Esta Di Stica

Preview:

DESCRIPTION

.

Citation preview

Los factores que afectaron a la industria en abril

Los factores macroeconómicos afectaron el comportamiento de la industria en abril, también

existen problemas en cuanto a la productividad de las empresas.De acuerdo con los resultados de

la Encuesta de Opinión Industrial Conjunta (EOIC), que la ANDI realiza con ACICAM,

ACOPLASTICOS, ANDIGRAF, CAMACOL y la Cámara Colombiana del Libro, la producción

disminuyó -2,1%, las ventas totales cayeron -2,0% en el periodo enero-abril 2015, comparado con

el mismo período del 2014.Sin embargo, al excluir al sector de refinerías de petróleo, la industria

crece 1,2% en producción, 1.8% en ventas totales y 1.9% en ventas al mercado nacional. 

PROBLEMAS MACROECONÓMICOS

Para los empresarios los principales problemas que tuvieron durante abril fueron: el tipo de

cambio (en promedio estuvo en $2.505), el costo de las materias primas (posiblemente por el

incremento del precio del petróleo), la competencia (las importaciones en consumo continúan

creciendo) y la falta de demanda (explicada en mayor medida por el deterioro de la confianza de

los consumidores en los primeros meses del año). 

ADICIONALES PROBLEMAS EN LA INDUSTRIA

Existen dos grandes problemas de las empresas que hacen que no produzcan todo lo que pueden y por tanto estén perdiendo ganancias.

1. CAPACIDAD INSTALADA UTILIZADA

La capacidad instalada utilizada hace referencia a la disponibilidad de capital productivo que se está empleando. En Colombia, el promedio histórico de este indicador es del 76% y en abril se situó en 69,6%, uno de los más bajos de la última década, como al registrado en el mismo mes de 2014. La cifra esta distorsionada por la Refinería de Cartagena, que se encuentra transitoriamente fuera de operación. Sin ello la capacidad instalada se ubica en 72,3%, nivel observado en 2008-2009.

Es importante mencionar que en la EOIC los encuestados reportaron como óptimo un nivel de

85.7%. Hay una amplia capacidad ociosa, que estaría eventualmente disponible para aumentar la

producción manufacturera. Posiblemente, con este nivel la nueva inversión en maquinaria y equipo

se vea afectada como también indica presiones bajistas para los precios de la industria.

http://www.dinero.com/economia/articulo/encuesta-opinion-industrial-conjunta-abril-2015/209615

6/17/2015 2:00:00 PM

Recommended