en marcha! - CONAGUA 2017conagua2017.congresos.unc.edu.ar/wp-content/uploads/...en marcha!...

Preview:

Citation preview

en marcha!

en marcha!

QUEBRADA DEL RÍO SUQUÍA

en marcha!

N

Usina Bamba

UsinaSan Roque

MuseoUsina Molet

a Bialet Massé

a Córdoba

La Calera

LagoSan Roque

Usina La Calera

Paredón DiqueSan Roque

Carlos Paz

La cuenca del Río Suquía es el escenario donde se emplazaron las primeras usinas de generación hidroeléc-trica de la Provincia, el país y el mundo.

APROVECHAMIENTOS HIDROELÉCTRICOS

en marcha!

DEL RÍO SUQUÍA

450

msnm

500

550

600

650

SALTO UsinaSan Roque

SALTO USINABAMBA

SALTO Usina Molet

SALTO USINALa Calera

Paredón DiqueSan Roque

Caudal: 10 m3/segPotencia: 1,2 MW

Caudal: 10 m3/segPotencia: 2,3 MW

Caudal: 24 m3/segPotencia: 24 MW

Caudal: 12 m3/segPotencia: 5 MW

Salto:12,69 m

Salto:30,81 m

Salto:111,5 m

Salto:45,15m

1902-1964

1911 -continúa

1897-1964

1959 -continúa

DIQUESAN ROQUE

en marcha!

La Usina recibía agua del Río Suquía a través de un túnel de 84 m. cavado en la montaña.

Deja de generar electricidad en la década del 60.

en marcha!

Construída por laCía. Luz y Fza.

La obra de toma estádel otro lado de la montaña.

El agua la cruza por un túnel de 84 m. de largo.

Se amplíaen 1901.

FUNCIONAMIENTO

Aprovechaba unsalto de 30,8 m.

Generaba 2,3 MW.

en marcha!

AÑO 1912

AÑO 1905

AÑO 1902Se construye la fábrica deCarburo de Calcio.

Se amplía la Usina.

La Compañía Molet vende sus acciones para sólo generar electricidad.

en marcha!

Sr. Juan Hug,primer jefe de fábrica

de la Cía. Molet deCarburo de Calcio.

Aprovecha unsalto de 12,69 m.

Caudal de agua de 10 m3/seg.

FUNCIONAMIENTOUSINA MOLET

Tiene una potenciainstalada de 1,2 MW.

en marcha!

en marcha!

Un canal proveeel agua.

Desde la pileta de carga a la usina se aprovecha

un salto de 45,15 m.

Todavía en funcionamiento, tiene una potencia de 5 MW para un caudal de 12 m3/seg.

FUNCIONAMIENTO

en marcha!

en marcha!

Toma el agua deldique San Roque.

Una vez turbinada,el agua retorna al río.Aprovecha un salto

de 111,5 m.

Una tubería lleva el agua desde el túnel

a la central.

Tiene una potencia instalada de 24 MW para una caudal de

agua de 24 m3/seg.

FUNCIONAMIENTO

en marcha!

El Complejo Hidroeléctrico Río Grande es la mayor central hidroeléctrica de generación y bombeo de América del Sur.

Su rasgo distintivo es la capacidad de bombear agua desde un embalse inferior hacia uno superior para luego generar energía.

en marcha!

El complejo cuenta condos embalses:

el superior, Cerro Pelado,y el inferior, Arroyo Corto.

El desnivel entre ambos es de 185 m. La central es capaz

de generar 750 MW.

Consta de cuatro grupos turbina -bomba tipo Francis reversibles.

FUNCIONAMIENTO

en marcha!

CRUZ DEL EJE

SAN ROQUELA CALERA

LOS MOLINOS

LA VIÑAFITZ SIMON

REOLÍNRÍO GRANDE

PIEDRAS MORASCASSAFOUSTH

CENTRALES HIDROELÉCTRICAS

902MW

POTENCIAINSTALADA

CENTRALESHIDROELÉCTRICASEN CÓRDOBA

La Viña 16 MWLa Calera 5 MWCruz del Eje 1,5 MWLos Molinos 1 52 MWLos Molinos 2 4 MWCentral San Roque 24 MWCentral Fitz Simon 10.5 MW Central Cassafousth 17,28 MW Central Reolín 33 MWCentral Piedras Moras 6 MWCentral Río Grande 750 MW

en marcha!

1853MW

POTENCIATOTAL

MATRIZ ENERGÉTICADE EPEC

Hidroeléctricas902 MW

951 MWTermoeléctricas51,32%

48,68%

45%

3%

6%

41%

Otros

1%Carbón Mineral

1%Bagazo

2%Importada

1%Leña2%Nuclear

3%Nuclear

Hidráulica

en marcha!

FUENTE DEENERGÍA DE LADEMANDA ARGENTINA

MATRIZ DEGENERACIÓN ELÉCTRICAARGENTINA

Gas Natural

Petróleo

64%Térmica

31%Hidroeléctrica

POTENCIALHIDROELÉCTRICOMUNDIAL

en marcha!

POTENCIALHIDROELÉCTRICO

USO PRESENTE

MATRIZ DE GENERACIÓN ELÉCTRICAAMÉRICA DEL SUR

en marcha!

ARGENTINA0%

20%

40%

60%

80%

100%

BOLIVIA BRASIL

HIDROELÉCTRICA TÉRMICA AUTOPRODUCTORES NUCLEAR

CHILE COLOMBIA ECUADOR PARAGUAY PERÚ URUGUAY VENEZUELA AMÉRICADEL SUR

POTENCIA ELÉCTRICAINSTALADA

en marcha!

MUCHAS GRACIAS

Recommended