El titere

Preview:

Citation preview

EL TITERE

“ Títeres: Ciertas figurillas que suelen traerestrangeros en unos retablos que mostrando tansolamente el cuerpo de ellos, los gobiernan como siellos mismos se moviesen, y los maestros que estándetrás, dentro de un repostero y del castillo quetienen de madera están silvando con unos pitos, queparece hablar las mismas figuras, y el intérprete queestá acá afuera declara lo que quieren decir y porqueel pito suena Ti, ti, si se llamaron títeres, y puede serdel griego, del verbo Titizu...” Sebastián deCovarrubias“Tesoro de la Lengua Española”(1611

«puede ser cualquier objeto al quelas personas le den vida a través demovimientos intencionados y aveces también voz»http://www.ihistoriarte.com/2013/09/titeres/

El hombre y su sombra“El títere nació en el primer amanecer,cuando el primer hombre vio porprimera vez su propia sombra ydescubrió que era él y al mismotiempo no era él»Javier Villafañe.

Animismo: alma.Animación: manipulación.

Títere en india:Vidouchaka

En Java, el Wayang (teatro)

Wayang- kelitik,

Wayang-Beber,

ChinaKvo: títere de guante

Japón Bunraku: “apto para cambiar el espíritu del árbol” o

“ apto para dar vida a la madera”)

Títeres en occidenteGrecia: neuropastas

RomaMaccus

La Edad Media

antropomorfismo Antropomorfismo (delgriego «ανθρωπος» «anthrōpos»,'humano', y «μορφη», «morphē», 'figura oforma') es la atribución de características ycualidades humanas a animales de otrasespecies, a objetos o a fenómenos

naturales.

ItaliaPulcinella

FranciaEl Guiñol Lionés

Inglaterra Punch and Judy

EspañaEl Titella Català. Catalunya

En el siglo XX, resurgió como un teatro de títeres verdaderamente artístico. Se crearon grandes compañías. Los títeres se introdujeron en los medios de difusión masiva, -cine, televisión -. En estos medios es dónde se empezó a utilizar los animatronics, títeres dirigidos con mandos a distancia.

ColombiaIntroducidos por los españoles en 1798

El titiritero Sergio Londoño "Manuelucho"

En la actualidad: el teatro de títeres ymarionetas cargado de contenidos, se adentradentro del mundo de lo pedagógico, ya quetienen una cualidad comunicativa, capaz detransmitir múltiples mensajes; son algo más quesimples muñecos, son la vía de comunicaciónentre el titiritero y su público

Yenny Acosta

Mabel Beltran

Tatiana Bolivar

Referencias Bibliográficas:

1. Sebastián de Covarrubias“Tesoro de la Lengua Española”

(1611)

2. http://www.ihistoriarte.com/2013/09/titeres/3. Revista Teatro N ° 13- Publicación del Teatro GeneralSan Martín- Buenos Aires, julio de 1983.

Recommended