Diego García - Programa ART Uruguay

Preview:

DESCRIPTION

La Planificación Territorial como incentivo para la articulación de las Políticas Nacionales en la República Oriental de Uruguay

Citation preview

+

La planificación territorial como incentivo

para la articulación de las políticas

nacionales.

La Paz, Abril 2015.

+ PRIMERAS CONSTATACIONES.

• El Uruguay no es un territorio homogéneo en términos de en todas las dimensiones relevantes del desarrollo.

• Las disparidades territoriales evidencian un componente estructural.

• La evidencia muestra que el menor desarrollo relativo de las regiones se corresponde con una organización productiva que mantiene la lógica de actividades con pocos encadenamientos y articulaciones locales asociado a escasas capacidades locales de recursos humanos y capital social.

+ Algunos Indicadores de la disparidad:

El índice de competitividad territorial.

El Índice de Competitividad Regional (ICR) brinda una medida

de la competitividad para los 19 departamentos de Uruguay que

no solo considera el crecimiento productivo y la dotación de

recursos naturales, sino que incorpora factores más complejos y

que se refieren fundamentalmente al capital humano, la

información, el conocimiento, la innovación tecnológica, la

calidad y la cooperación empresarial e institucional.

El ICR se construye mediante la ponderación cuatro

componentes: i) actividad económica, ii) infraestructura, iii)

capital humano y iv) factores institucionales. Los resultados

muestran tres grupos diferenciados:

+

+ IDH a escala territorial.

4. La correspondencia de la evidencia con el IDH a nivel

territorial:

Departamento

IDHM

(modificado)IDH

2005 2005 1991

Montevideo 1 1 1

Flores 2 2 2

Colonia 3 3 4

Durazno 4 8 6

Maldonado 5 4 3

Florida 6 6 8

Lavalleja 7 7 10

Rocha 8 9 12

SanJosé 9 14 18

Paysandú 10 10 7

Canelones 11 18 15

Soriano 12 11 9

RíoNegro 13 5 5

TreintayTres 14 12 14

Salto 15 15 11

Tacuarembó 16 13 13

Rivera 17 19 19

CerroLargo 18 16 17

Artigas 19 17 16

Fuente:PNUD2008.

+ NBI por departamento.

5. Porcentaje de la población con al menos una NBI por

departamento. Censo INE 2011.

+ La mirada hacia la implementación de las políticas. 2000-2014. Mayor impulso del enfoque territorial en las políticas

nacionales de desarrollo territorial.

i) Proliferacion sectorial, ii) lógica de implementación

arriba-abajo con una fuerte inversión en la creación

institucional a escala nacional y territorial.

+

Ministerios. Agencias. Programas. Políticas.

M1 M2 M3 M4 M5

1 2 3 4 5 6 7 8 9

11

NIVEL TERRITORIAL.

+ ¿De qué estamos hablando?

Consejos sectoriales, Mesas Interinstucionales, Agencias de Desarrollo, Mesas Nacionales de articulación productivas, consejos territoriales,etc.

Mercados competitivos de espacios.

Articulacion desarticulante.

El botín del supra-articulador.

+ La mirada hacia la implementación de

las políticas. 2000-2014.

Resultado: fragmentación y densidad institucional.

La creación de plataformas de articulación pública-privada a nivel territorial requiere de 3 énfasis ineludibles:

1. Institucionalidad.

2. Implementación.

3. Coordinación/articulación

+ Los aportes de ART PNUD a través de

metodologías de priorización

territorial de sectores. Programa ART Uruguay realizó diagnósticos en 12 departamentos

del país que muestran algunas regularidades en cuanto a las

restricciones encontradas para el desarrollo local. Estas refieren a

problemas de capital humano local, capital social, institucionalidad

local y capacidad empresarial y emprendedora.

Planteo metodológico innovador que permite priorizar sectores y

planificar acciones con margen de acción territorial e impulsar

procesos de DL.

+ Metodología aplicada. (1)

Diseño y aplicación de una herramienta para priorizar lo

sectores productivos y de servicios: “la matriz de

priorización sectorial”.

Filas: sectores y cadenas identificados.

Columnas: dimensiones de análisis con potencial para

fomentar el desarrollo local.

Calificación del impacto sectorial en cada dimensión:

negativo (-1), neutro (0), bajo (1), medio (2), alto (3) y

muy alto (4).

Resultado: obtención de ranking sectorial para

priorizar actividades de mayor impulso al desarrollo

local.

+ Metodología (2)

Las dimensiones consideradas son:

1.Generación de riqueza (VAB).

2.Generación de empleo directo.

3.Percepción de la importancia sectorial en la economía local.

4.Efecto derrame.

5.Contribución a superar la pobreza.

6. Nivel de equidad que genera.

7.Competitividad.

8. Sostenibilidad (visión más integral, incluye social y ambiental).

Posibilidad de modificar (eliminar/agregar) dimensiones y ponderarlas

según focalización y objetivos buscados.

13

+ Metodología (3)

Las restricciones consideradas son:

1.Infraestructura.

2. Saber hacer y tecnología.

3. Servicios.

4.Recursos financieros.

5. Conducta empresarial.

6. Recursos humanos.

7.Mercado.

8. Regulaciones públicas.

9. Institucionalidad.

10.Posibilidad de modificar (eliminar/agregar) restricciones.

14

+ Ejemplo matriz priorizaciones: Salto.

VAB Empleo

Percepción

de

importancia

Efecto

derramePobreza Equidad

Competitivi

dad

Sostenibilid

adTotal

13% 13% 13% 13% 13% 13% 13% 13% 100%

Turismo 4 4 4 3 2 1 4 3 25 1

Cítricos (fase primaria e industrial) 4 4 4 2 2 0 4 4 24 2

Horticultura 2 4 4 2 4 2 3 2 23 3

Ganadería (grandes explotaciones) 4 4 4 2 1 -1 4 4 22 4

Industria frigorífica 2 2 4 2 2 2 4 4 22 4

Comercio 4 4 2 2 2 2 2 2 20 6

Otros servicios (incluye público) 4 4 1 1 2 3 2 3 20 6

Industria láctea 2 1 3 2 2 2 4 4 20 6

Construcción 2 3 2 2 2 1 3 2 17 9

Pequeños ganaderos 2 4 2 1 3 3 1 1 17 9

Planta hidroeléctrica Salto Grande 4 1 3 1 0 0 4 4 17 9

Arándanos (con packing) 1 1 3 2 2 1 3 4 17 9

Transporte 2 3 2 1 1 1 3 3 16 13

Lechería 1 1 2 1 3 3 2 2 15 14

Servicios a empresas 2 4 2 1 1 1 2 2 15 14

Arroz 1 1 2 1 1 0 4 4 14 16

Industria molinera 1 0 2 1 1 1 3 3 12 17

Cerdos y aves (cría e industria) 1 1 2 1 1 2 2 2 12 17

Apicultura 0 0 1 0 1 1 2 2 7 19

Vitivinicultura 0 0 1 0 1 0 2 2 6 20

Total 43 46 50 28 34 25 58 57

DIMENSIONES QUE DEFINEN LA PRIORIZACIÓN

SECTORES DE ACTIVIDAD

ECONÓMICA

DEPARTAMENTO DE SALTO

RANKING

+ Ejemplo matriz restricciones: Salto

InfraestructuraSaber hacer y

tecnologíaServicios

Recursos

financieros

Conducta

empresarial

Recursos

humanosMercado

Regulaciones

públicas

Institucionali

dadTotal

Pequeños ganaderos 1 2 2 3 3 2 1 1 2 17 9

Lechería 2 2 2 3 2 2 0 1 1 15 14

Apicultura 0 1 1 3 2 2 2 1 2 14 19

Comercio 1 2 1 2 2 1 1 2 2 14 6

Horticultura 2 1 1 2 2 2 2 1 1 14 3

Cerdos y aves (cría e industria) 1 1 1 2 2 1 1 1 1 11 17

Turismo 1 1 1 2 1 2 1 0 2 11 1

Otros servicios (incluye público) 1 2 1 1 3 2 0 0 0 10 6

Servicios a empresas 0 2 2 2 1 1 0 0 1 9 14

Planta hidroeléctrica Salto Grande 2 0 1 0 3 0 0 3 0 9 9

Cítricos (fase primaria e industrial) 1 0 1 2 0 2 1 0 2 9 2

Transporte 1 1 1 1 1 1 0 1 1 8 13

Arroz 2 0 1 1 0 2 0 0 0 6 16

Industria molinera 0 0 1 1 1 1 1 0 0 5 17

Arándanos (con packing) 1 0 1 0 0 2 0 0 0 4 9

Ganadería (grandes explotaciones) 1 0 0 1 0 1 0 0 0 3 4

Industria láctea 0 0 1 0 0 0 0 1 0 2 6

Industria frigorífica 0 0 1 0 0 1 0 0 0 2 4

Total 17 15 20 26 23 25 10 12 15

DEPARTAMENTO DE SALTO

SECTORES DE ACTIVIDAD

ECONÓMICA

RESTRICCIONES AL DESARROLLO SECTORIAL LOCALRANKING

PRIORIZACIÓN

16

GRUPO DE TRABAJO LOCAL facilitado por ART- PNUD Uruguay,

planificando el desarrollo departamental priorizó como eje de actuación

territorial fomentar políticas de generación de empleo a través de

estrategias locales de mejora de la competitividad de las MIPYMES

Se pone en marcha el proyecto piloto financiado por Intendencia de

Salto y ART-PNUD Uruguay: “Servicio de Desarrollo Empresarial”,

trabajando en dos sectores testimoniales: madera y metalmecánica.

2008 los comienzos

Al 2010 el Servicio de Desarrollo Empresarial ejecuta en dos años $ 1:000.000. ( 40.000 USS).

Desde el 2010 fortalecimiento del Servicio de Desarrollo Empresarial que implica:

La transformación del Servicio (Proyecto piloto) en un Programa con nuevos componentes y atendiendo a nuevos sectores.

La multiplicación del presupuesto x 15, al 2015 se ejecutó

$ 20:379.276 (815.000 USS).

2010 -2015

32 técnicos locales formados

En los últimos dos años, 200 empresas diagnosticadas y con planes de

mejora en gestión.

En un año se implementó “5s” en 6 empresas y se realizaron 2 talleres

para 80 participantes.

Emprendedurismo: Se han ejecutado anualmente dos programas de

emprendedurismo que implican creatividad y desarrollo de la idea,

capacitación en gestión, diseño del plan de negocio, acceso al financiamiento

y tutorías para la puesta en marcha de los nuevos emprendimientos. En los

últimos 3 años 448 participantes en Salto capital y 86 en el interior del

departamento.

Evidencia1

Acceso al financiamiento: 2 fondos de microcréditos $ 1:400.000 administrados

por Instituciones microfinancieras, 103 créditos por 2.655.228, un fondo de garantía

capitalizado con $900.000 permite apalancamiento y dar créditos por $ 6.750.000 =>

Inclusión financiera y educación financiera.

Capacitaciones y Mano a Mano con empresarios: 43 talleres, 1.236 participantes

(emprendedores, empresarios y personal), inversión: U$S 74.574 en los últimos 3

años. 6 mano a mano con 120 participantes.

Asociativismo: A partir de definiciones estratégicas y la validación de una agenda

de corto plazo a ejecutarse con apoyo de otros actores locales y nacionales se

implementó Proyecto Asociatividad en PYMES de la madera y se trabaja con 7

gremiales del cinturón hortifrutícola en el Programa Salto Hortícola. Para la Cadena

Turística se elaboró junto a LATU, INTI, los gobiernos locales del Litoral Norte

Uruguayo, MINTUR, UdelaR, las cámaras empresariales y cámaras locales de

Turismo locales, Programa “Fortalecimiento de la cadena de valor del turismo,

promoviendo la integración y el desarrollo sostenible”, en el marco del Acuerdo para

el Desarrollo Productivo del Litoral Argentino – Uruguayo

Evidencia2

Asociatividad del sector Hortícola.

Tiene como objetivo principal dinamizar la cadena hortifrutícola del

departamento de Salto a través de una estrategia asociativa. La idea de la

central hortifrutícola de Salto surge con el fin de apoyar la

comercialización de productos de horticultores de la región y con miras a

la construcción de una estrategia para la exportación.

3.800 puestos de trabajo fijos y más de 3.000 que son zafrales.

Evidencia3

Día del emprendedor: durante tres días consecutivos, se celebra el

emprendedurismo con sus principales actores, con el objetivo de colocar

como protagonistas a emprendedores, MIPYMES, empresarios y personas

con una idea de negocio e instituciones de promoción al sector del ámbito

departamental y nacional. En el 2014, 6.000 participantes en 6 áreas:

exponer, conectar, capacitar, innovar, animar, inspirar

Premio Saturnino Ribes: es el reconocimiento a la creación y el despegue

de nuevas empresas salteñas lideradas por emprendedores con proyectos

productivos de interés para el desarrollo del departamento por su impacto

sobre la generación de valor y empleo. En las dos ediciones realizadas,

precalificaron 34 proyectos. Se entregaron 4 premios, 1 premio joven y 1

premio emprendedor por edición.

Formación desde la escuela: en el 2014 Salto Emprende se propone

hacer énfasis en la formación emprendedora, para eso generó un programa

especial de educación financiera y emprendedurismo para niños de primaria

y adolescentes de secundaria.

Evidencia4

1 -Estrategia territorial de impacto para levantar restricciones productivas a partir de la

fuerte articulación local-nacional y el acuerdo público – privado.

Claves

Incubación. Diagnósticos

sectoriales y

de

restricciones

Capacitación Financiamient

o

Recursos

Humanos

Observatorio de

información

territorial

Trabajo

Asociativo por

cadena.

M1 M2 P2 M4

P3 A1 A5

Claves

2 -Cadenas de valor priorizadas en tanto su impacto significativo sobre

la matriz productiva local y el margen de acción local sobre las mismas.

3- Pertinencia de los instrumentos utilizados.

4. Criterios de sostenibilidad en el diseño.

Posibilidad de revision dinámica.

Recursos Humanos

capacitados.

Solidez y flexibilidad.

Sensibilidad a la complejidad motivacional.

Variabilidad de los acuerdos.

+ Desafíos.

1. Incorporar el componente institucional al diagnóstico y

priorización de sectores productivos: el caso de la

institucionalidad del empleo.

Centro

Publico

de

Emple

o

Plataforma Salto Emprende.

Comité

Local de

Empleo

Programa

Sectorial de

Empleo del

sector

Fruticola

2. De la mipe a la cadena. Análisis de

restricciones institucionales.

+ 2. Evitar el diseño y rediseño de

institucionalidades : ¿cuanta transformación

es soportable?

“Una excesiva interferencia con las instituciones,

un esfuerzo excesivo para diseñarla y

rediseñarla a fin de conseguir que sean a prueba

de turbulencias y aptas para su misión…tendrá

el efecto no esperado de socavar la confianza y

de comprometer a los autores de estas

innovaciones a reajustes cada vez mayores”

(Stark, David).

+

3. Fortalecimiento de los recursos

4. Avanzar en sistema de gestión, comunicación monitoreo y

sistematización

5.Institucionalidad

+

GRACIAS!!

Recommended