Escuela de Bachilleres A rticulo T ercero C onstitucional V espertina

Preview:

DESCRIPTION

Escuela de Bachilleres A rticulo T ercero C onstitucional V espertina . INTEGRANTES : FERNANDEZ AVILA MARICRUZ FLORES MENDOZA ROBERTO VELASCO GARCIA ARLUC JESUS TEMA: ECOSISTEMA. Ecosistema. ¿ Qué es Ecosistema ?. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

ESCUELA DE BACHILLERES ARTICULO TERCERO

CONSTITUCIONAL VESPERTINA.INTEGRANTES:FERNANDEZ AVILA MARICRUZFLORES MENDOZA ROBERTOVELASCO GARCIA ARLUC JESUSTEMA:ECOSISTEMA

ECOSIS

TEM

A

¿ QUÉ ES ECOSISTEMA?

El ecosistema es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y con su ambiente biótico , mediante procesos como depredación, parasitismo, la competencia y simbiosis.

El termino fue acuñado en 1930 por Roy claphm para designar el conjunto de componentes físicos y biológicos de un entorno.

Ejemplo de ecosistema La ecosfera en su conjunto es el

ecosistema mayor. Abarca todo el planeta y reúne a todos los seres vivos en sus relaciones con el ambiente no vivo de toda la Tierra.

Ecosistemas terrestres

Zonas heladas. Zonas árticas Frío intenso todo el año. Suelo congelado. Osos, focas, nutrias. Sólo hay vida en las costas.

Tundra. Veranos breves e inviernos largos y muy fríos. Musgos, líquenes, sauces enanos, renos, lemmings, zorros, distintas aves.

Taiga. Temperaturas bajas en invierno y deshielo en verano. Bosques de coníferas, linces, lobos, ardillas, osos.

Bosque caducifolio. Gran humedad. Temperaturas moderadas. Árboles de hoja caduca: hayas, robles, castaños. Fauna muy variada.

Pradera. Diferencias muy acusadas de temperatura. Pocas precipitaciones. Vegetación herbácea. Grandes herbívoros, roedores, aves.

Bosque mediterráneo. Inviernos suaves y veranos muy calurosos. Precipitaciones bajas, sobre todo en verano. Árboles de hoja perenne: encinas, alcornoques. Fauna muy variada.

Desierto. Precipitaciones muy escasas y fuertes oscilaciones de temperatura. Escasos vegetales. Termitas, reptiles, camélidos.

Sabana. Una estación seca y otra de lluvias. Predominio de herbáceas con árboles dispersos. Gacelas, leones, cebras, ñus.

Selva ecuatorial. Temperaturas elevadas y constantes. Abundantes lluvias. Exuberante vegetación. Monos, aves, reptiles, anfibio, insectos.

INFLUENCIA HUMANA SOBRE ECOSISTEMAS

La influencia más directa del hombre sobre los ecosistemas es su destrucción o transformación. La tala (el corte de todos los árboles de una extensión de bosque) destruye el ecosistema forestal. También la explotación selectiva de madera altera el ecosistema entre otras cosas.

Y SON : Cambio climático:Las actividades de la humanidad están

contribuyendo al calentamiento global del planeta, sobre todo por acumulación en la atmósfera de gases de efecto invernadero.

Contaminación:La contaminación del medio ambiente por

herbicidas, plaguicidas, fertilizantes, vertidos industriales y residuos de la actividad humana es uno de los fenómenos más perniciosos para el medio ambiente.

SobreexplotaciónLa captura de un número excesivo de animales

o plantas de un ecosistema puede inducir cambios ecológicos sustanciales.

ECOSISTEMAS NATURALES Y ARTIFICIALES

ECOSISTEMAS NATURALES: Formado por todas las comunidades naturales o

conjuntos de organismos que viven juntos e interaccionan entre sí relacionados íntimamente con su respectivo ambiente. Abarca los ecosistemas de islas del mundo, y comprende sistemas de interacción que incluye animales, plantas, mares y microorganismos, así como su ambiente abiótico: suelos, formaciones geológicas y constituyentes atmosféricos, lo mismo que sus actividades, interrelaciones, reacciones químicas, cambios físicos y demás fenómenos de cada uno.

CARACTERISTICAS DE UN ECOSISTEMA NATURAL :

Ecosistema natural: Captura, convierte y almacena energía

solar. Produce oxigeno y consume CO2. Crea suelo fértil. Almacena, purifica y libera agua

gradualmente. Proporciona hábitats para la vida

silvestre. Es capaz de auto mantenimiento y auto

renovación

Ecosistema Artificial Los ecosistemas artificiales, que son

creados por el ser humano y que no existen en la naturaleza.

CARACTERISTICAS DE UN ECOSISTEMA ARTIFICIAL :

Ecosistema artificial: Consume energía de los combustibles

fósiles. Consume oxigeno y produce CO2 al

quemar combustible fósil. Agota el suelo fértil. Usa y contamina agua. Destruye algunos hábitats de la vida

silvestre. Requiere mantenimiento y renovación.

Recommended