Esperanza patrimonio nacional

Preview:

Citation preview

El Patrimonio Nacional

PROFESORA: Patricia Sebastiani

ALUMNA:Mestanza Tarrillo E.

CURSO:Formación Ciudadana y Cívica

GRADO Y SECCIÓN:3° «F»

FECHA:29/05/2014

CHICLAYO

DEFINICIÓN

• No se sustenta solo con el respeto a los símbolos patrios, sino también en la riqueza natural y cultural del país.

PATRIMONIO NACIONAL

Contribuye a consolidar la identidad nacional.

Respeto al patrimonio nacional

Elemento central en asimilación de identidad de una nación

Con

for

mado

Riqueza natural

Riqueza cultural

País, única en el mundo

PATRIMONIO NATURAL

• Únicos en el país:

• paisajes• plantas

• ecosistemas • biomas

• Formaciones vegetales

• Recursos genéticos

constituyenHerencia común de los habitantes

Símbolo natural del Perú

PATRIMONIO CULTURAL• Ciencia Épocas precedentes• Historia y• Arte del presente.

Condición ejemplar y representativa de la cultura

Conjunto de productos de la actividad humana

documentadas

obligación

Conservar y mostrar

productos a la actual y futuras generaciones.

Patrimonio cultural de:tangibles

intangibles

Proceso histórico

país o regiónReproducción de ideasy de lo materialIdentifica y diferencia

TIPOLOGÍAS DEL PATRIMONIO CULTURAL • Puede ser, según el material del producto, de dos tipos:

Patrimonio material. El patrimonio tangible es la expresión de las culturas a través de grandes realizaciones materiales. A su vez, el patrimonio tangible se puede clasificar en Mueble e inmueble. Inmuebles, es decir, los que no pueden trasladarse de un lugar a otro(por ejemplo, un sitio arqueológico); y muebles, es decir, los que pueden trasladarse de un lugar a otro(por ejemplo, cerámicas).

Patrimonio inmaterial. Se refiere a lo que llamamos cultura viva, como lo es el folclor, la medicina tradicional, el arte popular, las leyendas, el arte culinario, las ceremonias y costumbres, etc.

El patrimonio cultural también puede subdividirse en las siguientes categorías:

Recommended