Es la forma natural de alimentación de la especie humana

Preview:

Citation preview

La leche materna

Es la forma natural de alimentación de la especie humana

PRODUCCIÓN Para que la mujer pueda producir leche

materna debe estar bajo la influencia de las hormonas prolactina y oxitocina. La prolactina es la encargada de que haya producción de leche y la oxitocina desencadena la salida de leche.

COMPOSICIÓN Calostro: Es un liquido amarillento rico en

proteína, vitaminas liposolubles ( A,D,K,E) y minerales.

Leche de transición: tiene un mayor contenido de grasa y vitamina que el calostro y, por lo tanto, suministra más calorías al recién nacido.

Leche madura: le aporta al niño todas las sustancias nutritivas y las calorías que éste requiere para su normal desarrollo y crecimiento.

La lactancia materna es el mejor alimento que una madre puede ofrecer a su hijo, no solo por los componentes beneficiosos que contiene la leche materna sino también por la creación del vínculo afectivo que se produce entre el recién nacido y la madre.

IMPORTANCIA

En el bebé: Tiene la proporción ideal de nutrientes. El acto de amamantar crea y mejora la

relación madre-hijo. Tiene también otros no-nutrientes como

factores de crecimiento cerebral El apego a la madre.

BENEFICIOS

En la madre Evita hemorragias después del parto. Reduce las posibilidades de adquirir

cáncer de mama y de ovario. Mejora la mineralización ósea Ayuda a perder peso. El contacto continuo con el bebé ayuda

psicológicamente a la madre en el postparto

BENEFICIOS

Provee al bebé de alimento por sus primeros 6 meses de vida

Disminuye considerablemente el riesgo de muerte súbita

Disminuye el riesgo de obesidad La leche materna protege al niño de

enfermedades de la piel.

LA DIGESTION DE LA LECHE MATERNA

La leche materna está relativamente siempre disponible para el bebé

La leche materna está siempre a 37ºc La cantidad de leche producida se adapta a

las necesidades del bebé  

CARACTERÍSTICAS

Se recomienda la lactancia materna por 6 meses, seguida por la introducción de alimentos complementarios y la continuación de la lactancia materna.

DURACION DE LA LACTANCIA MATERNA

Los niños que ingieren leche materna por mucho tiempo durante sus primeros meses de vida tienen consecuencias positivas a nivel cognitivo en la etapa escolar.

 

INVESTIGACIONES DE CONSUMO

Informar a todas las embarazadas de los beneficios que ofrece la lactancia natural y la forma de ponerla en práctica.

Ayudar a las madres a iniciar la lactancia durante la media hora siguiente al parto.

Enseñar a las madres como se debe dar de mamar al niño y como mantener la lactancia, incluso si han de separarse de sus hijos.

No dar a los recién nacidos más que leche materna, sin ningún otro alimento o bebida, a no ser que estén medicamentos indicados.

MEDIDAS PARA FOMENTAR LA ‘’LACTANCIA MATERNA’

Podemos decir que la mejor forma de alimentación para los bebes es la lactancia materna; por proveer los mejores nutrientes y los medios de defensa necesarios para protegerlos de futuras infecciones

CONCLUSIÓN