ENET -...

Preview:

Citation preview

rETJMVNDO D~POI~T~IYO~

O’I~I~~A8ORPR~3SA~N SARRIANo ha I~OdidG01 E~pafto1terminar

~ primEra vuelta del Campeonated~Ligatan brillantementecomo supoorn—~ezar1a. Ceutraiiament~ decepcionó~yor. en su ~tirna actUa~i~fl.

J~~yúbIicoab~dOflóel campo d0 la

carreterade Sariiá~plenameabecon-trarlado. Por el empate,que ar~ancó~u e~~ ~ duraspenas,y más toda-tia, por ~ ~ actuanión d~sai-ticuladay~arentc de poder reactivo.

No fu~e; 0noe que caws5 admira~ol6i~frente ¿b los alléticos roaAi41e~os,a los se~iflanosy a io~anuigrana.No~ el conjunto vigoroso, entusiástico~ eficao~simode aquellas tarles vic-~p1iosa-aVo4vló a ser, por e

1 contrario,é~once que batió el Cast~11óny el Va-loneta, pero jugando l~or todavía.

Y conio naxBie lo csp~rabanaturaI-~miente, la desiusiónfu~comp~etay ~l¿i~gustomuy lógico.

Caras le van a coatat~au.~distrac-clones a los bianquiasuies, y menestna~que han sabid

0 conquistar fuerade su campo lo~ipu~i~q”~~n ~l~s han ~~capado. Pero estas victorias~a ~as ha visto ~i I)alac~ado�1 flUblieo lOcal, y ~‘n cambio ha tenid0 qUO~oportas Ufl~t~actu~elone. cenarn~nte~egaLi~a’, desalmad~ No~sonioS~per temp ramento, p-si~~nlstas, y fl~ quer ~mo~ compartir elCritelio (~ qu-envs ~E~aflsil Español en

&RA~COÑAC ALM~RANTE

Marq~é~£~~ Tes~ir~~nn bajón peligroso a la t~imi~~Ón~]~o~a piiatoi~vaelta Feio an~Tr~fl-te, el terren0 perdi’ic con c,T~tcc tro-piezos va a serles~ u de rccupçrar.y no ca ~oa el ~ ~c s~lu~ruen.un u~qdd~itoplano i~termodic cornoesperabaci ~1

Tieiopado•e~~cI~e V”r a~os blançuiazucs, cu~cdc ~recd~rtesactuaeioiu~seRp1énc11~slo habi~~ a~a1a&l

0 cern0 gran ‘-~- ~nir.~nt( 1 lide

2 ~ ‘e la ~ al 1, p~:~uoi} ~ -~ cjuOso Jogle repcLir ~us ~tCtu cioc tui—

~-. de ~a ra c~~ •~pot~da?1~f~ito Lra ~I ecuipo.Falto quicn

supiera a~u nc ~ 1 OC~IiC rc2ce~onar. No s~’ ~etó aqu ll~ mas q~o ciiI~2.defeil ;~ ç~d~:Ldu~n lo ~. ~un ~a par-ta co pu o ~eo e parii~). Su~6ióla.elace d6 ~ ic~l por encima de toucay en un~ jug~dasd mCrito pc’s~t~voy de gran eficacia, elevó ci tona delconjunte, p r0 fugazmente.

No tuvo im~tadores.No hubo nadiem~squL le secundaia. R ~vira daba.s~empre,.:~fl C~to5ca’ •, ~a pauta delentusiasmo.Pero el cje. internacionaltuvo ayer Una mala t~rdo,aun reaa-necioddolc irrstantcc afortunados,y nofué el (40 que ‘~ncauzael jueg0 y co-loca. a suc compañerca, con -IJ repaito.

Y comü tsmpoco ci itaque tuvo sucrdmaio ni durantee. prim ~ ticmpoen ctu~~ ~ c~~ip1~to,ni en ~l aegando ‘ a í, ~c Se PI’ dujo la de~dracia~da le.s~~ii~ ~1iei~, l~ cima’ d.~ juegorealizado e vió rn.~ypo (ichajo de~vonorma’ ci-! ci ei~a.~~’o,tíd corno lot,crnucaLra 1.. marca d ~ ~a ‘tea~or.

El.etc f~ó ~l equiro e ~ci xoli~t~,tandistinto de~que espei~ba~i ptiblieo,frente a uli equipo qee ci p~ron6at~cogeneral uao~icor batido y quizá co-.piosam~ntP.EL GRi~D~ SE AFLtNZA EN LA

I’HIMs~RA DIVJSIONEl Gi..aa~a,en cimbio, Vino muy

rne~uradacii relación a su partido deLas Co,~~. Sus m~l.srecicntcs tanteosn.dquiren accra todo si~ veLr y élu.cuencia.

El equipo iicne actuainientcataquebullicioso, ce juego ráoido, enérgico,decidido Les vimos cenibinar bien yrematar con pr~stezacm perder tiein-Po CU reJat~osnl inoec~~iofleS

Fil primer teimpo fué i1~vadopordios con enlusiasmo y vigor, aprove-etartdoe~momento r.~gligentedel E~-paflol. N~amrcaron n.tonces, pero

M U E B -i:- E S

Ii$ Or~ce P~rt~sRcn&’. d~San Pablo, 56 - Tel. 13405

arntoazaro~ con trecueticia la puertade Trías.

lJespui , ~~-sudo ccnsiguieronbalir-la en 1 • odundaparte, a ~os sietemi~rn~t~s,fl-u~ercn que su misión era re-plegar,.~a la defensiva,equivocándose~n ellc~,s.~~iúrpudieron constatar!0allanzarsc de nuevo al ataqu~una vezel TJspadol pudo cone~guirel empate,faltando veinte minutos. Volvió ~nton-oca a ser,& quinteto peligroso de an-tc~,aunqusno ccii la necesariasere-nidad napa aprovecharfrente a n-iar-e•-~ el desbordamientodel adversario.

La ~am~%r1ta~2~ Artícu’os para Deportes~ Carme”, 4~.-Tel. 252O7-Barce~~~_____

Pavo e\C~Áentelínea media el Gra-nada, con eje incansable.y de sumaeficacia de~~ndiendoo atacando.

Y tuvo un defensa, Millón, de há-bil culocac~~jj y de suma agilidad enla entrada. Parece ser elemento debrillante porvenir, segón ayer lo vi-mes dcsv~nvo1versey sin estar secun-dado por .~ornp~ñerod~ana mismascualidade..

Comi ~etando el cuadro, A~bertyrea-lizó intervencionesdecisivas,de ejecu-ció’~i brillante y seguxa, como las desus mejores partidoe.

El Granadasorprendió,pues, con suentusiasmoy buen juego,a los blan-

Exila Gran Lk~rTrufl!arsM~rq~st~Re~1~e~r~Jerezquiazules que se les enfrentaban, ymayormenteal público, que hubo deagradecet le lo mejoreqUe hubo en elpartido.

“El Granada no desciende”, oímosdeciral abandonare~camp0de Sarrió..Verdodcvamecte,esto ~ra un fiel re-flojo del criterio general por lo querealizaron los muchachosque entrenaPaco Brú.COMO SE PRODUJO EL EMPATE

Lo que lo sucedió al Español ayer,no tiene excusa En tod0 el primertiempo dió la aensaciónde no emplear-se a fondo, desestimandoel va.br deladversario. Y ya son demasiadasve-cesque le pasa esto. Luego, al quererrecuperarel tiempeperdido, el nervio-sism0 impide e~acierto, y peo~toda-vía si ocurre el accidentedesgraciadoque ayer le privó de un elemeptono-cosario.

En cambio. ej Granadadió la pau-ta ?el entuslauno, lansándosedesdeelprimer instantea realizarproezas,bu”-

“EJ Mundo Deportivo”

sevende en Madridlos lunes. jueves, viernes, sábadosy domiug~tjs~e 8 a II ~íe la maña-na e~~ kioscc.~y puestosde ven-ta de Cib~l~s,Alcalá, Puerta delSol y Avenida de JoséAntoni0 Losmartes se halla en ~esta a lus II ymedia de

1a mañafla.

cuneo ~i d~~Cuido,con e. convencí-miento del poclcr.o del contrincanteagrandadopor el ambi~ntepropicio.

Poro ayer el aniciente estabafrío,hc’lad

0 como ~a nii~unatarde sin sol,de crudo iflviCrn~que hib0 de sopor-tar el público ~‘in entrar nunca en ca-lcr, ..u alni& al menos, por el juegoQue \eía realizar a sus favoi~tos.

Estaba frío el ambiente y fríos ~osblanquiazulca,como si al empezartu•’Vieran ya seg‘~uros los dos puntos. Poreso el descontentodel púb1ic~fté pIe-namente justificado, ya qun no veíaa sus favoritos dispuestos a corros-ponderle del modo que se estima tanlógico y posible en quienes han sabi-.do dClcitarle tantas vocee.

Esa sensaciónd-.• que “sobrabatiem-.l~.)para ganar”, la dieron ~os artille-ros localesvarias vecenea ma primeraparte. La Jió de buen principio Chas,fallando torpemente por no entregar-sea la jugada con ci afán debido, cnnel que hubiera surgido ante un adver-sano c0nsiderado errónoamaite másdfíci1~131 taTitq cirip pr.-raiís eo~co~?laríeto blanqrnazul.infaliNe~dió la pan-

ta de lo ~LUeiba a ser e~primer tiem-po. Y cuando se fueron ‘enfadando”los muchachos.el desaciert0en el re-mate hizo el resto.

Y así fué co•mo~vimosfallar a 011.’va y Macala esp~cialmente,~n dema-siados remates.y como vimos a Jorgeretardandosiempreel momentodelan-zar~o.

Después de un principio muy favo--rabio a los granadinos,con abundan-cia de disparos que salieronfuera losunos, y que paró bien Trías los de-más. e~Espaflol pereció “despertar”poco a poco. y a mediadosdel primertiempo su presión se hizo intensa, pro-metiend0 el empeí’io Que faitaba, de.’mostrándolodespuésy desapareciendoluego de nuevo.

Y llegó el final del primer tiemposin que se hubiera podido constatarla superioridad local —Que parecíaió-gice— ni en juego ni en dominio deterreno,unes anduvoéste bastantere-partido.

Luego. al empezar la reaaudacióndel encuentroveíamoslo mismo.Has-ta que llegó e~toquede atención. T,.le-vábemo~siete minutosde jueg0 cuan-do ce produjo un ataque rápido delGranada iniciado por Bonet cambian-do el juog0 a Lia Corrió bien la líneael exterior izquierdoY la jugada,apa—radamente, pasó a la derecha,- en laque Gárate desvié hacia Marín y ésteadelantó el balóa precisamentea Cii-sar, el cu,’d disparé colocadísimo alfondo dci merco.de modo rápido e liii-parab~e.

Reaccionóel Espariol dándosecaen-ta de su error. Y cuandollegó uno de.los momentos más brillante.s de suataque,Chas hizo una vaLente jugada~,n -‘ --—-. ~ ._-

II Concursode natalidadDOS PREMIOS DE 5.O~O PESETAS

Y CIEN DE 10110Be cnmplimt~nto de lo o’de~iadoea el

Dec.eto de 22 de febrero del corrienteaño la Caja Nacional de Subsidioa Faini-liares anuncia la convocatoria del con—Curo para la concesión de los amnios ala natalidad co’veseondientesal año ¿942.

La naturaleza y cuantía de los pi-caloses la eiguieiite:

Primero : Un premio Nacional de 5.000pesetas 1am el inatrinionio espafiol quemayor tornero (le hijos haya tenido enjo de enero prdxinio.$erundo;- Cincuenta premios de L000 po-.setas se otorgarán, tao en cada 5rovin—cia, al matrimrnio ~‘.paénl,-m domicilioen ella que haya tenido mayor númerode hijas el 1° de enero próximo

Tercero: Un premio Nacional de 5.000pesetas para el matrimonio español queconserje mayor nútoeto de hijos vivos el1.0 de enero de 1942.

Cuarto: Cincuenta premios de 1.000pesetas cada uno, que se core-den tea-bié’i por provincia. al nial-miado esos-fiel que en 1.°de enero de 1942 comer-ve el mayor número de hija vivos.

Q~-ieto: La~ so

1icí+tides a les prendosexCuestos, que se extenderñn en modeloal efecto corfecconadopor la Caja Na-cional de Snhsido~S’amuliar s y u~fuitamente será faciT~tado en las Oficinasde la Delegación del Instituto Nacionalde Pi-ovidio — Junque’-as, núm. 2 — ensm Agencias o Sucur~alcs,es, la C.N.S.local o en el Ayuntamiento de la loceli-dad donde resida — el solicitante, debe,taser qtsscrftas por el podre e en su de-fecto por Is aid-e y se remitirán, unavez debidamentedi1i~enciacla, a la Dele-gacióti del Tnstiteto Nacional de P’-evi—&ón “ita cii la ralle .Tunqncras nñm. 2de e~ta ciedad. Los açniraetes ,n,edan~h1i”ados a lustéear doetimentalmente lasale acocesen caso de que les fuera ad-.jnd”cado airón ermio.

Sevto~ Para •&icitSr la eoneeeiin cíelo~ premios refe’~dos en les smi-Sedes1 y 2 ~er~l cm llelón indisperissbl.-, paraOptar a las pi-codos nor el n,a~’or nóme-ro de hios vi’io~, haber tenido uro enel e—e ente año

SL—dm

0: !T1 nl’,o de arlmisién de isss~~~~ciiq cara este 2.” Corcaran floalh’a e!día 31 de enero p&iciao a las 13 horas.

Octave: E~1dl)~ilC caso pod’-fi itor-va-’ más de u’, ‘ -nilo a ~,ni misma fa—1’ la.

Te-, ‘o’: L; e. i~-a de lo’ p,-e~os‘e iii ~-t �l’ dia l’l lr ‘i-ir”.

lanzándosepararematarun baión con~le cabeza(que lo aAcanzópero itió a~“knlc’), y cayó con. tan ina~afortuna~que fué retirado dei campo con un~brazo recogid,~sobre ~l Podio. Des-~puésam eset3rarondo que tenía trae-~tarada la clavícula derecha.~ Con el “ .‘sj:tado negativo, el buen‘ juego granadino. y la inferioridad nu.’~música,so le pn~eron~‘Y m~i~l15.5 CO-’~saz a los blenquiazulea.La delantera~quedó con cuatr0 e~ementos~que ea: descolocaroncon freeu~cia y falla-F ron sus rematespor amviosismo cre-~ciente.~ Ráfagasd~, ontusiss’no Y ha—la de~acierto evitshan el d zcaororsamiento.~E’ Granadatendía a frenar la lucha,~lanzandoba~onenfuera y entre-tenien-~do los saques,T~de simnr e cci mIeScasco, Pero hizo cosa )v .,e re-pie-gó en nne- rlefensiva equivocada te-niendo en ~uonta la in~crioridadsin—méricadel contrincante,y no sola isa-procedente,sino‘riesacticalada.Así pu-de venir ~i empate logroiri por el Me-pa~, a los veinticlaeo minutos, ensu jugada más inspirada. Pué �si unataque emberullaLfO, solucionado porOlivas Con ‘nr disparo~oos’tUflo, faer-te y también imparable, a la pai quede ejecuciónbrillante y difícil.

Parecíafactible- que’ entonces~l Es-paftni, ms~sde ~-‘ j de sus nervioS portal éxito, domina.ra la situació~imásclaramente.Por0 descendiósu jueg0 yse ea-cele-ron sus contrincantes. quío-nos volvierda a realizar ataques desumo peligro, en los que Teruel tuvoCerterasy decisivas intervencioneS.

Al fiasalizar, nuevamente se volcóel once hløneiiiisaul eneinia la nuertade Alberty. hubo entoncesla emoción

BARCELONAhoy, ~aoehe:Campeonatod~España

a raqueta

Norinachea~Teresita(pareja B, del Frontón Sabadell)

con4rnElisa - Tere II

(pareja A. de nuestro FrontónyCampeonatoInten-.cua~ro

A~pioIea1-. Ch. Bilbaocont~

Elorrio - AbásoloMañaln~ matinal, tarde y ‘toche

graeittes partidas y q~njels~

CONDALRoy, noche:

JATJREGUI 1 - ERR.EAcoutrn

PRUDEN - CrnNURjtjMañana, farde y noche, grandrn

partidos y quinielas

Rey, noche, a la~10: CONCUI-PA - SENAR c~n4r~ADELINA -

LOLINA y PAULA - PEPITA con..ti’a INASI -. AURORA, Ma~eena,tarde y n00hi~greindes partidos y

quialelas

NOVEDAD,ESHoy, noche,a las 10:

MONUMENT~u.PARTIDO

Zulaica Guara.cOni~ra

Allende II - IriondoMañana, tarde y u00he, ~a~i~tj~

partidos y quinielas

NUEVO MUNDOfloy, no~e:

CZ1AR~TO- LUC!NAcontra

CARi~(ELA - ROSARIOMañana larde y noche, griuj~j~

partidosy quinielas

Principal PalacioRey. noche, a. las W30: BORI -

ARACELI eoV’ra MERCEDES-MI-RENCRU y TERE - CARMINAcontraALEGRIA - PILARIN Ma~ñtann, tosd-’ y noche, grandespar-

tidos y quie-ie~5

hubieraqdeo-ido, pero inexorab1emen~tehubiera acertadoei~~ y e11~hu-.bicira sido másque suficiente.

A ~reoa1ear:Soepedraapurósienl~pretldnnrariay excesivamentela interna—da,por la misma líneade “kick”

Lo dicho: n.a B~~L~xiarecu~,erado,Pero co~~errOres que le costaron unpunto ~‘~uétuvo desgracia?D~duda-ble; pu~,ja desgx~iase puedet~m-bién anular sujetando e~«tazón y’dejain~dosuelta

1a cabella.UN CASTELLON PELIGROSO

Aclaremod aii4es que nadaconeep-tos: Los peligros que ñnlcamciite sederivan del ~aia~ castellón, son tan5~JlOde orden técnico, con ~j~edJa-Iji, ~) rofleico Oil el tanteador. Bk~*íaafio~,muchastempor~idaaqi~n~ha-bíamo~pisado ci Sequiol; y al yo1-.ver sho~a,lo encon~ran10smá.~con—currido quenunca, con un público .p~co aflaute dei griterio exageradMne°’~

~te apa~icoad~correctísimo, animan-do discreI~aInen~ea los suyos co~el

~1~gend~’j~“ jTam-tam, orelluts!“, cId~-obando su VICt0ZIa pero por la vfalegal, Y sentimental por afladidu~a4

Alguien exclamó a t~ueStrOindo, al

A CADEMIATIJRETDireetc~:D JOSE TURET VI-ÑAL~8

Izlgenior0 industrial

Ingreso en1n Escuelade Ingenieros1,

EXáIn~nde Estudo - Bachillerato ¡ úl-tin3~ CUISQSI - Endeftanza~Un~Vd~’S}

tal-las - Peritajesindustriales(No se admiten alumnas)

Avda. JoséAntonio Primo de Rivera,635, 1.° 1,~ (f~~ al Hotel Ritz)

BARCELONA

aparecer el cuada-obarcekinista: “ ¡Yatenía ganas de i~erestos cc~lcee~enel Sequio~”.

El equipo iiespira al unísonode susadmiradores No tieIie grandes figu-ras consagradas,no tiene un. conjun_to porfecto, pero. . Se bala cmi áni-Irlo, dando honra~menteel o~oe10que lleva dentro. No ~ equipode cani-po blandoo lscij$~recrjna~e-l de ayer;pero sobre piño doro su rapidez tien~que ser algo desconcertante,en espe-

,cial SU delantera. En dha, dos gran-des figuran en perspectiva: Bmálio yIlennández, No tuvieron su día, perohey desteflodque ero fallas porqueile-van el sello de l~ �,~cepclo~’al paraque temen nota los que sepanv~adivt-ner aferráedoSea pinceladassueltas.B-t-,ili

0 estableció ci ornaste ~on uncabezazoque no pudimos apreciar en

El~1~‘iII1~llllh1~o~ N~1”

M~rqu~sdelRea~Tesoro~&ezprimera Instancia, tal fué su xc&sasuavidad y tantásticaprec~~ifl. Her—nández supo situares y rerceatarenformas de iiuverc.slmilee., con untuició’~de jugador caro.

Buen trío defensivo. Cumplió el ni-e-te; . e~l~ zapa el veterano Mele~l?chón jugó un pant~doejeroplaral afliparo de la pesadez del terreno Parasu glorio’la veteranía, la napldez tal~-ezhubierasido fatal,

La1mnea media dispar Santacatali-

es ,aa.u]ó muy bien a su exTei:~r,niiefltras 0u~S9ntaclsrie dejo muy sueltoel que le ccres~.o~-diéMor4uiiad’a-mente, p’tl~aél, Valle- nq tuvo servi-cloe. Enrique, eii e1 centro, seguro,pero pesalots.

Creo qu~ya. he dichp algo de lale”sniera al citar a ~ futuras figu-a’d e de Hel cándezy Basilio. Fa~ta con-eign:r que Ruano, fut el mejor ex-

- EN SARRIA

L C. O. ESPAÑOL, 1; GRANADA, ‘~

Inapetenteo confiedo en el primer tiempo y des-quiciadoen el segundopor grave lesión de Chas,

el Espafi-ol hubo de contentarsecon empate1 ~enido difícihuente

: ~~“~‘VALVAN(RA~ ~ UCOR

~dglo~ P~gresBENEDICTINOS

te normal que tuvo el encuentro ensu corrección y dureza,

,LOs equtjpog fueron:GRANADA: Alberty, Milló.n, AIoj~ii—

dro; Sosa, Bonet, Sierra; G4rate,Ma-rf~:s,César, Bachiller y L~z,

ESPAÑOL: Trías,Teruel, Ellas; ATa-isa, Rovira~Llirnós; Macei-la, Jorge,Chas,Olivas y Bosch.

C.omo oleneontosdestacadosentrelesforasteros citaremos a Millén, Bonet,Alberty y ~~dsar.A &te le vimos muypródlg,y esi el remate. que amé condecislén y notab~eacierto.

Consignemost’mbién qu~M.rín con.’p6 cmi eficacia ~ usin-

0 de cha-val, un sitio que no es el sii~o~y enel que Lué delantero y medio a lasos.

-:dn si Lepafici, la tardo ii-o fu~deactuaciónfeliz para nadie, exceptuaD-

APLI~1TES Y COMENTARIO

EN EL SEQUIOL

1; C. F. BARCELONA, 1La lluvia y el barro dejaronenun empate

lo que mereció ser victoria azuigrana

FÉ~É ~1 X ENETCHAMPAÑA DE ALTA CALIDAD

UN BAJON EN EL ‘ITKMOMETRO :: LOS GRANA-DINOSY LA VIRGEN ~E LAS ANGUSTIAS :1 CESAR:: PACO BRU11 EL DIRIGENTE DELEGADO DELGRANADA, SATISFECHO DEL PUBLICO DE BAR-CELONA :: LOS BLANQUIAZULES :: CHAS SEFRACTURO LA CLAVICULA ~~‘IN DE PRIMERA

VUaTA DE LIGA EN SARRIAEl juego resuitó frío Como la tarde. DO DEPORTIVO: que el público de

El Espafíyl estuvo a punte d~.pc--dar Baicelona es un púb’ico ~nod�Io y laotro partido en casay ci Giaazda de~a~rsdecem.o~-‘a coralal acogidaque nosdar la campanada del día g-naAde~en ha dispensado.casaajena a Uno de los equiposene- ~Jor ci•asifiseadoa del torneo.

Hubo momentos en que nos eanti-mos inclinados a creer que el partidoi-cabai-a con asia‘-victoria nilnima os—.pafiolista. Fué cuando se produjo elempate y surgió en la umea especia-dra el ni-qn de. combate “~Es.pañOi1,:Espauíoi!”. ______________________

Pci-o Ro sucedió nsala más en el, cateador.Itea.~idoel cuadroblaaqui-azul a diez jugadorespor la lesión daChan, si.s esfueezosfueron ba.allos yel patdo acábó con ~un reparto depuntes como recompensa del juegocquiliLrad0 en mediocridad,que bicio-~ron lca dosbandos.

En. ]as grade.r~asnos helásaniosen-uerpo y alma por sobtn. de f jo lee-

vernal y faita de caler futbolístico.Una tarde de las que se dan pocasen el terr~rode Sarrió.. tan paódigeea emocionesy en jornadas de ten-~ enervante.

do a Teruel, que reaccionócerteramon.-te ante el contsatiernp3 expeximen-

tado por el equip0 y el peligro qri’~so

~CASTEELON,le ving~,&1CiI11fl~Bosch reaparecióen Sarilá con suproverbial entusiasmo,pero sin ei~tisin-pie de antaño en seis centros, ni su 1agáidadde intas’naáa.Se echóde me- ~ -

~,os a Man. Lo~demásdelanterosnole superaronen , aciertos. Olivas hizO ~entregasmagníficos al pi’incipio, perønada más. Macala. desconocido.Chas ; ~steW~i. 21 (crónicade nu~tro en-empemba a jugar bien cuando se las.’ ‘ifado ~pecW FRANCISCO STJBI-tirsié. Jorge,sin recobrarsu forma. ~ ~R.AN).

Ea la media hub0 más imprecisión~ oson~c~o~sALREDEDOR DEque acie-rtos.Bstaílaforaelos tres, co-’ ~ UN POSIBLE RESULTADOrn0 da costumbre,pero sin mantenerse~ Llega~ a Caslellón de anaciniga-ea el juego rcg-umar.perfecto y brillan- ~~ co” ~,iempo muy secoy muy erío;te de- tantaS Otras veces. ~~,, ~ ~ el Sequlol. dictamina-.

Elías cuiiipi~ó,sin grasaregularidad. ~ automáticamente: “iviai asuntoY Trías detuvo diepa~os~~eiigrososcon , ~ ~ am~~sian;~aaiará~ ~err~osegandady colocación.En sus salidas, ~ y d~, muy a propósito paraen cambio~apareció isideciso. que sobre él, ies a1bine~’o~casteilo-

Con esa actuación,tan poco propi- nensescie~encadenenla furia de ve-ciaail elogio, terminó pacael Español, ~ base primordial de sus másen Sarrió., la primera tanda del Cam- sen~asvictorias.” Nos methno~~sipoona’to de Lga. cama para completarel descansoque

A, SOLER BORRELL. el cociie-cair.~,no putio darnos; y allevantarnos,mediado el día y com-probar que lloviznaba perstz~ente’nen-te tuvimos que variar el pronóstico:“Jugairá el 1~arceionasobre canchaeinpa~-,aday 1o~del Sequlol ~ verdPlIrecisados a batirse con armas queen ellos no son habituales. Ea’~o,se haptkttSio f’wicnmente bien para 1o~vi-sltantes.“ No sospeçhábamosque auntendríamosque rectificar el pronóa~.

1 CO. A la hora de emprenderla granaventura. de ir cia bucen de niae~tra~localidad, por barrizals0 imponentesy1 saLgando charc~jnmenJrj5 ~ catar1 raijaid celeslialos~e despacharon a su

1 ~ forzaxi-~oSUS frigos.~ I.~avista del tjerreno de juego, sea.

1 lié por dc~uftnarsicS~De puerta apuertas~ su centro, Sin Ulla briznade hierba. ardua pura cii fniriea dis-

posición de eonver~1•rseen masa deagua y barro Allí, forzosameat,t te-

nf~que naufragar1a Velocidad de un

Castellóny 1a técnica de un Barcelo-lluh~ayer una nota dolorosa en el ~ ~ que salía decidido a

partido; la. caídade Chas, que le pro-’ por doij pilletes, Nuestrostemores, seduj

0 la fi-actora de la clavícula del ~yjpjfrjnaron en tocJ~gij extenqjó~~Enlado d-erecho. ¡ Mala suerte! Glena su- ~L primer tiempo, mientras e~torre-f_-i5 igual percance en la temporada~~ nO eje O~V1rt1Ó~n ~ cenagal,aún19L-36 jugandoun partido Barce.ona- v1mo~upas rachas espectaculares deRecing de Santander,y tuvo que ser ~ Castellón, de dureza y ~i-ervi0y~ ~ las cláideascombhnacioa’a~de un Bar-A —=~ — A ~b,na excesivamente cerebral, pairocon mucho colorido ea sus avances.u - u Dos ocasionesaisladas y bien apro-

T T vechadas..tr~ saquesde esquina porbando y un ~ivc1 absoluto sobro e1o o terreno, dondø no hubo dominadores

ni damin,adoc.dió por frut0 el pri-M ~v1mero y únieamente verídico emps’le

o o de1aEl Barcelona iba ganando p,jSiblli-

y y dadcei. Má5, habituado que loa CaScO-

llonensea al ~j~n) muelle ea fondo~ 1 se conservaba in5acto, mic-iti-añ los

L L duefsosde~Sequío’. sin velo.iciad, connat’n.os f0ndo, tendrían que b’einarse~ 1 Poc-~o mucho y batiese i~reinisib~-

mente a 1~contra. Así sucedió. Pero5 s ~ contamo~eo~l~ hu&Speda Losbarceionistas,hablan atacado en esteM M período la pues-ha norte. ~on mucho

o ~ o mseiosbarro, mejor conservaday auna~tzpara ~ rematesrasos.Tendrían

Aii~a5 eepeci0’-5 de unscao-.cs y leerla que asediar despuas1a mcta sur, to—

con aaitojndvil en marchad*nde el &um- , talmente impracticable,con u~pal;118 vé toda

5 les óTg..uo.., ar~1cu.lac1ones,~~,,0 de agua y barro; y allí le se-eisaetc, etc, y so da cuesta d.~ todas lasaw’ria~ qu~pueden ocurrirle por cairo- imposible marcar a la delantera máse-u-o, PrOcedimiOn~3excliLiivo de esta pint5da Y pcsr Contra, pu

1a de en-Acad»mia. 1Tisiseno~y ~erñ ~uaetro cl±er~tefrente, ipia hábil escapadacc-

1~elg~Tft~loschófer, l.~2u y 3 ~ ~t1~4~J~ de suerte y’ picardía, pOdría deteirmi-de pago Enseñanza~n, rial Y parteculaz Dar e~tanto iecisivo.

para oefiorltas. 1 ~1a ú’tiina y exacta o~ciaaclón

OPstna5 y tsl

5ocs: calle ARA’iON, ~de nuesfro criterio que no hizo más134, baJos. T—l&one: 30871 (entreVillaa-roel y Ur’-eI. carca Mur-taner) , 1 que ajustarseal caprichosocambio de~ las efreunstaetelas.El Barcelonase lan-

~puso rotundamente;dominé y mandócuanto quiso en el terreno; tuve lagran ocasiónde Inclinar gu ~‘etii1o enla ba3*annadel partido COn U~“penal~ty” ~ropieío. ¡Imposible!

Mientras tanto el Castellón se ‘ba-‘tía a la fuga, buscauda ea es-capada la confiada deseilo’acióu dearia z’ga c~uetenía, mo’ iv’-a i’<-,’ ~ jus-tificrdes para jugar ~irI0lanta~le. y a81,5e C1i’i el caso peregrino el” “rse los

~‘ ~

Paco Brú, con. sUS gafas, el sombre-—ro a~gro,la bufanday el gabán lic-’neebaé.’ solo el vestuario del Granada.Y es que el decano de los entre-aa-dores, españoles en activos tiene una‘personalidad tan acusada, que se Ile-va la atención del repórter que acudeea busca de información, así cesasede ctantos use-len rodear, al cuadregranadine,despuésde los partidos.

Brú me- recibió sonriente y sin ocal-lar su satisfacción, pero con la ~O—dei-ación que ouele ser su norma,

—Ya te dije que a la Virgen do lasAngustiasse debusmael milesgi-

0 si n°sapuntábamos un remátado favorable.Hoy ha jugado la protección divmacon nosotros.

—Y el entw-ir.~moy la tenacidadd~tus niuchachos,también.

—Sí. Por tenacidad y por lo que- seha bregado, merecimos ganar el par-tido. - -

—Es0 creo yo. Os habés dormido irapoco en �l juego defensivo, despeesdel gol.

—;Lááima! Con lo bonita que ha-bría sido una victoria sobre el Espa-Fiel en estos m~~nentos!Yo les ani-maba desdela orilla del teer~a0 acon-se.j.isdolen at:i~of .,n lugar de repegarsa, pero ncc supieron hacerlo. l Siuno pudiera saltar al camp0y poner-

correspoadiertepor las jugadas que se~re un momento al lado de cada juga-realizaronen buscadel desempate,más dor para entrenarlesmoralmente dii-ni el acierto acompañaba al Español, rante. los partidos, se tendría muchoni Se lo perjnttsa la entereza defensiva~adelantado!cte aun contrincantes,que- supieran las— César, una de las figuras que bri-’cerne bien merecedoreshasta 01 di— fl~ ~n luz propia en las filas gr.-time, momento, de~empate conseguido, undinas, se hallaba situado cerca deque vm0 a constituía’ un triunf0 para , n~sotro5 y acudí a su encuentro.ellos,~según demostraron con el a-.bo- 1 —Has Jugado un buen partido, mu-rozo con que acogieron el pitido final _—

delárbitro; COntra cF Granadaoch& ~~ “Ob rosoAlmironie”corDera —cuatro ele cada tiempo—

y contra el Españolcinco, de los que ~ ~ ~ Tr~o~ereztres lo fueron en el segundo, ~ ~‘I°~ ~ , ~

EQUIPOS Y ARBITROArbitré el colegiado valencian0 Fe-

rragut, con ci aciert~suficiente parsicontribuir al desarrollo competamere-~— ~— ~!

chacho, ¿Oómo tienestus amnIosconel Barcelona?

—Lo mismo. Estoy cedido condicio-nalmente al Granada.

—Pero te quedarás allí al terminar~a tempe-racla.. No tal ‘quepa duda.

~—Dijo un guardia ~ranadino, residen-~te en Barceloaa, que conversaba conCésar—. El Granada hará cuanto pue-da para retenerle.

—No puedo quejarme de cómo se metrata en Granada. Estoy bien allí. Elequipo va cobrando conjunto; quelo que lo faltaba.. y oreo que con unpoco de suerte Po bajaremosele cate—goría.

—Estás jugando bien, —intervino ciamigo de César nuevamente—; vas si—tundo en segund0 lugar de los go-loadores del torneo.

—Y sin haber jugado en tres par-tidos; adneándome en otro enfermo,con treinta y ocho de fiebre. Me sien-to en forma y estoy jugando a gas-

Su~s~r~ Eriwslo Willy~ - Artículos para Deportes

Ai’agón, 261 - Tel. 7459~— Barcelona

houoj~j~~~0en la Mfutua~Deportiva,donde permaneció hasta su compietaCuiación. Ayer, al ver

1e salir del Le-.rr°aode Sariiá, sereno sujeto el bra-So por unir vcnoa improvisada y apo-ii’,-- f~e-o Ijgc~r, mente ca el masajistaAsidújar, nos dinioe í~ iri-stante per-.fe~aciient- d~que ~ntonio Chas ha-b~asu~rid

0un percanc~análog0 al de~-ir

1a vez,Después le vi en el i cstuari

0 ten-diuo sobre e banco de masaje; vas—tido ya, ene ~ , gohrr~jnapue.ta y

~IA~OSfumando un p illo, mient”as aguarda-ba, rodeado por algurrs compañerosde eqcip0 a que acudiera ura taxi arecogerle para trasladarle a la CII-saca

Su serenidad use impresionó. Chas I°~ MEJORES APARATOS DE~MUNDO -

tenía las valijas preparadas para ira Punto azul, Philips, Voz de su amo, Telefunken, &a pasar las Navidadescon los suyos,allá en Galicia... y se quedaráen Bm’-celonie, LE ~RECE

Alrededor de él, conversamos con ________VE~GNEalguno de sus compañoros, pero sinatrevemos a molestaríe directamente,Con interrogatorios inopórtunosi, Ha.-himnos del partido coC Elías, Ortega,Mcala, Bou’h y Tría,. Por cierto,que este último lleveha un brazo en MAYO R DE GRAC~A~ ~3 ~cabestrillo y el hecho me llamó laatención. -(Salmerón)

—j,También lesionado?NOTA: Cambiamossu aparato antigu0 por un MODELO 1942—Sí. Cone.ecuenciaz del Español-Va- ___________________

lencila, Me lancé a los pies de un ju- ~ ~ ~

gad’~r en una salida, resulté contu- dominados Y técnicamente inferiOreS, tenor, mientrasSafon.t no tuvo acier-.sionado, pero no le dí importancia al sacarantres “eómca’s” por Sólo uno ~0 tOS, y Elzo, tuvo un tono gris a loincidente, Ahora, transcurridos algu- mandones y que estuvieran a punto largo del partido.nos días, me h— salido unr~.hematoma de niarcar en tres únicas pero peli- Santacptslia’a y Ruano fueren losterrible en el

5 brazo izquierdo, cerca grOSísim~SOCaSiOne5. que batierenel cobre a todo e~tusias-del codo, y mira cern

0 lo tengo de E» ~1idZd. quienes jugaron ayer en mo ¡ Era de esperai- conociendosunabotargado. e

1 Sequíol, no fueron el Castellón ni antecedentes bae-c--’lonistas!_i Pi,i-o~ sí que vamos bien! ¿Y la 01 BSrCO1OD-si- sino el a~iiaY el barro, i DETALLE

llillos determinaran u~ emi~te co~~ A pesar del “~j1irpj~j” matinal yala ribetes de absurdo y reslaron un ¡ del r-! rzist’eitte chubascoque comenz~li

c OÑAC CIA DIA D O R puntito al animcao Barcelona. Perole- la hora de ir a1 campo hubo unacabe el cc~Suelod~pensar en lo que buena enfradia, especialmenteen la

M~rquésd~Rea~Tes1ro-jer~7hubiera sido el partido sobre 1a re- tribuna cubierta, materialmente ates-._________________________________ seca y dura arcilla castello~’e’~se tadalesión de Martordll ? ¿Tiene importan- ‘UN BARCELONA CON ATAQUE Arbi E’leartfa que llegó con elcia? , EQUIVOCADO tiempo ~Us~O,cuai;r,lo Se p~anteabael

—No, —repuso den Pedro Condeque E’~ general, el Barcelona jugó nP grave problema. de un arbitraje a ocr—Se hallaba también presente—.No pa- buen partido No como quico, sinO CO- go de un “ljipj~” de Castellón y ~rece importante, por

0 era pre.feriblo mo pudo. al dietado de las circunstan- ~ ~

darle un descansopara evitar mayor cias de tiempo y terre’~O.Qi1’3 está 1 ARTICULOS PARA TODOS LOSdaño. -e-cupe-rodo. sino tótalmente, al me-I 1) E p o R T E 5

Elías y Ortega,conversabanvistién ~ ~ gran ~riei~ flO hay porque no-dose y nos dimos cuenta de que Oria- ;arlo; pca-o Sei advierten en él algu-ga, el guardameta suplente del Es- flSal dudas Y per~uefioserroresque se 1~Ca s a S 1b e c a s ~pañol, es cata.á,n, Le creíamosde fue t~m borrar Y eorre~ir a

1a mayor ~ra de la regién, ‘u’avedad para que esa recuperación Aribau 35 - Tel 32915- Barcelona

—fugaba en el Cerveia, pero soy de ~ rnai-u-fleste era tOldO su c~Mendc’r. ~

‘Barcelona. Nací en el barrio del Pce Nada a objetar sobre el trío defen- mostró comosiempre.seguroy prontoblo Seco. -livo. Miró, tuvo poco trabajo, pero en sus fallos; pero no tuvo ciif;cui~a-

—Y ese, de San Martín. La defen- de mucha responsabilidad; y se lució. des, en gracia a 1a autoridad que-Hizo Un partido cumbre. Sus defen_ emana de-su autorizada personalidad.ea ha jugado bien hoy. A un centro sas ie irarriaron biten la zona de po- Los equipospresentaronlaS siguien-

tuyo se debió el lío que trajo el gol 1j~Os,e~especialAnguera, 3? COD mu- tes alineaciones:del empate, — le dije a Elías.

cha mayOr seguridad que en Las ‘Castellón: Péilez; Selnaa.Meleochón;—Sí. Pe.-ro no todas las cosasene- ~ Benito. el cual fuera de Su te- SSlltaP]iaria, En~-~que,Sanitacataiina;

len salir a veces como Uno quiere. ree~ogana ei cien por cien. r~aiínea Ruano,Hernández, Basilio, Elzo y Sa-Ha sid,~.una lastima dejarnos empa- media fué la que se hizo dueña y 1 font.tar este partido. El Granada ha ju- señora del Sequlol sujetando cortan- ~ Barcelona: Miró; Anguera, Benhto;gad

0 con mucha alma. Estarán con- do ~ sirviendo Raich, nos brindó un Paich Rosalén,Calvet; Soepedra.Gra-~tontos por el triunfo y por lii prima p~~~idoeuiornie. Pué indiscutIbleme~-cia, Martín, Escolá y Valle,1 que van a cobrar, Se ha dicho que te el mejor ieombre sobre al terreno El Barcelona filé el primero. ~n lan-~ganando ~l partido habrían cobrado ~ in~a~tirando a puerta en las po- sarse al ataque y anotamosunos bue-~cien dUrOS cada jugador. Ahora, cm- ~ ~ que se le prcOentaron, nos disparos de Gracia y EScOiá que~pateado, les darán solo la mitad. Pc- ~ cátecira s~ejugador caro. Ro~a_Salieron altas. La réplica local fueren~ro, ya está bien el regalo. lé~~ actasó magníficamentea las Unos buenos remates de Basilio, que

—i~Quédice a tod0 esto Crleanto condicionespesadisimasdel tan-eno y t~ampecohallaron la meta.~Bosch? Calvet, cuyo juego fino y vivo no se Siguió el juego alterno y cosi- más—Nada- ¿QuáquIeres que te diga? ~ manifestar en una cancha co- movimiento de lo que permitía el ni-

1 Que las cosas han salido mal hoy. mo la de ayer. jugó simplementeel lado del terreno; loS doe me as en-1 Con lo bien que se jugó contra a ~~tido con haa4.a discreción y de~- traron en-.juego con frecuencia y pos’Real Saciedaden Atocha! envoltura. riguroc~ turno. Y así llegamos a los

1 Nos aproximamos a Chas, que en La de1antO~afaié e1 punto flaco, Ja-, velnt~eminutos; a la salida de un

~aquel momento iba a ineorporarso garen mucho y bien, Escolá y Gira- córner tirado por Valle. éstevolvió a~porque el taxi había llegado ya. cia. con su habitual retraso y fuera centrar; Gracia deSvió el CeDtrO j

—Espe-ra,—lo dijo Macala—.Te a~u.. del área de las “ castañae”, pero recogió Escolá. que se preparó lenta-~daremos. - olvidaron o no supieron ver la tác- ~mente 1a pelota a SU gusto para tirat1 —No. Dejadme. tica que podía transformar en tan- finalmente de cerca ~‘ a media al-Y Chas se levantó solo. tos su ~nplio dominio del segmedo turs, a la izquierdade Pérez qu~en-Salimos del terren

0 de Sarrió. con ~ Lanzaron preferentemente‘te- cajó sin apelaciónel primer ta”to deun grupo de árbitros que rodeaban a d~ sus ataques por e1 centro, O C&ir. 1.a barde

Ferragut, que ayer dirigió el partido, garon excesivamenteel juego a Seo J~natural reacción levantina no tn-y el taxi en que iba Chas pasó ante pedra y dejaron a Valle poco meflol ro oon~ecuencias,El torren

0 se po-nosotros. - que en situación de darseUna vuelti lela cada vez en peores condiciones.

—Me ha sorprendido, —nos decía p~jr la Oficina de Colocaciones.Natu’ , Avances aislados del Castellón- y ‘aFerragut—, la ‘serenidad de esto’ mu-’ ralmente. los servicios a Martín, si ~los veintiseis mlnutos Sentsolerla,chacho. Cuando, tendido en el suelo; veían venir a larga distancia y !aci’~~sirvió cruzado y a media eltura ua~acudieron a levantar,~e no dejó que le litaban el marcaje del misase, por- 1 ra que Basilio, bien colocado, ~mpal.tocara~nel brazo. “Me he mt0 la cia- f~ttj, tenaz. por das o por tres a ~niara fulminantemente un esben reyleula, —ha dicho—. Y él mismo 111- faltA de uno. Debía haberse repar- suave, junto al poste, que fué impa-dicó cómo tenían que sujetarle la ven- tido el juerco equitativamente entre reble ; y con él. el empate llamado ada antes de retiras-sedel campo. loe dos ext~nioresy éoto~límitarse a ser definitivo,

En resumen: una baja más en las bombearpara que el fn’petu de Mar- Con juego de baja calidad lleca-tilas ds’l Español Y un resultado poco tira hiciera el resto Hubiera fallado dos al descanso.satisfactorio.La Liga, ¿e larga dura- el andresi’flse todas cuantasveces si’ No tuvo historia el segundo tiñen’ción y difícil de que un equipo a ter- — po. Dura°tetodo ~l exc~pt’ss”do ~lmine tan completocomo la inició, ha- CRT-~ Y COWSTRUCCIONES ganesavances aislados de los albine-lila terminado ayer en Sarrió. la pci- ~~ Castelis y C~ñía ~hallaran el hueco preciso para mar-gros, el Bar~elonadominé a ~U guetoy . sabor pero sin que sus delanterossacra vuelta con poco opthnisTno. A lomejor acabarála segunda con el Es-

1 pañol en cabeza. ~Cosasdel fútbol!— 1 Talleres: Mata, 21 y Piqué, 1Z ~lA, OLLB BERTRAN. •BarceIo~a - Teléfono 11263 A ~ ~ ~ Seim’a, ats~6

te, Esta tarde —dijo cambiando el te-1 ma— no hemos tenido suerte. El par-~tido era’ nuestr0 por un tanto a cero.No comprend0 cómo jugando el Es-’pañol con diez jugadores, nos deja—muS fusilar el empate.

El directivo delegado, señor Mingo-ronce, entró en aquel instante y son-dí a estrecharle la mano.

~ —Le felicito sinceramente por el~cambio que se ha operado en el Gr.—~nada. No es ya el equipo sin ordanni concierto y falto de mo-cal, que vi-meesjugar en Las Oorts contrael Bac—celosa.Es posible que el Granada ten-.ge resuelto su proh!ema,

—Gracias, —me dijo agi’adeeiendo

PLATERTA -~ RELO,JERIAvisiten

A~ GRAU(Joyero)

Les presenta susúltimas creaciones

Pelayo, 44 - Barcelona - Tel, 11033

sinceramente mis palabras—. Anoche1 le dije que veníamos en plan de uno-tirrias y que sol0 confiábamosen laposibilidad de un milagro. El milagro

‘ se ha hecho. Ahora bien: debo decir,en honor a- la verdad, que este salía-

1 gro se ha producido ante un público~oorreetísimo d~j los mejores de Es-1 paSa; y el más inteligente en fútbo~.1 Por algo aquí frió donde se empezóa~jugar al balompié en la Península.1 Se nos ha tratado con toda corree-1 ción, aplaudiéndose a nuestros juga-dores cuando l~,merecieron. Puede~usted hacerlo constar asíen ~ ~rtj~_

~ochBást~Ias~a~anzas~rc~s

Sta Eulalia, 99 ‘y 101 (hospItalet)Teléfono 30887 ~ Metro Santa EUIa~1a