El Año Nuevo- ABRAHAM VALDELOMAR

Preview:

DESCRIPTION

ENSAYO

Citation preview

EL AO NUEVOLos hombre se alegran convencionalmente cada trescientos sesenta y cinco das: Como son grandes bellacos, se alegran casi todos sin saber por qu.Es razonable por ejemplo el ao nuevo? Es razonable echarse a gritar y alborotar el mundo por que la Tierra ha dado una vuelta alrededor del Sol? Los hombres aman la vida sobre todas las cosas y no obstante se alegran cada vez que un ao nuevo viene a arrugar su rostro, a debilitar sus sentidos, a laxar sus nervios y msculos. Detened al primero que pase y preguntadle hoy, da de ao nuevo: - Eh, seor! Decidme por qu va usted tan alegre y acicalado? Se ha sacado la lotera? Ha tenido una feliz aventura? Ha descubierto una nueva verdad?...- No contestar-, me divierto porque es ao nuevo.El necio se divierte por que constata que envejece, porque va a sufrir un ao ms, porque se acerca el momento en que ir, inmvil, fro, demacrado, entre un cajn de pino, a podrirse bajo la tierra del cementerio.Un ao ms de vida es un paso ms hacia la tumba.Podramos alegrarnos el primero de enero, porque con l mueren todos los dolores pasados, pero si estuviramos seguros de que ellos como siniestros fantasmas no se levantarn de sus tumbas para asaltarnos nuevamente.Una sola razn puede alegarse para celebrar este da y es la nica que los hombres no alegan. He aqu una razn: CADA AO QUE PASA, ES UNA AO MENOS EN EL CAMINO DE LA VERDAD ESENCIAL.Ah, lector!, Por qu no pensamos ms en la muerte? Hasta ahora ella es la nica Verdad Revelada.

Que pases un feliz ao, lector

La Prensa. Lima 1 de enero de 1916

AUTOR: ABRAHAM VALDELOMAR PINTO (PERUANO)