El FUTURO DE LA MINERIA: RELAVES - Alta...

Preview:

Citation preview

Roadmap Tecnológico de la Minería 2035

Mauro Valdés – Presidente Programa Minería Alta Ley

El FUTURO DE LA MINERIA: RELAVES

DESDE EL COBRE A LA INNOVACIÓN

Operaciones

-Proyectos

- Probable-

Posible

Potencial

-

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

9.000

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026

Capacidad estimada de producción de cobre mina en Chile al año 2026 (kt de Cu fin)

- Fortalecer competitividad

- Ampliar base productiva

- Generar ecosistema de innovación

- Un nuevo rol en el desarrollo país.

Oportunidad: Potenciar el efecto multiplicador de la minería

8,5

PROCESOCONSTRUCCIÓNROADMAP

PROCESOCONSTRUCCIÓNROADMAP

NÚCLEOS TRACCIONANTESY HABILITADORES

Roadmap Tecnológico de la Minería 2035.

RELAVES

Roadmap Tecnológico de la Minería 2035.

Cuencas en Chile

• Longitud 4300 km• Ancho máximo 445 km (XII)• Ancho mínimo 90 km(IV)• Posee 120 cuencas en

889.520 km2

Canadá 6 USA 5Australia 13Perú 54

Terremotos en Chile• 43 eventos mayores

7° Richter entre1900-2015

• Registros de 71 eventosdesde año 1552

• Intensidad >7° Richter

Depósitos de relavesen Chile

• Activos 119• Pasivos 443• Abandonados 124

Incidentes20 incidentes periodo 2005 - 2015

Samarco Nov. 2015

Incidentes

Mount Polley Ago. 2014

Incidentes21 incidentes periodo 2005 - 2016

Samarco Nov. 2015

Fallas en Depósitos de Relaves en el Mundo

Fallas catastróficas en depósitos de relaves a nivel internacional

18%

22%

17% 27%

16%

Overtopping (rebose por elmuro)

Inestabilidad de los muros

Impacto de un gran sismo

Otras fallas (fundaciones,filtraciones, etc)

Origen desconocido

Fuente: ICOLD

Mapa de Zonificación – Restricción de Tranques

• 53% del total de recursosfuturos de cobre

• Solo un tercio de los recursos están autorizados

• Vive 60% de la poblaciónnacional

• 24% de las explotaciones agrícolas del país

Fuente: Andrew M Robertson FMEA Risk Analysis: Failure Modes and Effects Analysis

Volumen de relaves ~ 10XSuperficie de depósitos de relaves ~ 5X

Altura de los muros de los depósitos de relaves ~ 2X

Producción Relaves en Chile

1100

millones

Ton/año

2035

600

millones

Ton/año

2014

cada

1/3 Siglo en

el mundo

Contexto Nacional e Internacional

Núcleo de Relaves - Desafíos

• Enfrentar la creciente escasez de agua y superficie• Minimizar el impacto de las infiltraciones y asegurar la

estabilidad de los depósitos• Promover la conversión desde un pasivo a un activo• Propiciar la inclusión y aceptación comunitaria

22 Propuestas de soluciones

37 Líneas de I&D

Propuestas de Soluciones

• Recirculación agua• Minimizar

evaporación• Separación solido -

líquido eficiente y de alta capacidad

• Uso de agua de mar • Procesos secos para

la recuperación • Predicción y

monitoreo huella socio-ambiental

• Cero descarga y tratamiento de infiltraciones y aguas de contacto

• Tratamiento y neutralización de relaves previo a su depositación

• Impermeabilizar depósitos futuros

• Control de polvo• Diseño ing robusto

• Búsqueda de usos industriales de los relaves

• Recuperación de elementos valiosos

• Utilización de la superficie de depósitos para otros fines

• Captura y comunicación en tiempo real de variables críticas para el depósito y su entorno

• Desarrollo de productos de valor compartido

Inclusión comunidadConversión Pasivo a ActivoInfiltraciones y estabilidadAgua y Superficie

DESAFÍOS ESTRATÉGICOSAPROBADOS POR EL FIE

Roadmap Tecnológico de la Minería 2035.

05

NÚCLEO RELAVES

• PROGRAMA TECNOLÓGICO DE MONITOREO EN LÍNEA DE RELAVES

• PROGRAMA TECNOLÓGICO DE TRATAMIENTO Y RECUPERACIÓN DE METALES DE VALOR

El objetivo general del programa es desarrollar un sistemade monitoreo de estabilidad física y química de depósitosde relaves que use las mejores tecnologías disponibles ydesarrolle innovadores mecanismos para la medición deparámetros y variables críticas, a fin de proporcionarinformación de calidad, confiable y en tiempo real a lascompañías mineras, las comunidades y la autoridad,fortaleciendo la gestión operacional, reduciendo lapercepción de riesgo y mejorando la comunicación entrelas partes y la respuesta ante situaciones de eventualesemergencias

Corfo cofinanciará hasta el 50% (cincuenta por ciento) delcosto total del programa adjudicado equivalente a unmáximo de hasta $4.000.000.000 (cuatro mil millones depesos), bajo la modalidad de subsidio no reembolsable.

El objetivo general de esta convocatoria es identificar ycuantificar la existencia de minerales de alto valorcontenidos en los relaves y promover la adopción,adaptación y/o desarrollo de tecnologías de procesamientoque permitan captura valor y contribuir a transformar losdepósitos de relaves “de un pasivo a un activo”,desarrollando capacidades tecnológicas y nuevosproveedores que diversifiquen las oferta de productos yservicios asociados a la minería y, a la vez, generenexternalidades positivas en materia ambiental.

Corfo cofinanciará hasta el 70% (setenta por ciento) delcosto total del programa adjudicado equivalente a unmáximo de hasta $2.000.000.000 (dos mil millones depesos), bajo la modalidad de subsidio no reembolsable.

Roadmap Tecnológico de la Minería 2035

Mauro Valdés – Presidente Programa Minería Alta Ley

El FUTURO DE LA MINERIA: RELAVES

Recommended