ESCUELA PRIMARIA “FRANCISCO MARQUEZ” ZONA. P296/03 HEROES ECATEPEC, ESTADO DE MEXICO

Preview:

DESCRIPTION

ESCUELA PRIMARIA “FRANCISCO MARQUEZ” ZONA. P296/03 HEROES ECATEPEC, ESTADO DE MEXICO. PROYECTO: AGENTES ECOLOGICOS. AGENTES ECOLOGICOS. MAESTRA DE GRUPO Y RESPONSABLE DEL PROYECTO PROFRA. LETICIA VALENCIA GONZALEZ DIRECTORA DEL PLANTEL PROFRA. MARIA DE LOURDES OJEDA AGUAYO AGENTES - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

ESCUELA PRIMARIA “FRANCISCO MARQUEZ”

ZONA. P296/03

HEROES ECATEPEC, ESTADO DE MEXICO

PROYECTO: AGENTES ECOLOGICOS

AGENTES ECOLOGICOS

MAESTRA DE GRUPO Y RESPONSABLE DEL PROYECTO

PROFRA. LETICIA VALENCIA GONZALEZ

DIRECTORA DEL PLANTEL

PROFRA. MARIA DE LOURDES OJEDA AGUAYO

AGENTES

GRUPO DE ALUMNOS Y PADRES DE FAMILIA DE 6º “A”

LOS ALUMNOS PUSIERON EN MARCHA LA REFLEXION SOBRE AQUELLOS PROBLEMAS QUE AQUEJAN A LA COMUNIDAD Y A LA ESCUELA.

PROBLEMAS QUE SE IDENTIFICARON MEDIANTE LA SOCIALIZACION CON LOS ALUMNOS.

* Desperdicio de agua * Calles y patio escolar sucios * Acumulación de basura, por falta de conciencia del uso de materiales inorgánicos que se pueden reciclar.

PROPUESTAS DE SOLUCION A PROBLEMAS IDENTIFICADOS.

1. Periódico mural para dar a conocer los problemas e información sobre la contaminación.

2. Presentación de materiales de rehusó.

3. Competencia de proyectos ecológicos

A) recolección de PET B) feria de materiales reciclados C) rehusemos la escuela

PRESENTACION DEL PROYECTO A LA COMUNIDAD ESCOLAR.

Los alumnos realizaron visitas a las aulas de otros grados para darles a conocer sobre los proyectos que se pondrían en marcha.

Exposición de algunos problemas sociales que repercuten en el medio ambiente.

Con las partes plásticas de los Cd´s un equipo de alumnos nos enseño a hacer un portarretrato que pegamos en una pared del salón.

• Para iniciar con parte del trabajo, se convoco a padres y alumnos a una reunión en donde se daría a conocer esta parte del proyecto y así mismo poner en marcha estrategias que nos permitieran proyectarnos a la comunidad y hacer algo en complicidad.

• Se elaboró un proyecto ecológico poniendo en marcha la solución de rehusemos la escuela.

• Se realizó por escrito el proyecto como sustento para las actividades.

• Este fue elaborado con ideas de los niños, padres de familia y de la docente responsable.

• En la presentación se dio un panorama general sobre el medio ambiente para tener mas en claro términos como reforestación y forestación, de tal manera que las soluciones proyectadas se hilaran a estos conceptos.

AGENTES ECOLOGICOS

PRESENTACION

•Conforme pasan los años, miramos a nuestro alrededor y las montañas ya no están repletas de arboles. Nos preguntamos ¿Qué pasa con los árboles? Si todos los días escuchamos anuncios en la televisión, radio o periódicos “Hay que reforestar porque los bosques son los pulmones del mundo”. “Miles de áreas reforestadas este año”, según la CONAFOR.

•En fin para entender bien el concepto de ecología tenemos que diferenciar términos como reforestación del de forestación.

• La reforestación es un proceso natural o artificial mediante el cual se genera bosque, estableciendo una masa forestal o bien, se genera parte de ella.

•La forestación es el proceso por medio del cual se establecen arboles en áreas donde nunca han existido especies forestales o que existiera en un pasado no reciente (hace mas de 50 años). Como vemos son dos acciones diferentes, pero no un mismo objetivo, conservación y mantenimiento de nuestros bosques, y deterioro de nuestros ecosistemas, claro que en diferentes medidas.

•En México la CONAFOR propone a la reforestación como la única estrategia para rescatar los bosques.

• Transferir los hábitos de cuidado y protección del medio ambiente tanto en la escuela como en la casa.

EXPECTATIVAS DE LOGRO

Cuidar la naturaleza

Incentivarlos a mantener la higiene y la limpieza del recreo, de las aéreas verdes y de su casa .

ACTIVIDADES

•Conversar con los niños sobre sus saberes previos respecto al medio ambiente, ecología, basura y sus problemas .

- mostraremos fotografías laminas videos, alusivos al tema , como apoyo a la socialización.

- Incorporar el termino reciclar y su símbolo.

- Buscar envases que tienen ese logo y agruparlos para formar un recolector de PET.

-Presentación de una obra teatral a cerca de la madre naturaleza (alumnos).

•Construcción de jardineras con llantas, escobas con botellas de platico y delimitación de aéreas verdes con llantas de colores.

JARDINERAS DE LLANTAS• RESPONSABLES, PADRES Y DOCENTE

OBRA DE TEATRO• RESPONSABLES ALUMNOS Y DOCENTE

RECOLECTOR DE PET

DELIMITACION DE AREAS• Con apoyo de otros maestros y padres de familia se

realizó la delimitación de aéreas verdes con llantas.

LOGROS• Los alumnos se sintieron parte de algo importante como

es la ayuda a su medio ambiente .• El apoyo de los padres de familia permitió que todas las

actividades se llevaran a cabo son complicación.• Seguimos realizando objetos con material de rehusó y

esto para al final del ciclo realizar como proyecto final una feria de reciclado, en donde los equipos puedan exponer las causas que los llevaron a realizar este evento y los beneficios que se obtienen de ella.

• Cabe mencionar que los detalles que se han realizado para festejar algunas fechas, tal es el caso de navidad y día del niño, se han realizado con material reciclado.