En Antígona se enfrentan dos nociones del deber: la ...€¦ · ala de blanca nieve cubierto por...

Preview:

Citation preview

EnAntígonaseenfrentandosnocionesdeldeber:lafamiliar,caracterizadaporelrespetoalasnormas religiosasyque representaAntígona, y la civil, caracterizadaporel cumplimientodelasleyesdelEstadoyrepresentadaporCreonte.Ademásseestableceunaoposiciónentreelmodoenquelasdoshermanas,AntígonaeIsmene,seenfrentanaunmismoproblema.

Sófocles

Antígona

ePUBv1.0Polifemo712.10.11

Personajes:Antígona,hijadeEdipo.Ismene,hijadeEdipo.Creonte,rey,tíodeAntígonaeIsmene.Eurídice,reina,esposadeCreonte.Hemón,HijodeCreonte.Tiresias,adivino,ancianoyciego.Unguardián.Unmensajero.CorodeancianosnoblesdeTebas,presididosporelCorifeo.

(Laescena,frentealpalaciorealdeTebasconescalinata.Alfondo,lamontaña.CruzalaescenaAntígona,paraentrarenpalacio.Alcabodeunosinstantes,vuelveasalir,llevandodelbrazoasuhermanaIsmene,alaquebajebajarlasescalerasyapartadepalacio.)

ANTÍGONA.—Hermanademimismasangre,Ismenequerida, túqueconoceslasdesgraciasdelacasadeEdipo,¿sabesdealgunadeellasqueZeusnohayacumplidodespuésdenacernosotrasdos?No,nohayvergüenzaniinfamia,nohaycosainsufribleninadaqueseapartedelamalasuerte,quenoveayoentre nuestras desgracias, tuyas y mías; y hoy, encima, ¿qué sabes de este edicto que dicen que elestratego{1} acaba de imponer a todos los ciudadanos?. ¿Te has enterado ya o no sabes los malesinminentesqueenemigostramaroncontraseresqueridos?

ISMENE.—No, Antígona, a mi no me ha llegado noticia alguna de seres queridos, ni dulce nidolorosa,desdequenosvimoslasdosprivadasdenuestrosdoshermanos,pordoble,recíprocogolpefallecidosenunsolodía{2}.Despuésdepartirelejércitoargivo,estamismanoche,despuésnoséyanadaquepuedahacermenimásfeliznimásdesgraciada.

ANTÍGONA.—Nomecabíaduda,yporestotetrajeaquí,superadoelumbraldepalacio,paraquemeescucharas,túsola.

ISMENE.—¿Quépasa?Sevequeloquevasadecirmeteensombrece.ANTÍGONA.—Y,¿cómono,pues?¿NohajuzgadoCreontedignodehonoressepulcralesaunode

nuestroshermanos,yalotrotieneencambiodeshonrado?Esloquedicen:aEtéocleslehaparecidojustotributarlelasjustas,acostumbradashonras,ylehahechoenterrardeformaqueenhonorlerecibanlosmuertos,bajotierra.ElpobrecadáverdePolinices,encambio,dicenqueunedictodioalosciudadanosprohibiendoquealguienledésepultura,quealguienlellore,incluso.Dejarleallí,sinduelo,insepulto,dulcetesoroamerceddelasavesquebusquendondecebarse.Yestoes,dicen,loqueelbuenCreontetienedecretado,tambiénparatiyparamí,sí,tambiénparamí;yquevienehaciaaquí,paraanunciarlocon toda claridad a los que no lo saben, todavía, que no es asunto de poca monta ni puede asíconsiderarse, sino que el que transgrieda alguna de estas órdenes será reo de muerte, públicamentelapidadoenlaciudad.Estossonlostérminosdelacuestión:yanotequedasinomostrarsihaceshonoratulinajeosieresindignadetusilustresantepasados.

ISMENE.—Noseasatrevida:Silascosasestánasí,ateyoodesateenellas,¿quépodríaganarse?

ANTÍGONA.—¿Puedocontarcontuesfuerzo,contuayuda?Piénsalo.ISMENE.—¿Quéardidaempresatramas?¿Adóndevatupensamiento?ANTÍGONA.—Quierosabersivasaayudaramimanoaalzaralmuerto.ISMENE.—Pero,¿esquepiensasdarlesepultura,sabiendoquesehapúblicamenteprohibido?ANTÍGONA.—Esmihermano—ytambiéntuyo,aunquetúnoquieras—;cuandomeprendan,nadie

podrállamarmetraidora.ISMENE.—¡YcontraloordenadoporCreonte,ay,audacísima!ANTÍGONA.—Elnotienepotestadparaapartarmedelosmíos.ISMENE.—Ay, reflexiona, hermana, piensa: nuestro padre, cómomurió, aborrecido, deshonrado,

después de cegarse él mismo sus dos ojos, enfrentado a faltas que él mismo tuvo que descubrir. Ydespués, su madre y esposa —que las dos palabras le cuadran—, pone fin a su vida en infame,entrelazada soga. En tercer lugar, nuestros dos hermanos, en un solo día, consuman, desgraciados, sudestino, el uno pormano del otro asesinados.Y ahora, que solas nosotras dos quedamos, piensa queignominioso fin tendremos si violamos lo prescrito y trasgredimos la voluntad o el poder de los quemandan.No,hayqueaceptarloshechos:quesomosdosmujeres,incapacesdelucharcontrahombres{3};Yquetienenelpoder,losquedanórdenes,yhayqueobedecerlaséstasytodavíaotrasmásdolorosas.Yo, con todo, pido, si, a los que yacen bajo tierra su perdón, pues que obro forzada, pero piensoobedeceralasautoridades:esforzarseennoobrarcornotodoscarecedesentido,totalmente.

ANTÍGONA.—Aunqueahoraquisierasayudarme,yanolopediría:tuayudanoseríademiagrado;en fin, reflexiona sobre tus convicciones: yo voy a enterrarle, y, en habiendoyo así obradobien, quevengalamuerte:amigayaceréconél,conunamigo,convictadeundelitopiadoso;pormastiempodebemiconductaagradaralosdeabajoquealosdeaquí,puesmidescansoentreelloshadedurarsiempre.Encuantoati,siesloquecrees,deshonraloquelosdioseshonran.

ISMENE.—Encuantoami,yonoquierohacernadadeshonroso,perodenaturalmefaltanfuerzasparadesafiaralosciudadanos.

ANTÍGONA.—Bien,túteescudasenestepretexto,peroyomevoyacubrirdetierraamihermanoamadísimohastadarlesepultura.

ISMENE.—¡Ay,desgraciada,cómoternoporti!ANTÍGONA.—No,porminotiembles:tudestino,pruebaaenderezarlo.ISMENE.—Almenos, el proyectoque tienes, no se lo confíes. a nadie de antemano; guárdalo en

secretoqueyoteayudareenesto.ANTÍGONA.—¡Ay,no,no:grítalo!Muchomásteaborrecerésicallas,sinolopregonasatodoel

mundo.ISMENE.—Calientecorazóntienes,hastaencosasquehielan.ANTÍGONA.—Sabe,sinembargo,queasíagradoalosquemásdebocomplacer.ISMENE.—Si,sialgolograrás...Peronotienesalida,tudeseo.ANTÍGONA.—Puede,peronocejaréenmiempeño,mientrastengafuerzas.ISMENE.—Deentrada,ya,nohayqueiralacazadeimposibles.ANTÍGONA.—Sicontinúashablandoenesetono,tendrásmiodioyelodiotambiéndelmuerto,con

justicia.Venga,déjanosamiyamifunestaresolución,quecorramosesteriesgo,convenidacomoestoydequeningunopuedesertangravecomomorirdemodoinnoble.

ISMENE.—Ve,pues,siesloquecrees;quierodecirteque,conirdemuestrasqueestássinjuicio,perotambiénqueamigaeres,sinreproche,paratusamigos.

(Sale Ismenehacia el palacio;desapareceAntígonaendireccióna lamontaña.Hasta laentradadelcoro,quedalaescenavacíaunosinstantes.)

CORO.—Rayodesol,luzlamásbella—másbella,si,quecualquieradelasquehastahoybrillaronenTebas lade lassietepuertas—,yahasaparecido,párpadode ladoradamañanaque temuevesporsobrelacorrientedeDirce{4}.Conrápidabridahashechocorreranteti,fugitivo,alhombrevenidodeArgos,deblancoescudo,consuarnéscompleto,Polinices,queselevantócontranuestrapatriallevadopordudosasquerellas,conagudísimoestruendo,comoáguilaqueseciernesobresuvíctima,comoporaladeblancanievecubiertopormultituddearmasycascosdecrinesdecaballos;porsobrelostechosdenuestras casasvolaba, abriendo sus fauces, lanzas sedientasde sangre en torno a las sietepuertas,bocasdelaciudad,perohoysehaido,antesdehaberpodidosaciarennuestrasangresusmandíbulasyantesdehaberprendidopinosamaderaardiendoenlastorrescoronadelamuralla, talfueelestrépitobélico que se extendió a sus espaldas: difícil es la victoria cuando el adversario es la serpiente{5},porqueZeusodialalenguadejactanciosoénfasis,yalverlescómoveníancontranosotros,prodigiosaavalancha,engreídosporelruidodeloro,lanzasutemblorosorayocontraunoque,albordeultimodenuestrasbarreras,sealzabayacongritosdevictoria.ComosifueraunTántalo{6},conlaantorchaenlamano, fue adar alduro suelo, élquecomounbacante en furiosa acometida, entonces, soplabacontraTebasvientosdeenemigoarrebato.Resultarondeotromodo,lascosas:rudosgolpesdistribuyó—unoparacadauno—entrelosdemáscaudillos,Ares,empeñado,propiciodios.Sietecaudillos,cabelassietepuertas apostados, iguales contra iguales, dejaron a Zeus, juez de la victoria, tributo broncíneototalmente;menoslosdosmíserosque,nacidosdeunmismopadreyunamismamadre,levanta-ron,eluno contra el otro, sus lanza.—armas de principales paladines—, y ambos lograron su parte en unamuertecomún.Y,pues,exaltadoradenombres,laVictoriahallegadoaTebasricaencarros,devolviendoalaciudadlaalegría,convienedejarenelolvidolaslidesdehastaahora,organizarnocturnasrondasquerecorranlostemplosdelosdiosestodos;yBaco,lasdanzasencuyohonorconmuevenlatierradeTebas,queelnosguíe.

(Saledelpalacio,conséquito,CREONTE.)

CORIFEO.—Pero he aquí al rey de esta tierra, Creonte, hijo deMeneceo, que se acerca, nuevocaudilloporlasnuevascircunstanciasreclamado;¿queproyectodebatiendonoshabrácongregado,aestaasambleadeancianos,queaquíencomúnhemosacudidoasullamada?

CREONTE. —Ancianos, el timón de la ciudad que los dioses bajo tremenda tempestad habíanconmovido, hoy de nuevo enderezan, rumbo cierto. Si yo pormis emisarios os hemandado aviso, avosotros entre todos los ciudadanos, de venir aquí, ha sido porque conozco bien vuestro respetoininterrumpido al gobiernodeLayo, y también, igualmente,mientras regíaEdipo la ciudad; porque séque,cuandoélmurió,vuestrosentimientodelealtadoshizopermaneceralladodesushijos.Ypuesellosenunsolodía,víctimasdeundoble,comúndestino,sehandadomuerte,manchadefratricidioqueala

vezcausaronysufrieron,yo,pues,enrazóndemiparentescofamiliarconloscaídos,todoelpoder,larealezaasuma.Esimposibleconocerelánimo,lasopinionesyprincipiosdecualquierhombrequenosehayaenfrentadoalaexperienciadelgobiernoydelalegislación.Ami,quienquieraque,encargadodelgobiernototaldeunaciudad,noseacogealparecerdelosmejoressinoque,pormiedoaalgo,tienelabocacerrada,detalmeparece—ynosoloahora,sinodesdesiempre—unindividuopésimo.Yelqueenmasconsideraaunamigoqueasupropiapatria,éstenomemerececonsideraciónalguna;porqueyo—sépalo Zeus, eterno escrutador de todo— ni puedo estarme callado al ver que se cierne sobre misconciudadanosnosalvación,sinocastigodivino,nipodríaconsideraramigomíoaunenemigodeestatierra,y estoporqueestoyconvencidodequeenestanaveestá la salvaciónyenella, sivaporbuencamino,podemoshaceramigos.EstassonlasnormasconquemepropongohacerlagrandezadeTebas,yhermanasdeellaslasórdenesquehoyhemandadopregonaralosciudadanossobreloshijosdeEdipo:aEtéocles,queluchandoenfavordelaciudadporellahasucumbido,totalmenteelprimeroenelmanejodelalanza,queseleentierreenunatumbayqueselepropicieconcuantossacrificiossedirigenalosmasilustresmuertos,bajotierra;peroasuhermano,aPolinicesdigo,que,exiliado,asuvueltaquisoporelfuegoarrasar,dearribaaabajo,latierrapatriaylosdiosesdelaraza,quequisogustarlasangredealgunos de sus parientes y esclavizar a otros; a éste, heraldos hemandado que anuncien que en estaciudadnoselehonra,nicontumbaniconlágrimas:dejarleinsepulto,presaexpuestaalazardelasavesylosperros,miserabledespojoparalosquelevean.Talesmidecisión:loqueespormi,nuncatendránlos criminales el honor que corresponde a los ciudadanos justos; no, por mi parte tendrá honoresquienquieraquecumplaconelestado,tantoenmuertecomoenvida.

CORIFEO.—Hijo deMeneceo, obrar así con el amigo y con el enemigo de la ciudad, éste es tugusto,ysi,puedeshacerusodelaleycomoquieras,sobrelosmuertosysobrelosquevivimostodavía.

CREONTE.—Yahora,pues,comoguardianesdelasórdenesdadas...CORIFEO.—Impónleaunomasjovenquesoporteestepeso.CREONTE.—Noeseso:yahayhombresencargadosdelacustodiadelcadáver.CORIFEO.—Entonces,siesasí,¿quéotracosaquieresaúnrecomendarnos?CREONTE.—Quenocondescendáisconlosinfractoresdemisórdenes.CORIFEO.—Nadiehaytanlocoquedeseelamuerte.CREONTE.—Pues ésa, justamente, es la paga; quemuchos hombres se han perdido, por afán de

lucro.

(Delmontevieneunsoldado,unodelosguardianesdelcadáverdePolinices.SorprendeaCreonte cuando estaba subiendo ya las escaleras del palacio. Se detiene al advertir sullegada.)

GUARDIÁN.—Señor, no te diré que vengo con tanta prisa queme falta ya el aliento ni que hemovidoligeromispies.No,quemuchasvecesmehandetenidomisreflexionesyhedadolavueltaenmicamino,conintencióndevolverme;muchasvecesmialmamedecía,ensulenguaje:"Infeliz,¿cómovasadondeenllegandoseráscastigado?"..."¿Otraveztedetienes,osado?CuandolosepaporotroCreonte,¿piensas quenovas a sufrir unbuen castigo?"...Con tanto darle vueltas iba acabandomi camino conpesada lentitud, y así no hay camino, ni que sea breve, que no resulte largo. Al fin venció enmi la

decisióndevenirhastatiyaquíestoy,que,aunquenadapodréexplicarte,hablaréalmenos;yelcasoesquehevenidoasidoaunaesperanza,quenopuedepasarmenadaquenoseamidestino.

CREONTE.—Pero,veamos:¿quérazónhayparaqueestésasídesanimado?GUARDIÁN.—Enprimerlugarteexplicarémisituación:yonilohiceniviaquienlohizonisería

justoquecayeraendesgraciaporello.CREONTE. —Buen cuidado pones en enristrar tus palabras, atento a no ir directo al asunto.

Evidentemente,vasahacernossaberalgonuevo.GUARDIÁN.—Esquelasmalasnoticiassuelenhacerqueunoseretarde.CREONTE.—Habla,deunavez:acaba,yluegovete.GUARDIÁN.—Yahablo,pues:vinoalguienqueenterróalmuerto,hacepoco:echosobresucuerpo

áridopolvoycumpliólosritosnecesarios.CREONTE.—¿Quédices?¿Quéhombrepudohaber,tanosado?GUARDIÁN.—Nosésinoqueallínohabíaseñalquedelataranigolpedepiconisurcodeazada;

estabaelsuelointacto.duroyseco,ynohabíaroderasdecarro:fueaquelloobradeobreroquenodejaseñal.Cuandonoslomostróelcentineladelprimerturnodelamañana,todostuvimosunadesagradablesorpresa:elcadáverhabíadesaparecido,noenterrado,no,peroconunalevecapadepolvoencima,obracomodealquienquequisieraevitarunaofensaalosdioses...Tampocoseveíaseñalalgunadefieranideperroquesehubieraacercadoalcadáver,ymenosquelohubieradesgarrado.Entrenosotroshervíansospechasinfamantes,deunosaotros;unguardiánacusabaaotroguardiánylacosapodíahaberacabadoagolpesdenoaparecerquienloimpidiera;cadaunoasuturnoeraelculpableperonadieloeraytodoseludíansaberalgo.Todosestábamosdispuestosacogerconlamanounhierrocandente,acaminarsobrefuegoajurarporlosdiosesquenohabíamoshechoaquelloyquenoconocíamosnialqueloplaneónialquelohizo.Porfin,vistoque,detantainquisición,nadasacábamos,hablóunodenosotrosyatodosdeterrornoshizofijarlosojosenelsuelo,yelcasoesquenopodíamosreplicarleniteníamosformadesalirbienparados,dehacerloquepropuso:queeranecesarioinformarteatideaquelasuntoyquenopodíaocultársete;estaopiniónprevaleció,yami,desgraciado,tienequetocarmelamalasuerteyhedecargarconlagangayhemeaquí,nopormivoluntadytampocoporquequerráisvosotros,yalosé,quenohayquienquieraaunmensajeroquetraemalasnoticias.

CORIFEO.—(ACreonte.)Señor,amihaceyaratoquemerondala ideadesienestonohabrá lamanodelosdioses.

CREONTE.—(Alcoro.)Basta,antesdehacermerebosarenira,conestoquedices;mejornopuedanacusartealavezdeancianidadydepocojuicio,porqueenverdadqueloquedicesnoessoportable,quedigasquelasdivinidadessepreocupanenalgodeestemuerto.¿Cómoibanaenterrarle,especialmentehonrándolecomobenefactor,aél,quevinoaquemarlascolumnatasdesustemplos,conlasofrendasdelosfieles,aarruinarlatierraylasleyesaellosconfiadas?¿Cuándovistequelosdioseshonraranalosmalvados?Nopuedeser.Tocanteamisórdenes,gentehayenlaciudadquemallasllevayqueensecretodehaceyatiempocontramimurmuranyagitansucabeza,incapacesdemantenersucuellobajoelyugo,comoesjusto,porquenosoportanmisórdenes;yestoyconvencido,éstossehandejadocorromperporuna paga de esta gente que digo y han hecho este desmán, porque entre los hombres, nada, ningunainstituciónhaprosperadonuncatanfunestacomolamoneda;elladestruyelasciudades,ellasacaaloshombresdesupatria;ellaseencargadeperderahombresdebuenosprincipios,deenseñarlesafondoa

instalarseenlavileza;paraelbienyparaelmal igualmentedispuestoshacea loshombresy leshaceconocer la impiedad, que a todo se atreve,Cuantos se dejaron corromper por dinero y cumplir estosactos, realizaron hechos que un día, con el tiempo, tendrán su castigo. (Alguardián.) Pero, tan ciertocomoqueZeustienesiempremirespeto,quesepasbienestoqueenjuramentoafirmo:sinoencontráisalqueconsuspropiasmanoshizoestasepultura,sinoapareceantemispropiosojos,paravosotrosnovaabastarcon sóloelHades{7},yantes,vivos,osvoyacolgarhastaqueconfeséisvuestradesmesuradaacción,paraqueaprendáisdedóndesesacaeldineroydeallílosaquéisenlofuturo;yaveréiscomonose puede ser amigo de un lucro venido de cualquier parte. Por ganancias que de vergonzosos actosderivanpocosquedanasalvoymuchosmasrecibensucastigo,comopuedessaber.

GUARDIÁN.—¿Puedodeciralgoomedoymediavuelta,así,ymemarcho?CREONTE.—Pero,¿todavíanosabesquetuspalabrasmemolestan?GUARDIÁN.—Mispalabras,¿temuerdeneloídooenelalma?CREONTE.—¿Aquevieneponerteadetectarconprecisiónenquelugarmeduele?GUARDIÁN.—Porqueelquetehiereelalmaeselculpable;yotehieroenlasorejas.CREONTE.—¡Ah,estáclaroquetúnacistecharlatán!GUARDIÁN.—Puede,peroloquéesestecrimennolohice.CREONTE.—Yuncharlatánque,además,havendidosualmapordinero.GUARDIÁN.—Ay,siesterrible,queunotengasospechasyquesussospechasseanfalsas.CREONTE. —¡Sí, sospechas, enfatiza! Si no aparecen los culpables, bastante pregonaréis con

vuestrosgritoseltristeresultadodegananciasmiserables.

(Creonteysuséquitoseretiran.EnlasescaleraspuedenoírlaspalabrasdelGUARDIÁN.)

GUARDIÁN.—¡Queencuentrenalculpable,tantomejor!Pero,tantosiloencuentrancomosino–queenestodecidiráelazar-,nohaypeligro,no,dequemeveasvenirotravezatuencuentro.Yahoraqueme veo salvado contra toda esperanza, contra lo que pensé,me siento obligadísimo para con losdioses.

CORO. —Muchas cosas hay portentosas, pero ninguna tan portentosa como el hombre; él, queayudadoporelnototempestuosollegahastaelotroextremedelaespumosamar,atravesándolaapesardelasolasquerugen,descomunales;élquefatigalasublimísimadivinatierra,inconsumible,inagotable,coneliryvenirdelarado,añotrasaño,recorriéndolaconsusmulas.`Consustrampascapturaalatribudelospájaros incapacesdepensaryalpueblode losanimalessalvajesya lospecesquevivenenelmar, en lasmallas de sus trenzadas redes, el ingenioso hombre que con su ingenio domina al salvajeanimalmontaraz;capazdeuncirconunyugoquesucuelloporambosladossujetealcaballodepobladacrinyaltorotambiéninfatigabledelasierra;ylapalabraporsimismohaaprendidoyelpensamiento,rápidocomoelviento,yelcarácterqueregulalavidaensociedad,yahuirdelaintemperiedesapaciblebajolosdardosdelanieveydelalluvia:recursostieneparatodo,y,sinrecursos,ennadaseaventurahacia el futuro; solo lamuerte no ha conseguido evitar, pero si se ha agenciado formas de eludir lasenfermedadesinevitables.Referentealasabiainventiva,halogradoconocimientostécnicosmásalládeloesperableyaveceslosencaminahaciaelmal,otrasveceshaciaelbien.Sicumplelosusoslocalesylajusticiapordivinosjuramentosconfirmada,alacimallegadelaciudadanía;si,atrevido,delcrimen

hacesucompañía,sinciudadqueda:nisesienteenmimesani tengapensamientosigualesa losmíos,quientalhaga.

(EntraelguardiándeantesllevandoaANTÍGONA)

CORIFEO.—Nosé,dudosiestoseaprodigioobradoporlosdioses...(AladvertirlapresenciadeAntígona).Pero,silareconozco,¿cómopuedonegarqueéstaeslajovenAntígona?Ay,mísera,hijademíseropadre,Edipo,¿quéesesto?¿Te traenacasoporquenoobedeciste lo legisladoporel rey?¿Tedetuvieronosandounalocura?

GUARDIÁN.—Si, ella, ella es la que lo hizo: la cogimos cuando lo estaba enterrando... Pero,Creonte,¿dóndeestá?

(Aloírlosgritosdelguardián,Creonte,reciénentrado,vuelveasalirconsuséquito.)

CORIFEO.—Aquí:ahoravuelveasalir,enelmomentojusto,depalacio.CREONTE.—¿Quésucede?¿Quéhacetanoportunamillegada?GUARDIÁN. —Señor, nada hay que pueda un mortal empeñarse en jurar que es imposible: la

reflexión desmiente la primera idea. Así, me iba convencido por la tormenta de amenazas a quemesometiste:quenovolveríayoaponeraquílospies;pero,comolaalegríaquesobrevienemasalládeycontratodaesperanzanoseparece,tangrandees,aningúnotroplacer,heaquíquehevenido—apesardehabermecomprometidoanovenirconjuramento—paratraerteaestamuchachaquehasidohalladacomponiendounatumba.Yahoranovengoporquesehayaechadoasuertes,no,sinoporqueestehallazgofelizme corresponde ami y no a ningúnotro.Y ahora, señor, túmismo, segúnquieras, la coges y yapuedesinvestigarypreguntarle;encuantoami,yapuedoliberarmedeestepeligro:soylibre,exentodeinjusticia.

CREONTE.—Pero,éstaquemetraes,¿dequémodoydóndelaapresasteis?GUARDIÁN.—Estabaenterrandoalmuerto:yalosabestodo.CREONTE.—¿Tedascuenta?¿Entiendescabalmenteloquedices?GUARDIÁN. —Si, que yo la vi a ella enterrando al muerto que tú habías dicho que quedase

insepulto:¿oesquenoesevidenteyclaroloquedigo?CREONTE.—Ycómofuequelasorprendieraisycogieraisenplenodelito?GUARDIÁN.—Fueasílacosa:cuandovolvimosalaguardia,bajoelpesoterribledetusamenazas,

después de barrer todo el polvo que cubría el cada ver, dejando bien al desnudo su cuerpo ya endescomposición,nossentamosalabrigodelviento,evitandoquealsoplardesdeloaltodelaspeñasnosenviara el hedor que despedía. Los unos a los otros con injuriosas palabras despiertos y atentos nosteníamos,sialguiendescuidabalafatigosavigilancia.Estoduróbastantetiempo,hastaqueseconstituyóenmitaddelcielolabrillanteesferasolarylacalorquemaba;entonces,depronto,untorbellinosuscitódel suelo tempestad de polvo—pena enviada por los dioses—que llenó la llanura, desfigurando lascopasde losárbolesdel llano,yque impregnó toda la extensióndel aire; sufrimosaquelmalque losdiosesmandabanconlosojoscerrados,ycuandoluego,despuésdelargotiempo,seaclaró,vimosaestadoncellaquegemíaagudamentecomoelavecondolidaqueve,vacíodesuscrías,elnidoenqueyacían,

vacío.Así,ella,alverelcadáverdesvalido,seestabagimiendoyllorandoymaldecíaalosautoresdeaquello.Velozenlasmanosllevaáridopolvoydeunaguamanildebroncebienforjadodearribaaabajotriplelibaciónvierte,coronaparaelmuerto;nosotros,alverla,presurososlaapresamos,todosjuntos,enseguida, sin que ellamuestre temor en lo absoluto, y así, pues, aclaramos lo que antes pasó y lo queahora;ella,allídepie,nadahanegado;yamímealegraalavezymedapena,quecosaplacenteraes,si, huir uno mismo de males, pero penoso es llevar a su mal a gente amiga. Pero todas las demásconsideracionesvalenparamimenosqueelvermeasalvo.

CREONTE.—(aAntígona)Y tú, túque inclinasal suelo tu rostro, ¿confirmasodesmienteshaberhechoesto?

ANTÍGONA.—Loconfirmo,si;yolohice,ynoloniego.CREONTE.—(Alguardián.)Túpuedesirteadóndequieras,yadelpesodemiinculpación.

(SaleelGUARDIÁN.)

perotú(aAntígona)dimebrevemente,sinextenderte;¿sabíasqueestabadecretadonohaceresto?ANTÍGONA.—Si,losabía:¿cómonoibaasaberlo?Todoelmundolosabe.CREONTE.—Y,asíytodo,¿teatrevisteapasarporencimadelaley?ANTÍGONA. —No era Zeus quien me la había decretado, ni Dike, compañera de los dioses

subterráneos,perfilónuncaentreloshombresleyesdeestetipo.Ynocreíayoquetusdecretostuvierantanta fuerza comopara permitir que solo unhombrepueda saltar por encimade las leyes no escritas,inmutables,delosdioses:suvigencianoesdehoynideayer,sinodesiempre,ynadiesabecuándofuequeaparecieron.Noibayoaatraermeelcastigodelosdiosesportemoraloquepudierapensaralguien:yaveía,ya,mimuerte–ycómono?—,aunquetúnohubiesesdecretadonada;y,simueroantesdetiempo,yodigoqueesganancia:quien,comoyo,entretantosmalesvive,¿nosaleacasoganandoconsumuerte?Yasí,noes,nodesgracia,parami,tenerestedestino;yencambio,sielcadáverdeunhijodemimadreestuviera insepultoyyoloaguantara,entonces,esosimeseríadoloroso; lootro,encambio,nomeesdoloroso:puedequea ti teparezcaqueobrécomouna loca,pero,pocomasomenos, esaun locoaquiendoycuentademilocura.

CORIFEO.—Muestralajovenfieraaudacia,hijadeunpadrefiero:nosabecederalinfortunio.CREONTE.—(Alcoro.)Si,perosepasquelosmasinflexiblespensamientossonlosmasprestosa

caer: Y el hierro que, una vez cocido, el fuego hace fortísimo ymuy duro, amenudo verás cómo seresquebraja,llenodehendiduras;sédefogososcaballosqueunapequeñabridahadomado;nocuadralaarroganciaalqueesesclavodelvecino;yellasedabaperfectacuentadelasuya,altransgredirlasleyesestablecidas;y,despuésdehacerlo,otranuevaarrogancia:ufanarseymostraralegríaporhaberlohecho.En verdad que el hombre no soy yo, que el hombre es ella{8} si ante esto no siente el peso de laautoridad;pero,pormuydesangredemihermanaquesea,aunqueseamasdemisangrequetodoelZeusquepresidemihogar,niellani suhermanapodránescapardemuerte infamante,porquea suhermanatambiénlaacusodehabertenidoparteenladecisióndesepultarle.(Alosesclavos.)Llamadla.(Alcoro.)Si, la he visto dentro hace poco, fuera de si, incapaz de dominar su razón; porque, generalmente, elcorazóndelosquetramanenlasombraaccionesnorectas,antesdequerealicensuacción,yaresultaconvictodesuarteria.Pero,sobretodo,miodioesparalaque,cogidaenplenodelito,quieredespués

darletimbresdebelleza.ANTÍGONA.—Yametienes:¿buscasaúnalgomasquemimuerte?CREONTE.—Pormiparte,nadamás;conteneresto,lotengoyatodo.ANTÍGONA.—¿Qué esperas, pues? A mi, tus palabras ni me placen ni podrían nunca llegar a

complacerme;ylasmíastambiénatitesondesagradables.Detodosmodos,¿cómopodíaalcanzarmásgloriosagloriaqueenterrandoamihermano?Todoséstos,tediríanquemiacciónlesagrada,sielmiedonolestuvieracerradalaboca;perolatiraníatiene,entreotrasmuchasventajas,ladepoderhacerydecirloquelevengaengana.

CREONTE.—Deentretodosloscadmeos,estepuntodevistaessolotuyo.ANTÍGONA.—Queno,queeseldetodos:peroanteticierranlaboca.CREONTE.—¿Yatinoteavergüenza,pensardistintoaellos?ANTÍGONA.—Nadahayvergonzosoenhonraraloshermanos.CREONTE.—¿Ynoeraacasotuhermanoelquemuriófrenteaél?ANTÍGONA.—Mihermanoera,delmismopadreydelamismamadre.CREONTE.—Y,siendoasí,¿comotributasalunohonoresimpíosparaelotro?ANTÍGONA.—Noseríaaéstalaopinióndelmuerto.CREONTE.—Sitúlehonrasigualquealimpío...ANTÍGONA.—Cuandomuriónoerasuesclavo:erasuhermano.CREONTE.—Quehabíavenidoaarrasarelpaís;yelotroseopusoensudefensa.ANTÍGONA.—Contodo,Hadesrequiereleyesigualitarias.CREONTE.—Peronoqueelqueobrobientengalamismasuertequeelmalvado.ANTÍGONA.—¿Quiénsabesiallíabajomiaccióneselogiable?CREONTE.—No,enverdadno,queunenemigo..nimuerto,serájamásmiamigo{9}ANTÍGONA.—Nonacíparacompartirelodiosinoelamor.CREONTE.—Puesveteabajoy,sitequedanganasdeamar,amaalosmuertosque,ami,mientras

viva,nohademandarmeunamujer.

(SeacercaIsmeneentredosesclavos.)

CORIFEO.—Heaquí,antelaspuertas,heaquíaIsmene;Lagrimasvierte,deamorporsuhermana;unanubesobresuscejassusonrosadorostroafea;susbellasmejillas,enllantobañadas.

CREONTE.—(AIsmene)Ytú,quetemovíasporpalacioensilencio,comounavíbora,apurandomisangre...Sindarmecuenta,alimentabadosdesgraciasquequeríanarruinarmitrono.Venga,habla:¿vasadecirme,tambiéntú,quetuvistetuparteenlodelatumba,ojurarásnosabernada?

ISMENE.—Siellaestádeacuerdo,yolohehecho:aceptomiresponsabilidad;conellacargo.ANTÍGONA.—No,quenotelopermitelajusticia;nitúquisistenitediyoparteenello.ISMENE.—Pero,ante tudesgracia,nomeavergüenzaser tusocorroenel remo,porelmarde tu

dolor.ANTÍGONA.—DequiénfueobrabienlosabenHadesylosdeallíabajo;pormiparte,nosoporto

queseamiamigaquienloestansolodepalabra.ISMENE.—No,hermana,nomeniegueselhonordemorircontigoyeldehaberteayudadoacumplir

losritosdebidosalmuerto.ANTÍGONA.—Noquieroquemuerastúconmigoniquehagastuyoalgoenloquenotuvisteparte:

bastaráconmimuerte.ISMENE.—¿Ycómopodrévivir,sitúmedejas?ANTÍGONA.—PregúntaleaCreonte,yaquetantorepreocupasporél.ISMENE.—¿Porquémehieresasí,sinsacarconellonada?ANTÍGONA.—Aunquemeríadeti,enrealidadtecompadezco.ISMENE.—Yyo,ahora,¿enquéotracosapodríaserteútil?ANTÍGONA.—Sálvate:yonohedeenvidiartesitesalvas.ISMENE.—¡Aydemí,desgraciada,ynopoderacompañarteentudestino!ANTÍGONA.—Túescogistevivir,yyolamuerte.ISMENE.—Peronosinquemispalabras,almenos,teadvirtieran.ANTÍGONA.—Paraunos,túpensabasbien...,yoparaotros.ISMENE.—Perolasdosahorahemosfaltadoigualmente.ANTÍGONA.—Animo,dejaesoya;atitetocavivir;encuantoami,mividaseacabóhacetiempo,

porsalirenayudadelosmuertos.CREONTE.—(Alcoro.)Deestasdosmuchachas,launaosdigoqueacabadeenloquecerylaotra

queestálocadesdequenació.ISMENE.—Es que la razón, señor, aunque haya dado en uno sus frutos, no se queda, no, cuando

agobialadesgracia,sinoqueseva.CREONTE.—Latuya,almenos,queescogisteobrarmaljuntándoteconmalos.ISMENE.—¿Quépuedesermivida,ya,sinella?CREONTE.—No,nodigasni"ella”porqueellayanoexiste.ISMENE.—Pero,¿cómo?,¿matarásalanoviadetuhijo?{10}CREONTE.—Nohadefaltarletierraquepuedacultivar.ISMENE.—Peroestoesfaltaraloacordadoentreelyella.CREONTE.—Noquieroyomalasmujeresparamishijos.ANTÍGONA.—¡Ay,Hemónquerido!Tupadretefaltaalrespeto.CREONTE.—Demasiadomolestas,túytusbodas.CORIFEO.—Asípues,¿piensasprivardeAntígonaatuhijo?CREONTE.—Hades,élpondráfinaestasbodas.CORIFEO.—Parece,pues,cosaresueltaqueellamuera.CREONTE. —Te lo parece a ti, también a mi. Y, venga ya, no mas demora; llevadlas dentro,

esclavos;estasmujeresconvienequeesténatadas,ynoqueandensueltas:huyenhastalosmasvalientes,cuandosientenalamuerterondarlesporlavida.

(Los guardas que acompañaban a Creonte, acompañan a Antígona e Ismene dentro delpalacio.EntratambiénCREONTE.)

CORO.—Felicesaquellosquenopruebanensuvidaladesgracia.Perosiundiosazotademaleslacasadealguno, lacegueranoqueda,no,almargendeellayhastael finaldel linaje laacompaña.Es

como cuando contrarios, enfurecidos vientos tracios hinchan el oleaje que sopla sobre el abismo delprofundomar;desusprofundidadesnegraarenaarremolina,ygimenruidosas,oponiéndosealazotedecontrariosembates,lasrocasdelaplaya.AsíveolaspenasdelacasadelosLablácidascómoseabatensobre las penas de los ya fallecidos: ninguna generación liberará a la siguiente, porque algún dios laaniquila,ynohaysalida.Ahora,unaluzdeesperanzacubríaalosúltimosvástagosdelacasadeEdipo;pero,denuevo,clhachahomicidadealgúndiossubterráneolasiega,ylalocuraenelhablaryunaErinisenelpensamiento.¿Quésoberbiahumanapodríadetener,Zeus,tupoderío?Nielsueñopuedeapresarla,él,quetodolodomina,niladuracióninfatigabledeltiempoentrelosdioses.Tú,Zeus,soberanoquenoconoceslavejez,reinassobrelacentelleante,esplendorosaserenidaddelOlimpo.Enloinminente,enloporveniryen lopasado, tendrávigenciaesta ley:en lavidade loshombres,ningunosearrastra—almenosporlargotiempo—sinceguera.Laesperanza,ensuiryvenirdeunladoaotro,resultaútil,si,amuchoshombres;paramuchosotros,unengañodeldeseo,capazdeconfiarenlovacuo:elhombrenadasabe,ylellegacuandoacercaalacalientebrasaelpie{11}.Resultailustreestedicho,debidonoséalasabiduríadequién:elmalpareceundíabienalhombrecuyamentellevaundiosalaceguera;brevísimoesyaeltiempoquevivesinruina.

(SaleCreontedepalacio.ApareceHemónalolejos.)

CORIFEO.—(A Creonte.) Pero he aquí a Hemón, el más joven de tus vástagos: ¿viene acasodoloridoporlasuertedeAntígona,suprometida,muycondolidoalverfrustradasuboda?

CREONTE.—Al punto lo sabremos, conmas seguridad que los adivinos. (AHemón.) Hijo mío,¿vienes aquí porque has oídomi ultima decisión sobre la doncella que a punto estabas de esposar yquieresmostrartufuriacontratupadre?,¿obienporque,hagayoloquehaga,soytuamigo?

HEMON. —Padre, soy tuyo, y tú derechamente me encaminas con tus benévolos consejos quesiemprehedeseguir;ningunabodapuedeserparamitanestimablequelaprefieraatubuengobierno.

CREONTE.—Yasí,hijomío,hasdeguardarestoenelpecho:entodoestartraslaopiniónpaterna;poresoesqueloshombrespidenengendrarhijosytenerlossumisosensuhogar:porquedevuelvanalenemigoelmalquelescausóyhonren,igualqueasupadre,asuamigo;elque,encambio,siembrahijosinútiles, ¿qué otra cosa podrías decir de él, salvo que se engendró dolores, motivo además de granescarnioparasusenemigos?No,hijo,nodejesquesetevayaelconocimientotraselplacer,acausadeunamujer;sabequecompartirellechoconunamalamujer,tenerlaencasa,estosonabrazosquehielan...Porque,¿quépuedeherirmasqueunmalhijo?No,desprécialacomosisetrataradealgoodioso,déjala;quesevayaalHadesaencontrarotronovio.Ypuesqueyolahallé,solaaella,deentretodalaciudad,desobedeciendo,novoyapermitirquemisórdenesparezcanfalsasalosciudadanos;no,hedematarla.Y ella, que le vaya con himnos al Zeus que protege a los de lamisma sangre. Porque si alimento eldesordenentrelosdemisangre,estoconstituyeunapautaparalosextraños.Sesabequiénseportabienconsufamiliasegúnsemuestrejustoalaciudad.Yoconfiadamentecreoqueelhombrequeensucasagobiernasintachaquieretambiénversebiengobernado,él,queescapazenlainclemenciadelcombatedemantenerseensusitio,modélicoynoblecompañerodelosdesufila;encambio,elque,soberbio,alas leyeshaceviolencia,opiensaen imponersea losquemanda,éstenuncapuedeserquerecibamiselogiosAquelquelaciudadhainstituidocomojefe-aéstehayqueoírle,digacosasbaladíes,ejemplares

otodolocontrario.Nohaydesgraciamayorquelaanarquía:elladestruyelasciudades,conmocionayrevuelve las familias; en el combate, rompe las lanzas y promueve las derrotas. En el lado de losvencedores,esladisciplinaloquesalvaamuchos.Asípues,hemosdedarnuestrobrazoaloestablecidoconvistasalorden,y,entodocaso,nuncadejarqueunamujernosvenza;preferiblees—sihadellegarelcaso—caeranteunhombre:quenopuedanenrostrarnossermasdébilesquemujeres.

CORIFEO. —Si la edad no nos sorbió el entendimiento, nosotros entendemos que hablas conprudencialoquedices.

HEMÓN.—Padre, el mas sublime don que de todas cuantas riquezas existen dan los dioses alhombreeslaprudencia.Yonopodríanisabríaexplicarporquétusrazonesnosondeltodorectas;sinembargo,podríaunainterpretaciónenotrosentidosercorrecta.Túnohaspodidoconstatar loqueporTebassedice;loquesehaceosereprocha.Turostroimponerespetoalhombredelacalle;sobretodosihadedirigírseteconpalabrasquenotedaríagustoescuchar.Ami,encambio,meesposibleoírlas,enlasombra,yson:quelaciudadselamentaporlasuertedeestajovenquemueredemalamuerte,comolamasinnobledetodaslasmujeres,porobrasquehacumplidobiengloriosas.Ella,quenohaqueridoquesupropiohermano,sangrantemuerto,desaparecierasinsepulturaniquelodeshicieranniperrosniavesvoraces,¿nosehahechoasíacreedoradedoradoshonores?Estaeslaoscurapeticiónqueensilenciovapropagándose.Padre,paraminohaybienmaspreciadoquetufelicidadybuenaventura:¿quépuedesermejorornatoque lafamacrecientedesupadre,paraunhijo,yque,paraunpadre,conrespectoasushijos?Notehabitúes,pues;apensardeunamaneraúnica,absoluta,queloquetúdices—masnootracosa—,estoes locierto.Losquecreenqueellossonlosúnicosquepiensanoquetienenunmododehablarounespíritucomonadie,éstosaparecenvacíosdevanidad,alserdescubiertos.Paraunhombre,al menos si es prudente, no es nada vergonzoso ni aprender mucho ni no mostrarse en excesointransigente;mira,eninvierno,alaorilladelostorrentesacrecentadosporlalluviainvernal,cuántosárbolesceden,parasalvarsuramaje;encambio,elqueseoponesinceder,ésteacabadescuajado.Yasí,elque,segurodesimismo,laescotadesunavetensa,sindarlejuego,haceelrestodesutravesíaconlabancadaalrevés,haciaabajo.Portanto,nomeextremesturigoryadmiteelcambio.Porque,sicuadraamijuventudemitirunjuicio,digoqueenmuchoestimoaunhombrequehanacidollenodecienciainnata,mas,contodo—comoalabalanzanoleagradacaerporeselado{12}—,quebuenoestomarconsejodelosquebienlodan.

CORIFEO.—Loquehadichoapropósito,señor,convienequeloaprendas.(AHemón)Ytúigualdeél;porambaspartesbiensehahablado.

CREONTE.—Si,encima, losdemiedadvamosa tenerqueaprenderapensarsegúnelnaturaldejóvenesdelaedaddeéste.

HEMÓN.—No,enloquenoseajusto.Pero,siesciertoquesoyjoven,tambiénloesqueconvienemasenlasobrasfijarsequeenlaedad.

CREONTE.—Valienteobra,honraralostransgresoresdelorden!.HEMÓN.—Entodocaso,nuncadijequesedebierahonraralosmalvados.CREONTE.—¿Ahno?¿Acasonoesdemaldadqueestáellaenferma?HEMÓN.—Noesesoloquedicensuscompatriotastebanos.CREONTE.—Pero,¿esquemevanadecirlosciudadanosloquehedemandar?HEMÓN.—¿Novesquehablascomounjoveninexperto?

CREONTE.—¿Hedegobernarestatierrasegúnotrososegúnmiparecer?.HEMÓN.—Nopuede,unaciudad,sersolamentedeunhombre.CREONTE.—Laciudad,pues,¿nohadeserdequienlamanda?.HEMÓN.—Ati,loqueteiríabienesgobernar,túsolo,unatierradesierta{13}.CREONTE.—(Alcoro.)Estáclaro:seponedelladodelamujer.HEMÓN.—Si,sitúeresmujer,puesportimiro.CREONTE.—¡Ay,miserable,yqueosesprocesaratupadre!HEMÓN.—Porquenopuedodarporjustostuserrores.CREONTE.—¿Es,pues,unerrorqueobredeacuerdoconmimando?HEMÓN.—Si,porqueloinjurias,pisoteandoelhonordebidoalosdioses.CREONTE.—¡Infame,ydetrásdeunamujer!HEMÓN.—Quizá,peronopodrásdecirquemecogistecediendoainfamias.CREONTE.—Entodocaso,loquedices,todo,esafavordeella.HEMÓN.—Tambiénatufavor,yalmío,yafavordelosdiosessubterráneos.CREONTE.—Puesnuncatecasarásconella,almenosviva.HEMÓN.—Si,morirá,perosumuertehadeserlaruinadealguien.CREONTE.—¿Conamenazasmevienesahora,atrevido?HEMÓN.—Razonarcontraargumentosvacíos;enello,¿queamenazapuedehaber?CREONTE.—Quererenjuiciarmehadecostartelágrimas:tú,quetienesvacíoeljuicio.HEMÓN.—Sinofuerasmipadre,diríaqueerestúelquenotienejuicio.CREONTE.—Nomefatiguesmascontuspalabras,tú,juguetedeunamujer.HEMÓN.—Hablaryhablar,ysinoíranadie:¿esestoloquequieres?CREONTE. —¿Con que si, eh? Por este Olimpo, entérate de que no añadirás a tu alegría el

insultarme,despuésdetusreproches.(Aunosesclavos.)Traedmeaaquellaodiosamujerparaqueaquíyalpunto,antesusojos,presentesunovio,muera.

HEMÓN.—Esosiqueno:noenmipresencia;niseteocurrapensarlo,queniellamoriráamiladonitúpodrásnuncamas,contusojos,vermirostroanteti.Quédeseestoparaaquellosdelostuyosqueseancómplicesdetulocura.

(SaleHemón,corriendo.)

CORIFEO.—Eljovensehaidobruscamente,señor,llenodecólera,yeldolorapesadumbramentestanjóvenes.

CREONTE.—Dejadlehacer:quesevayaysecreamasqueunhombre;lociertoesqueaestasdosmuchachasnolassepararádesudestino.

CORIFEO.—¿Cómo?Asípues,¿piensasmatarlasalasdos?CREONTE.—Noalaquenotuvoparte,dicesbien.CORIFEO.—Y,aAntígona,¿queclasedemuertepiensasdarle?CREONTE.—Lallevaréaunlugarquenoconozcalapisadadelhombrey,viva,laenterraréenun

subterráneodepiedra,poniéndolecomida, solo laquebastepara laexpiación,a findeque laciudadquede sin mancha de sangre, enteramente. Y allí, que vaya con súplicas a Hades, el único dios que

venera:quizálogresalvarsedelamuerte.Oquizás,aunqueseaentonces,puedadarsecuentadequeestrabajosuperfluo,respetaraunmuerto.

(EntraCreonteenpalacio.)

CORO.—Erosinvencibleenelcombate,queteensañascomoenmediodereses,quepasaslanocheenlasblandasmejillasdeunajovencitayfrecuentas,cuandonoelmar,rústicascabañas.Nadiepuedeescapardeti,niaunlosdiosesinmortales;nitampoconingúnhombre,delosqueundíavivimos;perotenerteatienloquece{14}.Túvuelvesinjustosalosjustosyloslanzasalaruina;tú,que,entrehombresdelamismasangre,tambiénestadiscordiahaspromovido,yvenceelencantoquebrillaenlosojosdelanoviaallechoprometida.Tú,asociadoalassagradasleyesquerigenelmundo;vahaciendosujuego,sinlucha,ladivinaAfrodita{15}.

CORIFEO.—Yahorayahastayomesientoarrastradoarebelarmecontraleyessagradas,alveresto,yyanopuedodetenerunmanantialdelágrimascuandolaveoaella,aAntígona,queasutálamova,perodemuerte.

(ApareceAntígonaentredosesclavosdeCreonte,conlasmanosatadasalaespalda.)

ANTÍGONA.—Miradme, ciudadanos de la tierra paterna, que mi ultimo camino recorro, que elesplendordelsolporultimavezmiro:yanuncamas;Hades,quetodoloadormece,vivamerecibeenlaplayadeAqueronte{16},sinhabertenidomiparteenhimeneos,sinquemehayacelebradoningúnhimno,alapuertanupcial...No.ConAqueronte,voyacasarme.

CORIFEO.—Ilustreyalabadatemarchasalantrodelosmuertos,ynoporquemortalenfermedadtehayagolpeado,niporquetusuertehayasidomoriraespada.Alcontrario,portupropiadecisión,fielatusleyes,envidaysola,desciendesentrelosmuertosalHades.

ANTÍGONA.—He oído hablar de la suerte tristísima deNíobe{17}, la extranjera frigia, hija deTántalo,enlacumbredelSípilo,vencidaporlapiedraqueallíbrotó,tenazmenteagarradacomohiedra.Yallíseconsume,sinquenuncaladejen—asíesfamaentreloshombres—nilalluvianielfrío,ysuscejas,yapiedra,siempredestilando,humedecensusmejillas.Igual,aligualquéella,meadormeceamieldestino.

CORIFEO.—Peroellaeraunadiosa,dedivinolinaje,ynosotrosmortalesydelinajemortal.Pero,contodo,cuandoestésmuertahadeoírseungranrumor:quetú,vivaydespués,unavez.muerta,tuvistetusitioentreloshéroespróximosalosdioses.

ANTÍGONA.—¡Aydemi,escarnecida!¿Porqué,porlosdiosespaternos,noesperasamimuertey,envidaaún,meinsultas?{18}.¡Ay,patria!¡Ay,opulentosvaronesdemipatria!¡Ay,fuentesdeDiroe!¡Ay,recintosagradodeTebas,ricaencarros!Tambiénavosotros,contodo,ostomocomotestigosdecómomuerosinquemeacompañeelduelodemisamigos,deporquéleyesvoyauntúmulodepiedrasquemeencierre,tumbahastahoynuncavista.Aydemi,mísera,que,muerta,.nopodrénivivirentrelosmuertos;nientrelosvivos,pues,nientrelosmuertos.

CORIFEO.—Superando a todos en valor, con creces, te acercaste sonriente hasta tocar el sitialelevadodeDike,hija.Túcargasconlaculpadealgúncargopaterno.

ANTÍGONA.—Hastocadoenmiundolorquemeabate:elhadodemipadre,tresvecesrenovadocomolatierratresvecesarada;eldestinodenuestrolinajetododelosínclitosLablácidas.¡Ay,cegueradellechodemimadre,matrimoniodemimadredesgraciadaconmipadrequeellamismahabíaparido!Detalespadresyo,infortunada,henacido.Yahoravoy,maldecida,sincasar,acompartirenotrossitiossu morada. ¡Ay, hermano, qué desgraciadas bodas obtuviste: tú, muerto, mi vida arruinaste hasta lamuerte!.

CORIFEO.—Serpiadosoes,si,piedad,peroelpoder,paraquienlotieneasucargo,noes,enmodoalguno,transgredible:tucarácter,quebiensabías,teperdió

ANTÍGONA.—Sinquenadiemellore,sinamigos,sinhimeneo,desgraciada,mellevanporcaminoineludible.Yanopodréver,infortunada,esterostrosagradodelsol,nuncamás.Ymidestinequedarásinllorar,sinunamigoquegima.

CREONTE.—(HasaltadodelpalacioyseencaraconlosesdavosquellevanaAntígona.)¿Noosdaiscuentadeque,siladejaraishablar,nuncacesaríaensuslamentacionesyensusquejas?Lleváosla,pues,ycuandolahayáiscubiertoenunsepulcroconbóveda,comooshedicho,dejadlasola,desvalida;sihademorir,quemuera,y,sino,quehagavidadetumbaenlacasademuertequeoshedicho.Porquenosotros,enloqueconcierneaestajoven,quedaremosasípuros{19},peroellaseráasíprivadadevivirentrelosvivos.

ANTÍGONA. —¡Ay tumba! ¡Ay, lecho nupcial! ¡Ay, subterránea morada que siempre más ha deguardarme!Haciativanmispasosparaencontraralosmíos.Deellos,cuantiosonúmerohaacogidoyaPerséfona{20}, todos demiserablemuertemuertos: de ellas, lamía es la ultima y lamasmiserable;tambiényovoyallíabajo,antesdequesecumplalavidaque.eldestinomehabíaconcedido;contodo,mealimentoen laesperanza,al ir,dequemequieramipadrecuando llegue;seabien recibidapor ti,madre, y túme aceptes, hermano querido. Pues vuestros cadáveres, yo conmimano los lave, yo losarreglésobrevuestrastumbashicelibaciones.Encuantoati,Polinices,porobservarelrespetodebidoatucuerpo,heaquíloqueobtuve...Laspersonasprudentesnocensuraronmiscuidados,no,porque,nisehubiesetenidohijosnisimimaridohubieraestadoconsumiéndosedemuerte,nuncacontralavoluntaddelpueblohubierasumidoestedolorosopapel.¿Queenvirtuddequéleydigoesto?Marido,muertoeluno,otrohabríapodidotener,yhastaunhijodelotronacido,dehaberperdidoelmío.Pero,muertosmipadre, ya, y mi madre, en el Hades los dos, no hay hermano que pueda haber nacido. Por esta ley,hermano,tehonréatimasqueanadie,peroaCreonteestoleparecemalaacciónyterribleatrevimiento.Yahoramehacogido,así,entresusmanos,ymelleva,sinboda,sinhimeneo,sinpartehabertenidoenesponsales,sinhijosquecriar;no,queasí,sinamigosquemeayuden,desgraciada,vivavoyalastumbasdelosmuertos:¿porhabertransgredidounaleydivina?,¿ycuál?¿Dequépuedeservirme,pobre,miraralosdioses?¿Acuálpuedollamarquemeauxilie?Elcasoesquemipiedadmehaganadoeltítulodeimpía,ysieltítuloesvalidoparalosdioses,entoncesyo,quedeellosoytildada,reconocerémierror;perosisonlosdemásquevanerrados,quelosmalesquesufronoseanmayoresquelosquemeimponen,contratodajusticia.

CORIFEO.—Losmismosvientosimpulsivosdominanaúnsualma.CREONTE.—PoresolosquelallevanpagaráncarasudemoraCORIFEO.—Aydemí,tuspalabrasmedicenquelamuerteestamuycerca,si.CREONTE.—Y teaconsejoqueen loabsolutoconfíesenqueparaellano sehadecumplir esto

cabalmente.

(LosesclavosempujanaAntígonayellacede,lentamente,mientrasvahablando.)

ANTÏGONA.—¡Ohtierratebana,ciudaddemispadres!¡Ohdiosesdemiestirpe!Yasemellevan,sindemora;miradme,ciudadanosprincipalesdeTebas:ami,alaúnicahijadelosreyesquequeda{21};miradquéhedesufrir,yporobradequéhombres.Ytodo,porhaberrespetadolapiedad.

(SalenAntígonaylosquelallevan.)

CORO.—TambiénDánae{22}tuvoquecambiarlacelesteluzporunacárcelconpuertadebronce:allíencerrada,fueuncidaalyugodeuntálamofuneral.Ysinembargo,tambiéner.—ay,Antígona!—hijadeilustrefamilia,yguardabaademáslasemilladeZeusaelladescendidacomolluviadeoro.Peroesimplacablelafuerzadeldestino.Nilafelicidad,nilaguerra,niunatorre,ninegrasnavesalazotedelmarsometidas,puedeneludirlo.FueuncidotambiénelirasciblehijodeDrías,elreydelosedonos;porsu cólera mordaz{23}, Dioniso le sometió, como en coraza, a una prisión de piedra; así vaconsumiéndose el terrible, desatado furor de su locura. El si ha conocido al dios que con sumordazlenguade locurahabía tocado, cuandoquería apaciguar a lasmujeresque el diosposeíaydetener elfuegobáquico;cuandoirritabaa lasMusasquesegozanenlaflauta.Juntoa lasoscurasSimplégades,cercadelosdosmares,heaquílariberadelBósforoylacostadeltracioSalmideso{24},laciudadacuyaspuertasAresviocómodeunasalvajeesposarecibíanmalditaheridadecegueralosdoshijosdeFineo,cegueraquepidevenganzaenlascuencasdelosojosquemanossangrientasreventaronconpuntasdelanzadera.Consumiéndose,lospobres,sudeplorablepenalloraban,ellos,loshijosdeunamadretanmalmaridada;aunqueporsucunaremontaraalosantiguosErectidas{25},aellaquefuecriadaengrutasapartadas, al azar de los vientos paternos, hija de un dios, Boréada, veloz como un corcel sobreescarpadascolinas,tambiénaellamostraronsufuerzalasMoiras{26},hijamía.

(Ciegoymuyanciano,guiadoporunlazarillo,aparece,corriendocasi,Tiresias.)

TÍRESÍAS.—SoberanosdeTebas,aquíllegamosdosqueelcomúncaminomirábamosconlosojosdesolouno:estaformadeandar,conunguía,es,enefecto,laquecuadraalosciegos.

CREONTE.—Quehaydenuevo,ancianoTiresias?TÍRESÍAS.—Yateloexplicaré,ycreeloquetedigaeladivino.CREONTE.—Nuncameapartédetuconsejo,hastahoyalmenos.TÍRESÍAS.—Porellorectamentehasdirigidolanavedelestado.CREONTE.—Miexperienciapuedeatestiguarquetuayudamehasidoprovechosa.TÍRESÍAS.—Puesbien,piensaahoraquehasllegadoaunmomentocrucialdetudestine.CREONTE.—¿Quépasa?Tuspalabrasmehacentemblar.TÍRESÍAS.—Losabrás,aloírlasseñalesquesépormiarte;estabayosentadoenellugarendonde,

desdeantiguo, inspecciono las aves, lugarde reuniónde todaclasedepájaros,yheaquíqueoigoun

hastaentoncesnuncaoídorumordeaves:frenéticos,cruelesgritosininteligibles.Medicuentaqueunosaotros,garrashomicidas,seherían:estofueloquededujedesusestrepitosasalas;alpunto,amedrentarlo,tanteéconunavictimaenlasencendidasaras,peroHefestonoelevabalallama;alcontrario,lagrasadelosmusloscaíagotaagotasobrelacenizayseconsumía,humeanteycrujiente;lashielesesparcíanporel aire su hedor; los muslos se quemaron, se derritió la grasa que los cubre. Todo esto—presagiosnegados,delitosquenoofrecenseñales—losupeporestemuchacho:élesmiguía,comoyolosoydeotros.Puesbien,eselcasoquelaciudadestáenfermadeestosmalesportuvoluntad,porquenuestrasaras y nuestros hogares están llenos, todos, de la comida que pájaros y perros han hallado en eldesgraciadohijodeEdipocaídoenelcombate.Ylosdiosesyanoaceptanlassúplicasqueacompañan.alsacrificioylosmuslosnollamean.Niunpájaroyadejairunasolaserialalgritarestrepitoso,aciadoscomo están en sangre y grosura humana. Recapacita, pues, en todo eso, hijo. Cosa común es, si,equivocarse,entreloshombres,pero,cuandounoyerra,elquenoesimprudenteni infeliz,caídoenelmal, no se está quieto e intenta levantarse; el orgulloun castigo comporta, la necedad.Cede, pues, almuerto,noteensañesenquientuvoyasufin:¿quéclasedeproezaesremataraunmuerto?Pensandoentubientedigoquecosadulceesaprenderdequienbienteaconsejaentuprovecho.

CREONTE.—Todos,anciano,comoarquerosquebuscanelblanco,buscáisconvuestrasflechasaestehombre(seseñalaasimismo)nivosotros,losadivinos,dejaisdeatacarmeconvuestraarte:haceyatiempoquelosdetufamiliamevendisteiscomounamercancía.Alláconvuestrasriquezas:compradtodoeloroblancodeSardesyelorodelaIndia.Peroaélnoloveréisenterradonisi laságuilasdeZeusquierensupastohacerleyloarrebatanhastaeltronodeZeus;niasíospermitiréenterrarlo,queestaprofanación nome damiedo; no, que bien sé yo que ningún hombre puedemanchar a los dioses. Encuantoati,ancianoTiresias,hastalosmashábileshombrescaen,eignominiosaessucaídacuandoenbelloropajeocultaninfamespalabrasparaservirasuavaricia.

TÍRESÍAS.—Ay,¿hayalgúnhombrequesepa,quepuedadecir...CREONTE.—¿Qué?¿Conquémáxima,detodassabida,vendrásahora?TÍRESÍAS.—...enquemedidalamayorriquezaestenerjuicio?CREONTE.—Enlamedidajusto,meparece,enqueelmalmayoresnotenerlo.TÍRESÍAS.—Y,sinembargo,túnacistedeestaenfermedadcabalenfermo.CREONTE.—Noquieroresponderconinjuriasaladivino.TÍRESÍAS.—Conellasmerespondescuandodicesqueloquevaticinoyonoescierto.CREONTE.—Sucedequelafamiliatodadelosadivinosesmuyamantedeldinero.TÍRESÍAS.—Yquegustaladelostiranosderiquezasmalganadas.CREONTE.—¿Tedascuentadequeloquediceslodicesatusjefes?TÍRESÍAS.—Si,medoycuenta,porquesimantienesasalvolaciudad,amilodebes.CREONTE.—Túeresunsagazagorero,perotegustalainjusticia.TÍRESÍAS.—Meobligarásadecirloquenielpensamientodebemover.CREONTE.—Puesmuévelo,contaldequenohablesporamordetuinterés.TÍRESÍAS.—Porlapartequetetoca,creoqueasíserá.CREONTE.—Bien,perohasdesaberquemisdecisionesnopuedencomprare.TÍRESÍAS.—Bienestá,perosepastú,atuvez,quenovasadarmuchasvueltas,émulodelsol,sin

que, de tuspropias entrañas, desunmuerto, en compensaciónpor losmuertosque túhas enviado allí

abajo,desdeaquíarriba,yporlavidaqueindecorosamentehasencerradoenunatumba,mientrastienesaquí a unmuerto que es de los dioses subterráneos, y al que privas de su derecho, de ofrendas y depiadososritos.Nadadeestoesdetuincumbencia,nideladeloscelestesdioses;estoesviolenciaquetúleshaces.Porello,destructoras,vengativas,teacechanyalasdivinas,mortíferasErinis,paracogerteentuspropioscrímenes.Yvereflexionando,aversihablopordinero,que,dentronodemuchotiempo,seoirán en tu casagemidosdehombresy demujeres, y se agitaránde enemistad las ciudades todas losdespojosdecuyoscaudilloshayanllegadoaellas—impurohedor—llevadasporperrosoporfierasoporalgunaaladaavequeloshubieradevorado.Porquemehasazuzado,heaquílosdardosquetemando,arquero,seguroscontratucorazón;nopodrás,no,eludirelardientedolorquehandecausarte.

(Almuchachoquelesirvedeguía)

Llévameacasa,hijo,quedesahogueéstesucóleracontragentemásjovenyqueaprendaaalimentarsulenguaconmascalmayapensarmejordeloqueahorapiensa.

(SaleTiresiasconellazarillo.

CORIFEO. —Se ha ido, señor, dejándonos terribles vaticinios. Y sabemos —desde que estoscabellos, negros antes, se vuelvenyablancos—quenuncahapredicho a la ciudadnadaqueno fueracierto.

CREONTE.—Tambiényoloséytiemblamiespíritu;porqueesterrible,si,ceder,perotambiénloesresistirenunfurorqueacabechocandoconuncastigoenviadoporlosdioses.

CORIFEO.—Convienequereflexionescontiento,hijodeMeneceo.CREONTE.—¿Quéhedehacer?Habla,queestoydispuestoaobedecerte.CORIFEO. —Venga, pues: saca a Antígona de su subterránea morada, y al muerto que yace

abandonadolevántaleunatumba.CREONTE.—Estomeaconsejas?¿Debo,pues,ceder,segúntu?CORIFEO.—Si,yloantesposible,señor.Alosqueperseveranenerradospensamientoslescortan

elcaminolosdañosque,veloces,mandanlosdioses.CREONTE.—Aydemi:aduraspenasperocambiodeideasobreloquehedehacer;nohayforma

delucharcontraloqueesforzoso.CORIFEO.—Vepues,yhazlo;noconfíesenotros.CREONTE.—Mevoy,si,asímismo,deinmediato.Va,venga,siervos,losqueestáisaquíylosque

noestáis,rápido,proveerosdepalasysubidaaquellugarqueseveallíarriba.Encuantoami,puesasíhecambiadodeopinión,loqueyomismoate,quieroyoalpresentedesatar,porquemetemoquelomejornoseapasartodalavidaenlaobservanciadelasleyesinstituidas.

CORO.—Diosdemúltiplesadvocaciones,orgullode tuesposacadmea,hijodeZeusdeprofundotronar,túquecircundasdeviñedosItaliayreinasenlafalda,comúnatodos,deDeoenEleusis,ohtú,Baco,quehabitas laciudadmadredelasbacantes,Tebas, juntoa lashúmedascorrientesdelIsmeno.ysobrelasiembradelferozdragón{27}.Ati tehavistoelhumo,radiantecomoel relámpago,sobre labicúspide peña, allí donde van y vienen las ninfas coricias, tus bacantes, y te ha visto la fuente de

Castalia.TeenvíanlaslomasfrondosasdehiedraylascumbresabundantementeorilladasdeviñedosdelosmonjesdeNisa,cuandovisitaslascallesdeTebas{28},laciudadque,entretodas,túhonrascomosuprema, tú y Semele, tu madre herida por el rayo. Y ahora, que la ciudad entera está poseída porviolento inal, acude, atraviesa con tu pie, que purifica cuanto toca, o la pendiente del Parnaso o elEuripo, ruidoso estrecho ó, tú, que diriges la danza de los astros que exhalan fuego, que presidesnocturnosclamores,hijo,estirpedeZeus,muéstrateahora,señor,conlastíadasquesontucomitiva,ellasqueentornoati,enloquecidasdanzantodalanoche,llamándoteYacco,eldispensador{29}.

MENSAJERO.—VecinosdelpalacioquefundaronCadmoyAnfión{30},yonopodríadecirdeunhombre,durantesuvida,queesdignodealabanzaodereproche{31};no,noesposible,porqueelazarlevantayelazarabatealafortunadoyaldesafortunado,sinpausa.Nadiepuedehacerdeadivinoporquenadahayfijoparalosmortales.PorejemploCreonte—meparece—eradignodeenvidia:habíasalvadodesusenemigosaestatierradeCadmo,sehabíahechocontodoelpoder,sacabaadelantelaciudadyflorecíaenlanoblesiembradesushijos.Pero,detodoesto,ahoranadaqueda;porque,siunhombrehaderenunciaraloqueerasualegría,aéstenoletengoporvivo:comounmuertoenvida,alcontrario,meparece.Si,queacrecientesuheredad,sileplace,yalogrande,yquevivaconladignidaddeuntirano;pero,siestohadesersinalegría,todojuntoyonolocomprabanialpreciodelasombradelhumo,sihadesersincomento,

(Seabrelapuertadepalacioe,inadvertidaporlosdelaescena,apareceEurídice,esposadeCreonte,conunasdoncellas.)

CORIFEO.—¿Cuálesesteinfortuniodelosreyesquevienesatraernos?MENSAJERO.—Murieron.Ylosresponsablesdeestasmuertessonlosvivos.CORIFEO.—¿Quiénmatóyquiéneselmuerto?Habla.MENSAJERO.—Hemónhaperecido,yéldesupropiamanohavertidosusangre.CORIFEO.—¿Pormanodesupadreoporlasuyapropia?MENSAJERO..—Elmismoypor sumismamano: irritadaprotestacontrael asesinatoperpetrado

porsupadre.

(DesaparecentraslapuertaEurídiceylasdoncellas.)

CORIFEO.—¡Ohadivino,cuándecabaladivinofuerontuspalabras!MENSAJERO.—Puesestoesasí,ypodéisirpensandoenlootro.

(Trasunbrevesilencio,reapareceEurídicequebajahastalamitaddelaescalinatayluegoseacercahastaellosparaoíreldiscursodelmensajero.)

CORIFEO.—AhoraveoalainfelizEurídice,laesposadeCreonte,quesaledepalacio,quizáparamostrarsudueloporsuhijooacasoporazar.

EURÍDICE.—Algoha llegadoamide loquehablabais, ciudadanosaquí reunidos, cuandoestaba

para salir con ánimode llevarlemisvotos a la diosaPalas; estaba justo tanteando la cerradurade lapuerta,paraabrirla,ymehavenidoaloídoelrumordeunmalparamicasa;hecaídodeespaldasenbrazosdemisesclavasyhequedadoinconsciente;sealanoticialaquesea,repetídmela:noestoypocoavezadaalinfortunioysabréoírla.

MENSAJERO.—Yoestuveallípresente, respetada señora,y tediré laverdad sinomitirpalabra;total,¿paraqueablandarunanoticia,si luegohedequedarcomoembustero?Laverdadessiempreelcaminomasrecto.Yoheacompañadocomoguíaatumaridohacialoaltodelllano,dondeyacíaaúnsinpiedad,destrozocausadoporlosperros,elcadáverdePolinices.HemoshechounasúplicaaladiosadeloscaminosyaPlutón{32},paraquenosfueranbenévolosydetuvieransusiras;lehemosdadounbañopurificador, hemos cogido ramas de olivo y quemado lo que de él quedaba; hemos amontonado tierrapatriahastahacerleun túmulobienalto.Luegonosencaminamosadonde tiene lamuchachasu tálamonupcial,lechodepiedraycuevadeHades.Alguienhaoídoya,desdelejos,voces,agudoslamentos,entorno a la tumba a la que faltaron fúnebres honras, y se acerca a nuestro amoCreonte para hacérselonotar; éste, conforme se va acercando,mas le llega confuso rumor de quejumbrosa voz; gime y, entresollozos,diceestaspalabras:"Aydemi,desgraciado,soyacasoadivino?¿Porventurarecorroelmasaciagocaminodecuantosrecorríenmivida?Esdemihijoestavozquemeacoge.Venga,servidores,veloces,corred,plantarosenlatumba,retiradunapiedra,meteroseneltúmuloporlaabertura,hastalabocamismadelacuevayatención:fijarosbiensilavozqueescuchoesladeHemónosisetratadeunengaño que los diosesme envían."Nosotros, en cumplimiento de lo que nuestro desalentado jefe nosmandaba,miramos,yalfondodelacaverna,lavimosaellacolgadaporelcuello,ahogadaporellazodehilohechodesufinovelo,yaélcaídoasuvera,abrazándolaporlacintura,llorandolaperdidadesunovia,yamuerta,elcrimendesupadreysuamordesgraciado.CuandoCreonteleve,lamentablessonsusquejas: seacercaaély le llamaconquejidosdedolor:"Infeliz,¿quéhashecho? ;Quepretendes?¿Quédesgracia tehaprivadoderazón?Sal,hijo,sal; te loruego,suplicante."Perosuhijo lemiródearriba a abajo con ojos terribles, le escupió en el rostro, sin responderle, y desenvainó su espada dedoblefilo.Supadre,deunsalto,esquivaelgolpe:él falla,vuelvesu iraentoncescontrasimismo,eldesgraciado;comova,seinclina,rígido,sobrelaespadayhastalamitadlaclavaensuscostillas;aúnensus cabales, sin fuerza ya en su brazo, se abraza a la muchacha; exhala súbito golpe de sangre yensangrentadadejalablancamejilladelajoven;allíqueda,cadáveralladodeuncadáver;quealfinal,mísero,logrósuboda,peroyaenelHades:ejemploparalosmortalesdehastaquépuntoelpeormaldelhombreeslairreflexión.

(Sindecirpalabra,subeEurídicelasescalerasyentraenpalacio.)

CORIFEO. —¿Por qué tenías que contarlo todo tan exacto? La reina se ha marchado sin decirpalabra,niparabienniparamal?

MENSAJERO.—Tambiényomeheextrañado,peromealimentoenlaesperanzadeque,habiendooídolatristesuertedesuhijo,nohayacreídodignolloraranteelpueblo:allídentro,ensucasa,mandaráalasesclavasqueorganiceneldueloenlaintimidad.Nolefaltajuicio,no,ynoharánadamalhecho.

CORIFEO.—Nosé:amíelsilencioasí,endemasía,mepareceunexcesogravoso, tantocomoelgriteríoenbalde.

MENSAJERO. —Si, vamos, y, en entrando, sabremos si esconde en su animoso corazón algúnresueltodesignio;porquetúllevasrazón:entansilenciosoreaccionarhayalgograve.

(Entra en palacio. Al poco, aparece Creonte con su séquito, demudado el semblante, yllevandoenbrazoselcadáverdesuhijo.)

CORIFEO.—Mirad,heaquíalreyquellegaconuninsignemonumentoensusbrazos,nodebidoacegueradeotros,sinoasupropiafalta.

CREONTE.—Ió,vosotrosquevéis,enunmismolinaje,asesinosyvíctimas:miobstinadarazónquenorazona,¡oherroresfatales!¡Ay,misórdenes,quedesventura!Ió,hijomío,entujuventud—¡prematurodestino,ayay,ayay!—hasmuerto,tehasmarchado,pormisdesatinos,quenoporlostuyos.

CORIFEO.—¡Ay,quemuytardemeparecequehasvistolojusto!CREONTE.—¡Ay,míserodemi!¡Sí,yaheaprendido!Sobremicabeza—pesadacarga—undios

ahora mismo se ha dejado caer, ahora mismo, y por caminos de violencia me ha lanzado, batiendo,aplastando con sus pies lo que era mi alegría, ¡Ay, ay! jló, esfuerzos, desgraciados esfuerzos de loshombres!

MENSAJERO.—(Sale ahora de palacio.) Señor, la que sostienes en tus brazos es pena que yatienes,perootratendrásenentrandoentucasa;meparecequealpuntolaverás.

CREONTE.—¿Cómo?¿Puedehabertodavíaunmalpeorqueéstos?MENSAJERO. —Tu mujer, cabal madre de este muerto (señalando a Hemón), se ha matado:

recientesaúnlasheridasquesehahecho,desgraciada.CREONTE.—Ió,ió,puertoinfernalquepurificaciónalgunalogróaplacar,¿porquémequieres,por

quequieresmatarme?(Almensajero.)Tú,quemehastraídotanmalas,penosasnoticias,¿cómoesestoque cuentas? ¡Ay, ay,muerto ya estaba yme rematas! ¿Qué dices,muchacho, que dices de una nuevavíctima?Víctima—ay,ay,ay,ay—quesesumaaesteazotedemuertes:¿mimujeryacemuerta?

(UnosesclavossacandepalacioelcadáverdeEurídice.)

CORIFEO.—Túmismopuedesverla:yanoesningúnsecreto.CREONTE.—Aydemi,infortunado,queveocómounnuevomalvieneasumarseaeste:¿qué,pues?

¿Quédestinomeaguarda?Tengoenmisbrazosamihijoqueacabademorir,míserodemi,yantemiveoaotromuerto.¡Ay,ay,lamentablesuerte,ay,delhijoydelamadre!

MENSAJERO.—Ella,deafilado filoherida, sentadaalpiedelaltardoméstico,hadejadoquesedesate laoscuridadensusojos tras llorar lasuerte ilustredelqueantesmurió,Meneceo{33},y ladeHemón,ytrasimplorartodasuertedeinfortuniosparaelasesinodesushijos.

CREONTE.—¡Ay,ay!¡Ay,ay,quemesientotransportadoporelpavor!¿Novienenadieaherirmeconunaespadadedoblefilo,defrente?¡Míserodemi,ayay,aquemiserádesventuraestoyunido!

MENSAJERO.—Segúnestamuertaqueaquíestá,elculpabledeunayotramuerteerastú.CREONTE.—Y,ella¿dequémodoseabandonóalamuerte?MENSAJERO.—Ellamisma,consupropiamano,segolpeóenelpechoasíqueseenteródel tan

lamentableinfortuniodesuhijo.

CREONTE.—¡Ay! ¡Aydemi!De todo, laculpaesmíaynuncapodrácorresponderaningúnotrohombre.Si,yo,yolamate,yo,infortunada.Ydigolaverdad.¡Ió!Llevadme,servidores,lomásrápidoposible,movedlospies,sacadmedeaquí:ami,queyanosoymasquequienesnada.

CORIFEO.—Estoquepidesteseráprovechoso,sipuedehaberalgoprovechosoentreestosmales.Lasdesgraciasqueunotienequeafrontar,cuantomásbrevementemejor.

CREONTE.—¡Quevenga,quevenga,queaparezca,deentremisdías,elultimo,elquemelleveamipostrerdestino!¡Quevenga,quevenga!Asípodrénoveryaunnuevodía.

CORIFEO.—Estollegaráasutiempo,peroahora,conactosconvieneafrontarlopresente:delfuturoyasecuidanlosquehandecuidarsedeél.

CREONTE.—Todoloquedeseoestácontenidoenmiplegaria.CORIFEO.—Ahora no hagas plegarias.No hay hombre que pueda eludir lo que el destino le ha

fijado.CREONTE.—(Asusservidores.)Va,movedlospies, llevaosdeaquíaestefatuo(porélmismo).

(Imprecandoalosdoscadáveres.)Hijomío,yosinquererlotehematadoyatitambién,esposa,míserodemi...Yanosénicuáldelosdosinclinarmeamirar.Todoaquelloenquepongomanosalemalysobremicabezasehaabatidoundestinoquenohayquienlleveabuenpuerto

(Sacan los esclavosaCreonte,abatido, enbrazos.Quedaen la escena sóloconel coro;mientrasdesfila,recitaelfinalelCORIFEO.)

CORIFEO.—Conmucho,laprudenciaeslabasedelafelicidad.Y,enlodebidoalosdioses,nohayquecometerniundesliz.No.Laspalabrashinchadasporelorgullocomportan,paralosorgullosos,losmayoresgolpes;ellas,conlavejez,enseñanatenerprudencia.

{1}MuertoEtéoclesencombate,enelcampomismoharecibidoCreonteelpoderdelejército:así,"estrego"significa"JefeMilitar"

{2}EtéoclesyPolinices; lospreliminaresdel temadeAntígona fueron tratadosporEsquiloensuobraLossietecontraTebas.

{3}LasumisióndelamujeresunmotivoconstanteenSófocles,aquí,elcarácterdeÍsmenequedareflejadoalaceptarestasumisióncomoalgoinsuperable.

{4}Setratadeunafuentequeexistetodavíadentrodeunagruta,alpiedelaacrópolisdeTebas.SusaguasrepresentabanaTebas.

{5}Se tenían los tebanospor"hijosde laserpiente",nacidosde lasiembrade losdientesdeesteanimalqueantiguamentehabía llevadoacacoCadmo.Con todo,aquíhayquepensarque la serpientevienesolicitadaporeláguila,cuyaenemigatradicionales.

{6}HijodeZeus,antañopreminenteentre losdioses, escitadoaquícomoejemplodedesmesura,comparadoaPolínices:esporsuarrogancia,enefecto,queTántalosufresuconocidocastigo,enelcual,sumergidomediocuerpoenagua,seconsumedesed,y,sometidoalasombradeunárbolfrutal,padeceferozhambre.Cuandosuslabiosquierentocarbebidaocomida,éstaseapartalejosdeél.

{7}Oseaquenohadeconformarseconsolamentedarlesmuerte.{8} Esto contrasta con lo dicho antes por Ísmene y aporta una nota de virilidad, de decisión, de

individualismoalcarácterdeAntígona.LuegoCreonteinsistiráenestaideayladesarrollará.{9}EstetonodurodeCreonte,ysudecisiónrespectoaPolinices,sindudadebeconfrontarseconlos

parlametosdeMelenaoyAgamenón,alfinaldeAyax.{10}0-En efecto,Antígona había sido prometida aHemón, hijo deCreonte; para casarse con otra

mujer,Hemónhabíadefaltarasupromesa,pueslabodahabíasidoyaacordada,comorecuerdaÍsmenedentrodepoco.

{11} Es un refrán: como hoy, "caminar por las brasas" significaba embarcarse en difíciles yarriesgadasempresas.

{12} es decir, como de natural nadie o casi nadie nace lleno de ciencia innata. Se trata de unaexpresióncoloquial.

{13}Paraungriego,laciudadsonlosciudadanos,ylanavesóloestalsihaytripulación.Vacías,nilaciudadnilanavesirvenparanada,ylaposicióndelquesellamarasujefeseríaridícula.

{14}Eroseselmuchacho,hijodeAfrodita,quedisparadardosalcorazóndediosesyhombresparaenamorarlos. La literatura, sobre todo, posterior a Sófocles, asimila los efectos de sus dardos aenfermedadquepuedellevaralalocura.

{15}El canto coral que ha empezado con la advocación aEros ("Amor"), termina dirigiéndose aAfrodita,madredeEros,diosadelamor.

{16}ElAqueronteesunodelosríosqueseparanyaíslanelmundodelosmuertos.{17}Níobefuepersonajefamoso,hijadeTántalo,ejemplodeengreimientoyarroganciaenunaobra

deEsquiloquehemosperdido:seufanóladiosaLetoporqueteníamuchoshijos;entonceslosdosdeladiosa,Apolo yArtémis, dieronmuerte a los deNíobe. Por el dolor semetamorfoseó en piedra. Lasalusionesaellasoncorrientesenlapoesíaposterior,hastalarenacentista.

{18} El corifeo piensa, en verdad, en la heroicidad de lo que lleva a cabo Antígona, pero ella,vencidaporelabatimiento,creequeesescarnecida.

{19} Las razones de Creonte son, diríamos, formalistas: semata aAntígona dejándolamorir, sinhaberderramadosangre,sinqueestasangrepuedapedirexpiación.

{20}Perséfona,esposadeHades,especialmenteimportanteenloscultosyritosetónicos.{21}Ísmenenocuenta,dadalaadaptabilidaddesucarácter.{22}Elcoroevocaensucantoatrespersonajesfamososyrealesquetampocoeludieroneldestino:

enprimerlugar,Dánae,alaquesupadrehabíarecluidoenunaprisióncerradaconpuertadebronce,quenoimpidiólavisitadeZeus,sinembargo.

{23}ElhijodeDríasesLicurgo,sobreelqueEsquilohabíaescritouna trilogíahoyperdida;contodo,eltemaeseldelreyqueseoponealadivinidadyéstalecastiga:aunqueelreysellameahíPenteo,lahistoriapuedeconsiderarseejemplificadaenLasBacantesdeEurípides.

{24}SalmidesoesunaciudadsituadaalnordestedelBósforo,cercade laactualMidjeh.El tercerpersonajeeslamadrastradeloshijosdeFineoyCleopatra,quecegóasushijastrosenlaformadescritaen el texto: Cleopatra fue, pues, después de sumuerte, víctima de una ruindad. La relación de estosejemplosconAntígonanoesdeltodoclara.

{25}CleopatraeralahijadeOritia,deErecteo.{26}LasMoirassonlasdivinidadesdeldestino,encargadasdesucumplimiento.{27} Se trata del dragón o serpiente de que se ha hablado ya en la nota 5.El animal era un

descendientedeAres.{28}ElcorosiguerefiriéndoseaDionisio:lahiedraylosviñedossonatributosclarosdeldios.{29}Comoenotrasobras,antesdelallegadadelmensajerosehaceentonaruncantodealegríayde

esperanza al coro, sólo para hundir al punto en la más negra desgracia el clima que así se habíaconseguido.

{30}Anfión,elesposodeNíobe,fuetambiénreydeTebas.{31}ElmismomotivoenelmensajeroqueexplicaladesgraciadeEdipo.{32}PlutóneslamáscomúnadvocacióndeHadespersonificado.{33}OtrohijodeCreonteyEurídice.