ecologia expocicion 2015

Preview:

DESCRIPTION

ecologia expocicion 2015

Citation preview

• Con todas estas definiciones podemos considerar que la ecología surge como una disciplina que pretende conocer la estructura de la naturaleza y explicar su funcionamiento, además de las adaptaciones de los organismos a su entorno y sus relaciones con el medio ambiente y que por tanto es indispensable para las ciencias ambientales en sus objetivos para solucionar los problemas medioambientales que están provocando el deterioro de la naturaleza, a la vez que se mantiene la calidad de vida de nuestra sociedad actual y la de las generaciones venideras

desarrollo sostenible.

HISTORIA DE LA ECOLOGÍA

• La ecología como tal no nacerá hasta el siglo XIX al entrelazarse estudios realizados en campos tan diversos como la historia natural

• En el siglo XVIII se realizaron estudios dentro del ámbito de lo que podría denominarse «ecología vegetal»

• Se realizaron también investigaciones de T. Malthus (1766 -1834). En su obra Ensayo sobre la Población

• A finales del siglo XIX destacan también los trabajos del zoólogo K. Möbius (1825 -1908), quien propuso en 1877 el término de biocenosis

• Sin embargo, es a principios del siglo XX cuando se consolida la ecología

DIVISIONES DE LA ECOLOGÍA

autoecologia

sinecologia

demoecologia

RELACIÓN ENTRE LA ECOLOGÍA Y OTRAS CIENCIAS

ECOLOGÍA

Zoología

Bioquímica Química Matemáticas

Botánica

Geología Informática

Física

NIVELES DE ORGANIZACIÓN

Partículas subatómicas

Átomos

Moléculas

Orgánulos

Células

Tejidos

Órganos

Sistemas de órganos

Organismos

Poblaciones

Comunidades

Ecosistemas

Biosfera

C O L O G ÍE A

ecosistema

Factores bióticos

Factores abióticos

productores

consumidores

descomponedores

energéticos

edáficos

climáticos

Concepto de ecosistema, hábitat y nicho

Edward

Interacciones organismos-medioambiente .Factores

climáticos

INTRODUCCION

Las interacciones entre los organismos y su medio ambiente son constantes. Por ejemplo, las plantas para realizar el proceso de fotosíntesis utilizan sus hojas para capturar energía solar y dióxido de carbono del aire y, por otro lado, tienen raíces que les permiten absorber del suelo agua y sales minerales que requieren para su nutrición. Cuando realizan estos procesos liberan productos como el agua y el oxígeno a la atmósfera. En estos intercambios de energía y materia con el medio ambiente necesitan exponer una gran superficie que facilite estas relaciones con el medio.

OBJETIVO Comprender como afectan los cambios de las condiciones ambientales sobre el

desarrollo de los organismos.

Analizar el mecanismo de la homeostasis como una forma de repuesta de los organismos ante los cambios ambientales para mantener las condiciones internas.

Entender la relación entre tolerancia ambiental y punto óptimo de los organismos frente a los factores ambientales.

Conocer los elementos y factores climáticos que determinan el clima y relacionar el clima con los principales biomas.

Valorar la importancia de la influencia de la radiación solar sobre la Tierra y de la luz sobre los distintos organismos.

Comprender los movimientos de las masas de aire y de agua.

CONCEPTO DE HOMEOSTASIS

El principio según el cual los organismos mantienen sus condiciones internas constantes, dentro de un rango tolerable, frente a los cambios externos, se denomina homeostasis. Los seres vivos disponen de una serie de mecanismos de mayor o menor complejidad, según el organismo, que les permiten mantener, por ejemplo, la temperatura corporal, el pH, los niveles de agua, la concentración de sales, etc.

Mecanismo de retroalimentación relacionado con la regulación de la temperatura corporal

estimulo receptor sensor efector

respuestaRetroalimentación negativa

temperatura

Órganos del cuerpo

Mecanismos de pérdida y ganancia de calor en animales ectotermos.

CLIMA Y TIEMPO

El clima es uno de los factores ambientales que más influye sobre la distribución y abundancia de los organismos, tanto animales como vege- tales, siendo de gran importancia en muchos de los procesos fisiológicos de los organismos.

El clima ejerce un papel tan decisivo por su gran influjo sobre la cantidad de energía solar y de agua que recibe la Tierra.

Elementos climáticos

Temperatura

Humedad

Presión atmosférica

Precipitaciones

Vientos

Factores climáticos  Radiación solar Latitud Altitud Corrientes oceánicas Distribución de tierra y agua Relieve

RADIACIÓN SOLAR

BALANCE DE ENERGÍA DE LA TIERRA

pH DEL SUELO

DEGRADACIÓN DEL SUELO

EXPLICACION

ADAPTACION Y RESPUESTA DE LOS ORGANISMOS A LOS FACTORES

AMBIENTALES. ESPECIACIÓN

¿QUÉ ES ADAPTACIÓN?

Para enfrentarse al clima y otros

factores abióticos

Para conseguir agua y alimentos, en el caso de los

animales, y nutrientes, energía y agua en el de los

vegetales

Para escapar o protegerse de los depredadores y de resistencia a

los parásitos patógenos

Para la reproducción: para encontrar o

atraer parejas, en las poblaciones animales y para la polinización

y la colocación de semillas entre los

vegetales

Para las migraciones de los

animales y la dispersión de las

semillas en el caso de

los vegetales

adaptación

ADAPTACIONES A FACTORES AMBIENTALES ABIÓTICOS

El éxito de cada organismo en un ambiente determinado depende de sus adaptaciones de forma y función.

Todo organismo particular funcionará mejor que otros en determinados ambientes.

ADAPTACIÓN A FACTORES CLIMÁTICOS

Influencia de la temperatura Influencia de la humedad Influencia de la luz  Influencia del viento y altitud

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN EN EL PROCESO DE FOTOSÍNTESIS: FOTOSÍNTESIS C3, C4 Y CAM

azucarClorofila

luzC6 H12 O6 + O2CO2 + H2O

COEVOLUCIÓN

La coevolución es el resultado de las relaciones bióticas entre especies distintas a lo largo del tiempo, es decir, es el producto evolu-tivo de las interacciones vitales entre especies no emparentadas, por lo cual unas dependen en parte de las otras para evolucionar, y viceversa, derivado de una adaptación.

ESPECIACIÓN

LENGUAJE SIMBOLICO