El suelo

Preview:

Citation preview

1CTM BOÑAR 2013-14

El suelo es la parte más superficial de la corteza continental que resulta de la meteorización , colonización y evolución de las rocas de la superficie.

2CTM BOÑAR 2013-14

3CTM BOÑAR 2013-14

4CTM BOÑAR 2013-14

5CTM BOÑAR 2013-14

6CTM BOÑAR 2013-14

Los componentes del suelo (orgánicos einorgánicos) le confieren unasdeterminadas propiedades (físicas yquímicas). Composición y propiedadesestán íntimamente relacionadas ydeterminan la singularidad del suelo.

7CTM BOÑAR 2013-14

8CTM BOÑAR 2013-14

El pHLa capacidad de intercambio de iones

PROPIEDADES QUÍMICAS DEL SUELO

9CTM BOÑAR 2013-14

10CTM BOÑAR 2013-14

11CTM BOÑAR 2013-14

SUELOS ZONALES Polares, podzoles, pardos, rojos, lateríticos

( zonación térmica)

Desérticos, subdesérticos, de estepa( zonación hídrica)

S. INTRAZONALES. Turberas

S. AZONALES. Rankers y rendzinas

12CTM BOÑAR 2013-14

El suelo es un recurso no renovable

Tasa de renovación muy lenta

Gran acción antrópica con acciones inadecuadas

13CTM BOÑAR 2013-14

AGRÍCOLA

GANADERO

FORESTAL

EXTRACCIÓN DE RECURSOS

CIENTÍFICO, CULTURAL…

ZONAS NATURALES NO PRODUCTIVAS

14CTM BOÑAR 2013-14

ORDENACIÓN TERRITORIAL

1. Capacidad de acogida. Evalúa la aptitud de una zona para acoger en ella una determinada actividad.

2. Evaluación del impacto ambiental que produciría dicha actividad. Es una medida preventiva

LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG) son

mecanismos informáticos que recogen gran cantidad de datos, los almacenan, los procesan y generan materiales gráficos.

15CTM BOÑAR 2013-14

16CTM BOÑAR 2013-14

17CTM BOÑAR 2013-14

CONTAMINACIÓN SALINIZACIÓN

ANEGAMIENTO

LAVADO DE NUTRIENTES

1. LAS FORMAS DE EROSIÓN EDÁFICA

EROSIÓN EÓLICA

EROSIÓN HÍDRICA

2. LAS CAUSAS QUE CONTRIBUYEN A LA EROSIÓN

3. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL RIESGO DE EROSIÓN

EROSIVIDAD

EROSIONABILIDAD

18CTM BOÑAR 2013-14

MÉTODOS CONVENCIONALES

DIRECTOS: Sondas batimétricas, indicadores físicos, indicadores biológicos…

INDIRECTOS: Ecuación universal de pérdida de suelo, índice de degradación específica de Fournier…

MÉTODOS LIGADOS A NUEVAS TECNOLOGÍAS

SIG, fotografías aéreas, satélites…

19CTM BOÑAR 2013-14

20CTM BOÑAR 2013-14

21CTM BOÑAR 2013-14

DESERTIZACIÓN

PÉRDIDA DE PRODUCTIVIDAD

PÉRDIDAS ECONÓMICAS

PÉRDIDA DE VIDAS HUMANAS

Degradación de las tierras de zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas resultante de diversos factores, tales como las variaciones climáticas y las actividades humanas.

Proceso por el que las tierras de cultivo o los pastizales pierden su capacidad de regenerarse y, en consecuencia, se transforman en improductivos.

22CTM BOÑAR 2013-14

23CTM BOÑAR 2013-14

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DESERTIZACIÓN.

EROSIÓN

LA SEQUÍA

LA SALINIZACIÓN Y EL ANEGAMIENTO

LA SOBREEXPLOTACIÓN DE ACUÍFEROS.

24CTM BOÑAR 2013-14

25CTM BOÑAR 2013-14

Un 18% de la superficie de España está gravemente desertizado.

Un 26% presenta un grado de desertización medio.

La vertiente mediterránea es la zona más afectada

CLIMA

RELIEVE

ABUNDANTES AFLORAMIENTOS DE TERRENOS ARCILLOSOS

CAUSAS ANTRÓPICAS.

España es el país europeo con mayor índice de erosión edáfica.

26CTM BOÑAR 2013-14

TASAS DE DEGRADACIÓN INFERIORES A LA LAS DE REGENERACIÓN

MEDIDAS DE CONSERVACIÓN

MEDIDAS DE RECUPERACIÓN

27CTM BOÑAR 2013-14

- EDUCATIVAS

- CIENTÍFICAS

M. DE CONSERVACIÓN

- ADMINISTRATIVAS

- ESTRUCTURALES

28CTM BOÑAR 2013-14

MEDIDAS DE RECUPERACIÓN DE SUELOS DEGRADADOS.

LAVADO DE SUELOS CONTAMINADOS O SALINIZADOS

TRATAMIENTOS QUÍMICOS ( correctores de pH…)

LA BIORREMEDIACIÓN ( bacterias que metabolizan contaminantes, vegetales…)

EL DRAGADO Y LA RETIRADA DE LA FRACCIÓN CONTAMINADA ( imprescindible en suelos con contaminación radiactiva)

29CTM BOÑAR 2013-14

30CTM BOÑAR 2013-14