ensayo de aceros.pptx

Preview:

Citation preview

DOCENTE: ING. MARIA MILAGROS OLAZAVAL RODRIGUEZ

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

MATERIALES DE CONSTRUCCIONCURSO:

EXPOSITORES:KEVIN FERNANDO SERRUDO MAQQUEMARCO ARTEMIO PALACIO CONCHADANIEL CONDORI TURPOJOSE CARLOS CONDORI BORDAEDUARDO SAPA BARRIENTOSJAIR MOLERO CACERES

ENSAYOS DEL ACERO

ENSAYO DE TRACCION

OBJETIVOS:El objetivó del ensayo de tracción en determinar aspectos importantes de la resistencia y alargamiento de materiales, que puede servir para el control de calidad, las especificaciones de los materiales y el calculo de piezas sometidas a esfuerzos

Este ensayo permite conocer información sobre la capacidad de un material para soportar la acción de cargas estáticas o de cargas que varían lentamente

INSTRUMENTOS:Se requiere una maquina prensa hidráulica

por lo general capaz de:Alcanzar la fuerza suficiente para la ruptura

de la probetaControlar la velocidad de aumento de

fuerzasRegistrar la fuerzas que se aplican y los

alargamientosY también probetas de acero

DATOS: Medir el ancho y el espesor de la probeta con un

calibre en diferentes puntos a lo largo de su sección Hacer una marca en la probeta para poder medir

posteriormente el alargamiento máximo Seleccionar la velocidad de ensayo e acuerdo ala

norma ASTM a de hacer aquella velocidad que proboque rotura de la probeta en el tiempo comprendido

PROCESO Como primer paso se coloca la probeta de acero en las

dos mordazas de la maquina . La maquina inicia su trabajo aumentando su fuerza

lentamente cada ves mas fuerte para asi deformar la probeta lentamente por un proceso de estiramiento uniaxial y registrar dicha deformación de acuerdo ala tención aplicada

ENSAYO DE FLUENCIA

OBJETIVO:

Medir la deformación del acero cuando este es sometido a temperaturas elevadas por horno, como a temperatura ambiente

MATERIALES Y EQUIPOS:

1.- Prensa Hidráulica con horno (Maquina para medir la fluencia del acero).2.- Probeta de acero de 200 mm.

PROCEDIMIENTO:

1.- cortar la barra de acero (probeta) a medida especificada.2.- Montar la probeta en las mordazas de la prensa y en el interior del horno de calentamiento. 3.- Efectuar la elevación de temperatura hasta alcanzar la temperatura de ensayo (Te).4.- Elevar la carga de la prensa hasta el nivel requerido, Fi, en el que se obtiene respuesta de fluencia en el material, y mantener la carga hasta la fractura.5.- Registrar para cada ensayo la sucesión de los valores de las variables Fi, DL, Te y t.

La sección fracturada se sitúa en una zona de alta estricción con una sección que se ha reducido fuertemente, en mayor grado cuando sus temperaturas son mayores. La morfología es fibrosa y grisácea como corresponde a la fractura de tipo dúctil. La fractura en fluencia es de tipo dúctil: fibrosa, gris y acompañada de alta estricción

CONCLUCION:

ENSAYO DE

FATIGA

OBJETIVO:

El ensayo de fatiga tiene por objetivo analizar las características resistentes de los materiales cuando trabajan bajo cargas variables. Entre los parámetros fundamentales que califican el comportamiento característico ante la fatiga de los materiales están:

EQUIPOS Y MATERIALE

S:

.- Maquina de fatiga de flexión rotativa.

.- Probeta de acero.

PROCEDIMIENTO:

1.- Elaborar probetas cilíndricas de acero AE 275 para ensayos de fatiga de flexión rotativa, según norma UNE2.- Calcular la carga Fi que induce tensiones axiales si en la generatriz de la probeta en su sección de empotramiento, S, del orden de x% del límite elástico Le. Considerar el valor obtenido en el ensayo de tracción.3.- Someter la probeta a tensiones si, mediante la carga Fi, controlando, mediante paradas secuenciales, la iniciación de la grieta de fatiga. Registrar los ciclos ngi que determinan la iniciación de esta grieta.4.- Proseguir el ensayo registrando, mediante paradas secuenciales, el tamaño de la grieta y el número de ciclos nci transcurridos hasta la aparición de la fractura total.5.- Observar las fracturas de fatiga.6.- Realizar esta secuencia para las cargas Fi que inducen tensiones de 30, 40, 50, 60 y 80% del límite elástico, Le.

ENSAYO DE RESILENCI

AEs el ensayo para ponderar la resistencia al choque. La resistencia al choque es una medida de la tenacidad de un material, la que se define como la capacidad de absorción de energía antes de aparecer la fractura de este.

La condición fundamental que determina el ensayo de resiliencia es la velocidad de aplicación de cargas la que corresponde a la caída libre de una carga ligada a un péndulo. Una máquina universalmente aplicada es el péndulo de Charpy.

LAS VARIABLES DE ENSAYO DEL PÉNDULO

La energía absorbida por la probeta en su fractura Ea se cuantifica por la diferencia de alturas de la masa del péndulo desde su posición inicial P y su posición final P', que forma un ángulo a', después de efectuar la fractura. Si se desprecian resistencias pasivas, la energía absorbida viene definida por:

Ea = g M l (cos a' - cos a) 

1. Elaborar probetas de acero dulce AE 235 con dimensiones norma-lizadas EN 10045-1,

2. Elevar la masa M del péndulo Charpy hasta una altura que forme un ángulo a, variable, con la vertical.

3. Mantener las probetas en congelador hasta alcanzar las temperaturas seleccionadas, T1.

4. Situar las probetas seleccionadas, P1, P2 o P3, en el portaprobetas coincidiendo la entalla con el recorrido del centro de la masa.

5. Soltar la masa del péndulo que producirá la fractura de la probeta

6. Tomar mediciones.

PROCEDIMIENTO:

SE REALIZAN LOS ENSAYOS DE RESILIENCIA DE ACUERDO CON LAS VARIABLES QUE SE INCLUYEN

CALCULO:

Tal como se define la resiliencia puede expresarse ésta como la relación entre la energía absorbida por unidad de superficie fracturada Sf como:

r = Ea/Sf = g M l (cos a' - cos a)/a×b 

El ensayo de fractura tiene por objetivo determinar las condiciones críticas que permiten la fractura súbita de una pieza que se somete a tensiones uniaxiales.

ENSAYO DE

FRACTURA

OBJETIVOS:

El ensayo de fractura es básicamente igual al de tracción con la variación de la forma de la probeta y de los resultados buscados. Así pues, la máquina de ensayo es una prensa hidráulica con las mismas características de la de tracción y con registro de los parámetros: a) fuerzas aplicadas, b) dimensión de grieta de la probeta.

El ensayo de fractura es básicamente igual al de tracción con la variación de la forma de la probeta y de los resultados buscados. Así pues, la máquina de ensayo es una prensa hidráulica con las mismas características de la de tracción y con registro de los parámetros: a) fuerzas aplicadas, b) dimensión de grieta de la probeta.

La máquina de ensayo es una prensa hidráulica con las mismas características de la de tracción y con registro de los parámetros: a) fuerzas aplicadas, b) dimensión de grieta de la probeta. La probeta, según norma ASTM E399-81, dispone de una muesca mecanizada y una ampliación de la grieta, conseguida mediante fatiga axial, lo que define una dimensión de grieta inicial de ensayo de un valor "a".

EQUIPOS DE ENSAYO:

Elaborar probetas envejecida de espesor 10m mm según la norma ASTM E- 399-81, con grietas variables, ¨a¨.Montar la probeta en las mordazas y aplicar las fuerzas crecientes hasta la fractura súbita.Calcular las tensiones nominales de fractura .Medir la dimensione critica de la grieta, que antecedió a la fractura súbita, por observación de la estructura fibrosa o cristalina de la misma.

PROCEDIMIENTO:

En este cuadro se puede ver los resultados,   y ac, obtenidos para las distintas probetas

EJEMPLO DEL

ENSAYO:

Recommended