EL REGISTRO DE LA JORNADA LABORAL · vigente, en la que rechazaba de “lege data” la lectura de...

Preview:

Citation preview

LOSSISTEMASDEINFORMACIÓNDEDENUNCIASENLALEYDEPROTECCIÓNDEDATOS

www.oleartabogados.com·Tel:+34935451500·Síguenos:in 1

NovedadesJurídicas>Martes,7demayo2019

ELREGISTRODELAJORNADALABORAL(LanuevaregulacióndelRDL8/2019,de8demarzo,demedidasurgentesdeprotecciónsocialyde

luchacontralaprecariedadlaboralenlajornadadetrabajo)

En esta sección hemos venido dando cuenta de las distintasvicisitudes por las que, en los últimos años, ha pasado lacontrovertidacuestióndel registrode la jornadadiariadetrabajo;derivadastodasellasdelaparcaregulacióncontenidaalefectoenla Ley, que abría su interpretación a lecturas dispares. Si, en unprimermomento,noshicimosecode ladoctrinacontenidaen lassentenciasde laAudienciaNacionalde4dediciembredel2015y19de febrerode2016, en lasque se interpretabael art. 35.5delEstatutode los Trabajadores en el sentidodequedichopreceptoimponía al empresario la obligación del establecimiento de unregistrodelajornadarealizadadiariamentecomomecanismoparaasegurarefectivamenteel controlde lashorasextraordinarias, asícomo de la instrucción 3/2016 de la Dirección General de laInspeccióndeTrabajoquesemanifestabaen lamisma línea (Ver“Sobreelcontrolempresarialdeltiempodetrabajo:elregistrodela jornadadiaria”); conposterioridad,dimoscuentade ladoctrinasentada por el Tribunal Supremo, que corregía la de la AudienciaNacional,ensusentenciade23deMarzodel2017(Ver“Elregistrodelajornadadiariadetrabajonoesobligatorio(ApropósitodelaSTSde23deMarzode2017)”),asícomodelcambiodecriteriodela Inspección de Trabajo a la luz de la doctrina del TribunalSupremo,quellevóalaDirecciónGeneraldelamismaadictarunanueva instrucción: lanº1del2017 (Ver “La Inspecciónde trabajofrentealcontroldelajornadaylashorasextraordinarias”).Pues bien, esta cuestión jurídica ha tenido una última secuela,protagonizadaahoraporellegislador,queenelCapítuloIIIdelRealDecreto Ley 8/2019, de 8 de Marzo, de medidas urgentes deprotección social y de lucha contra la precariedad laboral en lajornada de trabajo, ha articulado una serie de “Medidas de luchacontralaprecariedadlaboralenlajornadadetrabajo”,quecambiasustancialmentelascosas.Dejandodeladolapeliagudaypolémicacuestióndesielinstrumentonormativoutilizadoporellegislador–el Real Decreto Ley- ha sido o no constitucionalmente correcta,habidacuentadelaexigenciaconstitucionaldelaconcurrenciadelpresupuestohabilitantedela“extraordinariayurgentenecesidad”(art. 86.2 CE) para utilizar la legislación de urgencia, lo que nosinteresaaquíyahoraesdestacarelconjuntodenovedadesquelanorma legal introduce ya las que deberán haberse adaptado lasempresasel12deMayodelpresenteaño,transcurridoelperiodo

ELREGISTRODELAJORNADALABORAL

www.oleartabogados.com·Tel:+34935451500·Síguenos:in

NovedadesJurídicas>Martes,7demayo2019

dedosmesesdesdelapublicacióndelanormaenelBoletínOficialdelEstadoprevistoenlamismaparaqueelregistrodejornadaseadeaplicación(Disposiciónfinalsexta,apartado4).Comoponíamosde relieveal comentar la STSde23deMarzode2017, la Salade lo Social del TribunalSupremoendichasentencia,trasrealizarunarigurosainterpretacióntécnicojurídicadelaregulaciónlegalvigente,enlaquerechazabade“legedata”lalecturadelaLeyrealizadaporlaAudienciaNacional,lanzabaunguanteallegisladoryponíaderelievequepodíaserconvenienteprocederaunareformalegislativaqueprevieraelregistrodelajornadadiariaefectiva,exigencialegalnodeducibleentoncesdelaLey.Lanuevaregulación vieneprecisamentea atenderese requerimiento -expresamentealudeaello la ExposicióndeMotivosdelanorma-yatravésdelart.10delRealDecretoLey“modificaeltextorefundidodelaLeydelEstatutodelosTrabajadores,aprobadoporRealDecretoLegislativo2/2015,de23deOctubre,pararegularelregistrodejornada,alosefectosdegarantizarelcumplimientodeloslímitesenmateriadejornada,decrearunmarcodeseguridadtantoparalaspersonastrabajadorascomoparalasempresasydeposibilitarel control por parte de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social”. “Con ello, – sigue la Exposición deMotivosdelRealDecretoLey8/2019-sefacilitalaresolucióndediscrepanciasencuantoalajornaday,enconsecuencia,sobreelsalario,ysesientan lasbasesparaacabarconunelementodeprecariedadde lasrelacioneslaborales,reconociendoelpapelalanegociacióncolectiva”.Pero procedamos con orden y examinemos las distintas novedades que introduce el legislador en esteCapítulo III del Real Decreto Ley 8/2019. La regulación es escueta pero incisiva y se concreta en tresfundamentalesprevisiones,asaber:1º) La primera es una significativamodificación del art. 34 del Estatuto de los Trabajadores al que se

añadeunnuevoapartado,elapartado9,querezalosiguiente:“9. La empresa garantizará el registro diario de jornada, que deberá incluir el horario concreto deinicio y finalización de la jornada de trabajo de cada persona trabajadora, sin perjuicio de laflexibilidadhorariaqueseestableceenesteartículo.

Mediante negociación colectiva o acuerdo de empresa o, en su defecto, decisión del empresarioprevia consulta con los representantes legales de los trabajadores en la empresa, se organizará ydocumentaráesteregistrodejornada.

La empresa conservará los registros a que se refiere este precepto durante cuatro años ypermanecerán a disposición de las personas trabajadoras, de sus representantes legales y de laInspeccióndeTrabajoySeguridadSocial”.

Elnuevopreceptolegalsuscitalossiguientescomentarios:- Elregistrodiariodelajornadadebedarcuentadelajornadadiariamenterealizadaporcadauno

delostrabajadores,yaseantrabajadoresatiempocompletoatiempoparcial.Anuestrojuicio,el registro de jornada debe incluir el horario concreto de entrada y salida respecto de cadatrabajador,desuertequequedeconstanciadelashorasrealmenterealizadascadadíaporcadaunodeellos;sinque,comodijoensudía la InspeccióndeTrabajo, resulte“aceptablepara laacreditacióndesucumplimiento laexhibicióndelhorariogeneraldeaplicaciónen laempresaenlaempresaoloscuadranteselaboradosparadeterminadosperiodos,pueséstosseformulan“ex ante” y determinan la previsión de trabajo para dicho periodo pero no las horas

ELREGISTRODELAJORNADALABORAL

www.oleartabogados.com·Tel:+34935451500·Síguenos:in

NovedadesJurídicas>Martes,7demayo2019

efectivamentetrabajadasenelmismo,quesóloseconocerán“expost”comoconsecuenciadelallevanzadelregistrodejornada”.Comoelpropiopreceptosubraya,laobligacióndellevanzade registro no obsta en absoluto a la aplicación de los distintos mecanismos de flexibilidadhorariaprevistosporlaLey,particularmenteladistribuciónirregulardelajornadadetrabajo.La obligación de registro se predica en la Ley con carácter general, por tanto, a salvo lo queluego se dirá, obliga a todas las empresas, con independencia de su tamaño o el modo deorganizaciónyprestacióndeltrabajo.

- La organización del registro y el modo en el que el mismo deberá documentarse debedeterminarsebienpor la negociación colectiva o el acuerdode empresa, bien, endefectodeestos, por decisión del empresario “previa consulta con los representantes legales de lostrabajadoresenlaempresa”,estoes,conelComitédeEmpresaolosdelegadosdepersonal.Setratadeestaformadeestablecerlamorfologíadelregistro,queenfuncióndelascaracterísticasdelsectorydelaempresa-señaladamentesutamaño-,puedesermásomenossofisticadoy/otecnológicamente avanzado. Sea como fuere, lo que en todo caso habrá que garantizar es laobservancia de las exigencias contempladas en el párrafo primero del precepto: el registrodiarioyfidedignodelajornada.Eldiseñodelmecanismodecontroldeberáconciliarseconelnecesariorespetoalosderechosfundamentalesde los trabajadoresenmateriade intimidadyproteccióndedatosdecarácterpersonal(vid.enparticularlosarts.87yss.DelaLeyOrgánica3/2018,deProteccióndeDatosPersonalesygarantíadelosderechosdigitales).

- Seestablecelaobligacióndeconservacióndeestosregistrosdurantecuatroaños,tiempoenelqueestaránadisposicióndelostrabajadores,susrepresentantesydelaInspeccióndeTrabajo.Laprevisión,quesuponesindudaunacargaburocráticaparalasempresas,seconcibecomouninstrumentodeluchacontraelfraudeenmateriadejornadaydecontroldelcumplimientodelos límites legales establecidos. La relevancia de este registro a efectos probatorios nopuededesconocerse,enadelantelosjuecesdispondrándeuninstrumentopreciosoparasolventar lalitigiosidadrelativaaltiempodetrabajoyasucontrol.

2º) LasegundaprevisiónesunamodificacióndelaLeysobreInfraccionesySancionesenelOrdenSocialquemodificaeltiposancionadorprevistoenelart.7.5delamisma,quecontemplalasinfraccionesgravesenmateriadejornada.Alosincumplimientosquehastaahoraintegrabaneltiposeuneahoralatransgresióndelasnormasyloslímiteslegalesopactadosenmateriade“registrodejornada”.Porconsiguiente, en adelante la trasgresión de las obligaciones dimanantes del nuevo art. 34. 9 ETconstituirán infracciones administrativas graves. La nueva tipificación, sin embargo, y ello esimportante,noconsientelasanciónindividualizableporcadatrabajador.

3º) La tercera previsión viene a modificar la habilitación al Gobierno contenida en el art. 34. 7 delEstatutodelosTrabajadores.SihastaahoraelpreceptolegalhabilitabaalGobierno,apropuestadelMinisterio de Trabajo y Seguridad Social y previa consulta a las Organizaciones Sindicales yEmpresarialesmásrepresentativas,para“establecerampliacionesolimitacionesenlaordenaciónyduracióndelajornadadetrabajoydelosdescansos,paraaquellossectoresytrabajosqueporsuspeculiaridadesasí lo requieran”,ahora lahabilitaciónseextiende tambiéna“especialidadesen lasobligacionesderegistrosdejornada,paraaquellossectores,trabajosycategoríasprofesionales”que

ELREGISTRODELAJORNADALABORAL

www.oleartabogados.com·Tel:+34935451500·Síguenos:in

NovedadesJurídicas>Martes,7demayo2019

lo requieran. Se abrepaso, por tanto, a una regulación reglamentaria diversificadadel registrodejornadaen funciónde lassingularidadesdel sector, trabajouoficiodequese trate.Estaprevisiónlegal resulta prudente, pues como es obvio, y hemos puesto demanifiesto en las diversas notasdedicadasaestacuestión, la realidadeconómicayempresarialactual,muyheterogénea,asícomolas necesidades de flexibilidad en la gestión ordinaria de los recursos humanos de las empresas,particularmente relevantes endeterminados sectores –piénsese en el casode los comerciales-, seavienenmalconunregistrode la jornadarígidoyestándar.El legisladorvaapoder,alamparodeestahabilitación,darrespuestaaesasnecesidadesdediversificacióndelaregulacióndelaobligaciónlegalderegistrodejornada

Estacomunicaciónespartedeunaseleccióndelasnoticiasynormativaquesehanconsideradorelevantessobrelostemasdereferenciaynopretendeserunarecopilaciónexhaustivadetodaslasnovedadesdelperíodo.

Lainformacióndeestapáginanoconstituyeasesoramientojurídicoenningúncampodenuestraactuaciónprofesional.

Enlaconfianzaestoscomentariosseandeutilidad,sitienencualquierdudasobrelainformaciónaquíreflejada

póngaseencontactoconoleartabogados@oleartabogados.comyenbrevenospondremosencontactoconVdes.

Recommended