Dr. Franco Lotito C. - aurigaservicios.cl...Sistema Nervioso Central de los seres humanos, de sus...

Preview:

Citation preview

Dr. Franco Lotito C.

TABLA DE CONTENIDOS Y OBJETIVOS1. Dar a conocer qué es la Neurociencia Cognitiva2. Identificar algunos aportes de la Neurociencia3. Destacar el vínculo entre la Neurociencia y la

Educación, así como sus contribuciones4. Señalar el rol de la Neurociencia y la Educación

en el desarrollo cognitivo del niño5. Poner en evidencia las exigencias del siglo XXI a

los educadores.

Dr. Franco Lotito C. PUC-UACh 2

¿Qué es la Neurociencia?• La neurociencia corresponde al estudio del

Sistema Nervioso Central de los seres humanos,de sus funciones, su fisiología, sus lesiones opatologías, en directa vinculación con elcerebro*.

• De este modo, a través de su estudio se lograconocer mucho mejor su funcionamiento para,eventualmente, poder ACTUAR sobre él.

3Dr. Franco Lotito C. PUC-UACh

Dr. Franco Lotito C. PUC-UACh 4

¿Qué es un “proceso cognitivo?

• La capacidad que permite a los sereshumanos desarrollar conocimientosrecibe el nombre de cognición ycorresponde a la habilidad para asimilary procesar datos, valorando ysistematizando la información a la quese accede a partir de las sensaciones*, lapercepción* y la experiencia.

Dr. Franco Lotito C. PUC-UACh 5

• La NEUROCIENCIA COGNITIVA es unnuevo campo que se ha constituido apartir de la convergencia de dosdisciplinas que hasta ahora habíanllevado rumbos algo alejados: laPSICOLOGÍA COGNITIVA, que estudia lasfunciones mentales superiores*, yla NEUROCIENCIA, que estudia el sistemanervioso que las sustenta.

Dr. Franco Lotito C. PUC-UACh 6

• Esta nueva área científica se centraen el estudio del funcionamientocerebral abordando diferentesplanos de análisis, desde losaspectos moleculares y celulares,hasta la comprensión de lasfunciones mentales superiores. (¿Quédebemos privilegiar? ¿El C.I. o la I.E.?).

Dr. Franco Lotito C. PUC-UACh 7

Dr. Franco Lotito C. PUC-UACh 8

Disciplinas de la neurociencia vinculadas al cerebro y el SNC…Neuroanatomía, neuropatología,

neurofarmacología, neuroquímica,neuropsicología, biopsicología, fisiología, biología molecular, neuroinmunología*, genética,

psicología*, etc.

Dr. Franco Lotito C. PUC-UACh 9

El funcionamiento de nuestro cuerpo y el mantenimiento de la salud está regulado

por el eje relacionado con:

los Procesos Psíquicos -Sistema Nervioso-Sistema

Endocrino-Sistema Inmunológico

Relación entre Neurociencia y Educación

• Los avances en neurociencias han demostradolas conexiones existentes entre lasemociones, el pensamiento racional*, elmedioambiente y la toma de decisionesque cada persona realiza a lo largo de suvida… hasta el punto de revolucionar nuestracomprensión del rol que juegan los afectos enla educación y su efecto en el cerebro.

Dr. Franco Lotito C. PUC-UACh 10

Hoy sabemos que…• La confianza en uno mismo, el entusiasmo y la

voluntad tienen la capacidad de favorecer lasfunciones superiores del cerebro. La zonaprefrontal -donde tiene lugar el pensamientomás avanzado, donde se inventa futuro, dondeevaluamos estrategias para solucionar losproblemas y tomar decisiones- está influenciadapor el sistema límbico, que es nuestro cerebroemocional.

Dr. Franco Lotito C. PUC-UACh 11

Y… ¿QUIÉN ES ÉL?• Ha leído más de 9.000 libros• Recuerda con precisión el 98% de lo que lee• Lee dos páginas en 8 segundos• Tarda menos de media hora en memorizar un

libro completo de 250 páginas• Es capaz de reconocer el autor de miles de

piezas musicales, escuchando sólo unos pocossegundos el trozo musical

• Tiene un calendario cerebral que abarcaba 10mil años, así como un GPS interno.

Dr. Franco Lotito C. PUC-UACh 12

Relación entre neurociencia y educación…

• Por lo tanto, la evidencia neurobiológicasugiere que el aprendizaje*, la atención, lamemoria, etc., están profundamenteinfluidos por el proceso de la emoción -o loque comúnmente se conoce comoel PENSAMIENTO EMOCIONAL-, lo quedetermina que la relación entre neurocienciay educación sea muy estrecha.

Dr. Franco Lotito C. PUC-UACh 13

CONTRIBUCIONES…• Su estudio ha contribuido a la comprensión del

cerebro y su funcionamiento, aportando alCAMPO DE LA EDUCACIÓN conocimientosfundamentales acerca de las basesneurobiológicas de la conducta, de lamemoria, del lenguaje, los afectos y otrasfunciones cerebrales que pueden serestimuladas (¡o inhibidas!) en la sala declases (o en el hogar).

14Dr. Franco Lotito C. PUC-UACh

Dr. Franco Lotito C. PUC-UACh 15

Trastornos del neurodesarrollo: autismo infantil, síndrome de Asperger y otros

Dr. Franco Lotito C. PUC-UACh 16

Alteración de la interacción socialAlteración de la comunicación verbal y no verbal.Alteración del procesamiento de la informaciónComportamiento repetitivo y obsesivoIntolerancia a la frustraciónAversión al cambio de la rutina y los hábitosDeseo obsesivo de invarianza. (Caso T. Grandin)

CONTRIBUCIONES…

• Se considera que la principalcontribución que la neurociencia puedehacer a la educación es “iluminar” lanaturaleza misma del aprendizaje. Elaprendizaje* sería, entonces, el puentede conexión que une las neurocienciascon la educación.

Dr. Franco Lotito C. PUC-UACh 17

¿Qué se busca…?La idea de fondo es “transformar” de manera dinámica a la Educación para

entender CÓMO LOS NIÑOS APRENDEN, con el fin de que puedan florecer seres humanos completos, felices, inteligentes* y armoniosos.

Por lo tanto, se entiende que…

Dr. Franco Lotito C. PUC-UACh 18

19

El cerebro es un órgano complejo que

tiene mucho que decir en relación con el

desarrollo de ciertas habilidades

humanas, tales como el razonamiento, la

aparición del lenguaje, el desarrollo

cognitivo, la motivación, la conducta, las

actitudes*, etc. Por lo tanto…

El cerebro es un órgano complejo que

tiene mucho que decir en relación con el

desarrollo de ciertas habilidades

humanas, tales como el razonamiento, la

aparición del lenguaje, el desarrollo

cognitivo, la motivación, la conducta, las

actitudes*, etc. Por lo tanto…

Dr. Franco Lotito C. PUC-UACh

Neurociencia y Educación…

• La neurociencia se preocupa de investigar los mecanismos por los cuales el cerebro

humano aprende y memoriza, percibe y clasifica, comprende y asigna

significados, condición que la relaciona directa y naturalmente con las Ciencias

de la Educación.

Dr. Franco Lotito C. PUC-UACh 20

EL DESARROLLO DEL CEREBRO INFANTIL…

• En las primeras etapas de la vida el cerebroes de tal plasticidad* que, en principio, poseeuna capacidad para conocer y experimentarque es absolutamente extraordinaria. Escomo una tábula rasa, abierta y biendispuesta a recibir toda clase de estímulos,en virtud de los cuales se van construyendolas redes neuronales. Por lo tanto…

Dr. Franco Lotito C. PUC-UACh 21

ROL DE LA EDUCACIÓN…

La educación preescolar debe aprovechar la

ilimitada capacidad infantil para aprender

Dr. Franco Lotito C. PUC-UACh 22

Dr. Franco Lotito C. PUC-UACh 23

El bebé y sus neuronas…

• Cuando un bebé llega al mundo, su cerebroes un conglomerado de billones de neuronasa la espera de formar un tejido mental de altacomplejidad.

• Estas neuronas muestran un ¡potencialinfinito!: si son usadas, se integran dentrode los circuitos cerebrales. Si NO SE USAN, sePIERDEN y MUEREN.

Las experiencias tempranasmodifican la expresión de los genes* y

moldean el desarrollo cerebral.

¿Actitud esperada por parte del educador? ENCANTAR a sus alumnos para que ellos se MOTIVEN por aprender y fortalecer su desarrollo cognitivo.

Dr. Franco Lotito C. PUC-UACh 24

Dr. Franco Lotito C. PUC-UACh 25

Desarrollo cognitivo del niño…Piaget propuso cuatro etapas del desarrollo

cognitivo:

Sensorio-motriz (0-2 años)Pre-operacional (2-7 años)Operaciones concretas (7-12 años)Operaciones formales (12 años en

adelante). (Caso de William James Sidis)

Dr. Franco Lotito C. PUC-UACh 26

Generación de competencias…

• El lapso que va de 0 a tres años de vidaconstituye UN PERÍODO CRÍTICO: losestímulos emocionales, afectivos, verbales,visuales y auditivos orientan y conducen elproceso de interconexión de neuronas que esla BASE PARA GENERAR COMPETENCIAS, enque el aprendizaje se intensifica en funcióndel desafío que encuentra el niño. (“Tiempode Génesis del genio”).

Dr. Franco Lotito C. PUC-UACh 27

NIÑO Y LENGUAJE…• Si, por ejemplo, se aísla a un niño, éste

perderá lo que se conoce como “períododelicado” en que el cerebro esespecialmente receptivo a ciertos estímulosexternos: si a un niño no se lo expone allenguaje en sus tres primeros años de vida, elinfante verá muy comprometida su destrezaverbal. (Caso de Federico II)

Dr. Franco Lotito C. PUC-UACh 28

Dr. Franco Lotito C. PUC-UACh 29

¿Cuándo se desarrollan las conexiones?

• Toda vez que se toca, sostiene, mece, habla,lee y canta al bebé o al niño pequeño, ésteestá desarrollando conexiones neuronalesque constituirán los cimientos básicos acercade cómo se verá y sentirá acerca desí mismo y de cómo se relacionarácon otros y con el mundo.

Dr. Franco Lotito C. PUC-UACh 30

EMOCIÓN, ATENCIÓN Y APRENDIZAJE…

• Desde una perspectiva neurológica,una sensación de novedad yentusiasmo en la sala de clasesayuda a generar dopamina, unneurotransmisor que crea lasensación de bienestar. Lasemociones motivan la atención y laatención lleva al aprendizaje.

Dr. Franco Lotito C. PUC-UACh 31

ETAPAS CRUCIALES…• Entre la edad de seis a ocho años, el

cerebro del niño se desarrollará lomismo que lo hará entre los ocho y losochenta años. En los primeros seis años,el niño aprende MÁS de lo queaprenderá el resto de su vida.

Glenn Doman (autor del libro “What to do about your brain-injured Child”).

Dr. Franco Lotito C. PUC-UACh 32

¿Desarrollo o… “poda” cerebral?

• Si las sinapsis se producen y se usanrepetidas veces, entonces los CIRCUITOSNEURONALES se refuerzan y forman partedel entramado permanente delcerebro. Si no son usadas repetidas osuficientemente, éstos son eliminados en unproceso denominado “PODA CEREBRAL”.

Dr. Franco Lotito C. PUC-UACh 33

Dr. Franco Lotito C. PUC-UACh 34

Cerebro “podado” de

Homero Simpson:

¡¡por efecto del desuso!!

35

La neurociencia ha logrado muchos avances en la época moderna y esto ha permitido el tratamiento de

enfermedades que antes eran insalvables .

Caso de la Esclerosis múltiple, del Alzheimer, del mal de Parkinson y muchas otras que tienen que ver con el SNC

de los seres humanos.

A través de su estudio se logra conocer mucho mejor su funcionamiento para

eventualmente actuar sobre él. Por lo tanto…

Dr. Franco Lotito C. PUC-UACh

Conducta y comportamiento…

• Su estudio e investigación nospermite comprender muchos denuestros comportamientos*, asícomo los procesos involucrados enel aprendizaje, la respuesta a unestímulo, la modelación de losestados emocionales, etc.

Dr. Franco Lotito C. PUC-UACh 36

Generación del espacio apropiado• Cuanto más enriquecido sea el ambiente para

aprender, tanto mejor será el aprendizaje delinfante. Por eso, es tan importante laDIDÁCTICA (PEDAGOGÍA) en el procesoeducativo, con el fin de “capturar” la atencióndel niño.

• Por el contrario, si el niño experimentaansiedad, angustia, estrés* en la sala declases, entonces se bloquean en el cerebro delniño los centros de aprendizaje y…

Dr. Franco Lotito C. PUC-UACh 37

Efectos del estrés prolongado sobre el cerebro

• Las hormonas del estrés producen CAMBIOSESTRUCTURALES y FUNCIONALES en lasneuronas:Atrofia en hipocampo y corteza prefrontal

(memoria, atención selectiva, funciónejecutiva).Hipertrofia en amígdala: aumento excesivo

de miedo, ansiedad, agresividad.

Dr. Franco Lotito C. PUC-UACh 38

Efectos del estrés…

• Aumenta el nivel de estrés oxidativo en elhipocampo.Bajan los niveles de glucógenoSe inhiben los procesos de NeurogénesisSe presentan alteraciones de la memoria y de

la capacidad cognitiva.

Dr. Franco Lotito C. PUC-UACh 39

El “peso” de las experiencias…

• El conjunto de experiencias que haga el niñoson las que determinan qué neuronas van a serutilizadas para formar las conexionescerebrales. (Dar paso a la ACTITUD correcta).

• Las EXPERIENCIAS ACUMULADAS* a través deun PROCESO INTERNO son muy importantes, yaque son las que DETERMINAN que un niñollegue a ser sensible o insensible, articulado omudo, inteligente o tonto, enfermo o sano, etc.

Dr. Franco Lotito C. PUC-UACh 40

Dr. Franco Lotito C. PUC-UACh 41

PROCESO INTERNO…

AUTOCONTROL AUTOCONOCIMIENTO

EMPATÍA

Dr. Franco Lotito C. - PUC

Pregunta… ¿repetir siempre lo mismo… ayuda?

• La comprensión del cerebro no sólo puede ayudarnos a responder la

pregunta de cómo aprendemos, sino que también puede

mostrarnos lo que podemos hacer para enseñar mejor.

Dr. Franco Lotito C. PUC-UACh 42

Dr. Franco Lotito C. PUC-UACh 43

44

۞ Facilidad para el uso de herramientas y

técnicas de una disciplina específica.

۞Una serie de conocimientos especializados.

۞Desarrollo de la capacidad

analítica.

Dr. Franco Lotito C. PUC-UACh

45

DESARROLLO

۞ Capacidad para trabajar con otraspersonas.۞ Esfuerzo cooperativo ycolaborativo.۞ Trabajo en equipo (y con equiposde alto desempeño).۞Habilidad para comunicarse* yresolver problemas.۞ Sentido de altruismo.۞ Sensibilidad interpersonal.

Dr. Franco Lotito C. PUC-UACh

46

۞ Capacidad de ver la realidad como un todo interconectado;capacidad para establecer objetivos y tomar decisiones (en calidad yoportunidad); capacidad de abstracción.

۞ Unificar criterios y coordinar acciones.

۞ Reconocer y percibir los cambios del entorno.

۞ Actuar de manera ética en beneficio de otras personas y de lacomunidad.

Dr. Franco Lotito C. PUC-UACh

47

“APRENDIZAJE MEDIANTE LA ACCIÓN”

“ Escucho y olvido, veo y recuerdo, hago y entiendo”

M e j o r a m o s n u e s t r a :

e f e c t i v i d a d

y f o r m a m o s m e j o r e s p e r s o n a s

DESARROLLO DE LAS HABILIDADES

DESARROLLO de

HABILIDADES

PRÁCTICA

RELACIÓN delAPRENDIZAJE

EXPERIENCIAPERSONAL

FORMACIÓNpersonal

Mediante

Mediante

Con

Con

Dr. Franco Lotito C. PUC-UACh

PROCESO DE APRENDIZAJE

• Proceso a través del cual seadquiere información y se almacenapara que pueda ser usada cuandohaga falta.

• Se produce como consecuencia deuna serie de procesos químicos yeléctricos.

Dr. Franco Lotito C. PUC-UACh 48

PROCESO DE APRENDIZAJE

• El proceso de aprendizaje CAMBIAla estructura física del cerebro. Eneste sentido, el cerebro es dinámico,depende de los genes, el grado dedesarrollo alcanzado, el tipo deambiente, el nivel de experiencialogrado y… ¿la fuerza de voluntad?

Dr. Franco Lotito C. PUC-UACh 49

Importancia del AMBIENTE…

• Si el ambiente es excitante y enriquecido eninformación, existen muchas probabilidadesde que el niño se convierta en un individuo“excitante” y “enriquecido” como sujeto.

• Si el ambiente es pobre, aburrido y hay faltade información, existen muchasprobabilidades de que el niño crezca como unsujeto “aburrido”, pobre intelectualmente yprivado de información.

Dr. Franco Lotito C. PUC-UACh 50

51

M U C H A S G R A C I A S P O R S U A T E N C I Ó N

Dr. Franco Lotito C. PUC-UACh