EL CORAZÓN IDEOLÓGI CO DE LAS ORGANIZA CIONES Ramón Palacios Díaz de León

Preview:

Citation preview

EL CORAZÓN IDEOLÓGICO DE LAS ORGANIZACIONES

Ramón Palacios Díaz de León

LA EMPRESA

DEFINICIÓN: Es una organización de naturaleza económica encargada de generar riqueza en la sociedad y su propósito fundamental es procurar el bienestar y la felicidad de los hombres mediante la administración y comunicación de los recursos humanos, administrativos y tecnológicos, ligados en la persecución de cuatro objetivos.

2.1. Objetivos de la empresaa) Maximizar las ganancias (enfoque

económico tradicional) y la obtención de utilidades para ofrecer un retorno justo a los inversionistas.

b) Servir al cliente al que está dirigida: satisfacer sus necesidades y requerimientos (enfoque social)

c) Desarrollar y superar a su personal (enfoque económico y social)

d) Contribuir a la vida comunitaria: ecología, calidad de vida, etc. (enfoque social)

¿Qué es la comunicación organizacional?Son las prácticas y los medios de

comunicación como instrumentos para apoyar el logro de los objetivos de la empresa. Entendemos el ejercicio de la comunicación como estrategias claras para aumentar la productividad y la calidad en las organizaciones.

Objetivos de la com. OrganizacionalAccionar para obtener reaccionesAumentar la aceptación de reglasInfundir mayor dedicación a los objetivosProporcionar datos para la toma de

decisionesClarificar responsabilidades en tareas,

puestos, autoridad o desempeñoInformar para tomar las mejores

decisiones

Perspectivas de la com org.

1. COMUNICACIÓN INTERNA2. COMUNICACIÓN EXTERNA3. RELACIONES PÚBLICAS 4. PUBLICIDAD 5. PUBLICIDAD INSTITUCIONAL

Organización

Una organización es un patrón de relaciones por medio de las cuales las personas, bajo el mando de los Gerentes persiguen metas comunes. Estas metas son producto de los procesos de toma de decisiones denominado Planificación. Los miembros de una organización necesitan un marco estable y comprensible en el cual puedan trabajar unidos para alcanzar las metas de la organización. (Enrique Pérez Agraz, Ventana).

Veamos lo que nos ofrece una empresa

DESCRIPCIÓN FÍSICA de una empresa

EMPRESA

1.-RECURSO

SHUMAN

OS

2.- ADMINISTRACIÓN

3.- MANDOS

EMPRESA

4.- MAQUINARI

A

5.- MATERIA PRIMA

6.- MEDICIONES

EMPRESA

7.- TECNOLOGÍ

A

8.-ORDEN

9.-

MED

IO

AM

BIE

NTE

9.-

MED

IO

AM

BIE

NTE

9.- MEDIO AMBIENTE

9.-MEDIO AMBIENTE

ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA

SISTEMA

S:

•3.1. HUMANO•SOCIAL•3.2. ADMINISTRATIVO•3.3. TECNOLÓGICO

3.1.EL SISTEMA "HUMANO SOCIAL"

DIRECCIÓN GENERAL (PERSONAL)

Consonancia organizacional

Calidad de vida en el trabajo

Motivación

Plan de vida + plan de carrera

Planeación Capital

Humano

3.2.EL SISTEMA "ADMINISTRATIVO"

DIRECCIÓN GENERAL (PERSONAL)

CLIMALABORAL

EVALUACIÓNDE LOGROS

DIAGNOSTICO

ORG.

REDISEÑO ESTRATEGIA

RH

REDISEÑOTAREA

PRODUCTOS

continuación

EVALUACIONDE OBJETIVOS

FINANZASLEGALIDAD

MKT PUBLICIDAD

REV. POLÍTICASPROCEDIM

D O

3.3.EL SISTEMA "TECNOLÓGICO"

DIRECCIÓN GENERALPRODUCCIÓN

PROCESOSDISEÑADOS

LAY OUTSERIACIÓ

NERGONO

MÍAINNOVACI

ÓN

MEDIOAMBIENTE

FADOSRAMON PALACIOS DIAZ DE LEÓN

MEDIO AMBIENTE (SEGMENTADO):

1.- Económico: comprende todo lo que afecta la capacidad de compra de los clientes y la capacidad de oferta de los proveedores.

(Enfoque Comercial) Precios-oferta Monopolios oligopolios Mercadotecnia agresiva (* McDonals*) Globalización de mercados Servicio a clientes Precio y calidad competitiva Sistema de ventas

(Enfoque Financiero) Optimización de inventarios Reducción de costos Ingeniería financiera Planeación fiscal Información veraz y oportuna Planeación y control presupuestal

(Enfoque operacional y técnico) Calidad total Innovación tecnológica Eficiencia en la producción Simplificación de procesos Justo a tiempo Mayor volumen de producción Reingeniería, Sistemas sociotécnicos Consultoría

2.- Tecnológico: Todos los desarrollos científicos que impacten la eficiencia y calidad de los procesos productivos, así como lo relativo a la funcionalidad y uso del producto determinado.

Tecnificación (mayor importancia a la tecnología)

Industrialización Urbanización Confort Ergonomía Productividad

3.- Sociocultural: el conjunto de normas, valores, tradiciones y costumbres que prevalecen en el grupo social en que se desenvuelve la empresa.

Valores y cultura (El hoyo negro*) Adaptabilidad Flexibilidad Trabajo en equipo Conocimientos tecnocientíficos

Calidad de vida:Interacción familiarLibertad y tiempoSatisfacción materialOportunidades

Democratización del trabajo Influencia en grupos informalesCompensación individual por resultadosFlexibilidad en roles Interés en retroalimentaciónPolíticas de ParticipaciónPolíticas de Reconocimientos

4.- Político legal: el marco normativo y el conjunto de regulaciones a que está sujeta la empresa.

Crisis políticas: 1968-69 dictadura derecha Gustavo Díaz Ordaz 1971-76 dictadura izquierda LEA Creación de paraestatales 1976-1982 Capitalismo, intervencionismo JLP 1988 Regulación… autoridad, MMH, Narcos, caída del

sistema y derrota del PRI 1994 EZLN, Colosio, Posadas Ocampo, Rius Masieu,

Concertacesión PAN-PRI B California, Guanajuato, Jalisco, Chihuahua, matanza en Actiel, Chenalhó Chiapas.

2000, Vicente Fox, Atenco, Oaxaca, Pemex gate, Amigos de Fox, EPR, la ausencia de Reformas, Lidia Cacho, El Gober Precioso

2006 Las elecciones Legítimas-ilegítimas, La toma de posesión, El Narcotráfico, Las reformas, Jorge Hank Ron,

2010 El narcotráfico y la estadística de las extorsiones, secuestros, bombas, cuotas

5.- Globalización (un concepto de la cultura liberal)

Creciente competencia internacional Creciente complejidad y tamaño de las

organizaciones (burocracia) Crecimiento más lento (afecta ascensos y

seguridad en el empleo) La mayor injerencia del gobierno en

seguridad, sindicalización, capacitación, seguridad social, reparto de utilidades, vivienda, impuestos, etc.

La creciente educación de la fuerza de trabajo (competencias de los empleados y en consecuencia las responsabilidades que se les puede delegar).

Los valores cambiantes de la fuerza de trabajo (injerencia, influencia de los empleados)

Más preocupación por la carrera y satisfacción de la vida (trayectorias de vida, necesidades del estilo de vida del empleado al transferir al personal y programar su trabajo).

Los cambios en la demografía de la fuerza de trabajo (mujeres, minorías: homo, hetero, bisexualidad, las étnias… Como adecuar las políticas de reclutamiento y selección de personal, de ascenso, de motivación, de prestaciones sociales al trabajador, de relaciones con la parte de las leyes del estado, etc.) (Beer et al. Direcciòn de los recursos humanos, técnicas de Harvard Business

School, editorial CECSA, 2ª. IMPRESIÓN, México, 1990.pp 17-18.)

6.- Geografía f. Ciencia que trata de describir y explicar el aspecto actual, natural y humano, de la superficie de la Tierra. … estudia la forma de influir sobre el acondicionamiento de un espacio territorial determinado…

Económica: parte de la geografía dedicada a las áreas de producción, intercambio, transporte y consumo de bienes materiales y servicios…

Física parte de la geografía que estudia los componentes del medio ambiente (tierras, aguas fluviales y marinas, clima, vida)….

Humana parte de la geografía que estudia la población…

Regional estudio de la geografía física, humana y económica de un espacio territorial (región) determinada …

Social estudio de las formas espaciales de grupos y de sus relaciones funcionales dentro de su medio social…

Urbana rama de la geografía humana que estudia la ciudad como un espacio, analizando su estructura, la articulación del suelo, el plano, la estructura socioeconómica, las funciones etc. (Enciclopedia Encarta2007)

FADOS, FOLA, FLOA, DOFA…Es una herramienta que permite generar

estrategias de aprovechamiento del medio ambiente a favor de la planeación de la empresa a mediano y largo plazo.

Se analizan: Fortalezas y Debilidades de la organización y las Amenazas y Oportunidades que le ofrece el Medio ambiente. Es clave saber redactar el FADO´s. un LCO deberá intervenir meticulosamente en el documento y en su posterior divulgación entre los líderes que decidirán a partir de él trazar objetivos y metas de largo, mediano y corto plazo.

* FADOS – DOFA ver video. Así como Terrific Illusion

Enseguida ver

TAREA:Ponerle cifras al MA de Aguas

con datos del INEGIAcopio de datos en equipo… (Un coordinador general)1.- ECONOMICO2.- FINANCIERO3.- OPERACIONAL O TECNICO (ESTILOS DEE

ADMINISTRACIÓN GERENCIAL)4.- TECNOLOGICO5.- SOCIOCULTURAL6.- POLITICO-LEGAL7.- GLOBALIZACIÓN8.- GEOGRAFÍA.