ENFERMEDADES DE ÁRBOLES Y BOSQUES - Cedinforcedinfor.lamolina.edu.pe/Separatas FCF/Proteccion...

Preview:

Citation preview

ENFERMEDADES DE ÁRBOLES Y

BOSQUES

IMPORTANCIA DE ESTUDIO DE LAS PATOLOGIAS FORESTALES

Pérdidas de madera de sierra (EE.UU. 1952, Manion 1991)

� Enfermedad 45%� Insectos 19%� Fuego 17%� Otros 19%� Total 100% = 103 Mm

QUE ES PATOLOGIA FORESTAL.

Definición� Una desviación significativa del funcionamiento

normal de una planta causado por un agente persistente.

CAUSAS

� BIOTICAS o VIVIENTES: Virus, Bacterias, Hongos, Plantas fanerogamas e insectos

� ABIOTICAS o NO VIVIENTES : Suelos inadecuados, condiciones atmosfericas desfavorables, etc

TRIANGULO DE LA PATOLOGIA

CICLO DE LA PATOLOGIA

� Inoculación: Sucede el contacto de hospedante y patógeno.

� Prepenetración: Sujeción del patógeno al hospedante.

� Penetración: Directa ,heridas o aperturas naturales.

� Infección: Invasión (Local/sistémica), Crecimiento y reproducción.

� Diseminación del patógeno: Aire, Agua, Vectores, Humanos, etc.

TIPOS DE AGENTES PATOGENOS

� ENFERMEDADES CAUSADAS POR HONGOS

� ENFERMEDADES CAUSADAS POR BACTERIAS

� ENFERMEDADES CAUSADAS POR VIRUS

� ENFERMEDADES CAUSADAS POR NEMATODO

� ENFERMEDADES CAUSADAS POR PLANTAS PARÁSITAS

TIPOS DE SINTOMAS

1. PRENECROTICOS: ANTECEDEN A LA MUERTE DE TEJIDOS.

a) Envejecimiento: pierden su verde normal y se ponen rojos.

b) Marchitez: perdida de la tangencia de los tejidos

c) Amarillamiento: pierde el color verde de las hojas

2. Necróticos

a) Muerte regresiva: necrosis de las ramas empiezan en las zonas jovenes y termina en las zonas viejas.

b) Manchas necroticas: zonas de tejido muerto que generalmente se presentan en hojas

c) Chancro o cancro: lesiones hundidas con borde suberificado que generalmente se da en tejido leñoso

d) Pudrición: deterioro de los tejidos en los cuales hay perdidad de consistencia

e) Pústulas: Lesión que levanta y rompe la epidermis producida por la presion interna de las estructuras de los hongos.

3. Atróficos:

Dentro de los mas importantes estan:a) Enanismo.- Debido a desfavorables condiciones

ambientales, condiciones inapropiadas del suelo y enfermedades virósicas.

b) Clorosis: ocasionado por la baja formación de clorofila debido a ataques de virus, bacterias, hongos, exeso o deficiencia de nutrientes

Otros:� Arrosetamiento.- acortamiento de

entrenudos� Microfilia.- desarrollo de hojas pequeñas.� Defoliación.- caida de hojas en forma

anormal� Aborto.- caída de flores o frutos inmaduros� Mosaico.- alternancia entre verde normal y

un verde claro

4) Hipertroficos

a) Escoba de bruja: hay una proliferacion de brotes o raíces en un mismo punto

b) Tumor.- Proliferacion de tejidos que adquiere formas abultadas.

c) Agallas.- Tumores de superficie irregular

•Nodulos.- tumores de superficie lisa.

•Callos.- tejido de cicatrizacion que se produce en las heridas. En los chancros hay un callo alrededor

Signos

� Son las manifestaciones externas del patogeno. Ejemplo: Esporas del patogeno, hifas, micelio,cuerpo fructífero.

Tipos de signos� 1. Micelio.- Parte o cuerpo vegetativo del

hongo que se aprecia como zonas algonodadas o filamentos

b) Rhizomorfo.- estructura de conservación pero las hifas se adosan en forma paralela formando cintas o cordones que se cubren con melamina.

c) Exudaciones.- el patogeno puede salir por las heridas, mucilago, bacterias. Las exudaciones llevan el patógeno.

d) Royas.- Estructuras propagativas y tambien de conservacion producidas por hongos de orden Uredinales.

e) Fumagina.- presencia de costras negras que cubren hojas grandes

f) Mohos.- Hongos contaminantes que crecen sobre cualquier sustrato celulósico con humedad y que tienen coloraciones verdosas

ENFERMEDADES CAUSADAS POR HONGOS

� CHANCROS� ROYAS� MARCHITAMIENTOS VASCULARES:� DESCOMPONEDORES DE MADERA� AZULADO DE MADERA� ENFERMEDADES DE RAÍZ

Clasificación Taxonómica

� Reino: Fungi o mycota

� Division I: MixomycotinaSubdivision: Mixomycotina

Clase: mastigomycotina

� Division II: EumycoticaZygomycotinaAscomycotinaBasidiomycotina

Hongos

� Desde el punto de vista forestal son los patógenos mas importantes por ser los principales causantes de enfermedades en las raíces, tallos, hojas y fuste de las especies forestales.

� Son organismos eucarióticos, unicelulares, pluricelulares y talofitas (talo similar alas plantas)

� Son heterótrofos y pueden ser parásitos o saprofitos.� Se han diferenciado 50 000 especies de las cuales 8

000 atacan a las plantas en general.� Estos organismos viven en el suelo, agua o en la materia

orgánica muerta.

Roya� Síntomas

- Aparición sobre las hojas y tallos de unas pústulas o bultitos de color rojo, naranja o amarillento, según la especie de Roya que se trate, que producen decoloraciones amarillentas. Las hojas afectadas se secan y caen.

� Control-Para prevenir, hacer fumigaciones con 10 días de intervalo -Retira y quema restos de hojas y ramas infectadas

NEGRILLA

� Pulgones, Cochinillas y Moscas blancas excretan una sustancia azucarada sobre la que se asienta el hongo Negrilla (Fumagina spp.).

� Síntomas -Se observa como un polvo negro seco.

� Control -Manejo de la plantación y retiro

de los insectos.

HONGOS DE LA MADERAPolyporus sp., Fomes sp., Loetiporus sulphureus, Ganoderma sp.,

Phellinus sp....

� Aparecen sobre troncos y ramas tras una poda muy fuerte, árboles debilitados por una sequía, etc.

� Penetran por heridas y originan pudriciones que disminuyen su resistencia al viento.

� ControlLo más eficaz es actuar preventivamente:

-Podas no abusivas. Hacer cortes limpios para que cicatricen bien.

-Mantener los árboles sanos y fuertes, con agua y abono

CHANCRO O CANCRO

� Los Chancros son heridas (zona hundida y agrietada) en las ramas que las produce un hongo.

� Síntomas-decoloración de la corteza-abultamientos

� Control-Para prevenirlo, pintar las heridas con pasta de injertar.

-Se pueden aplicar pulverizaciones con caldos de Cobre.

-Cortar y quemar las ramas infectadas.

AZULADO DE LA MADERA� Produce una decoloración en la

madera que ocasiona importantes pérdidas económicas.

� Se producen coloraciones azul-grisáceas, empezando por las partes exteriores de la madera y entrando hacia el duramen.

� Control-Controlquímico: pentaclorofenato de sodio (PCPNa)

-Fungicidas y bactericidas (Cloruro de dimetil lauril bencilamonio)

-Controladores biológicos

ENFERMEDADES DE RAÍZ� Síntomas

-deficiencia de nutrientes y/o agua-Clorosis-Falta de crecimiento-Manchas en las raíces-Raíces muertas

� Control-Aplicación de fungicidas a la base del tallo-Suelos bien drenados-Especies resistentes

BACTERIAS

�NUMEROSOS MICROORGANISMOS

UNICELULARES�NO PRESENTAN GRAN

IMPORTANCIA PATOLOGICA PARA LA MADERA

�ASOCIANDAS A MNADERAS HUMEDAS Y HONGOS

XILOFAGOS.

GENERALIDADES� ENTRADA Y COLONIZACION DE LA

MADERA� ACTUACION DETERIORANTE SOBRE

LAS SUPERFICIES DE LAS PAREDES CELULARES

DAÑOS QUE PRODUCEN

� COLORACIONE SUPERFICIALES OBSCURAS

� DEPRESIONES CONICASEN LA ZONA DE LAMINA MEDIA

� EROSIONES EN LAS DISTINTAS CAPAS DE LA PARED CELULAR

� chancros, manchas, clorosis, podredumbres, moteados.

Tumores o Agallas del cuello

Agrobacterium tumefaciens

BACTERIAS PRODUCTORAS DE EROSIONES

BACTERIA PRODUCTORAS DE CAVIDADES

BACTERIAS PRODUCTORAS DE TUNELES

Control

• Que no se produzcan heridas. Por ahíentran las bacterias (poda, rotura de ramas, grietas por el frío, insectos, etc.). El Oxicloruro de cobre sirve para proteger las heridas de las infecciones.

• Recorta y elimina los tallos y hojas afectadas.

NEMATODOS�GUSANOS MICROSCOPICOS,

PLURICELULARES�PARASITOS DE PLANTAS

MODO DE ACCION

� SE MUEVEN EN EL SUELO DISTANCIAS CORTAS

� PERFORAN LA RAIZ Y SUCCIONAN ALIMENTOS

� HACEN HERIAS APROVECHADAS POR HONGOS Y VACTERIAS

� TAMBIEN PUEDEN SER DUISPERSADOS POR VECTORES Y ATACAR EL TRONCO

CICLO DEL NEMATODO

SINTOMAS

� PICAN RAICES POR ELLO PERJUDICAN EL CRECIMIENTO

� NEMATODOS DE QUISTES, OCASIONAN PODERDUMBRE

� NEMATODOS DE AGALLAS PROVOCAN FORMACION DE AGALLAS.

� NEMATODOS ECTOPARASITARIOS, DETIENE EL CRECIMIENTO

� NEMATODOS DE LAS RAICES CONSTRUYEN UNOS NUDOS QUE NECROSAN LAS RAICES Y LAS DESTRUYEN, EL FOLLAJE AMARILLEA.

CONTROL

� EN EL BOSQUE: ROTACION DE ESPECIES, ALTERNANCIA DE ESPECIES.

� SITUACIONES ESPECIALES: NEMATICIDAS, FUMIGACION

VIRUS

� Se transmiten sobre todo por pulgones, algunos por nematodos, mosca blanca, mosquito verde e incluso hongos. Hay otras formas: por semilla, injerto (árboles), heridas o poda.

SINTOMAS

� Deformaciones y enrollamientos en sus hojas.

� Raquitismo. No tienen un crecimiento normal, quedando raquíticas.

� Entrenudos cortos (enanismo), clorosis, mosaico, manchas amarillentas sobre las hojas, tallos deformados; cambio de color en las flores, engrosamiento de hojas.

CONTROL

� Eliminar plantas infectadas por virus � Eliminar malas hierbas del jardín � Controlar los insectos vectores que son los que

llevan la enfermedad de una planta a otra, en especial los pulgones, moscas blancas.

� Limpiar bien las herramientas de corte después de podar.

AGENTES ABIOTICOS

� CLIMA: Bajas y altas temperaturas.� MALA NUTRICION: Deficiencia de midro y

macro nutrientes.� CONTAMINACION: Lluvia acida.

ESTIMACION DE DAÑOS PRODUCIDOS POR AGENTES BIOTICOS O ABIOTICOS:

METODOS:� Porcentaje de infección, infestación o daño:

Permite cuantificar el daño en parte de la planta, en toda la planta, en un vivero o todo un bosque.Ejemplo:En un vivero una cama almaciga 600 plantas enfermas de un total de 8 000

% infección = n de plantas enfermas * 100plantas totales

600*100/8 000 = 75%� Índice de intensidad de daño: Este método

sirve para determinar daños en plantas donde el ataque varia, según una escala:Escala 1: plantas sanasEscala 2: ataque débilEscala 3: ataque moderadoEscala 4: ataque fuerteEscala 5: ataque muy fuerte

ESTIMACION DE DAÑOS PRODUCIDOS POR AGENTES BIOTICOS O ABIOTICOS:

METODOS:� Porcentaje de infección, infestación o daño:

Permite cuantificar el daño en parte de la planta, en toda la planta, en un vivero o todo un

bosque.Ejemplo:En un vivero una cama almaciga 600 plantas enfermas de un total de 8 000

Por ejemplo: Si evaluamos un ataque de roya de plantaciones en álamos, encontramos:Plantas sanas: 400Ataque débil: 350Ataque moderado: 100Ataque fuerte: 5Ataque muy fuerte: 0

ID = (1*400+2*350+3*100+4*5+5*0)*100 = 32.5%

5*855