El arte Barroco · La expresividad de las figuras representadas y el intenso claroscuro son unas de...

Preview:

Citation preview

El arte Barroco

Índice● Origen del Barroco● ¿Qué es el arte Barroco?● Características del Barroco● Etapas del Barroco● Tipos de arte del Barroco● Arquitectura del Barroco● Arquitectos del Barroco

● Escultura del Barroco● Escultores del barroco● Pintura del Barroco● Pintores del Barroco● Arquitectura barroca de

España● Escultura barroca en España.● Pintura barroca en España

● Velázquez en el Barroco

Origen del Barroco● El arte Barroco surgió como un estilo

promovido principalmente por la Iglesia Católica, ya que las ideas reformistas y racionalistas intentaban dejar de lado la religión no sólo en los espacios artísticos si no también en el vivir cotidiano de los individuos.

Para hablar del origen del arte barroco tenemos que diferenciar dos causas: las causas políticas y religiosas y las causas psicológicas y sociales.

Origen del Barroco● Las causas políticas y religiosas: posiblemente en la actualidad

todas las personas conozcan al arte barroco como un arte de contrarreforma. La iglesia Católica para actuar en contra del protestantismo, mandó la edificación de diversos templos con un exceso de escultura.

● Las causas psicológicas y sociales: en el siglo XVII la vida estaba repleta de dolor y muerte por la aparición de la guerra. Con esta nueva necesidad, el artista Barroco intenta experimentar con el arte hasta dar lugar al movimiento y el color, es por ello por lo que las obras de ese siglo intenta transmitir una agitación y un amor por la vida representada de forma dramática.

¿Qué es el arte Barroco?El Barroco reflejo las tensiones políticas de aquella epoca. Muchos católicos emperadores y Reyes en Europa tuvieron una participación importante en el éxito de la iglesia católica, por lo tanto un gran número de diseños arquitectónicos, pinturas y esculturas fueron encargadas por los tribunales reales de España, Francia y otros lugares, en paralelo a la campaña global del arte cristiano católico, perseguido por el Vaticano, con el fin de glorificar su propia grandeza divina, en el proceso de fortalecer su posición política. En comparación, el arte barroco en las áreas protestantes como Holanda tenía contenido mucho menos religioso y en el lugar del otro, fue diseñado esencialmente para atraer a las aspiraciones crecientes de los comerciantes y clases medias.

Características del Barroco● Representación de sentimientos y emociones

más que por la mera imitación de la realidad que rodeaba a los artistas de la época.

Características del Barroco● Tienen un fuerte sentido del movimiento, la

energía y la tensión.

Características del Barroco● Una intensa espiritualidad que aparece con

frecuencia en las escenas de éxtasis, martirios y apariciones milagrosas.

Características del Barroco● El naturalismo es otra

característica esencial del arte barroco; las figuras no se representan en los cuadros como simples estereotipos sino de manera individualizada, con su personalidad propia.

Características del Barroco● La intensidad e inmediatez, el individualismo

y el detalle del arte barroco hicieron de él uno de los estilos más arraigados del arte occidental.

Etapas del Barroco● Barroco temprano (1590 – 1625)● El barroco se origina en Italia, y una de las primeras formas

expresivas en adoptar sus elementos fue la pintura.● Surge bajo la influencia de la Iglesia Católica Romana, cuyas

reformas internas permitieron implementar nuevos lineamientos hacia los contenidos de las artes y su función.

● Para ese entonces, los pintores más reconocidos competían constantemente por los encargos asignados por la Iglesia, por lo que fueron los primeros en adoptar estos nuevos cambios estéticos.

Etapas del Barroco● Barroco pleno (1625 – 1660)● Durante este periodo, el barroco se consolidó como movimiento

en una mayor cantidad de artes, así como de países● La arquitectura barroca comenzó a manifestarse en todo su

esplendor en distintas ciudades de Italia y España. La pintura proliferó por toda Europa; Diego Velázquez fue uno de los pintores más prominentes de este periodo y del barroco en general.

● La arquitectura barroca marcó la tendencia de una gran cantidad de edificaciones europeas e inclusive latinoamericanas.

Etapas del Barroco● Barroco tardío (1660 – 1725)● Según algunos historiadores, la tercera y última etapa del barroco a

veces no es considerada como tal, sino como el inicio del siguiente movimiento: el rococó

● No obstante, hay quienes afirman que hubo manifestaciones durante este periodo consideradas esencialmente barrocas. Se han encontrado características determinadas en las obras de esta etapa de transición

● Casi todas las artes mantuvieron su nivel de importancia y producción durante esta etapa, con una mayor importancia histórica para la pintura, la música y el teatro.

Tipos de arte Barroco

Hubieron 3 tipos principales de arte Barroco.

Arquitectura Escultura Pintura

Arquitectura del Barroco● La arquitectura barroca es una disciplina que surgió con el arte

barroco y que fue producto de las influencias del arte renacentista y del manierismo. Este estilo de arquitectura se originó en Roma en el siglo XVII y poco a poco se fue desplazando al resto de los países Europeos en el siglo XVIII. En muchos de los países de Europa, como por ejemplo en Inglaterra y Francia, surgió un barroco más racionalista que fue un derivado del Renacimiento y el cual se llamó Clasicismo Barroco. Sin embargo, en el siglo XVIII en Francia se desarrolló otro tipo de arte que se basaba principalmente en las artes decorativas al cuál denominaron Rococó aunque este estilo de arte surgió en Roma hacia el año 1630 hasta el 1670.

Arquitectura del Barroco● Las características principales de la

arquitectura barroca estaban basadas en utilizar elipses, curas y espirales además de formas complejas policéntricas. Además esta arquitectura se apoyaba en otras dos disciplinas muy importantes, la pintura y la escultura. Con estas disciplinas se crearon edificios muy exuberantes y artísticos.

Arquitectos del Barroco● Pietro Berrettini da Cortona (1596-1669)● Arquitecto del Papa Urbano VIII● – SS. Luca e Martina (1635-64, Roma)● – St Maria della Pace, facade (1656-7, Roma)● – St Maria in Via Lata (1658-62, Roma)● Iglesia de Santa Maria in Via Lata

Arquitectos del Barroco● Bernini (1598-1680)

● El más grande de los arquitectos y escultores barrocos

● – Palazzo Barberini (1628-32, Roma)

● – Plaza de San Pedro (1656-67)

● – St Andrea al Quirinale (1658-71, Roma)

Arquitectos del Barroco● Francesco Borromini (1599-1667)● El rival de toda la vida de Bernini● – St Carlo alle Quattro Fontane (1634-68, Roma)● – Palazzo Sapienza y St Ivo alla Sapienza,

dome/facade (1640-60, Roma)● – San Agnese en Agone (1653, Roma)

Arquitectos del Barroco

● Louis Le Vau (1612-70)● Uno de los arquitectos

principales del Palacio de Versalles.

● – Hotel Lambert (1642-4, Paris)● – Saint-Sulpice (1646, Paris)● – Marble Court (1669, Palace of

Versalles)

Escultura del Barroco● La escultura Barroca cobra un papel decorativo

en la composición general de la obra.● En ellas destacamos su complicada estructura y

dramática vivacidad.● Las esculturas barrocas se distinguen por su

gran movimiento y el dinamismo. Las imágenes muestran pasiones violentas, lentas y exaltadas. La valorización de aquellos motivos heroicos de la cultura renacentista injertos en la Contrarreforma y la pintura del Greco y de Caravaggio introdujeron nuevos contenidos religiosos y morales y contribuyeron a una radical renovación de la expresión figurativa.

Escultores del Barroco● Gian Lorenzo Bernini

(1598-1680), juzgado el mejor escultor barroco italiano, artista polifacético (también fue genial arquitecto). Obras: David, Apolo y Dafne, El éxtasis de Santa Teresa, hechas en mármol, con un naturalismo prodigioso, llenas de movimiento, con amplios ropajes agitados, predominio de líneas curvas y diagonales.

Escultores del BarrocoGregorio Fernández (1576-1636), el mejor imaginero de la escuela barroca castellana. Trabajó en Valladolid. Influído por Berruguete y Juni (escultores del siglo XVI), sus tallas policromadas se caracterizan por un realismo patético, ya que muchas eran realizadas para las procesiones de Semana Santa- los pasos-, y buscaban conmover y emocionar a los fieles. Buen conocedor de la anatomía, prefiere composiciones teatrales, con líneas diagonales y grandes paños quebrados, con ausencia de dorados. Obras: Cristo yacente, la Piedad.

Escultores del BarrocoJuan Martínez Montañés (1568-1649), imaginero andaluz, trabajó en Sevilla. Menos dramático que Fernández, su estilo se caracteriza por su elegancia, delicadeza y clasicismo. Obras: Cristo crucificado- donde hace un buen estudio del desnudo anatómico-, Inmaculada, y retablos, como el de San Isidoro del Campo

Escultores del BarrocoFrancisco Salzillo (1707-1783), escultor barroco que trabajó en Murcia. Su obra se caracteriza por la elegancia, el gran movimiento y la expresividad, como puede apreciarse en el paso procesional de La oración del huerto. De origen napolitano, introdujo en España el gusto por los Belenes, en los que anticipó el gusto rococó.

Pintura del Barroco● La expresividad de las figuras representadas y el

intenso claroscuro son unas de las características más importantes de este período en la pintura.

● El Barroco se caracteriza por la acumulación de formas y excesos de superposición de elementos ornamentales en el que aparecen columnas retorcidas y pilastras que no sostienen nada, arquitrabes y muros que se doblan y retuercen, figuras en los cuadros iluminados de forma antinatural y esculturas que buscan efectos ilusionistas.

Pintura del Barroco● Este arte responde a una mentalidad cada vez más

homogénea, que adoptó sin embrago en los diferentes países formas variadas.

● Podemos decir que el barroco es un estilo comprensible para todos, que se manifiesta con dos ideas contrapuestas.

● La primera es la del barroco lujoso y cortesano, teatral y católico y la segunda la del barroco burgués destinado a representar la vida real, cotidiana y que abarca al protestantismo.

●Pintores del Barroco

-Caravaggio (1571-1610)

Michelangelo Merisi, fue un pintor italiano considerado primer exponente de la pintura barroca destacado en la pintura y el dibujo.

●Pintores del BarrocoPedro Pablo Rubens (1577-1640)

Pintor de la escuela flamenca, la manera de emplear el color como dinamizador de las expresiones supuso un antes y un después en el trascurso de la historia de la pintura. Rubens trabajó temáticas muy variadas, mitología, religión, historia, escenas de caza, paisajes, retratos…

●Pintores del Barroco

Gian Lorenzo Bernini (1598-1680)

El napolitano Bernini fue un polifacético artista que supo destacar en escultura, arquitectura y pintura

●Pintores del Barroco-José de Ribera (1591- 1652)

Natural de Xátiva, Valencia, fue un exitoso pintor y grabador español del siglo XVII. Siendo joven se mudó a Italia para poder formarse y consolidarse como el artista que consiguió ser.

●Arquitectura barroca de España

● La época del barroco español queda configurado desde el punto de vista cultural por el denominado " Siglo de Oro" que, iniciado en las últimas décadas del siglo XVI continúa hasta el último tercio del XVII. Se produce en esta época un período de máximo desarrollo en las letras y en las artes, en contraste evidente con la profunda y compleja crisis política, social y económica que vive España. A pesar de la evolución que se produce en los gustos y las modas artísticas durante todo el período que abarca el Barroco, es posible señalar algunas características generales que se enmarcan en tres grandes etapas.

●Arquitectura barroca de España

José Benito de Churriguera fue un arquitecto y retablista barroco español, miembro de una familia de artistas de la que es recordado como el más destacado.

●Arquitectura barroca de España

● Alonso Cano Almansa fue un pintor, escultor y arquitecto español. Por su contribución en las tres disciplinas y la influencia de su obra en los lugares donde trabajó,

●Arquitectura barroca de España

● Pedro de Ribera fue un arquitecto español del período Barroco. Su actividad se desarrolló casi exclusivamente en Madrid durante la primera mitad del siglo XVIII. Fue discípulo de José Benito de Churriguera.

●Arquitectura barroca de España

● Alberto Churriguera Ocaña fue un arquitecto español del Barroco, miembro de la familia Churriguera. Fue Maestro Mayor de la Catedral Nueva de Salamanca e inició las obras de la Plaza Mayor de Salamanca en 1728.

Escultura Barroca en España

● Casi todas las eculturas son imágenes, retablos y pasos procesionales que narran escenas de la Pasión de Cristo.

● La Iglesia es el principal cliente, pero también las encargan las Cofradías y los gremios.

● Están hechas de madera policromada. Para los ropajes seaplica la técnica del estofado. Esta técnica consiste en cubrir la madera con pan de oro antes de pintarlo y así se consigue gran luminosidad.

● En la primera mitad del XVII las obras se caracterizan por la sencillez expresiva y la continuidad con las formas del Racacimiento. A partir de la segunda mitad del XVII llegan a España procedentes de Italia la teatralidad y el dinamismo de la escultura.

Escultura Barroca en España

● Gregorio Fernández fue un escultor español del Barroco, máximo exponente de la escuela castellana de escultura.

Escultura Barroca en España

● Juan Martínez Montañés fue un escultor español. Su obra conserva la sobriedad clásica propia del Renacimiento, aunque aportando la profundidad de la escultura del Barroco

Escultura Barroca en España

● Pedro de Mena y Medrano, fue un escultor del barroco español. Pedro de Mena se dedicó principalmente a la realización de imaginería religiosa, oficio al que también se había dedicado su padre, Alonso de Mena, y de quien heredó un taller en Granada.

Escultura Barroca en España

● Francisco Salzillo y Alcaraz fue un escultor barroco español, considerado como el más representativo imaginero del siglo XVIII español y uno de los más grandes del Barroco.

●Pintura barroca en España

● Sin duda el XVII el el siglo de oro de las artes en España como consecuencia de un momento dulce cultural.

● En el campo de la pintura, este siglo va a dar algunas de las más importantes artistas de todos los tiempos, no sólo de España, sino del arte occidental.

● La pintura barroca del Siglo de Oro en España tiene una serie de características más o menos comunes:

●Pintura barroca en España

● Francisco de Zurbarán fue un pintor del Siglo de Oro español. Contemporáneo y amigo de Velázquez, Zurbarán destacó en la pintura religiosa, en la que su arte revela una gran fuerza visual y un profundo misticismo

●Pintura barroca en España

● Bartolomé Esteban Murillo fue un pintor barroco español. Formado en el naturalismo tardío, evolucionó hacia fórmulas propias del barroco pleno con una sensibilidad que a veces anticipa el Rococó

●Pintura barroca en España

● José de Ribera fue un pintor, dibujante y grabador español del siglo XVII, que desarrolló toda su carrera en Italia, inicialmente en Roma y posteriormente en Nápoles

●Pintura barroca en España

● Juan de Valdés Leal fue un pintor barroco español activo en Córdoba y Sevilla. Artista fecundo y de poderosa inventiva, pero desigual en el acabado de sus obras,

●Velázquez en el Barroco● Las obras de Velázquez, al que Manet consideraba como

“el pintor de los pintores”, son fundamentales en la historia del arte europeo. Diego Rodriguez de Silva Velázquez (Sevilla 1599 – Madrid 1660) entró en 1610 en el taller de Francisco Pacheco, donde permaneció hasta 1617, fecha en la cual comenzó su actividad independiente. Su gusto por el estilo naturalista, con una predilección por las escenas de la vida popular, lo aleja de la moda “romanista” al uso y lo orienta hacia los modelos flamencos o tenebristas, lo cual se hace evidente en el contraste muy marcado de luces y sombras y en la sólida plasticidad de las figuras que se manifiesta ya en sus primeras obras, como «Cristo en casa de Marta» o «El aguador de Sevilla». Después de un primer viaje a Madrid en 1622, destinado sobre todo al estudio de las pinturas de El Escorial – obra capital en aquellos tiempos para la formación de los artistas – y probablemente también al estudio de las obras de El Greco, en octubre de 1623 fue nombrado pintor de corte por Felipe IV y comienza enseguida una serie de retratos del rey y de su ministro el poderoso conde-duque de Olivares.

●Velázquez en el Barroco● Establecido en Madrid, Velázquez alcanzó en

poco tiempo un éxito sin precedentes y una indiscutible posición de supremacía sobre los pintores de la generación anterior, transformando de un modo radical el gusto artístico de la corte española. En los retratos de Felipe IV y de otros personajes de la corte, pintados entre 1624 y 1628, con refinados tonos marrones y grises, su estilo noble y monumental parece atenuar el realismo impetuoso que se puede encontrar en sus obras de juventud como en la divertida parodia “Los borrachos” llamado también “El Triunfo de Baco”. Se trata de la primera escena importante de carácter mitológico pintada por Velázquez, que coincidió con la estancia de Rubens en la corte de Madrid con quien el pintor probablemente había compartido el taller.

●Velázquez en el Barroco

La riqueza de las colecciones reales, sobre todo en obras de Tiziano, y la estancia de Rubens en la corte, le permitieron un primer viaje a Italia (1629-1631) donde pintó «La forja de Vulcano», preludio a la extraordinaria libertad cromática que se puede encontrar en los lienzos del Museo del Prado pintados entre 1630 y 1640: “La rendición de Breda”; los retratos reales ejecutados para la Torre de la Parada y para el Salón de Reinos del Buen Retiro; imágenes de enanos y de bufones de corte, obras caracterizadas por expresiones inquietantes que marcan uno de los momentos más representativos del «naturalismo impasible» de Velázquez. En «Marte» (1640-1642), la postura del dios de la guerra es el resultado de la observación y del estudio de las esculturas antiguas durante la estancia del pintor en Italia, pero la representación del mito no tiene nada que ver con el dios del Olimpo, que aparece como cansado y preocupado. En este caso, Velázquez sigue la tendencia de la «desacralización» del mito, imagen fabricada por los escritores de su tiempo como Góngora, Lope de Vega o Cervantes.

●Velázquez en el Barroco

Las meninas

●Velázquez en el Barroco

Inocencio X

●Velázquez en el Barroco

● Venus del espejo

●Velázquez en el Barroco

● La rendición de Breda