Diario chávez vive (875) 05 06 2016

Preview:

DESCRIPTION

 

Citation preview

Los jefes de Estado de los países miembros de

la Asociación de Estados de el Caribe manifestaron ayer su apoyo al Gobierno de Venezuela y alertaron sobre la desestabilización en la Región, a causa de la arre-

metida imperial.El acuerdo alertó al Secre-

tario General de la OEA, que pretende romper el ABC de la diplomacia internacional, para cumplir las órdenes de su amo: EEUU.

junio

Editado por la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Nicaragua / Edición 875 / 2016 Año 3 / @ChavezViveNews chavezvive@embajadadevenezuela.org.ni / Teléfono: +505-22760266

domingo05

Chávez Vive Correo: chavezvive@embajadadevenezuela.org.niReportaje

Eran alrededor de las 9 de la noche, cuan-

do Juan José Arcuri, quien guiaba la reunión, dio el martillazo que cerraba la se-sión, solicitando un aplauso.Justo en ese instante,

cuando todos comenzaban a levantarse de sus asien-tos, el Jefe de Gabinete de la Secretaría General, Gon-zalo Koncke, solicitaba un derecho de palabra.En el salón Simón Bolívar,

estaba reunido el Consejo Permanente de la Organi-zación de Estados America-nos.El Secretario General de la

OEA, Luis Almagro, no es-taba en la reunión, pero él podía designar a su repre-sentante para que hablara. En la sala todo estaba muy

tenso. La relación, entre la Secretaría General de ese Organismo y Venezuela, genera muchas sensibilida-des. “Si hablaba, se hubie-se podido generar otro de-bate”, comentó uno de los negociadores.Néstor Méndez, Secretario

General Adjunto de la OEA, estaba en el Salón que con-memora a El Libertador. Es

la segunda autoridad del Organismo. A pesar de su investidura, no pidió dere-cho de palabra. Algo que sí hizo Koncke.Arcuri, que llevaba ya diez

horas coordinando las ne-gociaciones, miró al Jefe de Gabinete de Almagro, y le negó la solicitud. “Utilice los canales regulares”, le dijo.“Realmente, fue una ca-

chetada”, comentaron en el salón. Koncke no pudo cumplir el objetivo.Horas antes, a pocos me-

tros del debate, Almagro se reunía en su oficina con Carlos Vecchio, prófugo de la justicia venezolana y pro-tegido en Estados Unidos.Vecchio es la ficha que

maneja, en Washington, Voluntad Popular, una agru-pación terrorista que opera camuflada, como partido político, en Venezuela. De esa reunión poco se sabe. O mucho. Según Almagro, este venezolano -que huyó del país para no purgar una posible condena-, le entre-gó un documento emitido por el Parlamento en Cara-cas, que aprobaba sus ges-tiones al frente de la OEA.

Chávez Vive Correo: chavezvive@embajadadevenezuela.org.niReportaje

El 27 de febrero de 2014, en horas de la tarde, el

Tribunal 16° en Funciones de Control, a cargo de la Juez Ralenis Tovar Guillén, emitió una orden de captura contra Carlos Vecchio.La orden contra este ultra-

conservador figuró dentro del mismo expediente, emi-tido en contra del principal activista de Voluntad Po-pular, Leopoldo López, hoy tras las rejas.Desde ese momento, Car-

los Alfredo Vecchio Denari es solicitado por las auto-ridades venezolanas. La Dirección General de Con-trainteligencia Militar tiene la orden de captura, por la presunta comisión del delito de determinador en incen-dio intencional, instigación pública, daños y asociación.Almagro sabe que Vecchio

huyó de Venezuela, acusa-do de terrorista. Aun así, lo recibe en su oficina y acepta un documento emitido por el Parlamento venezolano, a pesar que Vecchio no es diputado.

El rol de Almagro ha dado un giro de 180 grados. En 2014, en medio de los ata-ques ejecutados por Volun-tad Popular y otras organi-zaciones terroristas, en 17 ciudades venezolanas, el uruguayo fungió como ar-ticulador del diálogo entre Gobierno y oposición.El Consejo Permanente de

la OEA se reunió, entre el 6 y el 7 de marzo, de aquel año, para tratar la situación en Venezuela. Uruguay, Ar-gentina y Brasil, fueron los promotores de la iniciativa. Almagro, en ese momento, fungía como Canciller uru-guayo.La votación, aquella vez,

fue, 29 a 3, a favor de Vene-zuela y sus autoridades. Al-magro lo celebró. Dos años después, 34 de los 35 paí-ses, miembros de la OEA, votaron a favor del diálogo. Sólo Paraguay se abstuvo. En esta ocasión, Almagro “chilló”, y un argentino man-dó a callar a su Jefe de ga-binete.

Chávez Vive Correo: chavezvive@embajadadevenezuela.org.niReportaje

Sorprende la manera “histérica, torpe y nada

ética”, con que el Secretario Ge¬neral de la OEA, Luis Almagro, intenta, a ultranza, servir a oscuros intereses, reclamó Cuba a través de un comunicado emitido 48 horas después del Consejo Permanente, desarrollado el pasado miércoles.La Habana rechazó que

Almagro, con ayuda de ele-mentos de la oposición gol-pista venezolana y de otros personajes reaccionarios de dudosa reputación, es-cribiera un calumnioso e in-jerencista informe que, en violación de procedimien-tos, hizo público.Vamos más allá. El infor-

me, de más de 130 páginas, no lo hizo Almagro. Lo es-cribió, en Caracas, un grupo de operadores políticos de la oposición.Este informe será la base

para una nueva batalla di-plomática a desarrollarse

en la OEA, entre el 10 y el 20 de este mes. Almagro solicitará aplicar, en Vene-zuela, la Carta Democrática Interamericana que podría, como punto más severo, expulsar ese país del Orga-nismo.Una vez más, el uruguayo

no cumple con el abc de los procedimientos internos del Organismo, ni del marco ju-rídico de la diplomacia inter-nacional.“Almagro incurre en el

abuso flagrante del espíritu y contenido de la Carta De-mocrática Interamericana”, denunció Bernardo Álvarez, representante permanente de Caracas en la OEA.Está clara la “posición

adelantada” que juega el uruguayo. “Las relaciones internacionales son condu-cidas por los Estados, a tra-vés de sus poderes ejecuti-vos”, agregó Álvarez.La Carta Democrática In-

teramericana es una Reso-

lución de la Asamblea Ge-neral de la OEA, no es un Tratado, no obstante, gene-ra compromisos a todos los Estados Miembros y a los Órganos de la OEA, inclui-da la Secretaría General.Almagro se ha parcializa-

do, sin escrúpulo alguno, ni ética, con los sectores gol-pistas, violentos y antidemo-cráticos que, con apoyo de factores injerencistas inter-nacionales, promueven el derrocamiento del Gobierno legítimo y constitucional del Presidente Nicolás Maduro Moros, denunció Caracas.Al uruguayo no le importan

las acusaciones. “Detrás de él hay una fuerza”, alertó Alí Rodríguez Araque, Embaja-dor de Venezuela en Cuba. “Es la (fuerza) más grande que ha conocido la historia, desde el punto de vista mi-litar y económico”, agregó, refiriéndose al respaldo que tiene Almagro de Estados Unidos.

Chávez Vive Correo: chavezvive@embajadadevenezuela.org.niReportaje

No existe en Venezuela alguna situación fácti-

ca, que requiera la aplica-ción de la Carta Democrá-tica Interamericana de la OEA.Los Artículos 19 y 20, de

esa Resolución, establecen que la “(…) ruptura del or-den democrático o una alte-ración del orden constitucio-nal (…)”, son motivos para la Aplicación, pero ninguna de esas dos situaciones se presentan en el país. Para invocar la Carta De-

mocrática Interamericana, “la apreciación de la situa-ción y la actuación poste-rior” de la OEA, requiere el consentimiento del Gobier-no venezolano, expuso Ber-nardo Álvarez, represen-tante venezolano ante ese Organismo. Es decir, el Es-

tado afectado (Poder ejecu-tivo-Gobierno) no sólo debe solicitar, sino que le corres-ponde autorizar la propia aplicación de la Carta. Esto es un aspecto fundamental, para proteger el principio de no intervención en los asun-tos internos de los Estados Miembro de la OEA, agregó Álvarez.Se requiere que 18 países

voten a favor de la aplica-ción, pero la aplicación no significa suspensión. Para proceder a la suspensión, ellos necesitan 24 votos de los 35 países que compo-nen el Organismo.Entre el 10 y el 20 de este

mes, probablemente, se concrete el conteo. Almagro solicitó que se precise la fe-cha de la discusión. Aún no tiene respuesta.

Chávez Vive Correo: chavezvive@embajadadevenezuela.org.niReportaje

Almagro cree, en serio, que la OEA es un ‘Mi-

nisterio de Colonias’, bajo el yugo de los yanquis. “Él se cree representante

de un Ministerio de Colo-nias”, advirtió el Embajador Alí Rodríguez, en La Haba-na. El diplomático no está seguro si Almagro actúa de manera consciente, o si, simplemente, es un igno-rante. “Hay quienes le dictan lo

que tiene que hacer”, de-nunció Rodríguez. Y Alma-gro lo hace. El Departamento de Es-

tado, de EEUU, describió, esta semana, a la OEA como “un foro apropiado”, para que la Región “haga

recomendaciones”.Escudándose en la postu-

ra yanqui, el uruguayo ha “recomendado” que el Go-bierno venezolano libere a una serie de criminales, que participaron en el asesina-to de 43 personas en 2014, además, solicitó la desin-tegración del Tribunal Su-premo de Justicia, y la con-formación de una instancia internacional que vaya a Venezuela a combatir la co-rrupción.Razón tuvo el Presidente

Nicolás Maduro cuando le recomendó a Almagro, en lenguaje popular, hacer un tubito con la Carta y me-térsela por donde mejor le quepa.

Chávez Vive Correo: chavezvive@embajadadevenezuela.org.niReportaje

Múltiples instancias acusan al Gobierno venezolano

de ser un violador de Derechos Humanos. No obstante, todas estas versiones se apegan a un guión pagado, literalmente, des-de Washington. Veamos, apenas, dos casos:

La CIDH y la Corte Interamerica-na de Derechos Humanos de la OEA.El Presidente ecuatoriano Ra-

fael Correa denunció que ON-G´s, radicadas en EEUU y Ca-nadá, costean el 96,5% del presupuesto de la Comisión Interamericana de Derechos Hu-manos (CIDH). Mientras que, sólo EEUU, proporciona el 54% del presupuesto de la Corte In-teramericana de los Derechos Humanos de la OEA, dijo el his-toriador venezolano, Luis Britto García.En este contexto, otros po-

deres fácticos, desde Europa, aprovechan los movimientos en la OEA, para unificar esfuerzos y debilitar la imagen del Gobierno

venezolano. En líneas genera-les, y apoyados en instancias de DDHH, estos grupos de poder promueven la idea que en Vene-zuela existe un Estado forajido. “La idea es meter presión por

todos lados”, reconoció Julio Borges, vocero principal del ul-traconservador partido Primero Justicia. “Presión externa a tra-vés de la OEA, del Mercosur y de Parlamentos”, agregó.María Corina Machado, una

de las operadoras políticas más representativas del fascismo en Venezuela, fue mucho más allá: “Los países que deciden darle más tiempo a Maduro, deben asumir que eso tiene un precio: muertos”.En toda esta telaraña, Almagro

tiene una preocupación mayor. Debe cuidar su salario de 20 mil dólares mensuales, y que le den la nacionalidad yanqui. Koncke, el mismo que fue man-

dado a callar la noche del pri-mero de junio, tiene las mismas preocupaciones.

CréditosTexto: Arlenin Aguillón/ Diario Chávez Vive

Diagramación, Diseño y Montaje: Juan Carlos Flores / Diario Chávez Vive.

Para suscribirse al periódico escriba a la siguiente dirección:

chavezvive@embajadadevenezuela.org.ni