El pensamiento científico

Preview:

DESCRIPTION

El pensamiento científico. Ludovico Geymonat (Capítulo I: Comienzos del pensamiento científico (Pitágoras). Origen de la matemática: egipcios, asiriobabilónicos , pero los GRIEGOS…. Pitágoras la transformó en una enseñanza liberal: que se remonta a los principios generales - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

El pensamiento científico

Ludovico Geymonat

(Capítulo I: Comienzos del pensamiento científico (Pitágoras)

Origen de la matemática: egipcios, asiriobabilónicos, pero los GRIEGOS…

Pitágoras la transformó en una enseñanza liberal:

• que se remonta a los principios generales

• Que estudia los problemas abstractamente

• Con la inteligencia pura

Investigación científica

Autónoma: saber racional, vs

irreductible a la experiencias cotidiana

(DE = comprobación en casos particulares A = demostración de la validez general de un

teorema)Aceptando aún las consecuencias aún más

inverosímiles

Apelación a la racionalidad

• Razón: fundamento general

• Aceptación incuestionable de sus consecuencias.

• Pasamos a la acción de buscar explicar lo asombroso

• Paradoja: ahora nos asombraría que las cosas fueran de otra manera

Física

• La trataron con términos filosóficos generales• No llega a formular conceptos que vayan más

allá del sentido común

Óptica• Euclides: modelo geométrico de la luz: Optica

geométrica

Acústica

Capítulo IV: Por qué los griegos no tuvieron una ciencia física

Tiempo: Astronomía - MedicinaAstronomía: tiempo y movimiento cíclico de los astros• Cálculo de la velocidad de los fenómenos

celestes ciencia cada ve más exacta• Se plantean y se resuelven problemas y así se

acentúa el carácter deductivo de las teorías.Medicina: tiempo y cambios irreversible• Acentúa el carácter empírico-descriptivo• Opone la práctica clínica a las hipótesis

¿Ciencia griega?

Comparando los distintos desarrollos

De la astronomía Y de la medicina

AstronomíaDesarrolla su carácter científico:

• Compenetrándose cada vez más con la matemática

• Incrementando su propia teoría• Formulando sus hipótesis de manera cada vez

más general• Trata de deducir todos los fenómenos de esas

hipótesis

Medicina

Reconoce inutilidad de:

• las hipótesis generales

• las consideraciones abstractas

• pretender explicar con fórmulas el variado y complejo proceso de la vida humana

Astronomía y medicina

Carecen

De la capacidad de fundir la teoría con la experiencia

De unificar ciencia y técnica

Modelo de lenguaje científico

MatemáticoLa única demostración es la deducción de

principios generales(No se ve el origen humano de las matemáticas)

= (modificable)Se la considera como absoluta

(inaplicable a la medicina: recolección de datos empíricos carentes de toda racionalidad

Ciencia vs. Técnica

1. Ciencia: conocimiento siempre verdadero en su generalidad y abstracción

-Escapando al control de la experiencia concreta -Perdiendo consciencia de su carácter instrumental

2. Conocimiento técnico (arte): limitado y relativo

-Disperso en observaciones desprovistas de carácter sistemático, y -así eliminando la posibilidad de elaborar un progreso verdadero y fundado.

¿Por qué la limitación de los griegos?

• Lograron descubrir la estructura de la demostración lógico-deductiva

• No lograron descubrir el método de las demostraciones experimentales (por el desprecio del trabajo manual)

Pensamiento científico moderno

Comprendió la posibilidad demanejar con rigor

las nociones extraídas de la experiencia,extender la racionalidad humana

a grupos de problemas que van más allá de las teorías abstractas,

fundar una ciencia de la naturalezacon desarrollo firme y resultados seguros

Herón

• Ingeniero, mecánico, que se ocupó de aplicar la matemática.

• Sin embargo no avanzó porque no estaban dadas las condiciones económico-políticas

VínculoPensamiento-acción

Teoría-práctica

• El pensamiento científico no es una actividad privada de unos pocos, aislados,

Sino• un fenómeno colectivo vinculado al destino

general de la humanidad.

Capítulo VI: El nacimiento de la ciencia experimental (Galileo – Newton)

Nacimiento de la ciencia experimental Superación de la ciencia antigua

Y del arte medieval:

TÉCNICAProvocar ciertos fenómenos

Que pueden repetirse a voluntadY medirse con exactitud matemática

En condiciones controladas por nuestro intelecto

Supuesto socioeconómico

• Nuevas riquezas vinculadas al trabajo

• Le impuso nuevos problemas concretos que • Requirieron una resolución teórica

Caso de las LENTES

• El anteojo hace ver figuras más grandes o más cercanas de los objetos verdaderos,

• las hacer ver coloreadas y deformadas;

• por tanto, engaña y no hace conocer la verdad.

• No podría, entonces, ser utilizado como instrumento de observación

Galileo• Se debe creer lo que se ve con el anteojo• A veces puede deformar,• Pero a veces permite conocer la realidad mejor que a

simple vista: de hecho hizo descubrimientos admirables.

…cuando hizo públicos sus descubrimientos…• Los descubrimientos fueron rechazados• Porque habían sido hechos con las lentes,

instrumento falaz y misterioso.• Y a Galileo casi, casi lo queman…

Confianza en la artesanía

• Esta confianza en las lentes, productos de la artesanía va a iniciar la revolución científica moderna.

• Y esos elementos artesanales fueron aprovechados para la investigación científica.

• Así se adoptaron instrumentos y procedimientos artesanales. (Brujería, alquimia)

Procesos ordinarios:Debilitar –intensificar

Combinar-separarDisolver- evaporar

Calentar-enfriarEtc.

Antes usados en la artesaníaAhora fueron adoptados para sustraer algún secreto a la naturaleza, y no sólo para producir objetos de uso.

Nuevas necesidades: producción y guerraNuevo método

• Frente a estas necesidades no servía la concepción teórica de la filosofía antigua sobre la naturaleza

nuevo método:• Introducción de una instancia racional en el

estudio de los problemas• Conciencia de la necesidad de lograr, para tal

estudio, la más amplia colaboración

Características generales• Se introducían esquemas limitados, • modelos teóricos de campos circunscripto de

fenómenos• Deducidos de la observación de relaciones

precisas.• Las hipótesis se ponían a prueba, verificando si las

consecuencias que se deducían de ellas se confirmaban o no en los hechos.

• A partir de los resultados se mejoraba la hipótesis• Se forma así un círculo entre teoría y práctica

Conocer:

arrancar secretos a la naturaleza

Se describen y comunican los resultados

Surgimiento de la ciencia moderna

• No surgió de golpe• Se formó poco a poco• A través de éxitos y fracasos parciales• Hasta adquirir el estatus de la nueva

racionalidad práctica• Usando el lenguaje común de las matemáticas

(la precisión de los conceptos y la precisión de los instrumentos)

• Perfeccionamiento de los instrumentos

Matemáticas

• ¿Por qué los conceptos y teoremas matemáticos sirven para teorizar los

fenómenos naturales?• El libro de la naturaleza fue escrito por Dios en

caracteres matemáticos…• Es una estrategia de abstracción del fenómeno

que permite diversos acercamientos• El caso de la mecánica como mejor adaptación

a este proceso de abstracción

Matemática hipotética

• Determinadas funciones o postulados se toman en tanto son útiles para explicar un tipo de fenómenos.

• Pero se los toma sólo en condición de hipótesis aplicable a la experiencia.

• Siempre aporta rigor, y con él, control.• No agota el fenómeno a explicar: experiencia

Experiencia y razón

• Recurrir a la experiencia no implica la derrota de la razón.

• Los éxitos que van apareciendo valorizan esta nueva aproximación

• Se ve en ella una valorización de la razón humana

• Abandonar esta racionalidad, implicaría abandonar nuestra civilización………..

Recommended