Diagnóstico Financiero del Complejo Ciudad Gobierno

Preview:

DESCRIPTION

Documento que presenta un diagnóstico financiero del complejo de Ciudad Gobierno en Zacatecas

Citation preview

Diagnóstico  Financiero  del  Complejo  Ciudad  Gobierno  

Marzo  2012  

Antecedentes    

Problemática  financiera  global  del  Estado  de  Zacatecas:  

•  Sub  registros  de  Deuda  en  la  Administración  Pública  2004-­‐2010.    •  Integración  de  los  importes  de  adeudos    anunciados  el  22  de  sep?embre  del  2010.  

•  Adeudos  iden?ficados  con  posterioridad    a  esa  fecha.    •  Compromisos  derivados  del  Contrato  de  Prestación  de  Servicios  a  Largo  Plazo  para    la  Construcción  y  Operación  de  Ciudad  Gobierno.      

Rescate  Financiero:  

•  En  junio  del  2011,  presentamos  a  la  ciudadanía  un  Programa  de  Rescate  Financiero  para  el  Estado  de  Zacatecas.    •  Aprobado  por  la  Legislatura  del  Estado.  

•  En  este  programa  se  incluye  la  liquidación  de  Ciudad  Gobierno.  

   

¿  Qué  es  Ciudad  Gobierno?  

•  Es  el  complejo  administra?vo  que  albergará  oficinas  gubernamentales  de  la  Administración  Pública  Estatal.    •  El  Contrato  de  Prestación  de  Servicios  a  Largo  Plazo  incluía:  

 -­‐  Diseño    -­‐  Organización    -­‐Uso    -­‐  Aprovechamiento  de  la  infraestructura  

(9  edificios  administra?vos,  2  estacionamientos    y  1  auditorio)  

     

   

Análisis  efectuado  a  Ciudad  Gobierno  

•  Conceptos  a  considerar.  Diseño-­‐Creación-­‐Uso-­‐Aprovechamiento  de  Infraestructura-­‐Instalaciones.    •  Rubros  a  analizar:  ü  Jurídico.  ü  Técnico.  ü  Económico-­‐Financiero.    

Análisis  Económico-­‐Financiero  de  Ciudad  Gobierno  

Mo=vos.    •  El  Gobierno  del  Estado  requería  establecer  un  nuevo  modelo  de  administración,  ges?ón,    operación  y  mantenimiento  del  complejo.    •  Ciudad  Gobierno  como  fue  concebido  inicialmente,  resulta  inviable  financieramente.    •  La  presente  determinación  se  sustenta  en  las  razones,  fundamentos  y  alcances  del  análisis  en  el  que  se  observan  claros  beneficios  para  la  población.      

Análisis  Económico-­‐Financiero      

¿Qué  elementos  hacen  inviable  continuar  con  el  Contrato?  

•  Carece  de  una  jus?ficación  que  especifique  el  beneficio  social  y  que  demuestre  su  ventaja  económica  frente  a  otras  formas  de  financiamiento.      •  Condiciones  financieras  onerosas,  derivadas  de  la  actualización  anual  de  la  Tarifa  (Pago  Mensual)    mediante  un  Factor  de  Indexación.      

Análisis  Económico  Financiero  (Alternativas):  

Opciones   Consecuencias  Dejar  las  cosas  como  están:  En  punto  

muerto.  Costo  elevado  y  con  tendencia  

a  empeorar.  

Promover  un  li=gio  judicial  para  rever=r  los  términos  del  Contrato.  

Resultado  costoso,  prolongado  e  incierto.  

Establecer  un  proceso  de  Mediación.   Extemporáneo  e  Innecesario.  

Finiquitar  el  Contrato.   Viable,  aconsejable  y  conveniente.  

Análisis  Económico  Financiero:  

Escenario  A)   Escenario  B)  

La  con=nuidad  en  términos  y  condiciones  hasta  la  vigencia  del  

Contrato  

La  terminación  de  dicho  contrato  a  través  de  un  Decreto  Guberna=vo  y  el  

pago  de  la  indemnización  correspondiente  al  Inversionista  

Proveedor,  asumiendo  el  Gobierno  del  Estado  la  operación  y  

mantenimiento  de  la  infraestructura  e  instalaciones.    

Decreto  Gubernativo  y  Pago  de  la  Indemnización:      

•  El  análisis  integral  permite  apreciar  que  la  opción  más  viable  y  conveniente  para  el  Estado  de  Zacatecas  es  el  proceso  de  finiquito.    •  Este  proceso  no  varía  las  condiciones  para  el  aprovechamiento  adecuado  del  Complejo  de  Ciudad  Gobierno.    •  Se  generaría  un  ahorro  sustan?vo  para  las  finanzas  públicas.        

Toma  de  decisiones  

Vías  para  finiquitar  el  Contrato:  

Opciones  según  Contrato    

Decreto  Guberna=vo    

A)  Causas  Imputables  al  Gobierno  del  Estado:  2,088  Millones  de  pesos  

(Cláusula  Quincuagésima)    

Indemnización  por  1,545  Millones  de  pesos  en  una  sola  exhibición  y  finiquito  

del  Contrato  

B)  Causas  Imputables  al  Inversionista  Proveedor:  1,566  Millones  de  pesos  

(Cláusula  Cuadragésima  Novena)    

C)  Por  acuerdo  de  ambas  partes:  1,740  Millones  de  pesos  

(Cláusula  Cuadragésima  Octava)    

 Nota:  Al  momento  de  finiquitar  el  Contrato,  el  Gobierno  del  Estado  se  encontraba  al  

corriente  de  las  obligaciones  contractuales  con  el  Inversionista  Proveedor.  

Beneficios  Económicos    del  Decreto  Gubernativo:      

•  Conclusión  de  las  obligaciones  financieras  del  Contrato  finiquitado.    •           Integración  de  la  totalidad  de  la  Infraestructura.    •           Provisión  del  Mobiliario.            

Beneficios  Económicos    del  Decreto  Gubernativo:    (continuación)  

•  Da  certeza  en  las  condiciones  jurídicas  y    económicas.    •           No  se  reincidirá  en  costos  adicionales  con  mo?vo  de  acciones  contenciosas.    •           No  se  incurrirá  en  plazos  mayores  a  los  técnicamente  indispensables  para  la  puesta  en  marcha  de  Ciudad  Gobierno.              

Beneficios  Económicos  Colaterales:      

•  Ahorro  en  costos  financieros.    •           Alivio  a  la  liquidez  de  corto  y  mediano  plazo.    •           Estabilidad  en  el  Flujo  de  Efec?vo.    •           Pagos  accesibles  y  sostenibles  a  corto  y  largo  plazos.                

Beneficios  Económicos  Colaterales:      

•           Orden  y  estabilidad  en  la  situación  financiera  del  Estado.    •           Disponibilidad  de  recursos  para  con?nuar  realizando  obras  y  acciones  prioritarias  que    favorezcan  el  desarrollo  del  Estado  y  Municipios.                  

Secretaría  de  Finanzas  

Recommended