EDAFOLOGÍA Ciencia que estudia el suelo: Regolito como roca alterada y solo meteorizada, sobre la...

Preview:

Citation preview

EDAFOLOGÍAEDAFOLOGÍA

• Ciencia que estudia el suelo:• Regolito como roca alterada y solo

meteorizada, sobre la que actúa los seres vivos.

• Límite dinámico entre biosfera y litosfera terrestre.

• Complejo de elementos físicos, químicos y biológicos sobre el que se desarrolla la vida. Asentamiento de ella.

• Mezcla de aire, agua y materia mineral y orgánica.

COMPONENTES DEL SUELOCOMPONENTES DEL SUELO• Componentes inorgánicos:

– Originados por meteorización de roca madre.

– Diferentes tamaños: gravas, arenas…

– Óxidos e hidróxidos de Hierro.– Sales: fosfatos, nitratos…– Agua y aire

• Componentes orgánicos:– Humus: materia orgánica muerta.– Seres vivos: bacterias, hongos,

plantas, animales

COMPOSICIÓN DEL SUELO

MINERA L 45

MA TERIA ORGÁ NICA 5

A GUA 25

A IRE 25

ESTRUCTURA DE UN SUELO

• AO: Hojarasca- S.V. Humus.

• A: Humus. Color oscuro

• B: Lixiviados: Acúmulo mat.min.

• C: Regolito sin humus

• Roca madre

EVOLUCIÓN DEL SUELOEVOLUCIÓN DEL SUELO• Meteorización de la roca madre:

– La roca madre se meteoriza.– Se forman: gravas, arenas,

arcillas– Se forma el horizonte C.

• Instalación de los seres vivos:– Conquista del horizonte C por

parte de bacterias, hongos y líquenes.

– Se acumulan restos de materia orgánica: Horizonte A oscuro

• Formación del suelo maduro:– Agua infiltrada arrastra iones

que se acumulan en el horizonte B

FORMACIÓN DEL SUELO

• Disgregación mecánica de las rocas.• Meteorización química de los regolitos.

• Conquista de los seres vivos:• Líquenes incrustantes.• Líquenes foliados y bacterias• Musgos: Insectos, larvas y anélidos• Herbáceas y leñosas.• Los restos de plantas y animales fermentan

por bacterias y hongos: HUMUS.Mezcla de todos los elementos con agua y aire

FACTORES EDÁFICOSFACTORES EDÁFICOS• Tipo de roca madre:

– Importante en 1ª etapas.– Según composición química se instalarán unos

vegetales u otros• Clima:

– Es el más importante al influir en vegetación y en meteorización

– Tª, Pluviosidad.• Seres vivos:

– Importantes las plantas que proporcionan mat. orgánica y protección frente a la erosión

• Topografía: Pendiente que favorece la erosión y dificulta la infiltración del agua

• El tiempo: Depende del clima y es mucho menor en el cálido y húmedo.

EL SUELO COMO RECURSOEL SUELO COMO RECURSO• Recurso natural que se puede usar como:

– Productor de alimentos– Extraer madera.– Recurso mineral.– Recurso energético.– Recurso hídrico– Uso recreativo, cultural y de protección

• Pierde su productividad por degradación:– Química: Contaminación, acidificación,

salinización.– Física: Estructura del suelo modificada por

compactación– Biológica: Al eliminarse bacterias y hongos no

hay humus– Por erosión del suelo: Hídrico-eólica o humana

Suelos degradados por erosión

El desierto del Sahara era una sabana hace miles de años.

PROBLEMAS POR PÉRDIDAS DE SUELOPROBLEMAS POR PÉRDIDAS DE SUELO

• Pérdidas de agua: Se pierde la capacidad de retener agua.

• Pérdida de energía: Al llegar menos agua a los embalses.

• Pérdida de suelo cultivable: Disminuye la producción agrícola.

• Pérdida de ecosistemas litorales: Al aumentar los sedimentos.

• Desertificación: Provocados por la actividad humana.

• Desertización: Pérdidas de suelo fértil por problemas naturales climáticos o dinámicos.

Unos13 millones de Ha están sufriendo procesos erosivos muy graves en Granada, Almería, Murcia y Alicante. 

La desertización en Granada, Almería, Murcia y Alicante alcanza ya el 45% del terreno. 

• Desertización por causa antrópica.– El mal uso del agua.– La tala descontrolada de

árboles.– Agricultura abusiva.– Pastoreo intensivo– Incendios forestales.– Exceso de urbanización.– Agricultura en zonas

inadecuadas...

DESERTIFICACIÓNDESERTIFICACIÓN

Antes y después del resalveo en un rebollar 

MEDIDAS PARA EVITAR LA PÉRDIDA MEDIDAS PARA EVITAR LA PÉRDIDA DEL SUELODEL SUELO

• Mantener la cubierta vegetal.• Prácticas de cultivo adecuadas. Aterrazamientos.• Repoblar con especies autóctonas terrenos baldíos• Mantener los bosques: Poda, resalveos y clareo.• Mantener las poblaciones rurales con incentivos.• Medidas preventivas de la erosión:

– Barreras vegetales o artificiales.– Aumentar el recubrimiento del suelo

Eliminar brotes deformes