Elroldelas redessociales alserviciodel ReinodeDios

Preview:

Citation preview

523 de marzo de 2014 l ELCORREODEANDALUCÍA

Laicos de toda España apuestan por desarrollar una máseficaz evangelización acorde con una sociedad digitalizada

El rol de lasredes socialesal servicio delReino de Dios

IRENE GUTIÉRREZ ■ MADRID

Santiago Casanova, laico escolapio, hasido uno de los responsables de llevar acabo el taller de las redes sociales. Encincos salas distribuidas por el ColegioNuestra Señora del Recuerdo, los másde 150 asistentes han reflexionado sobreel papel de las redes sociales de cara alograr una mayor evangelización.

El objetivo de dicho taller ha sidoconcienciar y transmitir que hay queacudir a la red para Evangelizar y seguiren la línea de esa idea misionera que tie-ne la Iglesia actual.

Como punto de partida en la refle-xión se ha utilizado un fragmento de lapelícula La Misión. La escena del PadreGabriel tocando el oboe nada más llegara la selva ha servido como metáfora a lahora de analizar la función de las redessociales. Sin embargo, «el oboe no debeidentificarse como la red social pues és-ta ha de ser la selva en sí», añadía Casa-nova. La escena, sin duda, ha dado pie aun interesante debate en el que, entreotras muchas cosas, se ha marcado ladiferencia entre Facebook y Twitter. Si laprimera tiene un tinte más privado en elque únicamente se acepta a personasque conozcas, la segunda te permite te-ner una vocación más pública y potenteesencial para salir al mundo y darnos aconocer.

Y es que, a pesar de que las redes so-ciales están más generalizadas a día dehoy, en el tema que nos ocupa, la evan-gelizacion, aún queda mucho por reco-rrer. Este ha sido uno de los temas en losque se ha hecho más hincapié. «A pesarde que existe un documento de la Iglesiade 2002 en el que se indica la importan-cia de las nuevas tecnologías, los laicos yreligiosos de España hemos empezado

tarde e incluso, a día de hoy, seguimosempezando», concluia Casanova.

En palabras del propio Juan Pablo IIen 2005, «La Iglesia no está llamada so-lamente a usar los medios de comunica-ción para difundir el Evangelio sino, so-bre todo, hoy más que nunca, a integrarel mensaje de salvación en la nueva cul-tura que estos poderosos medios creany amplifican. La Iglesia advierte que eluso de las técnicas y tecnologías de co-municación contemporáneas formanparte de su propia misión en el tercermilenio».

Sin duda, el reto que se plantea escrecer en el ámbito comunicativo y veresta función, la de responsable de redessociales, como un ministerio vocacionalmás. La mayoría de las congregaciones,ciertamente, tienen cuentas en diversasredes sociales. Sin embargo, comunicary estar presente de forma activa en lasmismas requiere tiempo y esfuerzo. Estalabor necesita de personas capaces quesepan realmente lo que hacen y a qué seestán enfrentando.

Para ayudar un poco más en la com-prensión de esta nueva faceta, se entre-gó un decálogo a los laicos asistentes enel cual se ponen de manifiesto los pun-tos más esenciales a tener en cuenta decara, siempre, a evangelizar a través dela red. Sin embargo, no podemos dejarpasar por alto que la evangelización de-be estar siempre encaminada a Cristo.Jesús decía así: «Id por todo el mundo yproclamad el Evangelio a todo criatura».Y este mensaje es igual de válido en elambiente digital.

En el segundo punto del decálogo yen relación con la película de La Misiónque decíamos antes, se aclara que Inter-net es el lugar y no el medio ni el instru-mento. Por lo tanto, se trata de evangeli-

zar en Internet, no tanto de usar Inter-net para evangelizar. Al fin y al cabo,evangelizar es dar testimonio. Nuestrocompromiso explícito de amor de Diostambién tiene que proclamarse en la redpero siempre teniendo presente que só-lo unidos a Cristo podemos dar fruto.

Tan significativo como el testimoniopersonal, es nuestro testimonio comu-nitario. Una comunidad de testigos, aco-gedora y abierta, tiene mucha más fuer-za e impacto que los proyectos persona-les aislados. En esta nueva tarea, nopodemos olvidar, tampoco, la caridad.La soberbia, la división y las críticas en-tre cristianos provocan un escandalosoespectáculo que engendra escepticis-mo. Esta división tampoco puede darseen la red. Pues evangelizar, como se hadenominado, el concepto de utilizar lared para anunciar el mensaje de Dios,

exige abrirse al diálogo con una actitudhumilde también hacia aquellos que lodesconocen y están más alejados. Sinembargo, no podemos caer en la idola-tría. Debemos estar alerta para no dejar-nos atrapar por la fascinación del medioy el número de seguidores. Así comotampoco debemos olvidar que, aunquela red sea un punto de partida para evan-gelizar, hay que intentar traspasar fron-teras y provocar el encuentro presencial.Sólo nos queda recordar que los misio-neros de la red tenemos que vivir en per-manente búsqueda de los lenguajes queinterpelan el corazón humano. Para ellolos laicos necesitamos una vivencia defe y una formación continua en el ámbi-to de la comunicación y las nuevas tec-nologías.

Sin duda es un ámbito lleno de posi-bilidades que tenemos que descubrir.

Se trata deevangelizar enInternet, notanto de usarInternet paraevangelizar

Un grupo de laicos atiende las explicaciones sobre la importancia de las redes sociales. / IRENE GUTIÉRREZ

El lema de Concentra es ‘Calidad eficiente = ahorro’. / EL CORREO

EL CORREO ■ SEVILLA

Concentra Servicios y Manteni-miento es una de las empresas que,con su patrocinio, ha hecho posi-ble la celebración de este I Encuen-tro de Laicos en Misión Comparti-da en Madrid. Concentra es unacompañía dedicada a dar solucio-nes integrales en el ámbito de losservicios, creando programas a me-dida para sus clientes que se adap-tan a sus necesidades reales y a sus

objetivos estratégicos. En su corebusiness se encuentran el facilitymanagement, la gestión integral deedificios, incluyendo la limpieza deinstalaciones, el mantenimiento, lajardinería, la seguridad, así comolas obras, logística, catering, ges-tión energética y de residuos. Igual-mente, se dedica a los servicios so-ciosanitarios, la gestión de recur-sos humanos, los serviciosauxiliares y las comunidades depropietarios. Lo que hace de Con-

centra una empresa de referenciaen su sector es la búsqueda de laexcelencia mediante la mejora con-tinua de todos sus procesos, sien-do la clave de su éxito la calidad efi-ciente que se traduce en ahorro pa-ra sus clientes. Y ello lo hacen através de la implantación de losmás avanzados sistemas de gestióncon los que sus clientes pueden es-tar informados en tiempo real, asícomo poniendo a su disposiciónun call center 24 horas.

Concentrafacilitalavidadesusclientescomoproveedorintegraldeservicios

Recommended