EDUCAR EN LOS PRIMEROS AÑOS. MARIA PAZ DIAZ-MUÑOZ

Preview:

Citation preview

EDUCAR

EN LOS PRIMEROS AÑOS

EDUCAR EN LOS PRIMEROS AÑOS

MARIA PAZ DIAZ-MUÑOZ

“ Muchas cosas pueden esperar, el niño no.

Ahora mismo se forman su sangre,

sus sentidos se desarrollan. A ellos no se les puede decir mañana.

Su nombre es ahora.”

Gabriela Mistral

LA ESTIMULACIÓN

Conjunto de acciones que tienden a proporcionar al niño sano las

experiencias que necesita para desarrollar al máximo sus

potencialidades

ESTIMULAR

Potenciar las posibilidades cerebrales que la naturaleza le depara a cada niño.

Encauzar su desarrollo.

Entregar al niño modelos significativos a imitar.

Propiciar un ambiente afectivo, amoroso

APORTES DE LAS CIENCIAS

Neurociencia

Psicología del vínculo.

APORTES DE LA NEUROCIENCIA

•El proceso madurativo depende del intercambio entre lo genético y las experiencias.

•Las experiencias influirán en las capacidades afectivas, sociales , motoras, y cognitivas de los niños y niñas.

El cerebro

Neuronas

Dendritas

Soma

Axón

LAS SINAPSIS

LOS CIRCUITOS NEURONALES

Características del cerebro

•PLASTICIDAD

• PERÍODOS CRÍTICOS

PLASTICIDAD

Es la habilidad cerebral para modificar su propia estructura en respuesta a las experiencias.

PERIODOS CRITICOS

Características del desarrollo

LEY PROXIMODISTAL. El proceso se hace progresivamente desde el centro del cuerpo hacia las extremidades.

LEY CEFALOCAUDAL. La mielinización procede de la cabeza a los pies.

Características del desarrollo

APORTES DE LA PSICOLOGÍA DEL VÍNCULO

EL APEGO:

Los seres humanos tiene una tendencia intrínseca a establecer lazos afectivos continuados con otros seres humanos. (Bowlby 1970)

APORTES DE LA PSICOLOGÍA DEL VÍNCULO

Los bebes tienen habilidades psicológicas y sociales desde el nacimiento.

Los padres Y EDUCADORES deben desarrollar su sensibilidad para comprender las demandas del bebe.

APORTES DE LA PSICOLOGÍA DEL VÍNCULO

El apego seguro estimula estados motivacionales y conductas de exploración.

Las dificultades que se presenten en el apego serán fuente de estrés para el bebe.

Allan Shore (1994) plantea que las interacciones afectivas y sensoriales en los primeros años afectan el desarrollo del cerebro del bebe.

LA ESTIMULACIÓN

La calidad de las interacciones que las

personas tienen con el niño o la niña, son claves para el desarrollo de sus

potencialidades.

LA ESTIMULACIÓN

“Hace falta saber qué es lo que al niño le interesa y dárselo con la carga de profundidad que significa que además que le interese sea útil para la constitución de los circuitos cerebrales”. (Dr J.M. Kovacs)

Recommended