Dirección de Agenda 2030 Jefatura de la Oficina de …...El diagnóstico de planes y programas...

Preview:

Citation preview

Las 3 dimensiones del desarrollo: Junt s hacia el 2030

Dirección de Agenda 2030Jefatura de la Oficina de la Presidencia

- La Agenda 2030 como Hoja de Ruta para la Gobernanza y Planeación de las Ciudades

- Mecanismo eficiente de implementación: Pensamiento Sistémico

- Los 6 ejes de implementación

- Consejo Nacional y OSIs

- Dimensión territorial: Transformación de ciudades, municipios y comunidades.

Planear con las tres dimensiones del desarrollo

La Agenda 2030 como Hoja de Ruta para la Gobernanza y Planeación de las Ciudades

Planear con

enfoque

Sostenible

Índice global de cumplimiento a los ODS – México 78/162

Instrumentos metodológicos sobre planes y programas: ¿para qué?

Dotar la Agenda 2030 de herramientas de trabajo.

Analizar la adecuación pertinente con los marcos

normativos de planeación de los países.

Completar y fortalecer las herramientas

nacionales de planeación.

Proporcionar orientaciones prácticas a los

encargados de la planeación de las

administraciones públicas.

• Desafío: Aterrizar principios y un marco de

resultados.

• Herramientas metodológicas para cada fase.

Diagnóstico

Diseño

Implementación

Monitoreo

Evaluación

Transversalizar el enfoque de Agenda 2030

L a A g e n d a 2 0 3 0 c o m o c o l u m n a v e r t e b r a l d e l a p l a n e a c i ó n

Transversalizar el Enfoque de Agenda 2030 en los planes y programas públicos

El diagnóstico de planes y programas públicos con Enfoque de Agenda 2030

Mapear participantes con enfoque de Agenda 2030 claves

para el desarrollo y el contexto local.

Identificar problemas y su asociación con los ODS, metas y, si

es posible, los indicadores de la Agenda 2030.

Priorizar los problemas con base en evidencias.

Analizar y seleccionar las medidas de atención o propuestas

de solución más viables y sostenibles , mediante un análisis de

alternativas.

Sistematizar la información vinculando problemáticas y

medidas de atención, mediante un árbol de problemas y un

árbol de objetivos.

P a s o s p a r a l a c o n s t r u c c i ó n d e d i a g n ó s t i c o s c o n E n f o q u e d e A g e n d a 2 0 3 0 :

1.

2.

3.4.

5.

Diagnóstico

Diseño

Implementación

Monitoreo

Evaluación

El diagnóstico de planes y programas públicos con Enfoque de Agenda 2030

A n á l i s i s d e p a r t i c i p a n t e s c o n E n fo q u e d e A g e n d a 2 0 3 0

El diagnóstico de planes y programas públicos con Enfoque de Agenda 2030

I d e n t i f i c a c i ó n d e p r o b l e m a s p ú b l i c o s y p r o p u e s t a s d e s o l u c i ó n d e u n P E D c o n l a s m e t a s e i n d i c a d o r e s d e l a A g e n d a 2 0 3 0

El diagnóstico de planes y programas públicos con Enfoque de Agenda 2030

E j e m p l o d e a n á l i s i s c u a n t i t a t i v o d e a l t e r n a t i va s c o n E n fo q u e d e A g e n d a 2 0 3 0

El diseño de planes y programas públicos con Enfoque de Agenda 2030

Diagnóstico

Diseño

Implementación

Monitoreo

Evaluación1. Definir estrategias y líneas de acción que reflejan:• Un enfoque orientado a resultados y con visión 2030.• Un enfoque de integralidad.• La incorporación de temas transversales.

2. Realizar el análisis de contribución directa e indirecta.

3. Identificar y construir los indicadores estratégicos y de gestión.

4. Realizar el análisis de vinculación entre los indicadores del plan o programa público y las metas de la Agenda 2030.

5. Elaborar las fichas técnicas de los indicadores.

P a s o s p a r a d i s e ñ a r p l a n e s y p r o g r a m a s c o n E n f o q u e d e A g e n d a 2 0 3 0 :

El diseño de planes y programas públicos con Enfoque de Agenda 2030

RESUMEN NARRATIVO INDICADORESFUENTES / MEDIOS DE

VARIFICACIÓNSUPUESTOS /

FACTORES EXTERNOS

FIN

PROPÓSITO

COMPONENTES

ACTIVIDADES

La implementación de planes y programas públicos con Enfoque de Agenda 2030

Diagnóstico

Diseño

Implementación

Monitoreo

Evaluación ¿Tiene capacidad de transformar la realidad en el sentido

deseado?

Requiere:

Decisiones acertadas.

Flexibilidad ante una realidad dinámica.

Adoptar soluciones integrales.

Atención sobre los aspectos del entorno.

E s e l m o m e n t o d e c i s i v o d e l p l a n o p ro g ra m a .

El seguimiento de planes y programas públicos con Enfoque de Agenda 2030

A g e n d a 2 0 3 0 E l e m e n t o s c l a v e p a r a e l s e g u i m i e n t o

Integralidad del desarrollo sostenible

Asegurar que la ejecución pública considere el desarrollo integral en la implementación de sus objetivos estratégicos, así como en las actividades operativas.

Adaptación del marco de resultados de la Agenda 2030

Contar con indicadores de desarrollo sostenible para medir el desempeño de los planes y programas

Gestión por Resultados para el Desarrollo

• Análisis de desempeño para la definición e implementación de mejoras

• Decisiones sobre asignación y reasignación del gasto

• Transparencia: Rendición de cuentas de las instancias ejecutoras

Enfoque de derechos humanos y género

• Dar acceso al sistema de seguimiento• Participación inclusiva

Diagnóstico

Diseño

Implementación

Monitoreo

Evaluación

El seguimiento de planes y programas públicos con Enfoque de Agenda 2030

Integralidad de las intervenciones.

Desagregación de datos por grupos vulnerables.

Reinterpretación del marco de monitoreo al contexto local.

Vinculación entre los resultados de la evaluación y mejoras.

Diversificación de medios de difusión y de contenidos.

Participación inclusiva.

E n e l s i s t e m a d e s e g u i m i e n t o d e b e rá o b s e r va rs e :

La evaluación de planes y programas públicos con Enfoque de Agenda 2030

Diagnóstico

Diseño

Implementación

Monitoreo

Evaluación

Diseño de la evaluación

Desarrollo de la evaluación

Comunicación de los resultados

Incorporación de lecciones aprendidas

1.

2.

3.

4.

I n c o r p o ra r l a A g e n d a 2 0 3 0 e n l o s fa s e s d e e va l u a c i ó n

Interacción de criterios y principios de evaluación con enfoque Enfoque de Agenda 2030

ADAPTACIÓN

DDHH Y GÉNERO

INTEGRALIDAD

GESTIÓN PARA RESULTADOS

EFICIENCIA

PERTINENCIA

SOSTENIBILIDAD

IMPACTO

EFICACIA

PR

INC

IPIO

S

CR

ITER

IOS

E n l a e t a p a d e e va l u a c i ó n c o b ra p a r t i c u l a r re l e va n c i a l a i n c l u s i ó n d e l o s p r i n c i p i o s d e l a A g e n d a 2 0 3 0

Pensamiento sistémico

Mentalidad del pensador sistémico

DEJAR DE

Referencia: Leyla Acaroglu - Disruptive Design Masterclass, The Unschool of Disruptive Design

COMENZAR A

JERARQUÍASREDES

SEGOB

INM

G. BETA

ALBERGUES

ONG’s

COMUNIDADES

INM

G. BETA

ALBERGUES

ONG’s

COMUNIDADES

DEJAR DE

Referencia: Leyla Acaroglu - Disruptive Design Masterclass, The Unschool of Disruptive Design

COMENZAR A

LA FRONTERA POLICÍA

EL RÍO

LEY NACIONAL DE MIGRACIÓN

La capacidad de denuncia del migrante está vulnerada por la

regulación y la estructura judicial. Esto los hace más atractivos para el

crimen organizado

OBJETOSRELACIONES

Ministerio Público

DEJAR DE

Referencia: Leyla Acaroglu - Disruptive Design Masterclass, The Unschool of Disruptive Design

COMENZAR A

desplazados internosCiclos de migración

Precio de los cultivos

LINEAL no-lineaL

El desempleo y la violencia expulsa personas hacia EE.UU. y deben transitar por México

DEJAR DE

Referencia: Leyla Acaroglu - Disruptive Design Masterclass, The Unschool of Disruptive Design

COMENZAR A

ESTRUCTURAS

PROCESOS

SEGOB

INM

G. BETA

RED DE ALBERGUES

ALBERGUE Centros de díaDenuncia DETENCIÓN

Deportación

DIF MP

INM ASILO

Inversión Sostenible

Programas sectoriales, derivados y especiales de la APF

Consejos Estatales

Leyes Sostenibles

Foros Multisectoriales

Dimensión territorial

6 ejes de implementación

Consejo Nacional

Planear con

enfoque

Sostenible

“NO DEJAR A NADIE ATRÁS”Agenda2030MX

Agenda2030MX

agenda2030mx

¡MUCHAS GRACIAS!

Recommended