de las células del organismo.

El alimento debe proporcionar además satisfacción al que lo consume y al que lo ofrece

La dieta debe proporcionar las calorías justas y necesarias para que el individuo sea diabético o no, pueda desarrollar sus actividades diarias.

Dr. Federico EstrellaDr. Federico Estrella 5151

La dieta del paciente La dieta del paciente diabéticodiabético

La dieta del paciente La dieta del paciente diabéticodiabético El diabético que no se encuentre en

condición de obesidad o sobrepeso deberá recibir una dieta completa y suficiente para sus necesidades. De no ser así, estaremos sometiéndolo a la condición de subalimentado, con el riesgo de llegar estar desnutrido.

Si nutrir correctamente ocasiona la elevación de la glucemia, entonces es obligación de los médicos proveer los medios o medicación necesaria para que el paciente pueda metabolizar sus nutrientes, uno des esos medios puede ser la Insulina.

El diabético que no se encuentre en condición de obesidad o sobrepeso deberá recibir una dieta completa y suficiente para sus necesidades. De no ser así, estaremos sometiéndolo a la condición de subalimentado, con el riesgo de llegar estar desnutrido.

Si nutrir correctamente ocasiona la elevación de la glucemia, entonces es obligación de los médicos proveer los medios o medicación necesaria para que el paciente pueda metabolizar sus nutrientes, uno des esos medios puede ser la Insulina.

Dr. Federico EstrellaDr. Federico Estrella 5252

La dieta del paciente La dieta del paciente diabéticodiabético

La dieta del paciente La dieta del paciente diabéticodiabético

El alimento debe ser preparado de tal manera que: Contenga los nutrientes necesarios para el

individuo Sea sabroso al paladar Sea apetecible en su presentación Sea saludable y equilibrado en su

presentación Sea suficiente para satisfacer las

necesidades Esté al alcance del bolsillo de quien lo va a

consumir

El alimento debe ser preparado de tal manera que: Contenga los nutrientes necesarios para el

individuo Sea sabroso al paladar Sea apetecible en su presentación Sea saludable y equilibrado en su

presentación Sea suficiente para satisfacer las

necesidades Esté al alcance del bolsillo de quien lo va a

consumir

Dr. Federico EstrellaDr. Federico Estrella 5353

Dr. Federico EstrellaDr. Federico Estrella 5454

Contenido parte 12Contenido parte 12

1. Prevención de la diabetes2. Cuando se debe iniciar la

prevención

1. Prevención de la diabetes2. Cuando se debe iniciar la

prevención

Dr. Federico EstrellaDr. Federico Estrella 5555

Dr. Federico EstrellaDr. Federico Estrella 5656

Dr. Federico EstrellaDr. Federico Estrella 5757

Contenidos parte 13Contenidos parte 13

1. Recomendaciones bíblicas acerca de los alimentos

2. Recomendaciones de salud para los antiguos hebreos

3. Promesas de bienestar permanente

1. Recomendaciones bíblicas acerca de los alimentos

2. Recomendaciones de salud para los antiguos hebreos

3. Promesas de bienestar permanente

Dr. Federico EstrellaDr. Federico Estrella 5858

DIABETES: mitos, realidades y esperanzasDIABETES: mitos, realidades y esperanzasDIABETES: mitos, realidades y esperanzasDIABETES: mitos, realidades y esperanzas

Dr. Federico EstrellaDr. Federico Estrella 5959

“La alegría de jugar en la inmensidad de la carcel de la ignorancia, nunca será

mejor, que vivir el gozo de la aparente estrechez de la responsable libertad que es

producto del saber”Federico Estrella

“La alegría de jugar en la inmensidad de la carcel de la ignorancia, nunca será

mejor, que vivir el gozo de la aparente estrechez de la responsable libertad que es

producto del saber”Federico Estrella