Educación y Pobreza. Capítulo 2

Preview:

Citation preview

La educación en América Latina, con excepción de Cuba está atrasada y

manifiesta desigualdades entre: clases sociales; áreas urbanas y rurales; diferentes

minorías étnicas. Caracterizada por las desigualdades y "desintegración" de ciertos

valores.

En las grandes urbes se observan: exclusión

social; alta vulnerabilidad e inseguridad; chicos de

la calle; etc.

CONTENIDO IDEOLOGICO DE LAS REFORMAS EN AMERICA LATINA

Las reformas educativas realizadas en América Latina no se han ajustado a

la realidad de cada país, sino que han respondido a "modelos extranjeros",

ajenos a cada uno de ellos.

Si bien en ese sentido ha descendido la proporción de analfabetos, existen

claves que generan preocupación: deserción, repitencia y calidad de la

enseñanza recibida.

La inclusión es educación para todos; supone una reforma

radical y hace referencia a un sistema educativo en el que todos los alumnos puedan

participar y en el que todos los docentes son profesionales

preparados para atender a la diversidad.

CASTILLO FUENTES (2001) PLANTEA REALIZAR "CORRECCIONES PERTINENTES " , ESTO ES, UNA EDUCACIÓN QUE "PREPARE A

LOS NIÑOS PARA VIVIR UNA VIDA MÁS DEMOCRÁTICA Y ENFRENTAR LOS RETOS

DEL FUTURO".  

LA SITUACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO

Como consecuencia del neoliberalismo, se estructuró como proyecto privatizar y mercantilizar todo lo que aparece como servicio público; entre ellos la educación. Estos procesos se agudizan en un contexto social en el que los jóvenes están siendo encaminados hacia un futuro de exclusión social.

CONFLICTIVIDAD DOCENTE EN AMÉRICA LATINA. 

Al analizar estos primeros años del presente siglo, se observa que el problema se continúa abordando como conflictiva individual y el docente llega a la escuela  y al aula sin estar instrumentado para abordar las dificultades sociales, culturales, económicas y familiares que genera la pobreza

Otro rasgo común es la disociación en cuanto  a la formación docente, entre la teoría y la práctica, y una ausencia respecto de definir cuál es el perfil con el que se espera que egresen los alumnos de los institutos formadores de docentes. 

Recommended