el suicidio

Preview:

Citation preview

Colegio De Bachilleres Del Estado De HidalgoCOBAEHNopala 02InformáticaEl SuicidioMelina Ramírez Guerrero420429/04/2013

El suicidio es un acto que hoy en dia se ve mucho en nuestra sociedad ya sea en una

creencia religiosa como un suicidio colectivo.

Este consiste en quitarse la vida de varias formas como ahora yo presentare.

También se percata de que la tasa de suicidios es diferente de unos países y de unas comunidades a otras. Por ejemplo, en

las sociedades católicas había menos suicidios que en las sociedades protestantes. Es ante todo

un hecho social, y cuyas causas son antes sociales que individuales o

netamente psicológicas.

Es un clásico decir que los suicidios son más raros entre los católicos y los judíos que entre los

protestantes o los ateos pero hay que tener en cuenta que puede ser que los católicos no

declaren los suicidios justamente por razones religiosas.

EXISTEN CUATRO TIPOS

Suicidio altruista

Suicidio egoísta

Suicidio anómico

Suicidio fatalista

El suicidio altruista es el causado por una baja importancia del yo. Durkheim pone el ejemplo de

los pueblos celtas, entre quienes llegó a ser honroso el suicidio de los ancianos cuando eran

incapaces de obtener recursos por ellos mismos.

El suicidio egoísta tiene lugar cuando los vínculos sociales son demasiado débiles para comprometer al

suicida con su propia vida. En ausencia de la presión y la coerción de la sociedad, el suicida queda libre para llevar a cabo su voluntad de suicidarse. Esta forma de

suicidio tiende a darse más en las sociedades modernas, en las que la dependencia de la familia o del

clan es menor que en las tradicionales.

• El suicidio anómico, es el que se da en sociedades cuyas instituciones y cuyos lazos de convivencia

se hallan en situación de desintegración o de anomia. En las sociedades donde los límites sociales y naturales son más flexibles, sucede

este tipo de suicidios. Por ejemplo, en los países donde el matrimonio tiene un peso menor, por la existencia del divorcio, el suicidio es mayor. Es el

suicidio de las sociedades en transición.

El suicidio fatalista, que se produce allí donde las reglas a las que están sometidos los individuos son demasiado férreas para que éstos conciban la posibilidad de abandonar la situación en la que

se hallan. Las sociedades esclavistas serían ejemplos de situaciones en las que se da este

suicidio.

Unas de las muchas formas de suicidio pueden ser las siguientes:

1. Pastillas. 

2. Cortarse las venas.

3. Envenenamiento.

4. Droga.

5. Inyectarse aire en las venas.

6. Monóxido de carbono.

7. Aventarse delante de un tren.

8. Electrocutarse.

9. Aventarse de un puente o edificio.

10.Ahorcamiento.

11. Morir de frio.

12. Presión en la arteria carótida.

13. Químicos

Existen muchos mas pero creo que con estos son suficientes para explicar las formas de suicidarse..

El 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio. Según la

Organización Mundial de la Salud, casi 3,000 personas ponen fin a su vida cada día. Esta nota fue publicada originalmente el 22 de agosto de

2012.

Los intentos de suicidio son un grito para pedir ayuda, o una manera de castigar a las personas con las que

están molestos o una forma en la que buscan controlar una situación. Conozco a varias personas que

consiguieron retener a su pareja y evitar que los dejara, al menos por un tiempo, al hacer un gesto de suicidio.

En contraparte, la gente solo se quita la vida por tres razones.

Ocasionalmente la gente se suicida debido a que enfrenta una condición incurable que solo les augura un corto futuro lleno de dolor. Aunque

muchos especialistas en salud mental estarían en total desacuerdo conmigo, he visto suicidios justificados en este sentido. Por ejemplo, conocí a un anciano que, en medio de un insoportable dolor físico producto de un cáncer inoperable,

decidió quitarse la vida cuando se le había dado una esperanza de vida de 2 o 3 meses.

Ocasionalmente las personas se suicidan porque se encuentran en un episodio psicótico y creen que deben morir por alguna razón que no tiene sentido para nadie más. Una vez tuve una

paciente que hizo un intento muy serio de suicidarse porque creía que, si moría, los

misteriosos investigadores privados que estaban siguiéndola dejarían en paz a su familia. Este tipo

de suicidios son desconsoladores, ya que son inútiles y frecuentemente pueden prevenirse con

el tratamiento adecuado.

La gran mayoría de las personas que eligen métodos para quitarse que casi garantizan el éxito de lograrlo, como disparar una pistola a la cabeza o aventarse de un puente muy alto, lo hacen debido a que están perdiendo la batalla en contra de una depresión severa. Éstos son los suicidios que más nos persiguen y duelen y para muchos son el tipo más trágico.

Odio el suicidio. Las tendencias suicidas están presentes en muchas familias que he conocido, y he conocido a más personas que se ha quitado la vida de las que fácilmente podía enumerar.

Qué hacer para ayudar

Para las familias y amigos que están preocupados por el potencial suicidio de alguno de sus seres queridos, hay algunos consejos.

Primero: Los varones más viejos son mucho más propensos que otras personas a suicidarse.

Segundo: La gente que se suicida frecuentemente le notificará su deseo a alguien. Cualquier información sospechosa debe tomarse con total seriedad y se debe buscar mantener a

esa persona segura, además de darle tratamiento inmediatamente.

Tercero: Aun en contra de los deseos de la persona, todo objeto que pueda servir para cumplir su objetivo de

suicidio debe retirarse. Las armas de fuego deben sacarse del hogar y los medicamentos controlados

llevarse a otro lado.

Cuarto: Los estudios realizados en los últimos 20 años sugieren que la ansiedad insoportable es el mayor

riesgo a corto plazo para que las personas deprimidas intenten suicidarse. Si un ser querido con depresión

empieza a hacer cosas que sugieran que está siendo consumido por terror, pánico o pavor (como caminar de

un lado a otro), el riesgo de suicidio se dispara.

Finalmente, no es verdad que hablar acerca del suicidio incremente la probabilidad de que ocurra. De hecho, los

estudios sugieren lo contrario.

Así que si un ser querido tuyo está deprimido y está batallando con la voluntad de vivir, una de las mejores cosas que puedes hacer, además de darle atención de salud inmediata, es mantenerte en contacto constante y actuar inmediatamente si se nota que su deseo de morir

se intensifica.

GRACIASPOR SU ATENCION PRESTADASI ES QUE LA PRESTARON :D