Dirección de la Escuela Universidad de Costa Rica Escuela de Enfermería Plan de estudios de la...

Preview:

Citation preview

Dirección de la Escuela

Universidad de Costa RicaEscuela de Enfermería

Plan de estudios de la licenciatura Enfermería . Modelo Curricular NovedosoModificación Parcial

Desde el año 1993 se plantea al interior de la Unidad Académica el interés por reestructurar el plan de estudios de Licenciatura, por lo que junto con el Centro de Evaluación Académica se inicia el proceso de reflexión y análisis.

Universidad de Costa RicaEscuela de Enfermería

Antecedentes

Universidad de Costa RicaEscuela de Enfermería

Marco epistemológico

Enfermería como sujeto epistémico:

Es una ciencia de la salud de la naturaleza interdisciplinaria donde convergen :•La ciencia de enfermería •Las ciencias sociales y humanas •La ciencia de la salud

Universidad de Costa RicaEscuela de Enfermería

Objeto de estudio de la Enfermería Objeto de estudio de la Enfermería

La dimensión de la realidad que le compete a la Enfermería puede explicarse como:

El cuidado de la salud , la enfermedad humana , a partir del proceso de enfermería lo cual implica , la utilización de información, la aplicación de estrategias de transformación, en los niveles de promoción y atención de la salud , se aborda desde la práctica clínica y desde la interacción socio afectiva.”(Esc. de Enf. Reestructuración del Bachillerato pág. 15-16)

Universidad de Costa RicaEscuela de Enfermería

Modelos conceptuales del objeto de estudioModelos conceptuales del objeto de estudio

El modelo conceptual clarifica la construcción y la razón de ser de los enfermeros y enfermeras , Según : las autoras Oren , King , Peplau .

Universidad de Costa RicaEscuela de Enfermería

Paradigmas en Enfermería Paradigmas en Enfermería

El paradigma es una visión del mundo y contiene las creencias básicas respecto al fenómeno de preocupación de un disciplina .

De acuerdo con los paradigmas de nuestra disciplina el plan de estudios trasciende el paradigma de la categorización porque :

elimina la formación por estadios de las patologías y el enfoque biomédico de la salud y la enfermedad

Universidad de Costa RicaEscuela de Enfermería

Asume entonces una visión integral del fenómeno de la salud y se orienta al cuidado de las personas, posición consecuente con el Paradigma de la integración y el Paradigma de la transformación : reconociendo que existen fenómenos únicos e irrepetibles, que viven las personas en el ámbito de la salud y sus deberes y derechos como ciudadanos del mundo.

Universidad de Costa RicaEscuela de Enfermería

Universidad de Costa RicaEscuela de Enfermería

Paradigma Hermenéutico – Interpretativo

Enfoca la comprensión de conducta humana, en el develamiento de los significados sociales .

Experiencia vivida a través del proceso de enseñanza aprendizaje entre – transformación de la conciencia del docente que transciende al estudiante.

El proceso de atención de enfermería :Desarrolla los conocimientos, en la base denuestra disciplina y guiar las prácticas de los cuidados humanistas .

Universidad de Costa RicaEscuela de Enfermería

El Método en EnfermeríaEl Método en Enfermería

POSICIÓN PEDAGÓGICA

Cómo se aprende en enfermería?

Desde un enfoque constructivista , la practica educativa es un proceso de

reflexión acción , con acciones constructivas y creadoras El aprendizaje se

efectúa cuando las personas pueden establecer relaciones sustánciales entre

conceptos nuevos y aquellos que ya han sido incorporados a su estructura

cognitiva.

Universidad de Costa RicaEscuela de Enfermería

Universidad de Costa RicaEscuela de Enfermería

Cómo se enseña en enfermera? El docente o la docente asume una posición crítica de no direccionalidad , que supone la construcción de conocimientos por parte de quienes aprenden , se constituyen en facilitadores , tiene la responsabilidad de planear y organizar el aprendizaje , así como darle unidad y coherencia a las situaciones de aprendizaje

Universidad de Costa RicaEscuela de Enfermería

Universidad de Costa RicaEscuela de Enfermería

Módulo- teoría- practica

Intervención de enfermería

Universidad de Costa RicaEscuela de Enfermería

Integración de la Salud Publica: Marco social -módulos Contenidos teóricos – estrategias metodológicas Aprendizaje :•Determinantes sociales de la salud : salud como un derecho •Atención primaria renovada •Equidad e interculturalidad

Universidad de Costa RicaEscuela de Enfermería

Simulación Clínica. Metodología de enseñanza aprendizaje . CESISA.• Docente y el estudiante pasa de un : escenario simulado- escenario real

•Mejora la calidad de la enseñanza de la enfermería

•Seguridad del paciente

•Cumple principios éticos y de respeto hacia persona

Primeros auxilios

Investigación

Teorías de KingY Orem

Salud sexual

Módulo

¿Cuál es la intervención de Enfermería en el niño sano?

Ciclo de conferencias

Nutrición

Farmacología

• Universidad de Costa RicaEscuela de Enfermería

• Conclusiones

• Carrera de licenciatura en enfermería Re acreditada por el SINAES 2015

• Propuesta de modificación parcial del plan de estudios agosto 2015- 2016 .

• Plan de estudio novedoso : articulación de elementos mencionados : ejes conductores, módulos articulados con los cursos, visión epistemológica y paradigmática , posición pedagógica .

• Universidad de Costa RicaEscuela de Enfermería

Conclusión final

Desde la visión epistemológica de la salud y del conocimiento enfermero (a) es necesario analizar el objeto de estudio que es el cuidado como repercusión en la práctica, desde las distintas expresiones y significados de la persona que lo recibe como ser humano integral, hasta los significados que simbolizan para las enfermeros (as) que lo brindan.

 

• Universidad de Costa RicaEscuela de Enfermería

Universidad de Costa RicaEscuela de Enfermería

SEGUNDO SEMINARIO-TALLER REGIONAL DEL EJERCICIO PILOTO DE IMPLEMENTACIÓN/VALIDACION DE

LA PROPUESTA DE MARCO DE CUALIFICACIONES PARA LA EDUCACION SUPERIOR CENTROAMERICANA

(MCESCA).

Modificacion Parcial del plan de estudios de Licenciatura en enfermería

Universidad de Costa RicaEscuela de Enfermería

Información básica muy resumida y breve de la carrera cuyo currículo se está reformando, indicando ¿porque se está reformando?

Objetivos •Actualizar la propuesta curricular de la Licenciatura en Enfermería, manteniendo los criterios de innovación , coherencia con la misión , la visión y los propósitos de la unidad académica.

•Garantizar la viabilidad de los cambios propuestos al plan de estudios y la sostenibilidad de los mismos a partir de la reflexión y el análisis de la propuesta con la comunidad académica.

Universidad de Costa RicaEscuela de EnfermeríaLas modificaciones se realizan en dos sentidos:

Primero : atendiendo a la actualización e incorporación de nuevos temas y metodologías de enseñanza en la planificación y ejecución de los curso de Módulo y del curso de Gerencia , sin cambiar la estructura o número de créditos de los cursos. Segundo : cambios en la reubicación de cursos , cambio en el número de créditos de al menos un curso y creación de cursos nuevos eliminación de cursos producto de la evaluación del rendimiento de la población estudiantil y resultados de la evaluación de cursos.

Universidad de Costa RicaEscuela de Enfermería

Descripción muy breve del proceso de reforma curricular que se está siguiendo: Ruta prevista (secuencia de etapas), organización, participantes, en qué fase del proceso se encuentran y que está etapas están aún pendientes.

•Carrera de licenciatura en enfermería acreditada 2009 SINAES 4 años

•2015 reacredito por 6 años : autoevaluación , plan de mejoramiento continuo . Debilidades y fortalezas de la carrera .

Universidad de Costa RicaEscuela de Enfermería

Modificación parcial del plan de estudios de la licenciatura en enfermería

•incluir como unidades temáticas , proceso de atención de enfermería y Determinantes sociales.

•  Incorporar la simulación clínica como una estrategia metodología en todos los módulos, con su respectiva planificación y criterios de evaluación.

•Cursos nuevos patologías

• Actualización de la bibliografía

• Universidad de Costa RicaEscuela de Enfermería

Acciones a cargo de DOCENTES DE MODULOS Y CURSO DE GESTION

Análisis de la posición pedagógica del plan de estudios y sus implicaciones en la enseñanza y aprendizaje en cada uno de los módulos y curso de Gerencia de enfermería .

Selección de las mejores experiencias de aprendizaje.

Universidad de Costa RicaEscuela de Enfermería

Acciones a cargo de la comisión de investigación , comisión de curriculum, docentes de los cursos de módulo.Análisis del Método para Investigar el Cuidado

El Proceso de Atención de Enfermería , replanteamiento de la forma de enseñar y aprender el proceso , acciones en cada uno de los módulos . Incorporación del capitulo proceso de atención de enfermería en el documento del diseño curricular del plan de estudios .

 Definición de acciones para el abordaje del proceso de atención de enfermería en las experiencias del cuidado que se ejecutan en los módulos. .

Universidad de Costa RicaEscuela de Enfermería

Los referentes teóricos y conceptuales de la carrera Las teorizantes y los ejes transversales , se mantienen

Universidad de Costa RicaEscuela de Enfermería

Acciones a cargo de docentes del CESISA, para maximizar las experiencias de práctica clínica.

Para la Incorporación la simulación clínica se detallan en las descripción de los cursos de modulo :

Total de Horas de simulación por módulo

Técnicas , procedimientos y escenarios clínicos que se desarrollan según módulo.

Criterios para evaluar el aprovechamiento de los y las estudiantes en las horas de simulación clínica.(guías clínicas ,check list )

• Universidad de Costa RicaEscuela de Enfermería

Cuáles han sido los factores críticos de éxito o dificultad, las lecciones aprendidas y los desafíos del proceso de reforma curricular de su carrera.

 • Trabajo largo en el tiempo, complejo

• Constructivo – participación de diversos actores

• Resistencia al cambio

• Cambios curriculares -necesidades sociales

Universidad de Costa RicaEscuela de Enfermería

Percepción sobre la utilidad de la propuesta MCESCA como marco de referencia para la reforma curricular en progreso. ¿es útil? ¿es viable? ¿Cómo podría mejorarse?

•Resultados de aprendizaje esperados del proyecto MCESCA

•Proceso diseñar perfil de salida licenciatura en enfermería

•Confrontación entre los resultados de aprendizaje esp. MCESCA y el roles o funciones del perfil de salida del graduado de la licenciatura en enfermería .

Recommended