Editorial de contenido

Preview:

DESCRIPTION

Editorial de contenido

Citation preview

  • Rev Argent Radiol. 2015;79(1):2---3

    www.elsevier.es/rar

    REVISTA ARGENTINA DE RADIOLOGA

    EDITORIA

    Editor

    Conten

    En este priArgentina Claudia Cedel manuscuna nueva plagio. En tersticas yutilizado podos a la RA30 millonedel trabajodel materia

    En la seSchvartzmatitulado vellonodulla vaina siestudios qudurante unlos publicaconcluyen cisin la ede estas lemiento y tr

    En el apcolaboraciloga del Hsistema nesu trabajo revisa el rol de la RM en las patologas infeccio-sas ms freespecial hiconvenciondisponibles

    A continparticipan truccin enecografaGarrahan aen el mane

    edianaso r engsttro l, CAr bicienn auoritalgi

    de teriotra

    l, iagn). Ebut

    en el diala yastics anaso e la

    cienn los

    otraaportado por el Dr. Soliva Martnez et al. del Hospital de

    http://dx.d0048-7619/

    Documento descargado de http://www.elsevier.es el 02/06/2015. Copia para uso personal, se prohbe la transmisin de este documento por cualquier medio o formato.cuentes del sistema nervioso central, haciendoncapi en las tcnicas funcionales y secuenciasales modicadas que actualmente se encuentran.uacin, en Artculo corto, la Dra. Lostra et al.con el artculoCausas poco frecuentes de obs-

    la salida gstrica en Pediatra. Utilidad de la. Los autores del Hospital de Pediatra Dr. Juan Pbordan, as, un tema muy interesante y relevantejo de un consultorio peditrico, sea o no de guar-

    Alcaniz (Espana). En Signo del mono y la mantilla en elsndrome del ligamento arcuato mediano del diafragmanos presentan un signo radiolgico cuyo valor radica enposibilitar la sospecha de este sndrome de sintomatologainespecca sin necesidad de contar con reconstruccionesmultiplanares.

    Como siempre, contamos con el Comentario del Libro,esta vez a cargo del Dr. Merola (Sanatorio Mater Dei, CABA),quien resena Avances en Diagnstico por Imgenes: Tubodigestivo de la ya conocida serie de publicaciones del CIR. En

    oi.org/10.1016/j.rard.2015.01.004 2015 Sociedad Argentina de Radiologa. Publicado por Elsevier Espaa, S.L.U. Todos los derechos reservados.L DE CONTENIDO

    ial de contenido

    ts editorial

    mer nmero que inicia el ciclo 2015 de la Revistade Radiologa, la editora responsable, la Dra.jas, nos comenta en el editorial Autenticidadritoel reciente acceso de nuestra publicacin aherramienta que se utiliza para la deteccin delsu texto, realiza una breve resena de las carac-

    manejo del software iThenticate, el cual serr los editores para cotejar los manuscritos envia-R con una base de datos con aproximadamentes de artculos. A partir de esta complejizacin

    editorial, se espera aumentar la conabilidadl que nuestra publicacin acerca a sus lectores.ccin Original, contamos con el aporte del Dr.n et al. (Institutos Deragopyan y TCba, CABA)Caracterizacin imagenolgica de la sinovitisar pigmentada y el tumor de celular gigantes denovial. En el artculo,los autores examinan lose llevaron a cabo en pacientes con esta patologa

    lapso de dos anos y comparan sus hallazgos condos en la literatura. Por medio de este anlisisque la resonancia magntica (RM) dene con pre-xtensin y relacin con los tejidos circundantessiones, caractersticas importantes en el segui-atamiento del paciente.artado Actualizacin en radiologa se publica lan del Dr. Sgarbi (Departamento Clnico de Radio-ospital de Clnicas, Uruguay)Infecciones del

    rvioso: nuevas herramientas diagnsticas. En

    dia. Mun repevaluasalida

    DenEspanorior podos papero ey, mayodontonstico

    PosencuensinusaRadiodEspanaque deducenpara e

    En (DiagnyectileX: el cjidad ddel paexista

    Porte la mostracin de una casustica propia, hacenbreve sobre las caractersticas y puntos clave a

    las causas poco comunes de la obstruccin de larica.de Caso clnico, el Dr. Sartori et al. (HospitalBA) presentan Osteonecrosis del maxilar infe-

    fosfonatos. Presentacin de caso. A partir detes nos informan de esta patologa, infrecuentemento, que se asocia a la ingesta de bifosfonatosriamente, a la realizacin de un procedimientoco. A su vez, nos brindan las claves para el diag-la entidad.rmente, en el apartado Carta cientca seel trabajo Carcinoma adenoide qustico naso-del Dr. Martn Garca et al. (Servicio destico, Hospital Virgen de la Concha, Zamora,n l, por medio de un caso de un hombre adulto

    con cefalea hemicraneal, los autores nos intro-sta patologa y nos detallan los aspectos clavesgnstico.

    clsica resena histrico-radiolgica el Dr. Buzzio Mdico, CABA) enva La ubicacin de los pro-tes y despus del descubrimiento de los rayosde Giuseppe Garibaldi. All relata la comple-

    prctica mdica, las dicultades en el cuidadote y los tiempos teraputicos cuando todava no

    rayos X. parte, el Signo radiolgico de este nmero es

  • EDITORIAL DE CONTENIDO 3

    su texto, destaca la calidad de las guras y el papel impreso,a la vez que resalta el hincapi realizado en las novedadese indicaciones de las distintas modalidades de diagnsticopresentadas y el uso racional que se pregona de las mismas.

    Dentro de la seccin Imaginarte, el Dr. La Mura et al.,de la Clnica Sagrada Familia, Instituto Mdico Eneri Dr.Pedro Lylyk (CABA), descubren la Copa del Mundo en unatomografa computada (TC) de cerebro con sangrado intra-parenquimatoso.

    Para nalizar, se puede leer una Necrolgica recordandoal Dr. Giunta, y en Noticias institucionales, adems de loscursos y congresos nacionales e internacionales, es posibleconsultar el Reglamento del Premio RAR 2015 (evento quesucede solo cada 2 anos).

    Nos alegra mucho empezar este ano nuevamente junto anuestros lectores, compartiendo la produccin cientca quelos colaboradores de la revista nos hacen llegar. Esperamosque podamos seguir creciendo junto a Uds. y que en esteano que recin empieza logremos superar los objetivos quesiempre nos acompanan: brindarles material cientco dealta calidad y relevante para su prctica diaria.

    Sin ms, los invito a adentrarse en este nuevo nmero conla esperanza de que en futuras ediciones podamos contarcon sus valiosos aportes.

    A.A. KohanComit de Redaccin de la Revista Argentina de Radiologa

    Correo electrnico: andres.a.kohan@gmail.com

    Documento descargado de http://www.elsevier.es el 02/06/2015. Copia para uso personal, se prohbe la transmisin de este documento por cualquier medio o formato.

Recommended