ECONOMÍA Empresa y Finanzas Honestidad y trabajo en equipo ... · elemento decisivo a la hora de...

Preview:

Citation preview

La crisis y las alteraciones en el mer-cado han hecho que cambiara inclu-so la forma de trabajar del tejidoempresarial. Tanto es así, que el últi-mo estudio publicado por Hudsonafirma que los valores son cada vezmás importantes a la hora de contra-tar a nuevos directivos o mandosintermedios en cualquier compañía.De hecho, según la propia consultorade recursos humanos, las habilidadesque más están demandando las em-presas son honestidad, responsabili-dad y capacidad de trabajo en equi-po, entre otros.

La experiencia adquirida a lo lar-go de una crisis también se tienemuy en cuenta en una selección depersonal para posiciones de alta res-ponsabilidad. Aunque la innovacióny la pasión por el trabajo bien hechopredominan a la hora de buscarnuevos empleados.

Y es que las actuales circunstan-cias de la economía actual hacenque sea indispensable adaptarse alos cambios y a las nuevas necesida-des del mercado. De ahí que tanto lacreatividad como la innovación es-tén siendo tan valoradas a la hora decontratar a directivos.

Bendita experienciaCon todo, la experiencia sigue en el‘top ten’ de los departamentos derecursos humanos, que se fijan espe-cialmente en los candidatos quehayan ocupado puestos de mando yresponsabilidad durante el transcur-so de una crisis económica. Y es queel hecho de haber superado una co-yuntura de este tipo les hace ser másefectivos a la hora de reaccionar antesituaciones difíciles.

De esta forma, esta ‘sabiduría’ em-pieza a tener el valor que hace algunosaños se despreciaba y vuelve al podioen detrimento de los más jóvenes. Dehecho, según la directora general deMontserrat Luquero, ahora las compa-ñías piden directivos y mandos inter-medios ‘maduritos’, puesto que cuen-

tan con una experiencia que sólo faci-litan los años. “Y los profesionalesjóvenes todavía tienen muchas com-petencias por desarrollar”, explica.

No obstante, esto no implica quelos jóvenes no puedan aportar otrotipo de conocimiento a las empresas;y es que entran perfectamente en el

perfil de honestidad, trabajo en equi-po, innovación y creatividad.

Inteligencia emocionalTodas las cualidades citadas formanparte de la inteligencia emocional delcandidato, y se han convertido en unelemento decisivo a la hora de eva-

luar la capacidad directiva del mis-mo. Independientemente del trabajoque haya que desarrollar y del tipo deempresa, no hay que olvidar que cua-lidades como la motivación, la empa-tía, el autocontrol, y la astucia social,son fundamentales para augurar eléxito de cualquier compañía.

14 EECCOONNOOMMÍÍAA Viernes, 25 de febrero de 2011 • Empresa y Finanzas

El presidente de la Xunta de Galicia,Alberto Núñez Feijóo, acaba de pre-sentar el nuevo ‘Plan Textil Moda-Visión 2020’, que pretende revitalizarel sector textil gallego mediante lafinanciación y la internacionalizacióncomo principales claves para fortale-cerlo y dotarlo de nuevos instrumen-tos que lo hagan más competitivo entodo el mundo.

Es por esto que el mayor represen-tante de la administración autonómi-ca garantizó que el Gobierno gallegodará todas las facilidades posibles en

materia de liquidez “tanto para circu-lante e para recualificar a desempre-gados, como para poñer en marchanovas empresas ou aproveitar aEurorrexión para reforzar as vías definanciamento”.

InternacionalizaciónLa internacionalización es una delas mayores apuestas de la Xuntarespecto al sector textil. Tanto es así,que Núñez Feijóo explicó que “é evi-dente que na situación que viveactualmente España, a dependencia

do mercado nacional é unha grandebilidade. Acuciado pola descon-fianza e pola caída do consumo queimpera no país, o sector textil tenque rearmarse e abrir novas fiestrasque o fagan aínda máis visible nosmercados internacionais”.

“Hoxe, máis que nunca, precisaabrirse e liberarse do illamento quesupón que dous terzos dos nosos pro-ductos se vendan no mercado nacio-nal, nun momento en que a granmaioría dos españois non ten capaci-dade para mercar”, continuó el presi-

dente de la Xunta. “Trátase de buscarnovas rutas e establecer novas rela-cións comerciais que permitan aosemprendedores galegos distinguirsenos mercados comerciais que permi-tan de facto, dotarse de novos instru-mentos –incidió– que fagan posiblecompetir en todo o mundo”.

Este plan está dirigido a 550 peque-ñas y medianas empresas del sectortextil, que dan empleo a 13.000 perso-nas aproximadamente, y facturan entorno a 1.000 millones de eurosanualmente.

Honestidad y trabajo en equipo,cualidades del buen directivo

Lidia Vidal - lidia@empresayfinanzas.com

La experiencia que antes se rechazaba ahora es una cualidad preferente.

Un nuevo plan estratégico de la Xuntarevitalizará el sector textil de la comunidad

Las circunstanciasactuales hacen quesea indispensableadaptarse a los nuevos cambios y necesidades

Las firmas apuestanpor los directivos‘maduritos’ por suexperiencia, sobretodo si ‘sobrevivió’ a una crisis

♦ En aproximadamente 100 días h-abrá nuevos o idénticos alcaldes entoda Galicia. A algunos le cuajará bienel pegamento y seguirán pegados altrono. Otros lucharán por él desdesus antiguos butacones portuarios,de delegación del gobierno, o porta-vocías varias de uno u otro partido.Pero aunque se sientan distanciadoslos unos de los otros, la realidad esque podremos disfrutar de las imáge-nes recurrentes de siempre por partede cada uno ellos. Unos amenizaránsus actos con música clásica mien-tras otros evocarán a Silvester Sta-llone y los otros tirarán de Budiño. Seinaugurará todo lo inaugurable, asíque habrá que tener cuidado si porincontinencia orinamos en plena calleal paso del alguna comitiva electoral,no vaya a ser que al quedarnos petri-ficados sientan la tentación de inau-gurarnos como fuente ornamental.Los padres de bebés no deberán olvi-dar un buen paquete de toallitas hú-medas para limpiar sus sonrosadosmofletes de maquillaje, y babillas deósculos ante los óculos de los repor-teros gráficos.Todos, absolutamente todos los can-didatos reservarán sus poderes desuper héroes para deleite de los tele-videntes de sus respectivas parro-quias. Emularán al Padre Mundina ha-blando extasiados sobre el bonitomundo de las palmeras. Demostraránser fieles seguidores de Bricomaníacomentando detalles de marquetería,marmolería, encofrados y adoquina-dos. Presumirán de tener mejor pala-dar que Karlos Arguiñano ante mejillo-nes, cocidos, cacheiras, filloas, lam-preas y torrijas. Sacarán sus dotes desumiller en catas de Rías Baixas, Go-dellos, Ribeiro, y hierbas. Bailarán almás puro estilo Nova Olimpia como sioptasen al casting de O.T. o Fama.Harán deporte por los principales par-ques aunque les cueste semanas derehabilitación y fisioterapéutas. Y ha-blarán. ¡Vaya si hablarán! Sobre todocuando haya una cámara cerca. ¿ Dequé hablarán? De nombres propios.¿Los suyos? No, eso causa rubor. Ha-blarán de cualquiera menos de ellosmismos. Hasta que se queden sinaliento y tengan que tirar de logopedadurante la jornada de reflexión. Des-pués el día D a la hora H, se morderánlas uñas (incluidas las de los pies)hasta que puedan salir al estrado delhotel de concentración cual futbolistasdel marqués de Del Bosque y conta-rán que han ganado. Unos matemáti-camente. Otros por mayor número devotos. otros porque serán determinan-tes y otros porque serán determina-dos. Pero todos o casi todos habránganado de una forma u otra, aunquesólo sea para hacer una lectura nacio-nal de cara a 2012. Después, en la re-saca, serán mas reacios a posar antelas cámaras y desaparecerán otros100 días para contar a bombo y plati-llo lo que han hecho o dejado de hacerpara su primer balance de gobierno.Los medios críticos bajarán la cabeza,los "no críticos" entonara el mea cul-pa y los más allegados sacarán pechopara que se les reconozca su inesti-mable colaboración en la consecuciónde éxitos afines o fracasos ajenos.Después el calendario dejará caer sushojas poco a poco hasta que nos vea-mos inmersos en las eleccionesnacionales y otra vez con las musiqui-tas, las toallitas, las viandas, los copa-zos y los bailecitos.

Dèjá Vu

Opinión

Chema Barros-TizónPublicista y Comunicador

16:9

La desesperación de losparados de larga duración,tal y como indica el últimoinforme de Adecco, les llevaa mentir en sus currículos.Lejos de añadirse cualida-des que no poseen, loscandidatos abogan por res-tarse experiencia y forma-ción por miedo a no sercontratados por estar “de-masiado preparados”.

Y es que los desempleadoscualificados, ante lo difícil dela situación, están intentandoentrar en puestos de trabajoen los que se precisan me-nos cualidades de las queposeen e, incluso, aquellosque nada tienen que ver consu experiencia, trayectoriaprofesional o formación.Esta tendencia, sin sertodavía predominante en

los procesos de selección,puesto que recurren a ellaentre el 5 y el 10% de loscandidatos, puede acarrearconsecuencias negativaspara los mismos y para laempresa contratante.Desde el punto de vista de laempresa, la sobrecualifica-ción de un empleado puedesuponer la ‘rotación’ dentrode la propia compañía; y es

que el trabajador, en cuantoencuentre la oportunidad la-boral acorde a su formación,trayectoria profesional y res-ponsabilidades, abandonarásu puesto y dará lugar al ini-cio de un nuevo proceso deselección.Por su parte, elcandidato se puede sentirfrustrado y falto de motiva-ción, debido a que estará in-fravalorado.

El 10% de los parados miente en su currículumrreessttáánnddoossee ffoorrmmaacciióónn yy//oo eexxppeerriieenncciiaa

LOS VALORES GANAN POSICIONES A LA HORA DE CONTRATAR A ALTOS CARGOS