El milagro económico japones

Preview:

Citation preview

EL MILAGRO ECONÓMICO JAPONES El desarrollo económico japonés no fue como el desarrollo en otros países,

sino que fue un caso peculiar ya que no contaban con su propio suelo para

actividades agrícolas, ni con materia prima para convertir y lograr superar los

desastres que dejo la ll Guerra Mundial.

Tras un ir y venir de acciones de grandes empresas, de un banco a

accionistas, estos finalmente las pudieron obtener y así empezar a reformar la

economía japonesa con la invención de masivas empresas que necesito

especializar gente, traer nueva tecnología, ofrecer pagos altos y seguridad a la

población. Por lo tanto, el nivel de vida de la población paso a ser más alto y

más confortable, con una idea capitalista en mente, y un incremento en el

número de habitantes de este país súper elevado ya que para los años 60s el

país contaba con más de 100 millones de habitantes. Esto no vino solo, sino

que fue fuertemente ayudado por el Estado, quien aporto leyes en protección

de las grandes empresas y salvo a algunas en aprietos, pero sin duda Japón

no se hubiera desarrollado a tal nivel sin la imprescindible ayuda de EEUU en

inversiones, preferencias del mercado y aliados durante la Guerra Fría.

El KAIZEN (Kai: Cambio – Zen: Lo mejor) es un sistema empresarial creado

en Japón con el objetivo de prevalecer ante la competencia mejorando sus

propias empresas en todos los aspectos como la calidad, precio y entrega del

producto. Luis Stolovich hace referencia a que la empresa debe estar bien

organizada a todo momento, siendo fácil de adaptarse a los cambios bruscos

del mercado y aun así seguir dando lo mejor de si para crear un producto que

satisfaga la gente. Desde luego, ponían al cliente en sus focos, precisaban ver

lo que necesitaban, querían y lo que desearían en un futuro para así crearlo o

mejorar en cuanto sus servicios. De este modo, la población adquirió una

manera distinta de pensar y notoria, se auto elevaron en lo que concierne a la

producción, como por ejemplo, la marca Toyota y su incremento de producción

constante por trabajador. Luego se empleo los métodos minimalistas que

decían que con tan solo lo justo y necesario se puede hacer mas, ganar mas y

seguir con el objetivo del Kaizen del continuo mejoramiento. Así la crisis de

1973 fue el empujón que necesitaban para sobresalir en el mundo con sus

marcas sofisticadas y sus accesibles precios en los mercados europeos, y

americanos elevando el capital.

Con la Era Meiji (1868 – 1912) Japon paso de ser una país con un sistema

económico feudal a ser una de las mas grandes potencias mundiales. Esto a

causa de las reformas hechas en este periodo tanto políticas como sociales y

económicas. Ya que se formaron nuevas reglas políticas para la vivencia de

ese país y socialmente ya que se abrieron a la mirada mundial de otros

continentes pero nunca perdiendo al autonomía japonesa. A esto, los

empresarios de mente abierta a nuevas propuestas, adquirieron tecnología

desconocida para ellos del occidente y especialistas para poder entonces

capacitar gente propia de este país dándole, trabajo, nivel de vida, etc, en

empresas tanto privadas como estatales con distintos modos de producción.

En el agosto de 1945 Japón fue arrasado por la bomba en Hiroshima que

logro provocar masivos destrozos en todo el archipiélago. Sufriendo no solo

muertes, hambruna y heridos sino que también la traición por parte de EEUU.

Pero esto no provoco ningún espíritu vengativo o cambiante, sino un espíritu

mejorarse y de que ese archipiélago se puede explotar mas por parte de ellos.