EL UNIVERSO. El cielo profundo es, de entre todas las impresiones visuales, la que más se asemeja a...

Preview:

Citation preview

EL UNIVERSO

El cielo profundo es, de entre todas las impresiones visuales, la que más se asemeja a un sentimiento. (Samuel Taylor Coleridge)

¿Qué sentirían nuestros antepasados al mirar al cielo?

Entre fascinación, miedo, curiosidad…

¿Cómo pensó la humanidad que era el universo?

¿Una caja sustentada por elefantes encima de una tortuga? 

Ojeemos la visión de las culturas antiguas

La historia de la astronomía es la de la curiosidad del ser humano y su capacidad para observar, pensar, comprobar, deducir… negar, equivocarse, repensar:

Tarea 1: describir, resumidamente, la concepción del universo sostenida por las culturas antiguas, los griegos (Aristarco de Samos, Aristóteles, Ptolomeo), Copérnico, Galielo, Kepler, Newton, Einstein, Gamow, Lemaître y los científicos contemporáneos.

ver y luego

Internet es un universo paralelo, lleno  de attobytes de información sobre el origen, composición, evolución del universo. Una buena selección está en la página

Cosmoeduca:

BIG BANG

La teoría del big-bang parece poder explicar cómo empezó todo (aunque Einstein se resistía a pensar en un universo dinámico, con un principio).

En diciembre de 2010, el eminente físico Roger Penrose sugiere que hubo un antes del big-bang…

¿No es emocionante saber que somos polvo de las estrellas, que el 10% del hidrógeno de nuestro cuerpo se formó en los primeros instantes del big-bang?

¿Sabemos de qué está hecho el universo, qué es eso de la materia y la energía oscuras?

ver

En octubre de 2009 llegan noticias del objeto más lejano (y más antiguo) detectado hasta ahora en el universo, a ¡trecemil millones de años luz! Cuando se dice que no somos nada, por algo es. Desde el big-bang al origen de la vida, el sabio Carl Sagan nos ayuda a imaginar de dónde venimos:

EFECTO DOPPLERNada mejor que tener pruebas para confirmar teorías: el deslizamiento hacia el rojo de los espectros de emisión de las galaxias, consecuencia del efecto Doppler, confirma que se están alejando unas de otras (bien lo vio Hubble), lo que apoya la teoría de una gran ” explosión” inicial. Puedes entender este efecto pinchando en la imagen:

La “nieve” que se ve en la pantalla de la televisión analógica cuando no se sintoniza ningún canal es, en un pequeño porcentaje, la radiación que aún percibimos de la explosión inicial del big-bang, el “eco” del momento.

En esos primeros instantes, la luz del universo era naranja. La radiación cósmica de fondo del universo  fue

identificada por Robert Wilson y Arno Penzias.. ¡en 1964! ¡Cuánto nos queda por saber! Y qué bien contaba lo que sabemos hasta aquí el estupendísimo Carl Sagan

en “Cosmos”ver

BIG CRUCH

BIG RIP

BIG FREEZE

Tarea 2:

a) explica la teoría del big-bang, mencionando las evidencias científicas que la sustentan (efecto Doppler, radiación de fondo del universo);

b) resume las distintas formas de evolución previstas para el universo en función de su masa;

c) ¿Cuál es la composición del universo? ¿Por qué se habla de energía y materia oscuras?;

Practica algunos juegos, que te ayudarán a acercarte al instante del big-bang. (Si necesitas algo más concreto para responder a esta tarea, tienes a un click el tema-resumen de Skoool).

DIMENSIONES DEL

UNIVERSO

¿Cuán grande es el universo?

Sus dimensiones son inimaginables. A ver si nos hacemos una idea: web video

ORIGEN DEL UNIVERSO

No estábamos allí para verlo, aunque aún podemos detectar los rastros de aquella gran explosión y procurar entender qué pasó.

En mayo de 2009 dos nuevos telescopios han sido puestos en órbita.

Siempre dicen que una imagen vale más que mil palabras, así que un video ni se sabe.  ¿Habrá vida extraterrestre? ¿Cómo se busca?

RECAPITULANDO EL BIG BANG

VIDEO

¿Somos polvo de estrellas? ¿Cómo nacen las estrellas? ¿Qué pasa con ellas cuando se mueren?  ¿Cómo explota una supernova?

Tarea 4: describe cómo se forman, cómo evolucionan y cómo mueren las estrellas. No olvides hacer un esquema de los casos posibles. Encontrarás buena información sobre esta tarea en la audiovideolección de Skoool.es.

Tarea 5.  El universo descrito con alegría, animaciones y color está en un trabajo de la Junta de Castilla y León. Pincha en el enlace y realiza los ejercicios allí propuestos. 

Tarea 6: a) Visita las páginas web de periódicos regionales y nacionales en busca de informaciones relacionadas con la exploración del universo, resumiendo el contenido de tres noticias, e indicando la fecha del evento y las fuentes consultadas; b) ¿Te ha llamado la atención alguno de los titulares elegidos? ¿Por qué?

El universo es inabarcable, como la cantidad de información que sobre él podemos encontrar en Internet.

Vamos a despedir este tema sugiriendo algunos enlaces interesantes:

NASA Google Sky

-Los que de pequeños empezamos a mirar al cielo después de ver la serie divulgativa “Cosmos“, de Carl Sagan, podemos deleitarnos de nuevo… ¡Qué tiempos aquellos!

- Si tu curiosidad no tiene límites, y tu nivel de inglés tampoco, bucea en la página que la NASA dedica al big-bang.  

- Toda la teoría y la información necesaria para salir dudas (o entrar en más, que nunca se sabe) están en Naturaleza educativa y Kalipedia. Para (no) caer en la tentación de copiar y pegar de los trabajos…

¡Fascinante, alucinante, misterioso! Así es el universo:

Recommended