ESPECIES ENDEMICAS DE CAMPECHE.doc

Preview:

Citation preview

ESPECIES ENDEMICAS DE CAMPECHE

Hola !! :) especies endemicas de campeche? las que sea pero de campeche Aqui esta la respuesta a lo que solicitas : ============================================ ► Especies Endemicas de Campeche ============================================ Es una vasta zona de humedales bien conservados y una de las áreas más grandes de manglares del Golfo de México. Su importancia radica en ser un espacio para la anidación y reproducción de especies carismáticas como el Flamenco Rosa y la Tortuga Carey, y de descanso de diversas aves migratorias. Dentro de la fauna existente en la zona se encuentran algunos felinos de talla mediana como tigrillo y ocelote, así como el cocodrilo de pantano y el mono araña, entre otros. En esta área se desarrolla importante actividad pesquera de especies comerciales como pulpo, caracol rojo y negro y especies de escama en general. Consiste principalmente en manglares, dunas costeras y petenes, destacando especies como mangle rojo, mangle negro, zapote, chaccá, pucté, nance y palo de tinto. Cocodrilo de pantano, manatí, camarón, jabirú, flamingo, boa constrictor, garza blanca, pato buceador, cormorán, tortugas de carey, pulpo, caracol almeja, caracol chivita, cacerolita de mar, gaviota, tigrillo, codorniz de Yucatán, entre otros. Su fauna está compuesta por un gran número de especies de anfibios, reptiles, aves y mamíferos muchas de ellas reportadas bajo algún status de riesgo, ya sea amenazadas, endémicas, raras o en peligro de extinción. Ahí encontramos cinco de los seis felinos que habitan en México, representados por el jaguar, el ocelote, la onza, el tigrillo y el puma. Asimismo, habitan especies como los monos aullador y araña, venado cola blanca, el pavo ocelado, el tucán, el hocofaisán, el zopilote rey, la perdiz canela, el aguililla gris y el halcón selvático, entre otros. Algunas especies endémicas como el carpintero enano, el papamoscas y la urraca azul. Muchas de estas son atractivo para cazadores furtivos.

ESPECIES ENDEMICAS DE MEXICO

DEFINICION:Cualquier área contribuye a la diversidad mundial, tanto por el número de especies presentes en ella como por la proporción de especies únicas de esa zona. Estas especies únicas se llaman endémicas. Se dice que una especie es endémica de una zona determinada si su área de distribución está enteramente confinada a esa zona (el término deriva de la medicina, que considera endémicas a las enfermedades limitadas a cierto territorio y epidémicas a las muy extendidas) Dicho lo anterior: Plantas: palo mulato, pimienta gorda, alacran(Zahthoxilum procerum), ramon colorado(Trophis racemosa), huichichi (Pseudolmendiaoxophylaria), la dalia, flor nacional, los nardos, la nochebuena, la vainilla, el agave. Animales: •El oso hormiguero, brazo fuerte, chupamiel (Tamandua mexicana), que vive en las zonas tropicales desde Michoacán en la vertiente del Pacífico y la Huasteca potosina en la vertiente del golfo hasta Chiapas y la península de Yucatán. Habita los bosques tropical y mesófilo de montaña, y los manglares. •El armadillo de cola desnuda (Cabassous centralis), que se encuentra exclusivamente en las zonas de acahuales y pastizales de la Selva Lacandona de Chiapas. •El multicitado jaguar (Panthera onca), que habita en los planos costeros y en las áreas montañosas a lo largo de ambas vertientes desde el sur de Sinaloa y el centro de Tamaulipas hacia el sur y el sureste por el istmo de Tehuantepec hasta la península de Yucatán. Se puede hallar en manglares, el matorral xerófilo y en los bosques tropical, mesófilo de montaña, espinoso, y el de coníferas y encinos. •El manatí (Trichechus manatus), que se encuentra en los estados de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y Chiapas. Vive en ríos, arroyos, lagunas, cenotes costeros y marinos, caletas y bahías adyacentes al mar. •El mono araña (Ateles geoffroyi), que puede ubicarse en los bosques tropicales, selvas altas y medianas de Veracruz, los manglares de Chiapas, en las zonas de selva baja y en los petenes en Yucatán. •El mono aullador o saraguato (Aloutta pigra), que habita desde la península de Yucatán hasta Belice y Guatemala; vive en el bosque tropical perennifolio, incluye selvas lluviosas, bosques de galería y bosques mesófilos. •El mono aullador o saraguato (Aloutta palliata), que habita en México desde Los Tuxtlas, en Veracruz, hasta la Sierra de Santa Marta en Chiapas y cerca de Juchitán, Oaxaca. •El ocelote (Leopardus pardalis), distribuido a lo largo de las planicies costeras del Pacífico y del Golfo de México, desde el estado de Sinaloa y Tamaulipas hacia el sur, incluso en la península de Yucatán. •El perro llanero mexicano o perrito de la pradera (Cynomys mexicanus), una especie endémica correspondiente a una pequeña región de valles y pastizales de la montaña ubicada entre los límites de los estados de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas. •El teporingo (Romerolagus diazi), correspondiente a una especie endémica sólo localizada en las laderas de las montañas del sur y sureste del Valle de México y en el Nevado de Toluca. Habita bosques y zacatonales subalpinos y alpinos a los 3 000 mil a 4 300 m de altura. •El tigrillo (Leopardus wiedii), que se distribuye en las zonas costeras del Pacífico y del Golfo de México desde Sinaloa y Tamaulipas hacia el sur y en la península de Yucatán. Se localiza en el bosque tropical, en manglares y en el mesófilo. •La vaquita marina (Phocoena sinus), endémica de México, vive en el Golfo de California. Entre las aves están el águila arpía (Harpia harpyja), el águila cabeza blanca (Haliaeetus leucocephalus), la grulla blanca (Grus americana), la chara garganta blanca (Cyanolyca mirabilis), la cigüeña jabirú (Kabiru mycteria), la cotorra serrana occidental (Rhynchopsitta pachyrhyncha), la guacamaya roja (Ara macao), la guacamaya verde (Ara militaris),

el halcón peregrino (Falco peregrinus), el loro cabeza amarilla (Amazona oratrix), el pato real (Cairina moschata), el pavón (Oreophasis derbianus) y el quetzal (Pharomachrus mocinno). Las tortugas, por su lado, enfrentan en las playas mexicanas todo tipo de riesgos que las llevan a la orilla de la extinción. Entre ellas se encuentran la tortuga marina cauama (Caretta caretta); la tortuga marina verde del Pacífico o tortuga prieta (Chelonia agassizi); la tortuga marina verde del Atlántico o tortuga blanca (Chelonia mydas); la tortuga almizclera chopontil (Claudius angustatus); la tortuga riverina centroamericana o tortuga blanca (Dermatemys mawii); la tortuga marina laúd (Dermochelys coriasea); la tortuga marina de carey (Eretmochelys imbricata); la galápago de Mapimí (Gopherus flavomarginatus); la tortuga marina escamosa del Atlántico o tortuga lora (Lepidochelys kempi); y la tortuga golfina escamosa del Pacífico (Lepidochelys olivacea). (todos los animales ahi arriba mencionados estan en peligro de extincion)

Recommended